SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VARICELA
 ALUMNO : FRANCISCO ISAAC VALERA GUTIERREZ
 CARRERA : ENFERMERIA TECNICA
 CURSO : ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES
 DOCENTE : CASIQUE SALAS TERESITA DE JESUS
VARICELA
DEFINICION
• La varicela es una enfermedad infectocontagiosa que se caracteriza por fiebre y la
aparición de erupciones en la piel, causada por un virus de la familia herpesvirus del
género varicellovirus
ETIOLOGIA
Es una enfermedad exantemática causada por un virus de la familia herpesvirus
del género
varicellovirus y la subfamilia alphaherpesvirinae
 El único reservorio conocido es el hombre.
 El virus tiene un ADN de doble cadena con una cápside icosaédrica.
Periodo de incubación
De
10 a 12 días
SIGNOS Y SINTOMAS
 El síntoma más evidente es la erupción, que suele iniciarse en la cabeza y en la espalda, y se
propaga durante los tres o cuatro días siguientes. Llega a cubrir buena parte del cuerpo.
 Las primeras marcas suelen ser de color rojo, pequeñas y muy características. Normalmente
provocan picor.
 Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se cubren de
costra
 Estas lesiones a veces también aparecen en la boca, la garganta y los genitales.
 Aparte del picor, la varicela suele causar en el niño fiebre, un ligero dolor de cabeza y pérdida de
apetito.
 Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se cubren de
costra
DIAGNOSTICO
• Varicela ---- enfermedad exantemática
ante la presencia de exantema --- 3 posibilidades diagnósticas:
• Infección (3/4 partes de origen vírico)
• Toxicodermia
• Enfermedad inmunológico
Virales – las más
frecuentes
Clasificasión dermatológica
según
Tipo de lesión elemental Patrón de distribución
Exantema maculopapuloso
Exantema vesiculopustuloso
TRATAMIENTO
Antivirales: famciclovir y valaciclovir
Aciclovir:
Es un nucleósido sintético cadena de actividad nucleósido sintético cadena de actividad
inhibitoria contra los virus
Actúa como inhibidor competitivo de la DNA polimerasa. Interrumpe la DNA
polimerasa, interrumpe DNA viral
Aciclovir:
600 mg/m2 cada 6 horas
Dosis: 20 mg/kg/día
Efectos adversos. alt. Digestivas (VO).
Nefrotoxicidad (< con hidratación adecuada).
Nefrotoxicidad (temblor, mioclonias, confusión, letargia, síntomas extrapiramidales,
Convulsiones, disartria) más frecuente con concentraciones elevadas ( IR o dosis muy
altas)
 La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose. Los niños, los adolecentes y
los adultos deben recibir dos dosis de la vacuna contra la varicela.
 La vacuna contra la varicela es muy segura y eficaz para prevenir la enfermedad. La
mayoría de las personas que reciben la vacuna no contraerán varicela. Si una persona
vacunada contrae varicela, por lo general es leve, con menos ampollas y poco o nada
de fiebre. La vacuna previene casi todos los casos graves de la enfermedad.
PREVENCION
VACUNA CONTRA LA VARICELA ACTIVA
• Preparado de virus vivos atenuados.
• Se recomienda vacunación universal de niños sanos: 1°
dosis: 12 – 15 meses
2° dosis: 3 – 4 años a partir de esta edad
vacunación de niños y adolecentes susceptibles
• Dosis: 0,5ml.
• Eficacia del 80% en la prevención de la infección primaria sintomática por
VVZ.
• Escasos efectos secundarios leves ---5% de los niños recién vacunados:
erupción cutánea
• Inmunidad de larga duración
• Puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas

Más contenido relacionado

Similar a LA VARICELA.pptx

ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasLuis Fernando
 
Herpes Zóster.pptx
Herpes Zóster.pptxHerpes Zóster.pptx
Herpes Zóster.pptx
CarlosDanielOrtizAgu
 
chIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
chIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOchIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
chIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
klintonjerazochincha
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
Dulce0007
 
La varicela la
La varicela laLa varicela la
La varicela la
Dulce0007
 
HERPES GENITAL.pptx
HERPES GENITAL.pptxHERPES GENITAL.pptx
HERPES GENITAL.pptx
YUCRACAMACHORUBN
 
Virosis cutaneas
Virosis cutaneasVirosis cutaneas
Virosis cutaneas
Queen Shaiyet Maikaje
 
Exantemas en pediatria
Exantemas en pediatriaExantemas en pediatria
Exantemas en pediatria
MelissaTafurMiranda3
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Marlyn Sunun
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
CesarSaconB
 
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxTema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
JIMENAVIRACOCHEACOND
 
Varicela y herpes
Varicela y herpesVaricela y herpes
Varicela y herpes
leylaramirezchow
 
