SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES ESPECÍFICAS Y NO ESPECÍFICAS  DE EDUCACIÓN NO FORMAL La educación no formal a diferencia de la informal es un tipo de educación institucionalizada. 	Las instituciones que desarrollan actividades no formales son múltiples y se pueden dividir en dos grandes grupos: las instituciones de educación no formal especificas y las no especificas.
Instituciones especificas.         Aquellas que imparten enseñanzas no ubicadas en el sistema educativo graduado, o que no proveen de grados académicos, como son escuelas no oficiales orientadas a la formación artística. 	Son llamadas universidades populares, las escuelas de verano, las aulas para la tercera edad, con objetivos menos instructivos que formativos.
Instituciones no especificas. 	Son aquellas que organizan de manera ocasional actividades educativas o bien de manera continua, disponiendo incluso de servicios, así como a un museos, bibliotecas, zoológicos, centros cívicos, colegios profesionales, empresas  etc.
Los métodos en la educación no formal y las metodologías no formales. 	Los métodos y procedimientos forman el conjunto de características opuestas hasta cierto punto a los que forman parte de un sistema ya escolarizado formal. 	Estos métodos o procedimientos suelen ser muy variables de acuerdo a las necesidades de cada institución. 	Educación no formal será lo que no es escolar, o al menos de lo que  desmarca de la escuela convencional, entendida así misma como una metodología o un procedimiento educativo.
Medios educativos no convencionales. LA ENSEÑANZA A DISTANCIA Y POR CORRESPONDENCIA. 	Sarramona define la enseñanza a distancia como aquel sistema didáctico en que las conductas docentes tienen lugar aparte de las conductas  discentes, de modo que la comunicación profesor-alumno queda diferida en el tiempo , en el espacio o en ambos a la vez. 	Existen distintas modalidades de enseñanza a distancia, según si tiene un carácter individualizado, si permite algún tipo de interacción entre alumno y profesor  (dialogante o no), según el tipo de mediación (correspondencia que son el teléfono , sistema de multimedia, etc.)
	R. Martín destaca de la importancia de la educación a distancia puede desempeñar en las que las tres vertientes fundamentales de la educación permanente: académica, la profesional y la que hace referencia a lo educativo , formativo y cultural.
LOS MEDIOS ITINERANTES 	Son escuelas ambulantes, unidades móviles o misiones culturales. 	Se tratan de medios que se desplazan para ponerse al alcance de sus posibles usuarios durante un período determinado de tiempo. 	Estas pueden cumplir diversas funciones, cuyo propósitos es el hacer llegar elementos básicos de la cultura a las   zonas  que por factores geográficos, socioeconómicos están marginadas.
	Los medios itinerantes pueden atender con eficiencia a algunos cometidos culturales y educativos. 	En primer lugar, pueden asumir diversas funciones de dinamización cultural, evitando actitudes paternalistas. 	Favorece a la gestación de grupos autóctonos que promuevan ellos mismos el desarrollo cultural. 	Resultan idóneos para la provisión de ciertos recursos y 	también pueden ser funcionales en actuaciones de tipo puntual y de corta duración: campañas para aspectos de educación sanitarias, etc.
Los medios de comunicación  USOS Y FUNCIONES EDUCATIVOS La funcionalidad y utilización de los medios de comunicación en la educación no formal. Educación formal: 	Utilización en la escuela de programas creados para ella (TV escolar) 	Utilización de los medios como recursos de expresión, creación, investigación. (revistas escolares, etc.) Educación no formal: 	Programas extraescolares (cursos radiofónicos, alfabetización, etc.)
	Utilización de los medios  en la animación sociocultural, desarrollo comunitario etc. (radios libres, tele-clubs etc.) 	Programas a través de los medios de comunicación dirigidos a la población en general. Educación informal: 	Programas de divulgación científica, artísticos y culturales en los medios de comunicación. 	Programación juvenil e infantil en los medios de comunicación de masas. 	Efectos educativos informales producidos por los medios.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y EL SECTOR NO FORMAL. 	La educación  no formal no queda restringida al uso  extraescolar  de las modernas  tecnologías , todos estos factores han contribuido al sector educativo. 	Las nuevas tecnologías podían acoplarse al paradigma magistral y a la metodología intuitiva. Todo esto permite las nuevas posibilidades a la enseñanza escolar individualizada y al trabajo en equipo. 	Los medios de comunicación y la tecnología actual son los que habían potenciado el interés hacia la educación no formal.
Radio 	Al aparecer la radio  se manifestó el interés por adjudicarle alguna función educativa.  	A la llegada de la televisión , se había  producido un cierto descenso en el interés pedagógico que el medio radiofónico había suscitado. 	Era considerara que la radio y  la televisión eran dos medios distintos , como características específicas cada uno.
