SlideShare una empresa de Scribd logo
Herpes Zóster
Ortiz Aguilar Carlos Daniel
Dermatología
Virus de la Varicela-Zoster
Infección primaria en niños
caracterizada por erupsión
vesicular generalizada.
Enfermedad dada por la
reactivación del virus.
Varicela
“Viruela loca”
Herpes Zóster
02
01
02
Epidemiología
Transmisión Transmibilidad
Ubicua Temporadas
Climas templados
90% la contraen
antes de adultes
Mayor frecuencia en
invierno y primavera
Respiratoria
Contacto con
vesículas o pustulas
Altamente
contagioso 75% de
susceptibilidad
01
03 04
Varicela
(Viruela Loca)
Topografía
¿dónde están las lesiones?
 Cara y piel cabelluda
 Tronco
 Extremidades
 Áreas donde hay mínima
presión
 Puede afectar las mucosas
conjuntival, oral y vulvar.
 NO en palmas y ni en plantas
Semiología de lesión
Morfología
¿Cómo son las lesiones?
 Exantema maculopapular
 Erupción vesicular sobre
base eritematosa
 Pústulas
 Costras
 Depresión
Infección Primaria (Varicela)
• Virus dermoneurótropo que sigue las
metameras
• Sintomas Pródromicos (fiebre, astenia,
adinamia)
• Erupciones (mancha eritematosa, pápula,
vesícula, pústula, erosión y costra)
• Proceso pruriginoso, el rascado o
traumatismo dejan cicatrices
Manifestaciones Clínicas
Adultos
• Más grave
• Complicaciones más
frecuentes
Desnutridos e
inmunocomprometidos:
• Ampollas grandes, hemáticas o
necróticas
Manifestaciones Clínicas
Embarazadas (varicela en primer trimestre)
• Síndrome de varicela congénita
• Muerte neonatal
• Hipoplasia de extremidades
• Cicatrices en trayecto de
dermatomas
• Daño en SNC (encefalitis y
retraso mental)
Manifestaciones Clínicas
Diagnóstico Diferencial
• Reinfección Herpes Virus
Zoster
• Varicela
• Eccema herpético
• Rickettsiosis variceliforme
• Infecciones por enterovirus
Diagnóstico
Interrogatorio Dirigido
 Brote de varicela (escuela,
vecindario, familia)
Diagnóstico
• Bases clínicas
• Seroconversión (aumento VZV)
• Raspado de lesiones y test de
Tzanck (células gigantes
multinucleadas)
• Presencia de antigeno células
infectadas, tinción
inmunofluorescente
Infección Primaria (Varicela)
Niños inmunocompetentes
• Baños coloides
• Lociones con calamina
• Antihistaminicos
• Antipireticos
• Aspirina -> Sx de Reye
• Contraindicados los antivirales
• Aciclovir 20 mg/kg cada 6 horas, por 5 días
Tratamiento
Baños tibios con un poco
de bicarbonato de sodio o
polvos de haba
Hospitales Ángeles (2021)
Infección Primaria
Adolescentes y adultos
• Aciclovir oral 800mg/4h.
• Valanciclovir 1,000mg/8h
• Famciclovir 500mg/8h
El tratamiento debe iniciarse en los primeros 3 días del brote y
se mantiene por 7 días.
Tratamiento
Herpes Zoster
02
(Culebrilla, Cinturon de San Ándres)
“Enfermedad producida por la
reactivación del virus latente de la
varicela-zóster”
Herpes Zóster
Varicela
durante la
niñez
Infección confiere
inmunidad de por
vida
Recuperación de
la infección
Virus latente en
las células
ganglionares de
la columna v.
En estado
letárgico en los
tractos nerviosos
Asintomático e
inactivo para el
cuerpo
Reactivación
Se disemina a lo
largo del tracto
nervioso
¿Cómo se produce?
Hipersensibilidad y
Parestesias
Fondo
eritematoso→Pustulas→
Vesículas → Ampollas →
Pustulas → Costras
Distribución unilateral
con trayecto de
dermatoma.
Inflamación
águda de nervios
Identicas a la
Variclea
Zonas de
Inervación
Cuadro Clínico
Cuadro Clínico
Periodo Prodrómico
• Hipersensibilidad
• Prurito
• Punzadas
Lesiones en dermatomas
● Pápulas (24h)
● Vesículas-Ampollas (48h)
● Pústulas (96h)
● Costras (7-10 días)
Aparece en racimo sobre la
piel inervada por los nervios
afectados
Aparecen lesiones nuevas
durante una semana.
Superpuestas y algunas veces
hemorragicas
Diseminación hematógena
“Zona predilecta” 10%
● Torácica (>50%)
● Trigeminal (10 a 20%)
● Lumbosacra y cervical (10 a
20%).
Dura 2 o 3 días
Concomitantes:
• Fiebre
• Escalofríos
• Malestar general
• Inflamación de ganglios linfáticos
Complicaciones
Complicaciones
• Adultos  Neuralgia posherpética (meses hasta años)
• Pacientes inmunodeprimidos  Afectación visceral -
Neumonía (menor a 1%),
1
Síndromes de los pares craneales
• Trigémino [rama oftálmica) “HV oftálmico”
• Perdida sensibilidad, queratitis, queratoconjuvitis
seca
• Facial y Auditivo [síndrome de Ramsay-Hunt)
• Paralisis unilateral, perdida de la audición
500mg/8h por 7 días
Valaciclovir 800mg/5h
por 7 días
Aciclovir 10mg/kg IV
cada 8 horas por 7-10 días
Foscarnet 40mg/kg IV
cada 8 horas hasta lograr
recuperación
Gabapentina, pregabalina,
antidepresivos tricíclicos,
doxepina, crema de
capsaicina; bloqueo
nervioso
Las mismas pero hasta 10
días.
Reposo en cama,
sedación o analgésicos
narcóticos, curaciones
humedas, tramadol
Tratamiento
Resistencia Aciclovir Neuralgia Postherpética
Famciclovir Oral Inmunosupresión Pronunciada
T. Paliativo
Inmunosupresión leve
● Saúl, Amado, Gabriel Martínez, Ivonne Arellano, et al. Lecciones De Dermatología. 16a ed. México D. F:
McGraw-Hill, 2015. Print.
● Arenas Guzmán, Roberto. Dermatología Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento. 6a ed. México, D. F:
McGraw-Hill, 2015. Print.
● Ryan, Kenneth J, Arias Rebatet, Germán, Tr, Olivares Bari, Susana Margarita, Tr, and Ray, C. George,
Coaut. Sherris Microbiología Médica. México, D.F: Mc Graw Hill/Interamericana, 2011. Print.
● Woolff, Klaus, Richard Allen, Coaut Johnson, and Arturo P., Coaut Saavedra. Fitzpatrick Atlas De
Dermatología Clínica. 7a ed. México, D.F: McGraw-Hill Interamericana, 2014. Print.
● Balcázar Rincón Luis E, Ramírez Alcántara Yunis L, (2014), Síndrome de Ramsay Hunt: informe de
dos casos y revisión de la bibliografía; Rev Esp Méd Quir 2014;19:192-199. Recuperado el 2 de
septiembre de 2021 del sitio web: rmq142j.pdf (medigraphic.com)
Bibliographical References

