SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOSIS VIRALES
Miguel Angel Patraca Rayo
virus
Formados
por ADN o
ARN
Son
autorreplica
bles
Carecen de
sistemas
enzimaticos
Miden
menos de
300 um
Resisten a
los
antibioticos
Pasan las
bujias de
filtracion
VIRUS MAS
COMUNES EN
DERMATOLOGÍA
Herpes virus
Papiloma virus
Poxvirus
Los virus se clasifican de acuerdo a la molécula de acido nucleico que los forman en ADN virus y ARN
virus.
En dermatología los mas importantes serán los ADN virus
Se debe sospechar de virus, cuando la enfermedad es estacional, afecta a un grupo poblacional, resiste
a los antibióticos y comúnmente desaparece de forma espontanea.
HERPES VIRUS
• Existen 8 tipos humanos conocidos, se dividen en tres grupos.
•
ALFA
• VHS-1
• VHS-2
• VVZ
BETA
• V HERPES HUMANO-6
• VHH-7
• CITOMEGALOVIRUS
GAMMA
• V. EPSTEIN BARR
• VHH-8
CARACTERÍSTICAS
• MIDEN ALREDEDOR DE 160 NM, POSEEN UIN NUCLEO DE ADN
BICATENARIO, TIENEN UNA CAPSIDE, ENVOLTURA LIPIDICA QUE
CONTIENE GLUCOPROTEINAS VIRALES EN SU SUPERFICIE.
• LOS VIRUS DEL HERPES SIMPLE 1 Y 2 SON MUY PARECIDO EN SU
GENOMA, PERO SE PUEDE REALIZAR UNA DISTINCION A TRAVES DE UNA
PRUEBA DE WESTERN BLOOD.
VIRUS DEL HERPES SIMPLE
EPIDEMIOLOGÍA
• EXISTEN DOS TIPOS VHS-1 Y VHS-2
• TIENE DISTIBUCION MUNDIAL, NO HAY VECTORES ANIMALES Y AUNQUE LOS
ANIMALES SI SE PUEDEN CONTAGIAR DEL VIRUS, EL SER HUMANO ES EL UNICO
RESERVORIO NATURAL..
• ES LA CAUSA PREDOMINANTE DE ULCERAS GENITALES
• EL VHS-1 ES EL DE MAYOR PREDOMINIO.
ES CONOCIDO VULGARMENTE COMO ”FUEGOS O FOGAZOS” CUANDO ASIENTA CERCA DE LA
BOCA, MENOS CONOCIDO EN SUS OTRAS LOCALIZACIONES Y MOTIVO DE PREOCUPACIÓN
CUANDO SE LOCALIZA EN LAS REGIONES GENITALES.
MORFOLOGÍA
La morfología es muy típica y bien
conocida
Racimos de vesículas sobre un
fondo eritematoso que pronto se
rompen dejando pequeñas
erosiones que se cubren con
costras melicericas
Todo esto acompañado de ardor y
ligero prurito
Es una enfermedad autolimitable y
autocurable, pero no deja inmunidad
Mas o menos en 7 a 8 días, se secan
las vesículas y desaparecen dejando
una discreta marca que se borra con
los días
TOPOGRAFÍA
• Labios
• Comisuras labiales
• Mucosa labial
• Región perianal
• Lengua
• En ocasiones aparece sobre la misma piel
• Glande
• Prepucio
• Labios mayores o menores
Su topografía habitual es el limite de piel y mucosas:
Virus I y II
2-20 dias
Primoinfeccion
Asintomatica 95%
Sintomatica
Virus I
Herpes labial
Gingivoestomatitis
Queratoconjuntivitis
Panadizo herpetico
Eczema herpetico
Virus II
Vulvovaginitis
Lesiones en pene
Escroto
Perine
Nalgas
Presencia
en ganglios
sensoriales
Reinfeccion
Recidivas
Inmunosupresion
Sol
Infecciones
Fiebre
Estrés, etc
• EL VHS-1 AFECTA DE LA CINTURA PARA ARRIBA, EL VHS-2 AFECTA DE LA CINTURA PARA
ABAJO, AUNQUE NO SIEMPRE SE CUMPLE ESTO, ES LO MAS COMUN ENCONTRADO EN
LA CONSULTA
• NO DEJA INMUNIDAD
• EL PERIODO DE INCUBACION ES DE 2 A 20 DÍAS, LA PRIMO INFECCION PASA
INADVERTIDA EN EL 95% DE LOS CASOS.
• ES FRECUENTE QUE EL HERPES SIMPLE APAREZCA DESPUÉS DE UN ESTADO FEBRIL,
UNA ENFERMEDAD INTERCURRENTE, UNA SIMPLE ASOLEADA, CAMBIOS DE
TEMPERATURA EXCESOS FÍSICOS Y HASTA DESEQUILIBRIOS EMOCIONALES
MANIFESTACIONES CLINICAS
• SE PRESENTAN SINTOMAS EN PIEL Y MUCOSAS CON SINDROME FEBRIL, QUEILITIS,
GINGIVOESTOMATITIS (INFLAMACION Y ULCERAS EN BOCA Y ENCIAS,
QUERATOCONJUNTIVITIS, ECCEMA HERPETICO (VESICULAS DISEMINADAS), PANADIZO
HERPÉTICO
• EN CASOS DE HERPES SIMPLE TIPO 2 LAS LESONES APARECEN EN PENE, ESCROTO,
VULVA, AGINA Y PERINÉ O REGIONES GLUTEAS.
• LA COMPLICACION MAS FRECUENTE ES LA IMPETIGINIZACIÓN POR EL MANIPULEO DE
LAS LESIONES, DONDE SE ENCUENTRA COMUNMENTE PUSTULAS Y COSTRAS
MELICERICAS.
• LAS LESIONES TIENDEN A CURARSE EN 10 A 15 DÍAS
HERPES SIMPLE TIPO 1
HERPES SIMPLE TIPO 2
DIAGNOSTICO
• SE BASA EN EL CUADRO CLINICO Y LAS RECURRENCIAS.
• CUANDO HAY VESICULAS SE PUEDE REALIZAR UN ESTUDIO DIAGNOSTICO LLAMADO
TZANK, RASPANDO EL FONDO DE UNA VESICULA RECIENTE Y COLOCANDO EL
MATERIAL EN UN PORTAOBJETOS, EL CUAL SE TIÑE CON GIEMSA O WRIGHT, DONDE SE
OBSERVAN CELULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS, CONSIDERADAS INFECTADAS POR
HERPES.
• SE PUEDE UTILIZAR PCR Y WESTERN BLOT
• EL VHS 1 Y 2 PRODUCEN ANTICUERPOS ESPECIFICOS,
POR LO TANTO SE PEUDE REALIZAR UNA PRUEBA ELISA
TRATAMIENTO
• Fomentos de suero fisiológico o agua de manzanilla, después aplicar polvos secantes que llevan talco
y oxido de zinc.
• El merthiolate o violeta de genciana están contraindicados además de los corticosteroides.
• Los antivirales no son del todo efectivos, se recomienda utilizar Aciclovir 200mg cinco veces al dia
