SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TV EDUCATIVA

PRESENTADO POR: MAURICIO BECERRA
RAMOS
• La Televisión Educativa se encuentra
considerada como una tecnología de
información y comunicación, un medio TIC.
Incluida en el conjunto de los medios
audiovisuales. Estos se refieren a los medios
que integran sonidos y imágenes en
movimiento, empleados para la comunicación
de masas (a una audiencia amplia) desde su
fuente.
LA TELEVISION COMO LENGUAJE
• Recordemos que el medio televisivo se
fundamenta en el video, es decir, imágenes en
movimiento, que se agrupan según un criterio
(edición o montaje) y que por ello presentan
distintos puntos de vista (distancias,
encuadres y otras formas de modificar la
toma).
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
TELEVISIVA
• La televisión es un medio de comunicación,
por ello, podemos describirla en relación con
un circuito que vincula al espectador con el
“creador” del mensaje, pero, por otro lado, al
ser un medio de comunicación de masas, no
es posible identificar de modo “personal” al
creador de dicho mensaje.
FUNCIONES DE LA TELEVISION
EDUCATIVA
• La televisión educativa supone la utilización
de un sistema de transmisión y recepción de
imágenes y sonidos sincrónicos a distancia así
como su reproducción y visualización para la
acción formativa, poniendo a disposición
instrumentos de análisis, estrategias de
pensamiento y fuentes de información
diversas que le permiten establecer escalas de
valores y significados.
VENTAJAS
• La TV educativa proporciona información
pedagógica importante con la que el docente
puede mejorar la calidad de sus actividades
educativas.
• Permite atender necesidades educativas de
grupos sociales en zonas de pobreza y
concentración de zonas apartadas dando
acceso a diferentes contenidos.
MANDAMIENTOS DE LA TELEVISION
EDUCATIVA
• Respetar la televisión desde su discurso, sus
lógicas, sus estructuras de narrar, ya que este
medio masivo de comunicación es más
inteligente narrando bien. La televisión no
reproduce la secuencia lineal y curricular de la
educación formal sino que trabaja sobre el
proceso y el flujo propio de las narrativas
audiovisuales.
• Respetar a la televisión como lugar de
narración y entretención social. La televisión
ha demostrado que es una máquina eficiente
de contar historias ; su potencial está ahí, en
haberse convertido en la "cuentera" de
nuestros tiempos que le crea encanto al
ciudadano.
• Evitar llenar la pantalla de contenidos para
ilustrar ignorantes, morales de imposición
pública y políticas de imagen personal. Todo
contenido, moral o política se debe convertir
en historias audiovisuales.
• Recordar que la televisión es educativa en
cuanto forma en modelos sociales. La
televisión es educativa cuando es escenario
del diálogo intercultural, presenta lo
universal que no pasa por lo comercial y
amplia las posibilidades simbólicas de
construcción de ciudadanía, democracia y
sociedad civil.
• Asumir que la televisión educativa debe ser
una experiencia formativa nueva en sí misma
al incorporar las nuevas-otras formas de
cultura, de ver y leer, de aprender y conocer,
de hacer y construir ciudadanía, que forma
para la convivencia y capacita para poder
tener acceso a las competencias múltiples
• Aprender que hoy las temáticas son locales y
las narrativas globales. Por lo tanto, hay que
reivindicar aquellas formas y formatos que
encantan más frecuentemente a los
televidentes, y que ellos y ellas consideran
como cotidianos y hasta educativos.
• Recordar que la televisión es educativa en
cuanto genere proyectos de interactividad con
la comunidad educativa; la interactividad del
canal educativo está dada por el uso de los
multimedios (televisión, radio, impresos e
internet).
¿POR QUÉ DEBERÍAMOS UTILIZAR EL
VÍDEO EN EL AULA?
• El uso del video en el salón de clases facilita la
construcción de un conocimiento significativo
y se aprovecha el potencial comunicativo de
las imágenes, los sonidos y las palabras para
transmitir una serie de experiencias que
estimulen los sentidos y los distintos estilos de
aprendizaje en los estudiantes.
ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA
TELEVISION EDUCATIVA
• En función de sus características y de su
transversalidad, mencionamos estrategias que
pueden emplearse en cualquiera de las áreas
curriculares, en referencia a los cuatro puntos
de contacto entre los medios TIC y la
programación curricular
LA TV EDUCATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativacmaritzala
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Fayury Pinilla
 
Los medios de comunicacion en la escuela
Los medios de comunicacion en la escuelaLos medios de comunicacion en la escuela
Los medios de comunicacion en la escuela
sanchezjunior132
 