LA TELEVISIÓN 	Generó desde sus inicios el interés para su instrumentalización  en tareas pedagógicas. 	Cualquier programa televisivo es susceptibles de generar efectos educacionales. 	Existe una variedad de expresiones, mediante las cuales se pretende diferencias los usos pedagógicos específicos de la televisión: televisión educativa,  televisión instructiva, teleescuela, televisión escolar y teleeducación. 	La televisión puede atender a tareas de refuerzo y complemento de la instrucción escolar.
EL VIDEO 	Un medio particularmente funcional a las tareas de la educación y enseñanza. 	Se utiliza de forma sencilla y esta al alcance de cualquier persona. 	La manejabilidad y las posibilidades de manipulación en la visualización convierten al vídeo en un medio especialmente idóneo para la transmisión de distintos tipos de contenidos.
EL CINE. 	El cine tiene la funcionalidad  pedagógica y la posibilidad de reproducir  imágenes en movimiento  	La relación de la educación y la pedagogía con el cine, presenta una amplia y variada gama de dimensiones.  	La educación ha sido una fuente argumental para guionistas y directores cinematográficos y que la escuela incorpore el cine como una técnica y un lenguaje que debe ser conocido como otra forma de expresión.
EL TELEFONO 	Se ha convertido en un medio imprescindible en las relaciones tanto de la vida profesional como de la vida cotidiana, su instrumentación pedagógica es bien escasa. 	D.J. Gallego señalaba cuatro modos distintos de utilizar el teléfono en educación:  a) Sistema de información: A través de una llamada se pide información sobre un tema especifico. b) Tutoría telefónica: en sistemas de enseñanza a distancia, el teléfono puede usarse para resolver dudas sobre el contenido de la enseñanza.  c) Teleenseñanza: la lección se recibe por teléfono en el domicilio. d) Teleclase: imparte la lección telefónica a varios grupos.
EL MATERIAL IMPRESO  Constituyen el soporte privilegiado de contenidos culturales y científicos. Los libros de textos son  un soporte principal de los contenidos instructivos . Ha  sido un importante medio de instrucción y formación intencional. 	La prensa  puede ser utilizados como fuentes de información en relación con los contenidos curriculares y como medios para vincular la escuela con la actualidad a través de lecturas comentadas de artículos y reportajes.  El cartel su función es mas publicitario pero de forma educativo.
Las nuevas tecnologías de la información. (por Begoña Gros Salvat) APLICACIONES EDUCATIVAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 	La tecnología de la información se aplica a aquellas tecnologías capaces de almacenar y operar con elevadas cantidades de información . 	Facilitan el acceso y recuperación de información se cual sea su formato ( textual, gráfico, sonoro) de una forma rápida y precisa. 	Las nuevas tecnologías de la información tienen un impacto muy importante es de la educación a distancia. 	A continuación se encuentran las principales aportaciones de cada tecnologías de la información que son:
EL ORDENADOR 	Es utilizado de forma tutorial con el objetivo de que sea éste el que proporcione la transmisión de información al usuario sobre un determinado tema. LOS SISTEMAS DE HIPERTEXTOS E HIPERMEDIA 	Un hipertextos es un programa que permite organizar de forma relacional. 	El termino multimedia se puede confundir con el término multimedia, la diferencia entre ambos es que los sistemas hipermedia siguen formatos no lineales de información mientras que los sistemas multimedia no tiene por qué basarse en una concepción hipertextual de la información.
EL VIDEO INTERACTIVO 	Es que el video interactivo almacena la información utilizando para ello  tecnológia láser. LOS SISTEMAS MULTIMEDIAS 	El objetivo principal de este, es permitir que el propio usuario sea capaz de desarrollar sus propios materiales y explore las posibilidades de un sistema multimedia integral. El ordenador sirve de aparato de control de las diferentes fuentes de información.
LAS TELECOMUNICACIONES 	La importancia de las telecomunicaciones en la educación no formal es que se crean y permite compartir recursos, informaciones, experiencias, etc. 	Telecomunicaciones la comunicación a distancias utilizando, al menos, el ordenador y el módem. Las posibilidad del ordenador son varias:
a) Comunicaciones en línea (on-line): consiste en conectar 2 ordenadores mediante la línea telefónica de forma similar a la de una conversación por teléfono b) Mensajería electrónica: consiste en la conexión de un ordenador mediante un modem a la red telefónica, no precisa que el receptor o el emisor este en aquel momento delante de su ordenador c) Bulletin Board Systems (BBS): son entornos de comunicación que surgen a partir de la comunicación sobre un tema determinado, existen públicos y privados d) Teleconferencias y teledebates: permiten la conexión simultanea de diversos usuarios entre si e) El servidor de videotex: es un sistema interactivo público que permite la transmisión de información por la red telefónica, acceder a grandes masas de información, interactividad, sencillez de manejo, información atractiva y costos reducidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacionmedio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacion
Jesus Alberto Brito
 
La Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De ComunicacionLa Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De Comunicacion
GRUPON7
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
LUCY PIEDAD MOSQUERA PEREA
 
Power de tic tema 4
Power de tic tema 4Power de tic tema 4
Power de tic tema 4
Elenanieves123
 
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Maritza Arjona
 
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Ministerio de Salud
 
Educación y Medios de Comunicación
Educación y Medios de ComunicaciónEducación y Medios de Comunicación
Educación y Medios de Comunicación
tania02mejia
 
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational LiteracyLa alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
Blas Segovia Aguilar
 
Tecnologia aplicada tarea 1
Tecnologia aplicada tarea 1Tecnologia aplicada tarea 1
Tecnologia aplicada tarea 1
Jennyvictoriano251994
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteTarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Dary Paredes
 
Introduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativaIntroduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativa
ALICIA MORENO
 
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacionUnidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
Hislen
 
Educación en medios 2012
Educación en medios 2012Educación en medios 2012
Educación en medios 2012
Patricia Nigro
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Naylou
 
modalidades educativas
modalidades educativas modalidades educativas
modalidades educativas
Dari Isturiz
 
Alfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacionalAlfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacional
nellybonilla
 

La actualidad más candente (16)

medio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacionmedio de comunicación en la educacion
medio de comunicación en la educacion
 
La Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De ComunicacionLa Educacion En Medios De Comunicacion
La Educacion En Medios De Comunicacion
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
 
Power de tic tema 4
Power de tic tema 4Power de tic tema 4
Power de tic tema 4
 
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
Trabajo n° 5 articulos el sonido y la televisión.
 
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
Introducción a la tecnología educativa- Dra. María Ureña Cano
 
Educación y Medios de Comunicación
Educación y Medios de ComunicaciónEducación y Medios de Comunicación
Educación y Medios de Comunicación
 
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational LiteracyLa alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
 
Tecnologia aplicada tarea 1
Tecnologia aplicada tarea 1Tecnologia aplicada tarea 1
Tecnologia aplicada tarea 1
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteTarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
 
Introduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativaIntroduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativa
 
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacionUnidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
 
Educación en medios 2012
Educación en medios 2012Educación en medios 2012
Educación en medios 2012
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
modalidades educativas
modalidades educativas modalidades educativas
modalidades educativas
 
Alfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacionalAlfabetización mediática e informacional
Alfabetización mediática e informacional
 

Destacado

Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
PAOLA
 
Areas De Actuacion En La Educación No Formal
Areas De Actuacion En La Educación No FormalAreas De Actuacion En La Educación No Formal
Areas De Actuacion En La Educación No Formal
Lydia
 
Capitulo4y 5
Capitulo4y 5Capitulo4y 5
Capitulo4y 5
PAOLA
 
J A U M E D I A P O 2
J A U M E  D I A P O 2J A U M E  D I A P O 2
J A U M E D I A P O 2
PAOLA
 
Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2
Janel
 
Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
PAOLA
 
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
CAPITULO II DE JAUME TRILLACAPITULO II DE JAUME TRILLA
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
SAULITO87
 
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
PAOLA
 

Destacado (8)

Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
 
Areas De Actuacion En La Educación No Formal
Areas De Actuacion En La Educación No FormalAreas De Actuacion En La Educación No Formal
Areas De Actuacion En La Educación No Formal
 
Capitulo4y 5
Capitulo4y 5Capitulo4y 5
Capitulo4y 5
 
J A U M E D I A P O 2
J A U M E  D I A P O 2J A U M E  D I A P O 2
J A U M E D I A P O 2
 
Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2Jaumetrilla 2
Jaumetrilla 2
 
Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2Jaume Diapo 2
Jaume Diapo 2
 
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
CAPITULO II DE JAUME TRILLACAPITULO II DE JAUME TRILLA
CAPITULO II DE JAUME TRILLA
 
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
factores relacionados con la expansion de la educacion no formal.
 

Similar a Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal

Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No Formal
Maria
 
Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3
Maria
 
Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3
Maria
 
Medios De EducacióN No Formal Sury Daleth
Medios De EducacióN No Formal Sury DalethMedios De EducacióN No Formal Sury Daleth
Medios De EducacióN No Formal Sury Daleth
guestc64d3d
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
guest3edec
 
Medios de Comunicacion No Formal
Medios de  Comunicacion  No FormalMedios de  Comunicacion  No Formal
Medios de Comunicacion No Formal
Yazmin
 
Capitulo 4. De Chang
Capitulo 4. De ChangCapitulo 4. De Chang
Capitulo 4. De Chang
hector
 
Chan EducacióN No Formal
Chan EducacióN No FormalChan EducacióN No Formal
Chan EducacióN No Formal
sury
 
Monicaaaa
MonicaaaaMonicaaaa
Monicaaaa
sury
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
nancydiaz
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
Leonardo Hoyos
 
Cap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLACap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLA
STUDENT
 
Cap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLACap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLA
STUDENT
 
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Argenis Cabrera
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
guest6dcd43
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
guestcb8dde
 
EducacióN Fuera De La Escuela
EducacióN Fuera De La EscuelaEducacióN Fuera De La Escuela
EducacióN Fuera De La Escuela
rbka
 
Resumen de la exposicion grupo ii
Resumen de la exposicion grupo iiResumen de la exposicion grupo ii
Resumen de la exposicion grupo ii
Francia Almonte
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
Adidson
 

Similar a Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal (20)

Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No Formal
 
Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3
 
Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3Educacion No Formal 3
Educacion No Formal 3
 
Medios De EducacióN No Formal Sury Daleth
Medios De EducacióN No Formal Sury DalethMedios De EducacióN No Formal Sury Daleth
Medios De EducacióN No Formal Sury Daleth
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
 
Medios de Comunicacion No Formal
Medios de  Comunicacion  No FormalMedios de  Comunicacion  No Formal
Medios de Comunicacion No Formal
 
Capitulo 4. De Chang
Capitulo 4. De ChangCapitulo 4. De Chang
Capitulo 4. De Chang
 
Chan EducacióN No Formal
Chan EducacióN No FormalChan EducacióN No Formal
Chan EducacióN No Formal
 
Monicaaaa
MonicaaaaMonicaaaa
Monicaaaa
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No FormalMedios De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 
Cap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLACap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLA
 
