SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
   DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
      MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA




       Autor: Lcdo. Alfredo M. Naim M.
               C.I. 15.603.519

     Facilitadora: Mgs. Andreina Montiel

        Tutora: Dra. Haydée González
          Maracaibo, Mayo de 2012
CONTENIDO



I   EL PROBLEMA
Capítulo I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
           - Freites (2011) Iniciativas Exitosas en la
           Web 2.0.



              - Especialmente los docentes .


              - Funcionan con otro objetivo .


              - Son usuarios avanzados .
Planteamiento del Problema
                     - Cobo y Pardo (2007)




             Las aplicaciones
                                 Simplifican la
             Web 2.0 ofrecen
                                 planificación de
             nuevas
                                 actividades de un
             oportunidades
                                 docente o
             para la
                                 comunidad
             generación y
                                 educativa.
             distribución del
             conocimiento en
             las instituciones
             educativas
Planteamiento del Problema

                  -Melano (2008), en Argentina




            -Por medio de          -Provenga de la
            aplicaciones web,      participación de
            la capacidad no        docentes en la
            sólo de actuar         generación de
            sobre el contenido     contenidos
            sino de generarlo y    textuales o
            compartirlo            multimedia
Planteamiento del Problema

           -Mendoza (2010), en Colombia




            -Los             - Ahora como       - Son capaces
            docentes         modelo             en utilizarlas
            dejaron atrás    revolucionarios    con los
            la utilización   utilizan las       recursos
            de medios        herramientas       tecnológicos de
            tradicionales    para desarrollar   las
                             estrategias para   herramientas
                             la gestión del     de la web 2.0 y
                             conocimiento       para generar
                                                sus propios
                                                conocimientos
En Venezuela Giugni y Araujo (2009) realizó un estudio en el Liceo Nacional
                José Bernardo Núñez el cual arrojó como resultado:




      Se observan
  con preocupación
                                                               Lamentablemente
     que el uso
                                                                  no se utiliza
    de la Web 2.0
                                                                 este potencial
está orientado al ocio
                                                                para fortalecer
     y muy poca
                                                                 los espacios
   aplicación en el
                                                                 académicos.
  ámbito educativo


              Es común ver a los jóvenes con equipos electrónicos
                        pero no con fines educativos
En el estado Zulia
 Específicamente en los liceos nacionales del Municipio
                Baralt se ha observado:



                                        Piden al docente de
                                        Informática ayuda
                                        en la realización de
Clases de                               las presentaciones
una manera                              que van a utilizar
tradicional                             en clases.




                   En lugar de
                   prácticas se
                   da solo
                   teoría.
WATSON (2009) afirma que se puede atribuir como causa de lo anteriormente
      mencionado :



Falta de orientación      Se debe a la baja              Descuido de los
 y capacitación a los     aplicación de                  supervisores u Ministerio
docentes                  Herramientas Web 2.0 en        del Poder Popular para la
                          el proceso educativo           Educación




  De continuar esta situación los docentes seguirán impartiendo sus clases de
  manera tradicional y no se preocuparán por utilizar las herramientas de web
  2.0 para planificar sus estrategias.



 Es por esto que se plantea la siguiente investigación a fin de proponer
 estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
 ¿Cuáles serán las estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0
 por los docentes del Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Estado
 Zulia?

             SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las estrategias usadas por los docentes para la gestión del
conocimiento en la web 2.0 en los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del
Edo. Zulia?

¿Cuáles son las herramientas de la web 2.0 usadas por los docentes para la
gestión del conocimiento en Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo.
Zulia?

¿Cuáles son las etapas de la gestión del conocimiento en los Liceos
 Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia?

¿Cuáles son estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por
los docentes de los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia?
Objetivos de la Investigación

   Objetivo General

  - Proponer estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por docentes de
  Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia.


 Objetivos Específicos

- Diagnosticar las estrategias usadas por los docentes para la gestión del conocimiento en
la web 2.0 en los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia.

 - Identificar las Herramientas de la web 2.0 usadas por los docentes para la gestión del
conocimiento en Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia.

- Analizar las etapas de la gestión del conocimiento en los Liceos Nacionales del
Municipio Baralt del Edo. Zulia. .

- Formular estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por los docentes de
los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia.
Teórico                                                                      JUSTIFICACIÓN

    Se afianzarán todas aquellas referentes a estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0.



Metodológico


     Sirven de base a futuras investigaciones en la misma línea teórica.




Práctico


    Instituciones:                        Docentes:                             Estudiantes:
    Favorece la incorporación de          Gestará nuevas formas de              Favorece el intercambio entre
    estrategias que propicien el uso      trabajar con la web 2.0               equipos multidisciplinarios que
    de las bondades que ofrece                                                  enriquecen el crecimiento y
    actualmente la web 2.0                                                      familiaricen en la web 2.0




Social
    Se buscará eliminar que los docentes no vayan a impartir sus clases de una manera tradicional; hacer que
    utilicen constantemente los laboratorios de Informática que poseen las instituciones para trabajar con las
    herramientas novedosas 2.0
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

                                              Teórica:
Área:                                           Autores: Freites (2011), Lescano’s (2009),
                                                Cobo y Pardo (2007), Fuentes y Durán (2008),
        Informática Educativa                   Melano (2008), Maenza y Sgreccia (2011),
                                                Cloete (2009), Mendoza (2010), Zayas (2007),
                                                Giugni y Araujo (2009), Watson (2009) para
           Líneas de Investigación:             web 2.0.




            Gerencia de la Informática                Espacialmente:
            Educativa




                                  Liceos Nacionales del Municipio
          Temporalmente           Baralt, con 108 docentes



            De Septiembre de 2011 a Julio de 2013
Cuadro de Operacionalización de la Variable
Objetivo General: Proponer estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por
           docentes de Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Avila, T. y López, J. (2007). El nuevo manifiesto de la Web 2.0.Barcelona: INNOVA.

Cobo, C y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food. México
DF: Grup de Recerca d'Interaccions Digitals.

Maenza R. y Sgreccia N. (2011). Uso de Herramientas Web 2.0 con Futuros Docentes
de Matemática. Buenos Aires: Edición Papel y Electrónica.

Giugni D y Araujo B. (2009). Aplicación de la Web 2.0 en el ámbito educativo en la
Escuela de Educación Informática de la Universidad José Antonio Páez. Valencia:
Universidad José Antonio Páez.

FUENTES-VIRUELTTE, Irma y DURÁN-OLMOS, Claudio Tecnologías Enseñanza en
Web 2.0 www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/.../irma.php Accedido el
25/01/2008

TELLO-LEAL, Edgar, SOSA- REYNA, Claudia M, CASTILLO, Mariby Lucio y FLORES
MORELOS, Ma. Magdalena Análisis de los servicios de la tecnología Web 2.0 aplicados
a la educación www.nosolousabilidad.com/.../tecnologia_educacion.htm Accedido el
22/11/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Ricardo Guillermo Cásares
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Patricia Castañeda
 
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulumLa IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
Silvia Ferreyra
 
Acuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la Computación
Acuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la ComputaciónAcuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la Computación
Acuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la Computación
yolimar26
 
Documento Electiva E Learning
Documento Electiva E LearningDocumento Electiva E Learning
Documento Electiva E Learning
Walter Agudelo Marin
 
Acosta aguilera presentacionfinal
Acosta aguilera presentacionfinalAcosta aguilera presentacionfinal
Acosta aguilera presentacionfinal
mariankaf
 
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro FernándezDefensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
José Salvador Chamorro Fernández
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
Bernardo Zavahra
 
Programa del curso tic monseñor jauregui
Programa del  curso tic    monseñor jaureguiPrograma del  curso tic    monseñor jauregui
Programa del curso tic monseñor jauregui
María Sofía Molina Molina
 
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y plnTutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Yhon Gabriel Pinzon Salas
 
Plantilla dinamica judithceballosjuárez
Plantilla dinamica judithceballosjuárezPlantilla dinamica judithceballosjuárez
Plantilla dinamica judithceballosjuárez
Judith Hernandez
 
6. material entornos virtuales docente participante
6. material entornos virtuales    docente participante6. material entornos virtuales    docente participante
6. material entornos virtuales docente participante
jose mayta
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
ingglorc
 
Programa del curso tic
Programa del  curso ticPrograma del  curso tic
Programa del curso tic
planificacion-j
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
Jazmin Coronado
 
Castañeda, modelo 1 a 1
Castañeda, modelo 1 a 1Castañeda, modelo 1 a 1
Castañeda, modelo 1 a 1
cast81
 
Iniciativas Internacionales
Iniciativas InternacionalesIniciativas Internacionales
Iniciativas Internacionales
presentaciones
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Martín Martínez
 
Carta adopcion neo
Carta adopcion neoCarta adopcion neo
Carta adopcion neo
maryvipa
 