por 5-10días en adultos y 15 mg/kg cinco veces al dia en niños sin exceder los 200 mg por dosis.
• Si hay resistencia utilizar foscarnet 40 mg/kg/dia máximo 190 mg/kg/dia, es nefrotoxico.
HERPES ZOSTER
•Se supone que cuando que cuando un
individuo no ha padecido varicela, o esta fue
muy ligera, se deja inmunidad parcial o no la
deja y posteriormente al recibir nuevamente el
virus varicela zoster, se desarrolla el herpes
zoster también llamado popularmente “fuego
o cinturón de San Andrés”
Es producido por el
virus de la varicela
zoster que lesiona no
solo la piel sino
también los nervios
sensitivos (virus
neurodermotropo)
• Afecta a todas la razas, con ligero predominio en varones y es más frecuente en adultos mayores,
siendo el cuadro mas aparatoso con respecto a la edad del paciente
• En primo infección se produce varicela pero el virus no desaparece (aun cuando si deja inmunidad),
pues el virus queda alojado en los ganglios sensoriales de nerviecillos regionales y en condiciones
inmunodeprimidas se puede reactivar.
• En la etapa adulta se manifiestan lesiones vesiculosas que siguen el trayecto de un nervio
acompañado de intenso dolor.
• El dolor suele preceder a la erupción vesiculosa, es variable en intensidad. EL dolor es URENTE,
QUEMANTE Y CONTINUO (CARBAMAZEPINA 200MG/ DIA).
DESPUES DE DOS A TRES DIAS APARECEN LAS
VESICULAS QUE DIA A DIA SIGUEN EL RAYECTO DEL
NERVIO Y SUS RAMAS
EL DOLOR NO CEDE INMEDIATAMENTE, LAS LESIONES
SECAN DE MANERA GRADUAL DEJANDO MANCHAS
HIPERCROMICAS O HIPOCROMICAS QUE
SUELEN PERSISTIR MUCHO TIEMPO Y DAR UN CUADRO
DE NEURALGIA POSHERPETICA EL DOLOR PUEDE
DURAR MESES Y HASTAAÑOS.
• Se presenta en adultos mas que en niños y cuando se presenta en estos últimos el cuadro es mixto
de varicela y herpes pero suele ser menos aparatoso.
• La varicela es epidémica en México, tiene un periodo de incubación de 10 a 15 días donde se
presentan síntomas leves como fiebre, astenia, anorexia
• Después aparece la erupción de lesiones como manchas eritematosas, pápulas, vesículas, pústulas,
erosión y costra. Las lesiones predominan en cara y tronco, la enfermedad involuciona en 2
semanas.
• Es muy pruriginoso y en caso de herpes zoster bastante doloroso.
• El herpes que afecta la rama del trigémino
oftálmica es muy aparatoso, la neuralgia, y la
lesión vesicular se extiende hasta la piel
cabelluda y existe un intenso edema que cierra
los parpados, hay queratoconjuntivitis que
puede llevar a la ulceración corneal.
• la enfermedad tiene tendencia a involución en
dos a tres semanas, por ello el tratamiento
sintomático de ésta.
• Se recomienda secar las vesículas con fomentos
de agua de manzanilla, aplicar polvos secantes y
analgésicos
TRATAMIENTO
El tratamiento es
sintomático
Es una enfermedad
autocontrolable y
solo trataremos de
evitar la infección
y mejorar el dolor.
Localmente
fomentos con agua
de manzanilla y
talco
Sedantes por via
sistémica, si es muy
intenso
Carbamazepina
200mg por día vía
oral.
Se recomienda
Aciclovir sistémico
800mg VO cada ocho
horas por siete días En niños se realizan baños
colides, lociones con
calamina y
anhtihistaminicos para
disminuir el prurito.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
(PAPOVAVIRUS)
• Genero: papillomavirus
• Familia: papilomaviridae
• 200 subtipos
Son estructuras carentes de envoltura lipídica, tienen un diámetro de 55nm. Su envoltura es una
cápside que contiene un genoma de ADN bicatenario.
Tienen una proteína llama E5, que se localiza en la cápside e impide la acidificación del endosoma,
mas importante, dicha proteína estimula la actividad del receptor del factor de crecimiento
epidérmico.
El VPH tiene genes que codifican proteínas, entre ellas las E1-E7, que son oncogénicas.
E6 degrada a la p53, E7 inhibe a la proteína del retinoblastoma.
VERRUGAS VIRALES
Son neoformaciones epiteliales benignas, producidas por virus del tipo
papova, de baja transmisibilidad, motivo muy frecuente de consulta diaria
Afectan igual a los dos sexos y se presentan en todas las edades, aunque
algunas de ellas predominan en edad escolar
• Vulgares
• Planas
• Plantares
• Acuminadas
• Filiformes de los pliegues
Se conocen 5 tipos de verrugas virales
TRANSMISIÓN
Su transmisión es de
persona a persona
Se sabe que son
autoinoculables pues aparecen
en el sitio de un rasguño o
cualquier otro traumatismo
Las verrugas acuminadas se
transmiten sobre todo por
relaciones sexuales
VERRUGAS VULGARES
Son los populares “mezquinos” y son las mas frecuentes
Predominan en los niños
Son neoformaciones verrugosas solitarias o múltiples, de superficie anfractuosa, secas,
duras, del color de la piel o mas oscuras, semiesféricas y bien limitadas, presentan en su
