SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: MONSSERRAT MORA GUTIÉRREZ
NÚMERO DE CONTROL: 19420298
GRUPO: “C”
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Objetivos del juego
Se toma en
cuenta el
comportamiento
esperado de otros.
Se considera el
reconocimiento
mutuo de la
interdependencia.
¿Qué es?
La teoría de los juegos es una rama de la matemática
que tiene múltiples aplicaciones en diversos campos,
entre ellos se puede citar la economía, la sociología, la
biología y la sicología, entre otros, que analiza las
interacciones entre individuos que toman decisiones en
una marco de incentivos formalizados (juegos). La
mayoría de las situaciones estudiadas por la teoría de
juegos implican conflictos de intereses, estrategias y
trampas, que se aplican en diversas situaciones, y que
se dan por un objetivo en específico.
¿Para qué sirve
Permite estudiar, analizar y predecir el comportamiento
esperado de los individuos que interactúan en un
juego, lo cual es conocido como comportamiento
estratégico, los cuales deben tomar ciertas decisiones
que determinarán los resultados que obtendrán. El
principal objetivo de cada jugador es maximizar su
utilidad, la cual es determinada por los cursos de
acción que hayan escogido. De particular interés son las
situaciones en las que se puede obtener un resultado
mejor cuando los jugadores cooperan entre sí, en lugar
de procurar sólo maximizar su propia utilidad.
Características
Ejemplo 1
El dilema de los prisioneros (adaptado de Parkin, 2006):
Bam Bam y Tres Pelos son dos delincuentes que fueron sorprendidos robando un
auto. Por este delito recibirán 2 años de sentencia cada uno. Pero, además se
sospecha que estaban involucrados en un robo a un banco, del cual no se tiene
evidencias y se quiere que confiesen
El fiscal plantea entonces las siguientes reglas:
Cada prisionero está en una habitación aislado del otro, es decir, no hay ninguna
comunicación entre ellos.
Si ambos confiesan el robo al banco cada una recibirá 3 años por ambos delitos.
Si uno confiesa el robo al banco y el otro no, el que confiese recibirá 1 año y el
otro, 10 años.
Ante estas condiciones, entonces cada jugador (los
delincuentes, en este caso) dispone de las siguientes acciones
posibles (estrategias):
• Confesar el robo al banco.
• No confesar
Así, existen cuatro resultados posibles:
1. Ambos confiesan
2. Ambos lo niegan
3. Bam Bam confiesa y Tres Pelos lo niega
4. Tres Pelos confiesa y Bam Bam lo niega
Lo cual da a su vez un conjunto de recompensas, las cuales se
muestran en una matriz de recompensas. La matriz de
recompensas o matriz de resultados de un juego consiste en una
matriz que presenta las opciones disponibles y los posibles
resultados del juego según cada elección.
Criterios Maximín y Minimax en juegos
de estrategia:
Estos criterios sirven para obtener la solución de un juego y determinar la estrategia óptima de un jugador:
• Criterio Maximín: Identifica los mínimos por renglón y selecciona el mayor.
• Criterio Mínimax: Identifica los máximos por columna y selecciona el menor.
Si el valor maximín del primer jugador es igual al mínimax del segundo jugador, entonces el juego es de estrategia pura (existe un
punto de silla de montar). El valor del juego para el primer jugador es su valor maximín.
Juegos de estrategia mixta:
Los juegos de estrategia mixta
no tienen un punto de silla de
montar (el valor Minimax de
un jugador no es igual al
Maximín del otro).
EJEMPLO:
Suponga el siguiente juego:
Se observa que el valor Minimax de
un jugador 2 no es igual al
Maximín del jugador 1. El jugador 2
selecciona la estrategia A y el
jugador 1 la estrategia X.
Juegos con Pagos Cualitativos
En muchas ocasiones la variable
considerada no es cuantitativa, sino
cualitativa. Este podría ser el caso de
considerar, por ejemplo, la satisfacción
que se obtiene al consumir un bien. Una
alternativa en estos casos es emplear
alguna escala subjetiva para asignar
algún valor a cada resultado.
EJEMPLO:
Suponga el siguiente juego :
Gerardo desea ir a pasear con su novia
Andrea, pero él prefiere la playa y ella
la montaña. Ambos obtendrán distintos
niveles de satisfacción en cada caso. Si
están tratando de tomar la decisión
podrían idear una escala para asignar
un cierto grado de satisfacción y luego
tomar la decisión:
Estrategias Dominantes
Se dice que una estrategia domina a otra, si
todos los resultados de esta estrategia son
preferibles a los resultados de la otra
estrategia, independientemente de lo que
haga el oponente. Si cada jugador tiene una
estrategia dominante es posible predecir el
resultado del juego.
EJEMPLO:
Observe la siguiente matriz de
resultados:
Independientemente de lo que
haga el Jugador 1, para el jugador
2 siempre será preferible la
estrategia X. Se dice que la
estrategia X domina a la estrategia
Y. el jugador 2 nunca escogerá la
estrategia Y.
Equilibrios de estrategia dominante y
Equilibrio de Nash:
Existe un equilibrio de Nash cuando se presenta un par de estrategias
(a*, b*) en un juego de dos jugadores, en las que a* es una estrategia
óptima para A frente a la estrategia b* y b* es una estrategia óptima
para B frente a la estrategia a*. El equilibrio de Nash se diferencia del
equilibrio de las estrategias dominantes en que, en el equilibrio de las
estrategias dominantes, se exige que la estrategia de A sea óptima en el
caso de todas las elecciones óptimas de B, y viceversa. El equilibrio de
Nash es menos restrictivo: el equilibrio se da si A representa la mejor
estrategia del jugador 1 cuando el jugador 2 juega B, y B representa la
mejor estrategia de 2 cuando 1 juega A.
Si el equilibrio de Nash está presente en un juego, aún cuando uno de los
jugadores revele la estrategia que utilizará, el hecho de conocerla no
beneficia al otro. Esto no sucede igualmente en estrategias de no
equilibrio, pues si uno de los jugadores sabe cuál será la estrategia del
otro, puede beneficiarse de ese conocimiento y tomar ventaja e incluso
perjudicar al otro jugador Un juego puede tener más de un equilibrio de
Nash así como también existen juegos en los no existe un equilibrio de
Nash.
Aplicaciones en economía:
La Teoría de Juegos presenta aplicaciones directas en Economía como en la distribución de recursos escasos por lo que,
si los recursos son escasos es porque hay más gente que los quiere de la que puede llegar a tenerlos. Este panorama
proporciona todos los ingredientes necesarios para un juego.
Sirve para comprender cómo se fijan los precios en los oligopolios, en donde los resultados que obtiene cada empresa
no dependerán sólo de su decisión sino también de las decisiones de los competidores. El problema que se presenta a
los empresarios es la elección estratégica que puede ser analizada mediante la teoría de juegos.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegosMarelvis_inf
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discretajoeliv
 