La actualidad más candente (20)

Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
CasaresricardoguillermotrabajofinalredessocialesCasaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
Casaresricardoguillermotrabajofinalredessociales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulumLa IntegracióN De Tic Al CurríCulum
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
 
Acuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la Computación
Acuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la ComputaciónAcuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la Computación
Acuerdo de Aprendizaje. Iniciación a la Computación
 
Documento Electiva E Learning
Documento Electiva E LearningDocumento Electiva E Learning
Documento Electiva E Learning
 
Acosta aguilera presentacionfinal
Acosta aguilera presentacionfinalAcosta aguilera presentacionfinal
Acosta aguilera presentacionfinal
 
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro FernándezDefensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
Defensa de Tesis Doctoral. José Salvador Chamorro Fernández
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
 
Programa del curso tic monseñor jauregui
Programa del  curso tic    monseñor jaureguiPrograma del  curso tic    monseñor jauregui
Programa del curso tic monseñor jauregui
 
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y plnTutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
 
Plantilla dinamica judithceballosjuárez
Plantilla dinamica judithceballosjuárezPlantilla dinamica judithceballosjuárez
Plantilla dinamica judithceballosjuárez
 
6. material entornos virtuales docente participante
6. material entornos virtuales    docente participante6. material entornos virtuales    docente participante
6. material entornos virtuales docente participante
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
 
Programa del curso tic
Programa del  curso ticPrograma del  curso tic
Programa del curso tic
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
 
Castañeda, modelo 1 a 1
Castañeda, modelo 1 a 1Castañeda, modelo 1 a 1
Castañeda, modelo 1 a 1
 
Iniciativas Internacionales
Iniciativas InternacionalesIniciativas Internacionales
Iniciativas Internacionales
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
 
Carta adopcion neo
Carta adopcion neoCarta adopcion neo
Carta adopcion neo
 

Destacado

La evolución melani y marta
La evolución melani y martaLa evolución melani y marta
La evolución melani y marta
JIMENEZSM
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
tequiero10052010
 
transformacion de las especies
transformacion de las especiestransformacion de las especies
transformacion de las especies
avrilleiva
 
Tema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humanoTema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humano
pacogeohistoria
 
7 la evolucion
7 la evolucion7 la evolucion
7 la evolucion
Antonio Jimenez
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
Amarilis Frida Calero Estrada
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
tomasmoraledaaguilar
 

Destacado (9)

La evolución melani y marta
La evolución melani y martaLa evolución melani y marta
La evolución melani y marta
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
transformacion de las especies
transformacion de las especiestransformacion de las especies
transformacion de las especies
 
Tema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humanoTema 8 evolucion ser humano
Tema 8 evolucion ser humano
 
7 la evolucion
7 la evolucion7 la evolucion
7 la evolucion
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 

Similar a Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0

Silabo final web20
Silabo final web20Silabo final web20
Silabo final web20
lalitag20
 
Silabo web
Silabo  webSilabo  web
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdfSandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
JamilLuiggiSANDOVALS
 
yoselin terrones poma 1.pdf
yoselin terrones poma 1.pdfyoselin terrones poma 1.pdf
yoselin terrones poma 1.pdf
YoselinCarmenTERRONE
 
Fatla version final_1
Fatla version final_1Fatla version final_1
Fatla version final_1
mariagraziellab
 
Fatla version final_1
Fatla version final_1Fatla version final_1
Fatla version final_1
mariagraziellab
 
P1_U1_Anteproyecto
P1_U1_AnteproyectoP1_U1_Anteproyecto
P1_U1_Anteproyecto
Alina Carrion
 
La web 2.0 informaticaaaaaaaaa
La web 2.0 informaticaaaaaaaaaLa web 2.0 informaticaaaaaaaaa
La web 2.0 informaticaaaaaaaaa
Maira Sandoval
 
Fatla version
Fatla version Fatla version
Fatla version
mariagraziellab
 
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVAU1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Grupo c fase de planificacion
Grupo c   fase de planificacionGrupo c   fase de planificacion
Grupo c fase de planificacion
Ymamoron
 
Convergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestreConvergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestre
Ruthgarofalo
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
dim-edu
 
Web 2
Web 2Web 2
Grupo c fase de planificacion
Grupo c   fase de planificacionGrupo c   fase de planificacion
Grupo c fase de planificacion
Ymamoron
 
Di grupo1
Di grupo1Di grupo1
Di grupo1
Johnny Zárate
 
Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena
Emma
 
Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD
Emma
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
Linda Rueda
 