superficie un fino puntilleo oscuro
Son indoloras a menos que se las traumatice y su desaparición espontanea no deja
secuelas
Su numero puede llegar a decenas, y su topografía habitual en extremidades superiores
aunque eventualmente se les puede encontrar en cualquier parte
Una localización molesta es la periungueal o subungueal en las manos ya que levanta
las uñas y alteran su crecimiento al lesionar la matriz ungueal
VERRUGAS PLANAS O JUVENILES
Son muy pequeñas y numerosas, no mas un 1 mm y muy
aplanadas, apenas levantan de la superficie así que a
primera vista parecen manchas
Del dolor de la piel, llegan a sumar mas de 100,
localizadas de preferencia en las mejillas aunque
también pueden verse en extremidades superiores: dorso
de manos o antebrazos mezcladas con las vulgares
Asintomáticas
VERRUGAS PLANTARES
Se les conoce
vulgarmente como “ojos
de pescado”
Se presentan en la
planta de los pies aunque
en ocasiones están en las
caras internas de los
dedos
La presión del cuerpo las
hunde en la gruesa capa
cornea de las plantas, por
lo que solo vemos la
“base de la pirámide” y
ello también explica el
dolor que casi siempre
las acompaña
Única o múltiples, se
disponen en mosaico y
con pequeñas
hemorragias
postraumáticas en su
superficie que le dan
cierto tono de
pseudopigmentacion
Se confunden con
callosidades, pero estas
se ven en sitios de
presión y el dibujo
cutáneo continua en su
superficie; mientras que
se interrumpe en la
verruga
El paciente consulta casi
siempre indicando que
tiene un “hongo que le
duele en un pie”
VERRUGAS ACUMINADAS
También se le conoce
como condilomas
acuminados o
papilomas venéreos
porque en la mayor
parte de los casos se
adquieren por
relación sexual
Asientan en sitios
húmedos y calientes
alrededor de orificios
naturales: glande,
labios mayores y
menores, ano, recto y
boca
En estos sitios la
capa cornea es
delgada o falta y por
tanto no se produce
hiperqueratosis como
en el caso de las
otras verrugas y así
la lesión toma un
aspecto mas bien
vegetante, como de
coliflor
Pueden ser
pequeñas, apenas
salientes o alcanzar
dimensiones
monstruosas sobre
todo en la mujer,
deformando la región
genital que pierde su
anatomia, se
maceran, se infectan
y adquieren un olor
muy desagradable
• El pronostico es siempre benigno, son lesiones tumorales que nunca se malignizan,
tienden a la curación espontanea excepto las acuminadas y cuando no se les
traumatiza no dejan cicatrices ni deforman las regiones
• Suelen ser motivo de consulta por su aspecto antiestético y el temor que se producen
de cancerización, transmisión o extensión
TRATAMIENTO
La involución
espontanea de este
tipo de lesiones,
excepto las
acuminadas, ha
originado el éxito de
numerosos
tratamientos y
remedios caseros
hasta de curanderos y
yerberos
Se antojaría que el
mejor tratamiento
será su destrucción
por cualquier
método físico,
químico o quirúrgico
Factible tratándose
de lesiones escasas,
en adultos y sitios
cubiertos, no
expuestos a la vista.
La destrucción puede
hacerse con
electrofulguración, o
congelándolas con
nitrógeno liquido que
no requiere anestesia
aunque si hay dolor
Las acuminadas
requieren aplicación
de soluciones de
podofolina al 20 o
40% en solución
alcohólica o en
aceite, protegiendo
los tejidos vecinos
con vaselina
El papel de los
placebos es muy
discutido
MOLUSCO CONTAGIOSO
Es un padecimiento tumoral benigno producido
por el virus mas grande que se conoce :300 micras
Es transmisible, autoinoculable y no tiende a la
curación espontanea
Es menos frecuente que las verrugas
Suele afectar a niños de cualquier sexo, pero
también puede verse en adultos
MORFOLOGÍA
Se trata de pequeñas tumoraciones de 2 a 3 mm, raras veces mayores
Semiesféricas
Transparentes
Umbilicadas
Duras
Numerosas
No dolorosas
Evolución crónica que asientan en diferentes partes del cuerpo
De preferencia se ven en los bordes palpebrales, en el tronco, en el glande
TRATAMIENTO
• Se tratamiento es la extirpación mediante una cucharilla o una aguja sin necesidad
de anestesia
• Aplicación de un toque con acido tricloro acetico a saturación
• Debe procurarse quitar todas las lesiones, pues si quedan algunas vuelven a
reproducirse muy pronto
• VALACICLOVIR ES MEJOR QUE EL ACICLOVIR, ES UN PROFARMACO,
TIENE MEJOR ABSORCION INTESTINAL Y TRAS SU ABSORCIÓN SE
CONVIERTE EN ACICLOVIR.
• Inhiben la ADN plimerasa del virus 30-50 veces mas que en el humano, finalizando
la cadena de replicación del virus (con especial fijación al VHS y VVZ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)Lepra (2010 mum)
Lepra (2010 mum)
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
lepra
lepralepra
lepra
 