Medios audiovisuales y educación audiovisual
Medios audiovisuales y educación audiovisualMedios audiovisuales y educación audiovisual
Medios audiovisuales y educación audiovisual
Martin Cordero Cerdas
 
Act 3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.
Act  3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.Act  3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.
Act 3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.
Carmenza Madrid Marzola
 
TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
LA Flakita Ovallos
 
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisualMedios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
Alfredo Sosa Meira
 
La TelevisióN Maritza
La TelevisióN MaritzaLa TelevisióN Maritza
La TelevisióN Maritzaguestfa84e5
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
Iglesia Cristiana Filipenses 4:13
 
Programa comenius
Programa comeniusPrograma comenius
Programa comeniusfjmagda
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓNCristy_pinchis
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
kathevilllamizar
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
20130908
 

La actualidad más candente (16)

Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Los medios de comunicacion en la escuela
Los medios de comunicacion en la escuelaLos medios de comunicacion en la escuela
Los medios de comunicacion en la escuela
 
Medios audiovisuales y educación audiovisual
Medios audiovisuales y educación audiovisualMedios audiovisuales y educación audiovisual
Medios audiovisuales y educación audiovisual
 
Act 3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.
Act  3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.Act  3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.
Act 3- unidad 4-televisión educativa-carmenzamadridmarzola.
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Televisiòn Educativa
Televisiòn EducativaTelevisiòn Educativa
Televisiòn Educativa
 
TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
 
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisualMedios audiovisuales y educacion audiovisual
Medios audiovisuales y educacion audiovisual
 
La TelevisióN Maritza
La TelevisióN MaritzaLa TelevisióN Maritza
La TelevisióN Maritza
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Programa comenius
Programa comeniusPrograma comenius
Programa comenius
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓNVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 

Similar a LA TV EDUCATIVA

La television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculoLa television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculo
LUZ RUOZ
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativaguestcb8dde
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
LUZ RUOZ
 
Educación y Medios de comunicacion.pptx
Educación y Medios de comunicacion.pptxEducación y Medios de comunicacion.pptx
Educación y Medios de comunicacion.pptx
AnyelinaJavierMarte
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiastiane
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
Tarea 3 la television educativa corrección
Tarea 3 la television educativa correcciónTarea 3 la television educativa corrección
Tarea 3 la television educativa correcciónJhon Alvarez
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
MUÑOZ ALMEYDA YANETH
 
Ficha de contenido
Ficha de contenidoFicha de contenido
Ficha de contenido
MariaSuero
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
yenni rojas
 
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No FormalCapitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formalmaryitaruiz
 
Los medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educaciónLos medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educaciónMaria José Monterrosa
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
naathyNeri
 
Medios audiovisuales y televisión educativa
Medios audiovisuales y televisión educativaMedios audiovisuales y televisión educativa
Medios audiovisuales y televisión educativajavigualtero
 
Ed.in.la televisión como instrumento de
Ed.in.la televisión como instrumento deEd.in.la televisión como instrumento de
Ed.in.la televisión como instrumento de
ProfesoraDayna
 

Similar a LA TV EDUCATIVA (20)

La television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculoLa television educativa y el curriculo
La television educativa y el curriculo
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
 
Educación y Medios de comunicacion.pptx
Educación y Medios de comunicacion.pptxEducación y Medios de comunicacion.pptx
Educación y Medios de comunicacion.pptx
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Tarea 3 la television educativa corrección
Tarea 3 la television educativa correcciónTarea 3 la television educativa corrección
Tarea 3 la television educativa corrección
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Ficha de contenido
Ficha de contenidoFicha de contenido
Ficha de contenido
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No FormalCapitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal
 
Los medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educaciónLos medios audiovisuales en la educación
Los medios audiovisuales en la educación
 
Julissa
JulissaJulissa
Julissa
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Medios audiovisuales y televisión educativa
Medios audiovisuales y televisión educativaMedios audiovisuales y televisión educativa
Medios audiovisuales y televisión educativa
 
Ed.in.la televisión como instrumento de
Ed.in.la televisión como instrumento deEd.in.la televisión como instrumento de
Ed.in.la televisión como instrumento de
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 

Más de mbecerra678

Tecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacionTecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacionmbecerra678
 
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALES
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALESPORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALES
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALESmbecerra678
 
ACTUACIONES POLICIALES
ACTUACIONES POLICIALESACTUACIONES POLICIALES
ACTUACIONES POLICIALES
mbecerra678
 
ALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALmbecerra678
 
ALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALmbecerra678
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalmbecerra678
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalmbecerra678
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONLA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONmbecerra678
 

Más de mbecerra678 (8)

Tecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacionTecnologias emergentes en el proceso de formacion
Tecnologias emergentes en el proceso de formacion
 