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
8.- DIAPOS  SARAMPION.pptx8.- DIAPOS  SARAMPION.pptx
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
MarianaRojasFlores1
 
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptxPRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
JorgeAlexanderQuinoR
 

Similar a LA VARICELA.pptx (20)

ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicas
 
Herpes Zóster.pptx
Herpes Zóster.pptxHerpes Zóster.pptx
Herpes Zóster.pptx
 
chIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
chIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOchIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
chIKUNGUNYA CAUSAS, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
La varicela la
La varicela laLa varicela la
La varicela la
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
HERPES GENITAL.pptx
HERPES GENITAL.pptxHERPES GENITAL.pptx
HERPES GENITAL.pptx
 
Virosis cutaneas
Virosis cutaneasVirosis cutaneas
Virosis cutaneas
 
Exantemas en pediatria
Exantemas en pediatriaExantemas en pediatria
Exantemas en pediatria
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.Virus mas frecuentes.
Virus mas frecuentes.
 
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxTema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
 
Varicela y herpes
Varicela y herpesVaricela y herpes
Varicela y herpes
 
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
8.- DIAPOS  SARAMPION.pptx8.- DIAPOS  SARAMPION.pptx
8.- DIAPOS SARAMPION.pptx
 
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptxPRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

LA VARICELA.pptx

  • 1. LA VARICELA  ALUMNO : FRANCISCO ISAAC VALERA GUTIERREZ  CARRERA : ENFERMERIA TECNICA  CURSO : ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES  DOCENTE : CASIQUE SALAS TERESITA DE JESUS
  • 2. VARICELA DEFINICION • La varicela es una enfermedad infectocontagiosa que se caracteriza por fiebre y la aparición de erupciones en la piel, causada por un virus de la familia herpesvirus del género varicellovirus
  • 3. ETIOLOGIA Es una enfermedad exantemática causada por un virus de la familia herpesvirus del género varicellovirus y la subfamilia alphaherpesvirinae  El único reservorio conocido es el hombre.  El virus tiene un ADN de doble cadena con una cápside icosaédrica. Periodo de incubación De 10 a 12 días
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS  El síntoma más evidente es la erupción, que suele iniciarse en la cabeza y en la espalda, y se propaga durante los tres o cuatro días siguientes. Llega a cubrir buena parte del cuerpo.  Las primeras marcas suelen ser de color rojo, pequeñas y muy características. Normalmente provocan picor.  Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se cubren de costra  Estas lesiones a veces también aparecen en la boca, la garganta y los genitales.  Aparte del picor, la varicela suele causar en el niño fiebre, un ligero dolor de cabeza y pérdida de apetito.  Rápidamente se transforman en vesículas que, en la última fase de la varicela, se cubren de costra
  • 5. DIAGNOSTICO • Varicela ---- enfermedad exantemática ante la presencia de exantema --- 3 posibilidades diagnósticas: • Infección (3/4 partes de origen vírico) • Toxicodermia • Enfermedad inmunológico Virales – las más frecuentes Clasificasión dermatológica según Tipo de lesión elemental Patrón de distribución Exantema maculopapuloso Exantema vesiculopustuloso
  • 6. TRATAMIENTO Antivirales: famciclovir y valaciclovir Aciclovir: Es un nucleósido sintético cadena de actividad nucleósido sintético cadena de actividad inhibitoria contra los virus Actúa como inhibidor competitivo de la DNA polimerasa. Interrumpe la DNA polimerasa, interrumpe DNA viral Aciclovir: 600 mg/m2 cada 6 horas Dosis: 20 mg/kg/día Efectos adversos. alt. Digestivas (VO). Nefrotoxicidad (< con hidratación adecuada). Nefrotoxicidad (temblor, mioclonias, confusión, letargia, síntomas extrapiramidales, Convulsiones, disartria) más frecuente con concentraciones elevadas ( IR o dosis muy altas)
  • 7.  La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose. Los niños, los adolecentes y los adultos deben recibir dos dosis de la vacuna contra la varicela.  La vacuna contra la varicela es muy segura y eficaz para prevenir la enfermedad. La mayoría de las personas que reciben la vacuna no contraerán varicela. Si una persona vacunada contrae varicela, por lo general es leve, con menos ampollas y poco o nada de fiebre. La vacuna previene casi todos los casos graves de la enfermedad. PREVENCION
  • 8. VACUNA CONTRA LA VARICELA ACTIVA • Preparado de virus vivos atenuados. • Se recomienda vacunación universal de niños sanos: 1° dosis: 12 – 15 meses 2° dosis: 3 – 4 años a partir de esta edad vacunación de niños y adolecentes susceptibles • Dosis: 0,5ml. • Eficacia del 80% en la prevención de la infección primaria sintomática por VVZ. • Escasos efectos secundarios leves ---5% de los niños recién vacunados: erupción cutánea • Inmunidad de larga duración • Puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas