SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
            “LISANDRO ALVARADO”




LA UCLA Y EL MODELO UNIVERSIDAD 2.0


                                                    FRANK ARANGUREN G.
        MATERIAL ELABORADO EN EL MARCO DEL CURSO “TIC-TAC PARA LA UNIVERSIDAD BIMODAL”
                                                                         DICIEMBRE 2012
¿Qué son las TIC TAC?

Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) agrupan los elementos y las
técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión
de la información, principalmente la informática,
Internet y las telecomunicaciones.




Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) tratan de
orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia
usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor,
con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir
especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no
únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas
informáticas.
¿Son necesarias las TIC TAC?

Las TIC representan un medio que por sí solo no implica el logro de
resultados deseables en un sistema educativo, en tanto no se constituyan
en herramientas adecuadas a las realidades existentes, es decir, mientras
no se conviertan en TAC.


En un mundo donde lo único
permanente es el cambio, es ilógico
pretender que los procesos de
enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel
puedan mantenerse atados a prácticas y
conceptos tradicionales. Así que el buen
uso de las TIC y su tránsito hacia las TAC
parece ineludible.
¿Está la UCLA preparada para ser universidad 2.0?

                      El modelo de Universidad 2.0 se refiere a una
                      institución académicamente emprendedora, capaz
                      de integrar las herramientas tecnológicas en todos
                      los ámbitos y decidida a introducir una nueva forma
                      de pensar.

En la UCLA existen cantidad de
aspectos que deben ser
atendidos a los efectos de
convertirse efectivamente en
una universidad 2.0. Más allá       A diferente nivel están presentes
de lo tecnológico, es necesaria     condiciones contrarias al modelo 2.0,
la nueva forma de pensar y la       tales como: esquemas cerrados profesor-
superación de muchas barreras.      alumno, resistencia al cambio, modelo
                                    de aprendizaje pasivo, ausencia de
                                    trabajo colaborativo, brecha digital
                                    docente-alumno y uso débil o
                                    inadecuado de las redes sociales.
¿Hacia la universidad bimodal?


El modelo de educación bimodal está referido al enlace de la
presencialidad como forma tradicional y la virtualidad que posibilita la
educación a distancia. Tal forma adopta las ventajas ofrecidas por las
nuevas tecnologías, permitiendo el acceso a los procesos formativos
desde diferentes puntos geográficos, en cualquier momento.

Con la declaración “Hacia la Universidad Bimodal” la UCLA manifiesta el
compromiso de asumir un esquema diferente de hacer las cosas en
procura de adaptarse oportunamente a los nuevos tiempos.

La forma como los docentes pueden contribuir con este objetivo empieza
por prepararse en el tema, conocer y aprovechar todas sus
potencialidades.
Reflexiones finales
En la UCLA se presentan a diferentes niveles algunas debilidades a superar
para el tránsito hacia el modelo de universidad 2.0. No obstante, bajo la
premisa que el cambio más que una opción constituye una obligación para
sobrevivir, tal condición debe ser afrontada necesariamente.

Desde la gerencia las acciones tendrían que fijarse estratégicamente con
objetivos a corto, mediano y largo plazo, siempre atados a la visión de
lograr la universidad abierta, competitiva, protagonista, innovadora,
comprometida socialmente, con calidad y con liderazgo, en otras palabras,
lograr la universidad necesaria.

Los tiempos que transcurren son complejos y la realidad del país ha
permeado hacia lo institucional. Intereses políticos, conflictividad y
limitaciones de recursos, son temas que añaden dificultades, pero
entendiendo que todos queremos lo mismo y que la UCLA cuenta con un
valioso capital humano formado, la tarea tiene por ese lado el viento a
favor.
“Nada es tan grande como
   para no intentarlo”
                                       Maickel Melamed



     MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Felix Antonio Garcia Santos
 
Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa
MariaLuisaMartinezCa3
 
Junco g congreso univim
Junco  g congreso univimJunco  g congreso univim
Junco g congreso univim
gilberto junco gomez
 
Grado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquezGrado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquez
JAVC15
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Ale P Martinez
 
Teleducacion
TeleducacionTeleducacion
Teleducacion
Javier Cáceres
 
Uso Tic
Uso TicUso Tic
Uso Tic
miryanapb
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
Arito Silva
 
Las nuevas tecnologia en la educacion
Las nuevas tecnologia en la educacion Las nuevas tecnologia en la educacion
Las nuevas tecnologia en la educacion
Juan Carlos Cosme
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
anygomez1106
 
4 contreras jorge
4 contreras jorge4 contreras jorge
4 contreras jorge
Bk Huerta
 
Repo 1 rosero- ines
Repo 1  rosero- inesRepo 1  rosero- ines
Repo 1 rosero- ines
Inés Rosero
 
Articulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación SuperiorArticulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación Superior
Universidad Santa María La Antigua
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
andersontapias
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
EmilioOrtega25
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jessica Cornejo Treviño
 
Libro blanco digital ensayo corregido sep 10
Libro blanco digital ensayo corregido sep 10Libro blanco digital ensayo corregido sep 10
Libro blanco digital ensayo corregido sep 10
argemiro2015
 

La actualidad más candente (17)

Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa Grupo num2 presentación colaborativa
Grupo num2 presentación colaborativa
 
Junco g congreso univim
Junco  g congreso univimJunco  g congreso univim
Junco g congreso univim
 
Grado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquezGrado 11 jairo velasquez
Grado 11 jairo velasquez
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
 
Teleducacion
TeleducacionTeleducacion
Teleducacion
 
Uso Tic
Uso TicUso Tic
Uso Tic
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
 