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la PielExantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
Exantemas e Infecciones virales y Bacterianas de la Piel
 
Dermatitis virales
Dermatitis viralesDermatitis virales
Dermatitis virales
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Dermatosis viricas
Dermatosis viricasDermatosis viricas
Dermatosis viricas
 
Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.Historia natural de la lepra.
Historia natural de la lepra.
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
 
Dermatovirosis
DermatovirosisDermatovirosis
Dermatovirosis
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
LEPRA
LEPRALEPRA
LEPRA
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 

Similar a Dermatosis virales

Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Sol Barrera
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxjeffomora23
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoFrida CalderÓn
 
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticasEnfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticasAndy Guarnizo
 
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)Artehena Bahenaga
 
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina JOEL DIAZ
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxMoniGasparis
 
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptxPRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptxJorgeAlexanderQuinoR
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx38204JosManuelUrbina
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELSarah Pérez Cabarca
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la pielCarolina Ochoa
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielErik Gonzales
 
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016Evangelina Molina
 

Similar a Dermatosis virales (20)

Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
 
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticasEnfermedades eruptivas y eccemáticas
Enfermedades eruptivas y eccemáticas
 
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
Virosis (Herpes virus, VPH, Molusco contagioso)
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptxPRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE INFECCIÓN POR VARICELA.pptx
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Dermatosis virales