Cap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLACap IV JAUME TRILLA
Cap IV JAUME TRILLA
 
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
Los medios de comunicación y su influencia en la educación (resumen)
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
Television Educativa
Television EducativaTelevision Educativa
Television Educativa
 
EducacióN Fuera De La Escuela
EducacióN Fuera De La EscuelaEducacióN Fuera De La Escuela
EducacióN Fuera De La Escuela
 
Resumen de la exposicion grupo ii
Resumen de la exposicion grupo iiResumen de la exposicion grupo ii
Resumen de la exposicion grupo ii
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 

Más de maryitaruiz

Ensayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° UnidadEnsayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° Unidad
maryitaruiz
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum ParaleloActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
maryitaruiz
 
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No FormalCapitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
maryitaruiz
 
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
maryitaruiz
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
maryitaruiz
 
Capitulo 2 Jaume Trilla
Capitulo 2 Jaume TrillaCapitulo 2 Jaume Trilla
Capitulo 2 Jaume Trilla
maryitaruiz
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
maryitaruiz
 
Ensayo De La Unidad
Ensayo De La UnidadEnsayo De La Unidad
Ensayo De La Unidad
maryitaruiz
 
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOSLA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
maryitaruiz
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
maryitaruiz
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por MaryitaLos Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
maryitaruiz
 

Más de maryitaruiz (11)

Ensayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° UnidadEnsayo De La 3° Unidad
Ensayo De La 3° Unidad
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum ParaleloActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
 
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No FormalCapitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
Capitulo 6 Prospectivas Y CríTica De La EducacióN No Formal
 
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
Capitulo 5 EducacióN No Formal Y PlanificacióN(1)
 
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
áReas De ActuacióN De La EducacióN No Formal (Capitulo 3)
 
Capitulo 2 Jaume Trilla
Capitulo 2 Jaume TrillaCapitulo 2 Jaume Trilla
Capitulo 2 Jaume Trilla
 
La Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La EscuelaLa Educacion Fuera De La Escuela
La Educacion Fuera De La Escuela
 
Ensayo De La Unidad
Ensayo De La UnidadEnsayo De La Unidad
Ensayo De La Unidad
 
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOSLA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS Y LOS PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
 
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMALPOLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
POLÍTICA SOCIAL, SUBDESARROLLO Y EDUCACIÓN NO FORMAL
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por MaryitaLos Desafios Mundiales  Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Hecho Por Maryita
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Capitulo 4 Medios De EducacióN No Formal