Estrategia competitiva y teoria de juegos
Estrategia competitiva y teoria de juegosEstrategia competitiva y teoria de juegos
Estrategia competitiva y teoria de juegosMarilia Cordova Maquera
 
Introduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegosIntroduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegosMartin Santos
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidadjennycol
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegoskaren Villa
 
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2Horacio Santander
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoYoyoz Sukssa
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegosdecisiones
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleoCARLOS MASSUH
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUniversidad del golfo de México Norte
 
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resueltoEstadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resueltoBryan Guerra
 

La actualidad más candente (20)

La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria DiscretaDefinicióN Variable Aleatoria Discreta
DefinicióN Variable Aleatoria Discreta
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Cap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factoresCap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factores
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Modelo IS-LM
 
Estrategia competitiva y teoria de juegos
Estrategia competitiva y teoria de juegosEstrategia competitiva y teoria de juegos
Estrategia competitiva y teoria de juegos
 
Introduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegosIntroduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegos
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
 
Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2Equilibrio General Introduccion Parte 2
Equilibrio General Introduccion Parte 2
 
Mercado de factores
Mercado de factoresMercado de factores
Mercado de factores
 
Indicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en MéxicoIndicadores Económicos en México
Indicadores Económicos en México
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LMUnidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
 
Poder Adquisitivo
Poder AdquisitivoPoder Adquisitivo
Poder Adquisitivo
 
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resueltoEstadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
 

Similar a La teoría de juegos y los oligopolios

Similar a La teoría de juegos y los oligopolios (20)

teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
 
teoriadesistemas
teoriadesistemasteoriadesistemas
teoriadesistemas
 
Presentacion de teoria de juegos
Presentacion de teoria de juegosPresentacion de teoria de juegos
Presentacion de teoria de juegos
 
Teoría de los juegos
Teoría de los juegosTeoría de los juegos
Teoría de los juegos
 
Tema: Teoria de Juegos
Tema: Teoria de JuegosTema: Teoria de Juegos
Tema: Teoria de Juegos
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
1. La teoría de juegos.pptx
1. La teoría de juegos.pptx1. La teoría de juegos.pptx
1. La teoría de juegos.pptx
 
Revista Luis Mejia
Revista Luis MejiaRevista Luis Mejia
Revista Luis Mejia
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Resumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosResumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegos
 
Teoría de juegos
Teoría de juegos Teoría de juegos
Teoría de juegos
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptxTEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
 