  • 2. virus Formados por ADN o ARN Son autorreplica bles Carecen de sistemas enzimaticos Miden menos de 300 um Resisten a los antibioticos Pasan las bujias de filtracion
  • 3. VIRUS MAS COMUNES EN DERMATOLOGÍA Herpes virus Papiloma virus Poxvirus
  • 4. Los virus se clasifican de acuerdo a la molécula de acido nucleico que los forman en ADN virus y ARN virus. En dermatología los mas importantes serán los ADN virus Se debe sospechar de virus, cuando la enfermedad es estacional, afecta a un grupo poblacional, resiste a los antibióticos y comúnmente desaparece de forma espontanea.
  • 5. HERPES VIRUS • Existen 8 tipos humanos conocidos, se dividen en tres grupos. • ALFA • VHS-1 • VHS-2 • VVZ BETA • V HERPES HUMANO-6 • VHH-7 • CITOMEGALOVIRUS GAMMA • V. EPSTEIN BARR • VHH-8
  • 6. CARACTERÍSTICAS • MIDEN ALREDEDOR DE 160 NM, POSEEN UIN NUCLEO DE ADN BICATENARIO, TIENEN UNA CAPSIDE, ENVOLTURA LIPIDICA QUE CONTIENE GLUCOPROTEINAS VIRALES EN SU SUPERFICIE. • LOS VIRUS DEL HERPES SIMPLE 1 Y 2 SON MUY PARECIDO EN SU GENOMA, PERO SE PUEDE REALIZAR UNA DISTINCION A TRAVES DE UNA PRUEBA DE WESTERN BLOOD.
  • 7. VIRUS DEL HERPES SIMPLE EPIDEMIOLOGÍA • EXISTEN DOS TIPOS VHS-1 Y VHS-2 • TIENE DISTIBUCION MUNDIAL, NO HAY VECTORES ANIMALES Y AUNQUE LOS ANIMALES SI SE PUEDEN CONTAGIAR DEL VIRUS, EL SER HUMANO ES EL UNICO RESERVORIO NATURAL.. • ES LA CAUSA PREDOMINANTE DE ULCERAS GENITALES • EL VHS-1 ES EL DE MAYOR PREDOMINIO. ES CONOCIDO VULGARMENTE COMO ”FUEGOS O FOGAZOS” CUANDO ASIENTA CERCA DE LA BOCA, MENOS CONOCIDO EN SUS OTRAS LOCALIZACIONES Y MOTIVO DE PREOCUPACIÓN CUANDO SE LOCALIZA EN LAS REGIONES GENITALES.
  • 8. MORFOLOGÍA La morfología es muy típica y bien conocida Racimos de vesículas sobre un fondo eritematoso que pronto se rompen dejando pequeñas erosiones que se cubren con costras melicericas Todo esto acompañado de ardor y ligero prurito Es una enfermedad autolimitable y autocurable, pero no deja inmunidad Mas o menos en 7 a 8 días, se secan las vesículas y desaparecen dejando una discreta marca que se borra con los días
  • 9. TOPOGRAFÍA • Labios • Comisuras labiales • Mucosa labial • Región perianal • Lengua • En ocasiones aparece sobre la misma piel • Glande • Prepucio • Labios mayores o menores Su topografía habitual es el limite de piel y mucosas:
  • 10. Virus I y II 2-20 dias Primoinfeccion Asintomatica 95% Sintomatica Virus I Herpes labial Gingivoestomatitis Queratoconjuntivitis Panadizo herpetico Eczema herpetico Virus II Vulvovaginitis Lesiones en pene Escroto Perine Nalgas Presencia en ganglios sensoriales Reinfeccion Recidivas Inmunosupresion Sol Infecciones Fiebre Estrés, etc
  • 11. • EL VHS-1 AFECTA DE LA CINTURA PARA ARRIBA, EL VHS-2 AFECTA DE LA CINTURA PARA ABAJO, AUNQUE NO SIEMPRE SE CUMPLE ESTO, ES LO MAS COMUN ENCONTRADO EN LA CONSULTA • NO DEJA INMUNIDAD • EL PERIODO DE INCUBACION ES DE 2 A 20 DÍAS, LA PRIMO INFECCION PASA INADVERTIDA EN EL 95% DE LOS CASOS. • ES FRECUENTE QUE EL HERPES SIMPLE APAREZCA DESPUÉS DE UN ESTADO FEBRIL, UNA ENFERMEDAD INTERCURRENTE, UNA SIMPLE ASOLEADA, CAMBIOS DE TEMPERATURA EXCESOS FÍSICOS Y HASTA DESEQUILIBRIOS EMOCIONALES
  • 12. MANIFESTACIONES CLINICAS • SE PRESENTAN SINTOMAS EN PIEL Y MUCOSAS CON SINDROME FEBRIL, QUEILITIS, GINGIVOESTOMATITIS (INFLAMACION Y ULCERAS EN BOCA Y ENCIAS, QUERATOCONJUNTIVITIS, ECCEMA HERPETICO (VESICULAS DISEMINADAS), PANADIZO HERPÉTICO • EN CASOS DE HERPES SIMPLE TIPO 2 LAS LESONES APARECEN EN PENE, ESCROTO, VULVA, AGINA Y PERINÉ O REGIONES GLUTEAS. • LA COMPLICACION MAS FRECUENTE ES LA IMPETIGINIZACIÓN POR EL MANIPULEO DE LAS LESIONES, DONDE SE ENCUENTRA COMUNMENTE PUSTULAS Y COSTRAS MELICERICAS. • LAS LESIONES TIENDEN A CURARSE EN 10 A 15 DÍAS