Similar a Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0 (20)

Silabo final web20
Silabo final web20Silabo final web20
Silabo final web20
 
Silabo web
Silabo  webSilabo  web
Silabo web
 
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
 
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdfSandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
Sandoval Suarez Jamil semana 5.pdf
 
yoselin terrones poma 1.pdf
yoselin terrones poma 1.pdfyoselin terrones poma 1.pdf
yoselin terrones poma 1.pdf
 
Fatla version final_1
Fatla version final_1Fatla version final_1
Fatla version final_1
 
Fatla version final_1
Fatla version final_1Fatla version final_1
Fatla version final_1
 
P1_U1_Anteproyecto
P1_U1_AnteproyectoP1_U1_Anteproyecto
P1_U1_Anteproyecto
 
La web 2.0 informaticaaaaaaaaa
La web 2.0 informaticaaaaaaaaaLa web 2.0 informaticaaaaaaaaa
La web 2.0 informaticaaaaaaaaa
 
Fatla version
Fatla version Fatla version
Fatla version
 
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVAU1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
U1 - El Nuevo Rol Docente en los EVA
 
Grupo c fase de planificacion
Grupo c   fase de planificacionGrupo c   fase de planificacion
Grupo c fase de planificacion
 
Convergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestreConvergencia 4to semestre
Convergencia 4to semestre
 
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias ExperimentalesPosibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Grupo c fase de planificacion
Grupo c   fase de planificacionGrupo c   fase de planificacion
Grupo c fase de planificacion
 
Di grupo1
Di grupo1Di grupo1
Di grupo1
 
Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena Proyecto de mejora a la educación chilena
Proyecto de mejora a la educación chilena
 
Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD Proyecto educativo para MICPD
Proyecto educativo para MICPD
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
 

Más de Alfredo Manuel Naim Martínez

La Vida de Bolívar
La Vida de BolívarLa Vida de Bolívar
La Vida de Bolívar
Alfredo Manuel Naim Martínez
 
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Alfredo Manuel Naim Martínez
 
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Alfredo Manuel Naim Martínez
 
Sesión de Aprendizajes
 Sesión de Aprendizajes Sesión de Aprendizajes
Sesión de Aprendizajes
Alfredo Manuel Naim Martínez
 
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Alfredo Manuel Naim Martínez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Alfredo Manuel Naim Martínez
 

Más de Alfredo Manuel Naim Martínez (6)

La Vida de Bolívar
La Vida de BolívarLa Vida de Bolívar
La Vida de Bolívar
 
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
 
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
 
Sesión de Aprendizajes
 Sesión de Aprendizajes Sesión de Aprendizajes
Sesión de Aprendizajes
 
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Estrategias para la Gestión del Conocimiento en la Web 2.0