Estrategias de juego reactiva
Estrategias de juego reactivaEstrategias de juego reactiva
Estrategias de juego reactiva
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
 
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptxTEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
TEORIA DE LOS JUEGOS.pptx
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Teoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completaTeoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completa
 
Teoria de juego
Teoria de juegoTeoria de juego
Teoria de juego
 
El Dilema Del Prisionero
El Dilema Del PrisioneroEl Dilema Del Prisionero
El Dilema Del Prisionero
 

Más de YeniMora

Examen de mercados
Examen de mercadosExamen de mercados
Examen de mercadosYeniMora
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorYeniMora
 
Tema 2,7c metrología superficial rugosidad
Tema 2,7c metrología superficial   rugosidadTema 2,7c metrología superficial   rugosidad
Tema 2,7c metrología superficial rugosidadYeniMora
 
Tema 2,7b sistemas de ajustes y tolerancias
Tema 2,7b sistemas de ajustes y toleranciasTema 2,7b sistemas de ajustes y tolerancias
Tema 2,7b sistemas de ajustes y toleranciasYeniMora
 
Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución YeniMora
 
Cambios sociales y culturales en las diferentes expresiones
Cambios sociales y culturales en las diferentes expresionesCambios sociales y culturales en las diferentes expresiones
Cambios sociales y culturales en las diferentes expresionesYeniMora
 
Trabajo autónomo (free lancer)
Trabajo autónomo (free lancer)Trabajo autónomo (free lancer)
Trabajo autónomo (free lancer)YeniMora
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2YeniMora
 
Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1YeniMora
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y ofertaYeniMora
 

Más de YeniMora (10)

Examen de mercados
Examen de mercadosExamen de mercados
Examen de mercados
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Tema 2,7c metrología superficial rugosidad
Tema 2,7c metrología superficial   rugosidadTema 2,7c metrología superficial   rugosidad
Tema 2,7c metrología superficial rugosidad
 
Tema 2,7b sistemas de ajustes y tolerancias
Tema 2,7b sistemas de ajustes y toleranciasTema 2,7b sistemas de ajustes y tolerancias
Tema 2,7b sistemas de ajustes y tolerancias
 
Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución Porfiriato y revolución
Porfiriato y revolución
 
Cambios sociales y culturales en las diferentes expresiones
Cambios sociales y culturales en las diferentes expresionesCambios sociales y culturales en las diferentes expresiones
Cambios sociales y culturales en las diferentes expresiones
 
Trabajo autónomo (free lancer)
Trabajo autónomo (free lancer)Trabajo autónomo (free lancer)
Trabajo autónomo (free lancer)
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1Economia ing.ind.2013 clase 2 1
Economia ing.ind.2013 clase 2 1
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (17)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