  • 15. DIAGNOSTICO • SE BASA EN EL CUADRO CLINICO Y LAS RECURRENCIAS. • CUANDO HAY VESICULAS SE PUEDE REALIZAR UN ESTUDIO DIAGNOSTICO LLAMADO TZANK, RASPANDO EL FONDO DE UNA VESICULA RECIENTE Y COLOCANDO EL MATERIAL EN UN PORTAOBJETOS, EL CUAL SE TIÑE CON GIEMSA O WRIGHT, DONDE SE OBSERVAN CELULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS, CONSIDERADAS INFECTADAS POR HERPES. • SE PUEDE UTILIZAR PCR Y WESTERN BLOT • EL VHS 1 Y 2 PRODUCEN ANTICUERPOS ESPECIFICOS, POR LO TANTO SE PEUDE REALIZAR UNA PRUEBA ELISA
  • 16. TRATAMIENTO • Fomentos de suero fisiológico o agua de manzanilla, después aplicar polvos secantes que llevan talco y oxido de zinc. • El merthiolate o violeta de genciana están contraindicados además de los corticosteroides. • Los antivirales no son del todo efectivos, se recomienda utilizar Aciclovir 200mg cinco veces al dia por 5-10días en adultos y 15 mg/kg cinco veces al dia en niños sin exceder los 200 mg por dosis. • Si hay resistencia utilizar foscarnet 40 mg/kg/dia máximo 190 mg/kg/dia, es nefrotoxico.
  • 17. HERPES ZOSTER •Se supone que cuando que cuando un individuo no ha padecido varicela, o esta fue muy ligera, se deja inmunidad parcial o no la deja y posteriormente al recibir nuevamente el virus varicela zoster, se desarrolla el herpes zoster también llamado popularmente “fuego o cinturón de San Andrés” Es producido por el virus de la varicela zoster que lesiona no solo la piel sino también los nervios sensitivos (virus neurodermotropo)
  • 18. • Afecta a todas la razas, con ligero predominio en varones y es más frecuente en adultos mayores, siendo el cuadro mas aparatoso con respecto a la edad del paciente • En primo infección se produce varicela pero el virus no desaparece (aun cuando si deja inmunidad), pues el virus queda alojado en los ganglios sensoriales de nerviecillos regionales y en condiciones inmunodeprimidas se puede reactivar. • En la etapa adulta se manifiestan lesiones vesiculosas que siguen el trayecto de un nervio acompañado de intenso dolor. • El dolor suele preceder a la erupción vesiculosa, es variable en intensidad. EL dolor es URENTE, QUEMANTE Y CONTINUO (CARBAMAZEPINA 200MG/ DIA). DESPUES DE DOS A TRES DIAS APARECEN LAS VESICULAS QUE DIA A DIA SIGUEN EL RAYECTO DEL NERVIO Y SUS RAMAS EL DOLOR NO CEDE INMEDIATAMENTE, LAS LESIONES SECAN DE MANERA GRADUAL DEJANDO MANCHAS HIPERCROMICAS O HIPOCROMICAS QUE SUELEN PERSISTIR MUCHO TIEMPO Y DAR UN CUADRO DE NEURALGIA POSHERPETICA EL DOLOR PUEDE DURAR MESES Y HASTAAÑOS.
  • 19. • Se presenta en adultos mas que en niños y cuando se presenta en estos últimos el cuadro es mixto de varicela y herpes pero suele ser menos aparatoso. • La varicela es epidémica en México, tiene un periodo de incubación de 10 a 15 días donde se presentan síntomas leves como fiebre, astenia, anorexia • Después aparece la erupción de lesiones como manchas eritematosas, pápulas, vesículas, pústulas, erosión y costra. Las lesiones predominan en cara y tronco, la enfermedad involuciona en 2 semanas. • Es muy pruriginoso y en caso de herpes zoster bastante doloroso.
  • 20. • El herpes que afecta la rama del trigémino oftálmica es muy aparatoso, la neuralgia, y la lesión vesicular se extiende hasta la piel cabelluda y existe un intenso edema que cierra los parpados, hay queratoconjuntivitis que puede llevar a la ulceración corneal. • la enfermedad tiene tendencia a involución en dos a tres semanas, por ello el tratamiento sintomático de ésta. • Se recomienda secar las vesículas con fomentos de agua de manzanilla, aplicar polvos secantes y analgésicos