Las nuevas tecnologia en la educacion
Las nuevas tecnologia en la educacion Las nuevas tecnologia en la educacion
Las nuevas tecnologia en la educacion
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
 
4 contreras jorge
4 contreras jorge4 contreras jorge
4 contreras jorge
 
Repo 1 rosero- ines
Repo 1  rosero- inesRepo 1  rosero- ines
Repo 1 rosero- ines
 
Articulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación SuperiorArticulo Tecnología en la Educación Superior
Articulo Tecnología en la Educación Superior
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Libro blanco digital ensayo corregido sep 10
Libro blanco digital ensayo corregido sep 10Libro blanco digital ensayo corregido sep 10
Libro blanco digital ensayo corregido sep 10
 

Similar a LA UCLA Y EL MODELO UNIVERSIDAD 2.0

Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
yirenia_g
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Leika_Noriega
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
katerinHerrera
 
Situación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docxSituación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docx
LeonardoEnrique5
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
ANABEATRIZCORONELFER
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
rancruel027
 
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
WNR95
 
TIC y su apropiación pedagógica
TIC y su apropiación pedagógicaTIC y su apropiación pedagógica
TIC y su apropiación pedagógica
Natalia Galvez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Joha Medina
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
evauigv
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
35144998
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
35144998
 
DOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docxDOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docx
ANABEATRIZCORONELFER
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
Universidad Tecnológica del Perú
 
Impacto de las TICs
Impacto de las TICsImpacto de las TICs
Impacto de las TICs
SoniaRob
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
rancruel027
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
rancruel027
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
rancruel027
 

Similar a LA UCLA Y EL MODELO UNIVERSIDAD 2.0 (20)

Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
 
Situación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docxSituación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docx
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
 
Maestría en informática educativa
Maestría en informática educativaMaestría en informática educativa
Maestría en informática educativa
 
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
Campos de investigacion y aplicación de las ntic en el proceso de enseñanza a...
 
TIC y su apropiación pedagógica
TIC y su apropiación pedagógicaTIC y su apropiación pedagógica
TIC y su apropiación pedagógica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
DOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docxDOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docx
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
Impacto de las TICs
Impacto de las TICsImpacto de las TICs
Impacto de las TICs
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR:
 
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIORINCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

LA UCLA Y EL MODELO UNIVERSIDAD 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” LA UCLA Y EL MODELO UNIVERSIDAD 2.0 FRANK ARANGUREN G. MATERIAL ELABORADO EN EL MARCO DEL CURSO “TIC-TAC PARA LA UNIVERSIDAD BIMODAL” DICIEMBRE 2012
  • 2. ¿Qué son las TIC TAC? Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas.
  • 3. ¿Son necesarias las TIC TAC? Las TIC representan un medio que por sí solo no implica el logro de resultados deseables en un sistema educativo, en tanto no se constituyan en herramientas adecuadas a las realidades existentes, es decir, mientras no se conviertan en TAC. En un mundo donde lo único permanente es el cambio, es ilógico pretender que los procesos de enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel puedan mantenerse atados a prácticas y conceptos tradicionales. Así que el buen uso de las TIC y su tránsito hacia las TAC parece ineludible.
  • 4. ¿Está la UCLA preparada para ser universidad 2.0? El modelo de Universidad 2.0 se refiere a una institución académicamente emprendedora, capaz de integrar las herramientas tecnológicas en todos los ámbitos y decidida a introducir una nueva forma de pensar. En la UCLA existen cantidad de aspectos que deben ser atendidos a los efectos de convertirse efectivamente en una universidad 2.0. Más allá A diferente nivel están presentes de lo tecnológico, es necesaria condiciones contrarias al modelo 2.0, la nueva forma de pensar y la tales como: esquemas cerrados profesor- superación de muchas barreras. alumno, resistencia al cambio, modelo de aprendizaje pasivo, ausencia de trabajo colaborativo, brecha digital docente-alumno y uso débil o inadecuado de las redes sociales.
  • 5. ¿Hacia la universidad bimodal? El modelo de educación bimodal está referido al enlace de la presencialidad como forma tradicional y la virtualidad que posibilita la educación a distancia. Tal forma adopta las ventajas ofrecidas por las nuevas tecnologías, permitiendo el acceso a los procesos formativos desde diferentes puntos geográficos, en cualquier momento. Con la declaración “Hacia la Universidad Bimodal” la UCLA manifiesta el compromiso de asumir un esquema diferente de hacer las cosas en procura de adaptarse oportunamente a los nuevos tiempos. La forma como los docentes pueden contribuir con este objetivo empieza por prepararse en el tema, conocer y aprovechar todas sus potencialidades.
  • 6. Reflexiones finales En la UCLA se presentan a diferentes niveles algunas debilidades a superar para el tránsito hacia el modelo de universidad 2.0. No obstante, bajo la premisa que el cambio más que una opción constituye una obligación para sobrevivir, tal condición debe ser afrontada necesariamente. Desde la gerencia las acciones tendrían que fijarse estratégicamente con objetivos a corto, mediano y largo plazo, siempre atados a la visión de lograr la universidad abierta, competitiva, protagonista, innovadora, comprometida socialmente, con calidad y con liderazgo, en otras palabras, lograr la universidad necesaria. Los tiempos que transcurren son complejos y la realidad del país ha permeado hacia lo institucional. Intereses políticos, conflictividad y limitaciones de recursos, son temas que añaden dificultades, pero entendiendo que todos queremos lo mismo y que la UCLA cuenta con un valioso capital humano formado, la tarea tiene por ese lado el viento a favor.
  • 7. “Nada es tan grande como para no intentarlo” Maickel Melamed MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…