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Autor: Lcdo. Alfredo M. Naim M. C.I. 15.603.519 Facilitadora: Mgs. Andreina Montiel Tutora: Dra. Haydée González Maracaibo, Mayo de 2012
  • 2. CONTENIDO I EL PROBLEMA
  • 4. Planteamiento del Problema - Freites (2011) Iniciativas Exitosas en la Web 2.0. - Especialmente los docentes . - Funcionan con otro objetivo . - Son usuarios avanzados .
  • 5. Planteamiento del Problema - Cobo y Pardo (2007) Las aplicaciones Simplifican la Web 2.0 ofrecen planificación de nuevas actividades de un oportunidades docente o para la comunidad generación y educativa. distribución del conocimiento en las instituciones educativas
  • 6. Planteamiento del Problema -Melano (2008), en Argentina -Por medio de -Provenga de la aplicaciones web, participación de la capacidad no docentes en la sólo de actuar generación de sobre el contenido contenidos sino de generarlo y textuales o compartirlo multimedia
  • 7. Planteamiento del Problema -Mendoza (2010), en Colombia -Los - Ahora como - Son capaces docentes modelo en utilizarlas dejaron atrás revolucionarios con los la utilización utilizan las recursos de medios herramientas tecnológicos de tradicionales para desarrollar las estrategias para herramientas la gestión del de la web 2.0 y conocimiento para generar sus propios conocimientos
  • 8. En Venezuela Giugni y Araujo (2009) realizó un estudio en el Liceo Nacional José Bernardo Núñez el cual arrojó como resultado: Se observan con preocupación Lamentablemente que el uso no se utiliza de la Web 2.0 este potencial está orientado al ocio para fortalecer y muy poca los espacios aplicación en el académicos. ámbito educativo Es común ver a los jóvenes con equipos electrónicos pero no con fines educativos
  • 9. En el estado Zulia Específicamente en los liceos nacionales del Municipio Baralt se ha observado: Piden al docente de Informática ayuda en la realización de Clases de las presentaciones una manera que van a utilizar tradicional en clases. En lugar de prácticas se da solo teoría.
  • 10. WATSON (2009) afirma que se puede atribuir como causa de lo anteriormente mencionado : Falta de orientación Se debe a la baja Descuido de los y capacitación a los aplicación de supervisores u Ministerio docentes Herramientas Web 2.0 en del Poder Popular para la el proceso educativo Educación De continuar esta situación los docentes seguirán impartiendo sus clases de manera tradicional y no se preocuparán por utilizar las herramientas de web 2.0 para planificar sus estrategias. Es por esto que se plantea la siguiente investigación a fin de proponer estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0
  • 11. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles serán las estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por los docentes del Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Estado Zulia? SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las estrategias usadas por los docentes para la gestión del conocimiento en la web 2.0 en los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia? ¿Cuáles son las herramientas de la web 2.0 usadas por los docentes para la gestión del conocimiento en Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia? ¿Cuáles son las etapas de la gestión del conocimiento en los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia? ¿Cuáles son estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por los docentes de los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia?
  • 12. Objetivos de la Investigación Objetivo General - Proponer estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por docentes de Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia. Objetivos Específicos - Diagnosticar las estrategias usadas por los docentes para la gestión del conocimiento en la web 2.0 en los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia. - Identificar las Herramientas de la web 2.0 usadas por los docentes para la gestión del conocimiento en Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia. - Analizar las etapas de la gestión del conocimiento en los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia. . - Formular estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por los docentes de los Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia.
  • 13. Teórico JUSTIFICACIÓN Se afianzarán todas aquellas referentes a estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0. Metodológico Sirven de base a futuras investigaciones en la misma línea teórica. Práctico Instituciones: Docentes: Estudiantes: Favorece la incorporación de Gestará nuevas formas de Favorece el intercambio entre estrategias que propicien el uso trabajar con la web 2.0 equipos multidisciplinarios que de las bondades que ofrece enriquecen el crecimiento y actualmente la web 2.0 familiaricen en la web 2.0 Social Se buscará eliminar que los docentes no vayan a impartir sus clases de una manera tradicional; hacer que utilicen constantemente los laboratorios de Informática que poseen las instituciones para trabajar con las herramientas novedosas 2.0
  • 14. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Teórica: Área: Autores: Freites (2011), Lescano’s (2009), Cobo y Pardo (2007), Fuentes y Durán (2008), Informática Educativa Melano (2008), Maenza y Sgreccia (2011), Cloete (2009), Mendoza (2010), Zayas (2007), Giugni y Araujo (2009), Watson (2009) para Líneas de Investigación: web 2.0. Gerencia de la Informática Espacialmente: Educativa Liceos Nacionales del Municipio Temporalmente Baralt, con 108 docentes De Septiembre de 2011 a Julio de 2013
  • 15. Cuadro de Operacionalización de la Variable Objetivo General: Proponer estrategias para la gestión del conocimiento en la web 2.0 por docentes de Liceos Nacionales del Municipio Baralt del Edo. Zulia.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Avila, T. y López, J. (2007). El nuevo manifiesto de la Web 2.0.Barcelona: INNOVA. Cobo, C y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food. México DF: Grup de Recerca d'Interaccions Digitals. Maenza R. y Sgreccia N. (2011). Uso de Herramientas Web 2.0 con Futuros Docentes de Matemática. Buenos Aires: Edición Papel y Electrónica. Giugni D y Araujo B. (2009). Aplicación de la Web 2.0 en el ámbito educativo en la Escuela de Educación Informática de la Universidad José Antonio Páez. Valencia: Universidad José Antonio Páez. FUENTES-VIRUELTTE, Irma y DURÁN-OLMOS, Claudio Tecnologías Enseñanza en Web 2.0 www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/.../irma.php Accedido el 25/01/2008 TELLO-LEAL, Edgar, SOSA- REYNA, Claudia M, CASTILLO, Mariby Lucio y FLORES MORELOS, Ma. Magdalena Análisis de los servicios de la tecnología Web 2.0 aplicados a la educación www.nosolousabilidad.com/.../tecnologia_educacion.htm Accedido el 22/11/2010