  • 1.
  • 2. INSTITUCIONES ESPECÍFICAS Y NO ESPECÍFICAS DE EDUCACIÓN NO FORMAL La educación no formal a diferencia de la informal es un tipo de educación institucionalizada. Las instituciones que desarrollan actividades no formales son múltiples y se pueden dividir en dos grandes grupos: las instituciones de educación no formal especificas y las no especificas.
  • 3. Instituciones especificas. Aquellas que imparten enseñanzas no ubicadas en el sistema educativo graduado, o que no proveen de grados académicos, como son escuelas no oficiales orientadas a la formación artística. Son llamadas universidades populares, las escuelas de verano, las aulas para la tercera edad, con objetivos menos instructivos que formativos.
  • 4. Instituciones no especificas. Son aquellas que organizan de manera ocasional actividades educativas o bien de manera continua, disponiendo incluso de servicios, así como a un museos, bibliotecas, zoológicos, centros cívicos, colegios profesionales, empresas etc.
  • 5. Los métodos en la educación no formal y las metodologías no formales. Los métodos y procedimientos forman el conjunto de características opuestas hasta cierto punto a los que forman parte de un sistema ya escolarizado formal. Estos métodos o procedimientos suelen ser muy variables de acuerdo a las necesidades de cada institución. Educación no formal será lo que no es escolar, o al menos de lo que desmarca de la escuela convencional, entendida así misma como una metodología o un procedimiento educativo.
  • 6. Medios educativos no convencionales. LA ENSEÑANZA A DISTANCIA Y POR CORRESPONDENCIA. Sarramona define la enseñanza a distancia como aquel sistema didáctico en que las conductas docentes tienen lugar aparte de las conductas discentes, de modo que la comunicación profesor-alumno queda diferida en el tiempo , en el espacio o en ambos a la vez. Existen distintas modalidades de enseñanza a distancia, según si tiene un carácter individualizado, si permite algún tipo de interacción entre alumno y profesor (dialogante o no), según el tipo de mediación (correspondencia que son el teléfono , sistema de multimedia, etc.)
  • 7. R. Martín destaca de la importancia de la educación a distancia puede desempeñar en las que las tres vertientes fundamentales de la educación permanente: académica, la profesional y la que hace referencia a lo educativo , formativo y cultural.
  • 8. LOS MEDIOS ITINERANTES Son escuelas ambulantes, unidades móviles o misiones culturales. Se tratan de medios que se desplazan para ponerse al alcance de sus posibles usuarios durante un período determinado de tiempo. Estas pueden cumplir diversas funciones, cuyo propósitos es el hacer llegar elementos básicos de la cultura a las zonas que por factores geográficos, socioeconómicos están marginadas.
  • 9. Los medios itinerantes pueden atender con eficiencia a algunos cometidos culturales y educativos. En primer lugar, pueden asumir diversas funciones de dinamización cultural, evitando actitudes paternalistas. Favorece a la gestación de grupos autóctonos que promuevan ellos mismos el desarrollo cultural. Resultan idóneos para la provisión de ciertos recursos y también pueden ser funcionales en actuaciones de tipo puntual y de corta duración: campañas para aspectos de educación sanitarias, etc.
  • 10. Los medios de comunicación USOS Y FUNCIONES EDUCATIVOS La funcionalidad y utilización de los medios de comunicación en la educación no formal. Educación formal: Utilización en la escuela de programas creados para ella (TV escolar) Utilización de los medios como recursos de expresión, creación, investigación. (revistas escolares, etc.) Educación no formal: Programas extraescolares (cursos radiofónicos, alfabetización, etc.)
  • 11. Utilización de los medios en la animación sociocultural, desarrollo comunitario etc. (radios libres, tele-clubs etc.) Programas a través de los medios de comunicación dirigidos a la población en general. Educación informal: Programas de divulgación científica, artísticos y culturales en los medios de comunicación. Programación juvenil e infantil en los medios de comunicación de masas. Efectos educativos informales producidos por los medios.
  • 12. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y EL SECTOR NO FORMAL. La educación no formal no queda restringida al uso extraescolar de las modernas tecnologías , todos estos factores han contribuido al sector educativo. Las nuevas tecnologías podían acoplarse al paradigma magistral y a la metodología intuitiva. Todo esto permite las nuevas posibilidades a la enseñanza escolar individualizada y al trabajo en equipo. Los medios de comunicación y la tecnología actual son los que habían potenciado el interés hacia la educación no formal.
  • 13. Radio Al aparecer la radio se manifestó el interés por adjudicarle alguna función educativa. A la llegada de la televisión , se había producido un cierto descenso en el interés pedagógico que el medio radiofónico había suscitado. Era considerara que la radio y la televisión eran dos medios distintos , como características específicas cada uno.