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALES
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALESPORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALES
PORTAFOLIO DIAGNOSTICO ACTUACIONES PIOLICIALES
 
ACTUACIONES POLICIALES
ACTUACIONES POLICIALESACTUACIONES POLICIALES
ACTUACIONES POLICIALES
 
ALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITAL
 
ALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITALALFABETIZACION DIGITAL
ALFABETIZACION DIGITAL
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONLA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

LA TV EDUCATIVA

  • 1. LA TV EDUCATIVA PRESENTADO POR: MAURICIO BECERRA RAMOS
  • 2. • La Televisión Educativa se encuentra considerada como una tecnología de información y comunicación, un medio TIC. Incluida en el conjunto de los medios audiovisuales. Estos se refieren a los medios que integran sonidos y imágenes en movimiento, empleados para la comunicación de masas (a una audiencia amplia) desde su fuente.
  • 3. LA TELEVISION COMO LENGUAJE • Recordemos que el medio televisivo se fundamenta en el video, es decir, imágenes en movimiento, que se agrupan según un criterio (edición o montaje) y que por ello presentan distintos puntos de vista (distancias, encuadres y otras formas de modificar la toma).
  • 4. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN TELEVISIVA • La televisión es un medio de comunicación, por ello, podemos describirla en relación con un circuito que vincula al espectador con el “creador” del mensaje, pero, por otro lado, al ser un medio de comunicación de masas, no es posible identificar de modo “personal” al creador de dicho mensaje.
  • 5. FUNCIONES DE LA TELEVISION EDUCATIVA • La televisión educativa supone la utilización de un sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonidos sincrónicos a distancia así como su reproducción y visualización para la acción formativa, poniendo a disposición instrumentos de análisis, estrategias de pensamiento y fuentes de información diversas que le permiten establecer escalas de valores y significados.
  • 6. VENTAJAS • La TV educativa proporciona información pedagógica importante con la que el docente puede mejorar la calidad de sus actividades educativas. • Permite atender necesidades educativas de grupos sociales en zonas de pobreza y concentración de zonas apartadas dando acceso a diferentes contenidos.
  • 7. MANDAMIENTOS DE LA TELEVISION EDUCATIVA • Respetar la televisión desde su discurso, sus lógicas, sus estructuras de narrar, ya que este medio masivo de comunicación es más inteligente narrando bien. La televisión no reproduce la secuencia lineal y curricular de la educación formal sino que trabaja sobre el proceso y el flujo propio de las narrativas audiovisuales.
  • 8. • Respetar a la televisión como lugar de narración y entretención social. La televisión ha demostrado que es una máquina eficiente de contar historias ; su potencial está ahí, en haberse convertido en la "cuentera" de nuestros tiempos que le crea encanto al ciudadano.
  • 9. • Evitar llenar la pantalla de contenidos para ilustrar ignorantes, morales de imposición pública y políticas de imagen personal. Todo contenido, moral o política se debe convertir en historias audiovisuales.
  • 10. • Recordar que la televisión es educativa en cuanto forma en modelos sociales. La televisión es educativa cuando es escenario del diálogo intercultural, presenta lo universal que no pasa por lo comercial y amplia las posibilidades simbólicas de construcción de ciudadanía, democracia y sociedad civil.
  • 11. • Asumir que la televisión educativa debe ser una experiencia formativa nueva en sí misma al incorporar las nuevas-otras formas de cultura, de ver y leer, de aprender y conocer, de hacer y construir ciudadanía, que forma para la convivencia y capacita para poder tener acceso a las competencias múltiples
  • 12. • Aprender que hoy las temáticas son locales y las narrativas globales. Por lo tanto, hay que reivindicar aquellas formas y formatos que encantan más frecuentemente a los televidentes, y que ellos y ellas consideran como cotidianos y hasta educativos.
  • 13. • Recordar que la televisión es educativa en cuanto genere proyectos de interactividad con la comunidad educativa; la interactividad del canal educativo está dada por el uso de los multimedios (televisión, radio, impresos e internet).
  • 14. ¿POR QUÉ DEBERÍAMOS UTILIZAR EL VÍDEO EN EL AULA? • El uso del video en el salón de clases facilita la construcción de un conocimiento significativo y se aprovecha el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos y las palabras para transmitir una serie de experiencias que estimulen los sentidos y los distintos estilos de aprendizaje en los estudiantes.
  • 15.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA TELEVISION EDUCATIVA • En función de sus características y de su transversalidad, mencionamos estrategias que pueden emplearse en cualquiera de las áreas curriculares, en referencia a los cuatro puntos de contacto entre los medios TIC y la programación curricular