  • 21. TRATAMIENTO El tratamiento es sintomático Es una enfermedad autocontrolable y solo trataremos de evitar la infección y mejorar el dolor. Localmente fomentos con agua de manzanilla y talco Sedantes por via sistémica, si es muy intenso Carbamazepina 200mg por día vía oral. Se recomienda Aciclovir sistémico 800mg VO cada ocho horas por siete días En niños se realizan baños colides, lociones con calamina y anhtihistaminicos para disminuir el prurito.
  • 22. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (PAPOVAVIRUS) • Genero: papillomavirus • Familia: papilomaviridae • 200 subtipos Son estructuras carentes de envoltura lipídica, tienen un diámetro de 55nm. Su envoltura es una cápside que contiene un genoma de ADN bicatenario. Tienen una proteína llama E5, que se localiza en la cápside e impide la acidificación del endosoma, mas importante, dicha proteína estimula la actividad del receptor del factor de crecimiento epidérmico. El VPH tiene genes que codifican proteínas, entre ellas las E1-E7, que son oncogénicas. E6 degrada a la p53, E7 inhibe a la proteína del retinoblastoma.
  • 23. VERRUGAS VIRALES Son neoformaciones epiteliales benignas, producidas por virus del tipo papova, de baja transmisibilidad, motivo muy frecuente de consulta diaria Afectan igual a los dos sexos y se presentan en todas las edades, aunque algunas de ellas predominan en edad escolar • Vulgares • Planas • Plantares • Acuminadas • Filiformes de los pliegues Se conocen 5 tipos de verrugas virales
  • 24. TRANSMISIÓN Su transmisión es de persona a persona Se sabe que son autoinoculables pues aparecen en el sitio de un rasguño o cualquier otro traumatismo Las verrugas acuminadas se transmiten sobre todo por relaciones sexuales
  • 25. VERRUGAS VULGARES Son los populares “mezquinos” y son las mas frecuentes Predominan en los niños Son neoformaciones verrugosas solitarias o múltiples, de superficie anfractuosa, secas, duras, del color de la piel o mas oscuras, semiesféricas y bien limitadas, presentan en su superficie un fino puntilleo oscuro Son indoloras a menos que se las traumatice y su desaparición espontanea no deja secuelas Su numero puede llegar a decenas, y su topografía habitual en extremidades superiores aunque eventualmente se les puede encontrar en cualquier parte Una localización molesta es la periungueal o subungueal en las manos ya que levanta las uñas y alteran su crecimiento al lesionar la matriz ungueal
  • 26.
  • 27. VERRUGAS PLANAS O JUVENILES Son muy pequeñas y numerosas, no mas un 1 mm y muy aplanadas, apenas levantan de la superficie así que a primera vista parecen manchas Del dolor de la piel, llegan a sumar mas de 100, localizadas de preferencia en las mejillas aunque también pueden verse en extremidades superiores: dorso de manos o antebrazos mezcladas con las vulgares Asintomáticas
  • 28.
  • 29. VERRUGAS PLANTARES Se les conoce vulgarmente como “ojos de pescado” Se presentan en la planta de los pies aunque en ocasiones están en las caras internas de los dedos La presión del cuerpo las hunde en la gruesa capa cornea de las plantas, por lo que solo vemos la “base de la pirámide” y ello también explica el dolor que casi siempre las acompaña Única o múltiples, se disponen en mosaico y con pequeñas hemorragias postraumáticas en su superficie que le dan cierto tono de pseudopigmentacion Se confunden con callosidades, pero estas se ven en sitios de presión y el dibujo cutáneo continua en su superficie; mientras que se interrumpe en la verruga El paciente consulta casi siempre indicando que tiene un “hongo que le duele en un pie”
  • 30.