  • 14. LA TELEVISIÓN Generó desde sus inicios el interés para su instrumentalización en tareas pedagógicas. Cualquier programa televisivo es susceptibles de generar efectos educacionales. Existe una variedad de expresiones, mediante las cuales se pretende diferencias los usos pedagógicos específicos de la televisión: televisión educativa, televisión instructiva, teleescuela, televisión escolar y teleeducación. La televisión puede atender a tareas de refuerzo y complemento de la instrucción escolar.
  • 15. EL VIDEO Un medio particularmente funcional a las tareas de la educación y enseñanza. Se utiliza de forma sencilla y esta al alcance de cualquier persona. La manejabilidad y las posibilidades de manipulación en la visualización convierten al vídeo en un medio especialmente idóneo para la transmisión de distintos tipos de contenidos.
  • 16. EL CINE. El cine tiene la funcionalidad pedagógica y la posibilidad de reproducir imágenes en movimiento La relación de la educación y la pedagogía con el cine, presenta una amplia y variada gama de dimensiones. La educación ha sido una fuente argumental para guionistas y directores cinematográficos y que la escuela incorpore el cine como una técnica y un lenguaje que debe ser conocido como otra forma de expresión.
  • 17. EL TELEFONO Se ha convertido en un medio imprescindible en las relaciones tanto de la vida profesional como de la vida cotidiana, su instrumentación pedagógica es bien escasa. D.J. Gallego señalaba cuatro modos distintos de utilizar el teléfono en educación: a) Sistema de información: A través de una llamada se pide información sobre un tema especifico. b) Tutoría telefónica: en sistemas de enseñanza a distancia, el teléfono puede usarse para resolver dudas sobre el contenido de la enseñanza. c) Teleenseñanza: la lección se recibe por teléfono en el domicilio. d) Teleclase: imparte la lección telefónica a varios grupos.
  • 18. EL MATERIAL IMPRESO Constituyen el soporte privilegiado de contenidos culturales y científicos. Los libros de textos son un soporte principal de los contenidos instructivos . Ha sido un importante medio de instrucción y formación intencional. La prensa puede ser utilizados como fuentes de información en relación con los contenidos curriculares y como medios para vincular la escuela con la actualidad a través de lecturas comentadas de artículos y reportajes. El cartel su función es mas publicitario pero de forma educativo.
  • 19. Las nuevas tecnologías de la información. (por Begoña Gros Salvat) APLICACIONES EDUCATIVAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. La tecnología de la información se aplica a aquellas tecnologías capaces de almacenar y operar con elevadas cantidades de información . Facilitan el acceso y recuperación de información se cual sea su formato ( textual, gráfico, sonoro) de una forma rápida y precisa. Las nuevas tecnologías de la información tienen un impacto muy importante es de la educación a distancia. A continuación se encuentran las principales aportaciones de cada tecnologías de la información que son:
  • 20. EL ORDENADOR Es utilizado de forma tutorial con el objetivo de que sea éste el que proporcione la transmisión de información al usuario sobre un determinado tema. LOS SISTEMAS DE HIPERTEXTOS E HIPERMEDIA Un hipertextos es un programa que permite organizar de forma relacional. El termino multimedia se puede confundir con el término multimedia, la diferencia entre ambos es que los sistemas hipermedia siguen formatos no lineales de información mientras que los sistemas multimedia no tiene por qué basarse en una concepción hipertextual de la información.
  • 21. EL VIDEO INTERACTIVO Es que el video interactivo almacena la información utilizando para ello tecnológia láser. LOS SISTEMAS MULTIMEDIAS El objetivo principal de este, es permitir que el propio usuario sea capaz de desarrollar sus propios materiales y explore las posibilidades de un sistema multimedia integral. El ordenador sirve de aparato de control de las diferentes fuentes de información.
  • 22. LAS TELECOMUNICACIONES La importancia de las telecomunicaciones en la educación no formal es que se crean y permite compartir recursos, informaciones, experiencias, etc. Telecomunicaciones la comunicación a distancias utilizando, al menos, el ordenador y el módem. Las posibilidad del ordenador son varias:
  • 23. a) Comunicaciones en línea (on-line): consiste en conectar 2 ordenadores mediante la línea telefónica de forma similar a la de una conversación por teléfono b) Mensajería electrónica: consiste en la conexión de un ordenador mediante un modem a la red telefónica, no precisa que el receptor o el emisor este en aquel momento delante de su ordenador c) Bulletin Board Systems (BBS): son entornos de comunicación que surgen a partir de la comunicación sobre un tema determinado, existen públicos y privados d) Teleconferencias y teledebates: permiten la conexión simultanea de diversos usuarios entre si e) El servidor de videotex: es un sistema interactivo público que permite la transmisión de información por la red telefónica, acceder a grandes masas de información, interactividad, sencillez de manejo, información atractiva y costos reducidos.