La teoría de juegos y los oligopolios

  • 1. ALUMNA: MONSSERRAT MORA GUTIÉRREZ NÚMERO DE CONTROL: 19420298 GRUPO: “C” INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. Objetivos del juego Se toma en cuenta el comportamiento esperado de otros. Se considera el reconocimiento mutuo de la interdependencia.
  • 3. ¿Qué es? La teoría de los juegos es una rama de la matemática que tiene múltiples aplicaciones en diversos campos, entre ellos se puede citar la economía, la sociología, la biología y la sicología, entre otros, que analiza las interacciones entre individuos que toman decisiones en una marco de incentivos formalizados (juegos). La mayoría de las situaciones estudiadas por la teoría de juegos implican conflictos de intereses, estrategias y trampas, que se aplican en diversas situaciones, y que se dan por un objetivo en específico. ¿Para qué sirve Permite estudiar, analizar y predecir el comportamiento esperado de los individuos que interactúan en un juego, lo cual es conocido como comportamiento estratégico, los cuales deben tomar ciertas decisiones que determinarán los resultados que obtendrán. El principal objetivo de cada jugador es maximizar su utilidad, la cual es determinada por los cursos de acción que hayan escogido. De particular interés son las situaciones en las que se puede obtener un resultado mejor cuando los jugadores cooperan entre sí, en lugar de procurar sólo maximizar su propia utilidad.
  • 5. Ejemplo 1 El dilema de los prisioneros (adaptado de Parkin, 2006): Bam Bam y Tres Pelos son dos delincuentes que fueron sorprendidos robando un auto. Por este delito recibirán 2 años de sentencia cada uno. Pero, además se sospecha que estaban involucrados en un robo a un banco, del cual no se tiene evidencias y se quiere que confiesen El fiscal plantea entonces las siguientes reglas: Cada prisionero está en una habitación aislado del otro, es decir, no hay ninguna comunicación entre ellos. Si ambos confiesan el robo al banco cada una recibirá 3 años por ambos delitos. Si uno confiesa el robo al banco y el otro no, el que confiese recibirá 1 año y el otro, 10 años. Ante estas condiciones, entonces cada jugador (los delincuentes, en este caso) dispone de las siguientes acciones posibles (estrategias): • Confesar el robo al banco. • No confesar Así, existen cuatro resultados posibles: 1. Ambos confiesan 2. Ambos lo niegan 3. Bam Bam confiesa y Tres Pelos lo niega 4. Tres Pelos confiesa y Bam Bam lo niega Lo cual da a su vez un conjunto de recompensas, las cuales se muestran en una matriz de recompensas. La matriz de recompensas o matriz de resultados de un juego consiste en una matriz que presenta las opciones disponibles y los posibles resultados del juego según cada elección.
  • 6. Criterios Maximín y Minimax en juegos de estrategia: Estos criterios sirven para obtener la solución de un juego y determinar la estrategia óptima de un jugador: • Criterio Maximín: Identifica los mínimos por renglón y selecciona el mayor. • Criterio Mínimax: Identifica los máximos por columna y selecciona el menor. Si el valor maximín del primer jugador es igual al mínimax del segundo jugador, entonces el juego es de estrategia pura (existe un punto de silla de montar). El valor del juego para el primer jugador es su valor maximín.
  • 7. Juegos de estrategia mixta: Los juegos de estrategia mixta no tienen un punto de silla de montar (el valor Minimax de un jugador no es igual al Maximín del otro). EJEMPLO: Suponga el siguiente juego: Se observa que el valor Minimax de un jugador 2 no es igual al Maximín del jugador 1. El jugador 2 selecciona la estrategia A y el jugador 1 la estrategia X.
  • 8. Juegos con Pagos Cualitativos En muchas ocasiones la variable considerada no es cuantitativa, sino cualitativa. Este podría ser el caso de considerar, por ejemplo, la satisfacción que se obtiene al consumir un bien. Una alternativa en estos casos es emplear alguna escala subjetiva para asignar algún valor a cada resultado. EJEMPLO: Suponga el siguiente juego : Gerardo desea ir a pasear con su novia Andrea, pero él prefiere la playa y ella la montaña. Ambos obtendrán distintos niveles de satisfacción en cada caso. Si están tratando de tomar la decisión podrían idear una escala para asignar un cierto grado de satisfacción y luego tomar la decisión:
  • 9. Estrategias Dominantes Se dice que una estrategia domina a otra, si todos los resultados de esta estrategia son preferibles a los resultados de la otra estrategia, independientemente de lo que haga el oponente. Si cada jugador tiene una estrategia dominante es posible predecir el resultado del juego. EJEMPLO: Observe la siguiente matriz de resultados: Independientemente de lo que haga el Jugador 1, para el jugador 2 siempre será preferible la estrategia X. Se dice que la estrategia X domina a la estrategia Y. el jugador 2 nunca escogerá la estrategia Y.
  • 10. Equilibrios de estrategia dominante y Equilibrio de Nash: Existe un equilibrio de Nash cuando se presenta un par de estrategias (a*, b*) en un juego de dos jugadores, en las que a* es una estrategia óptima para A frente a la estrategia b* y b* es una estrategia óptima para B frente a la estrategia a*. El equilibrio de Nash se diferencia del equilibrio de las estrategias dominantes en que, en el equilibrio de las estrategias dominantes, se exige que la estrategia de A sea óptima en el caso de todas las elecciones óptimas de B, y viceversa. El equilibrio de Nash es menos restrictivo: el equilibrio se da si A representa la mejor estrategia del jugador 1 cuando el jugador 2 juega B, y B representa la mejor estrategia de 2 cuando 1 juega A. Si el equilibrio de Nash está presente en un juego, aún cuando uno de los jugadores revele la estrategia que utilizará, el hecho de conocerla no beneficia al otro. Esto no sucede igualmente en estrategias de no equilibrio, pues si uno de los jugadores sabe cuál será la estrategia del otro, puede beneficiarse de ese conocimiento y tomar ventaja e incluso perjudicar al otro jugador Un juego puede tener más de un equilibrio de Nash así como también existen juegos en los no existe un equilibrio de Nash.
  • 11. Aplicaciones en economía: La Teoría de Juegos presenta aplicaciones directas en Economía como en la distribución de recursos escasos por lo que, si los recursos son escasos es porque hay más gente que los quiere de la que puede llegar a tenerlos. Este panorama proporciona todos los ingredientes necesarios para un juego. Sirve para comprender cómo se fijan los precios en los oligopolios, en donde los resultados que obtiene cada empresa no dependerán sólo de su decisión sino también de las decisiones de los competidores. El problema que se presenta a los empresarios es la elección estratégica que puede ser analizada mediante la teoría de juegos.