  • 31. VERRUGAS ACUMINADAS También se le conoce como condilomas acuminados o papilomas venéreos porque en la mayor parte de los casos se adquieren por relación sexual Asientan en sitios húmedos y calientes alrededor de orificios naturales: glande, labios mayores y menores, ano, recto y boca En estos sitios la capa cornea es delgada o falta y por tanto no se produce hiperqueratosis como en el caso de las otras verrugas y así la lesión toma un aspecto mas bien vegetante, como de coliflor Pueden ser pequeñas, apenas salientes o alcanzar dimensiones monstruosas sobre todo en la mujer, deformando la región genital que pierde su anatomia, se maceran, se infectan y adquieren un olor muy desagradable
  • 32.
  • 33. • El pronostico es siempre benigno, son lesiones tumorales que nunca se malignizan, tienden a la curación espontanea excepto las acuminadas y cuando no se les traumatiza no dejan cicatrices ni deforman las regiones • Suelen ser motivo de consulta por su aspecto antiestético y el temor que se producen de cancerización, transmisión o extensión
  • 34. TRATAMIENTO La involución espontanea de este tipo de lesiones, excepto las acuminadas, ha originado el éxito de numerosos tratamientos y remedios caseros hasta de curanderos y yerberos Se antojaría que el mejor tratamiento será su destrucción por cualquier método físico, químico o quirúrgico Factible tratándose de lesiones escasas, en adultos y sitios cubiertos, no expuestos a la vista. La destrucción puede hacerse con electrofulguración, o congelándolas con nitrógeno liquido que no requiere anestesia aunque si hay dolor Las acuminadas requieren aplicación de soluciones de podofolina al 20 o 40% en solución alcohólica o en aceite, protegiendo los tejidos vecinos con vaselina El papel de los placebos es muy discutido
  • 35. MOLUSCO CONTAGIOSO Es un padecimiento tumoral benigno producido por el virus mas grande que se conoce :300 micras Es transmisible, autoinoculable y no tiende a la curación espontanea Es menos frecuente que las verrugas Suele afectar a niños de cualquier sexo, pero también puede verse en adultos
  • 36. MORFOLOGÍA Se trata de pequeñas tumoraciones de 2 a 3 mm, raras veces mayores Semiesféricas Transparentes Umbilicadas Duras Numerosas No dolorosas Evolución crónica que asientan en diferentes partes del cuerpo De preferencia se ven en los bordes palpebrales, en el tronco, en el glande
  • 37.
  • 38. TRATAMIENTO • Se tratamiento es la extirpación mediante una cucharilla o una aguja sin necesidad de anestesia • Aplicación de un toque con acido tricloro acetico a saturación • Debe procurarse quitar todas las lesiones, pues si quedan algunas vuelven a reproducirse muy pronto
  • 39. • VALACICLOVIR ES MEJOR QUE EL ACICLOVIR, ES UN PROFARMACO, TIENE MEJOR ABSORCION INTESTINAL Y TRAS SU ABSORCIÓN SE CONVIERTE EN ACICLOVIR. • Inhiben la ADN plimerasa del virus 30-50 veces mas que en el humano, finalizando la cadena de replicación del virus (con especial fijación al VHS y VVZ).

Notas del editor

  1. Virus proviene del griego veneno
  2. Es muy recidivante
  3. En el paciente inmunodeprimido, las lesiones se extienden, ulceran y persisten por tiempo indefinido. Se pueden presentar Cada mes, tres o seis meses o incluso cada 10 o 15 dias
  4. QUEILITIS INFLAMACION DE LOS LABIOS
  5. PANADIZO HERPÉTICO
  6. Las lesiones tienden a la curación a los 15 días No hay un tratamieto que produzca una curación
  7. En niños se manifiesta como varicela, en el adulto se presenta mas comúnmente como herpes. TAMBIEN LLAMADA VIRUELA LOCA
  8. Va a seguir el recorrido del nervio afectado, el hérpes zoster se produce por la reactivación del virus de varicela zoster. TAMBIEN LLAMADO VIRUELA LOCA
  9. VIRUELA LOCA
  10. El factor de crecimiento epidérmico interfiere en el ciclo celular, desarrollo, renovación y supervivencia celular.
  11. El tipo de verrugas depende del tipo de virus infectante, sin embargo en verrugas vulgares que se ven en las manos, se pueden inocular en cualquier otra parte del cuerpo y se presentan de la forma que se presenta comúnmente en esa área.