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
Eduardo Ventura
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
Pediatriadeponent
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Juan Carlos Ivancevich
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
roogaona
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
CFUK 22
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
Oswaldo A. Garibay
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
Katito Molina
 
CONJUNTIVITIS NEONATAL
CONJUNTIVITIS NEONATAL CONJUNTIVITIS NEONATAL
CONJUNTIVITIS NEONATAL
Angheli De Los Milagros
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
Maria Anillo
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viralMeningitis bacteriana y viral
Meningitis bacteriana y viral
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría8.  Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
Infección de piel y tejidos blandos junio 2016
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
 
CONJUNTIVITIS NEONATAL
CONJUNTIVITIS NEONATAL CONJUNTIVITIS NEONATAL
CONJUNTIVITIS NEONATAL
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 

Similar a Herpes Zóster.pptx

dermato teo.pptx
dermato teo.pptxdermato teo.pptx
dermato teo.pptx
JenifferFelixAguero
 
LA VARICELA.pptx
LA VARICELA.pptxLA VARICELA.pptx
LA VARICELA.pptx
Frankvalera3
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Iii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollaresIii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollares
ChichuriroJunior
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
Jose Ramirez
 
Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectología
césar calvillo
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
La Cabecera presenta
 
Dermatitis virales
Dermatitis viralesDermatitis virales
Dermatitis virales
IMSS
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
Mariano Herrera
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
Miguel Patraca Rayo
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Herpes zoster.
Herpes zoster.Herpes zoster.
Herpes zoster.
Juan Curillo
 
120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf
viletanos
 
Varicela
VaricelaVaricela
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
bacap523
 
Enfermedades exantemáticas virales
Enfermedades exantemáticas viralesEnfermedades exantemáticas virales
Enfermedades exantemáticas virales
Carlos Salgado Camarena
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdfInfecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
Claudio Ramirez
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
Dr. Alan Burgos
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
xavier cruz correa
 

Similar a Herpes Zóster.pptx (20)

dermato teo.pptx
dermato teo.pptxdermato teo.pptx
dermato teo.pptx
 
LA VARICELA.pptx
LA VARICELA.pptxLA VARICELA.pptx
LA VARICELA.pptx
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Iii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollaresIii clase vesicoampollares
Iii clase vesicoampollares
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
Sarampión infectología
Sarampión infectologíaSarampión infectología
Sarampión infectología
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
 
Dermatitis virales
Dermatitis viralesDermatitis virales
Dermatitis virales
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Herpes zoster.
Herpes zoster.Herpes zoster.
Herpes zoster.
 
120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologiaTipos y clínica de exantema en dermatologia
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
 
Enfermedades exantemáticas virales
Enfermedades exantemáticas viralesEnfermedades exantemáticas virales
Enfermedades exantemáticas virales
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdfInfecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Herpes Zóster.pptx

  • 1. Herpes Zóster Ortiz Aguilar Carlos Daniel Dermatología
  • 2. Virus de la Varicela-Zoster Infección primaria en niños caracterizada por erupsión vesicular generalizada. Enfermedad dada por la reactivación del virus. Varicela “Viruela loca” Herpes Zóster 02 01
  • 3. 02 Epidemiología Transmisión Transmibilidad Ubicua Temporadas Climas templados 90% la contraen antes de adultes Mayor frecuencia en invierno y primavera Respiratoria Contacto con vesículas o pustulas Altamente contagioso 75% de susceptibilidad 01 03 04
  • 5. Topografía ¿dónde están las lesiones?  Cara y piel cabelluda  Tronco  Extremidades  Áreas donde hay mínima presión  Puede afectar las mucosas conjuntival, oral y vulvar.  NO en palmas y ni en plantas Semiología de lesión Morfología ¿Cómo son las lesiones?  Exantema maculopapular  Erupción vesicular sobre base eritematosa  Pústulas  Costras  Depresión
  • 6. Infección Primaria (Varicela) • Virus dermoneurótropo que sigue las metameras • Sintomas Pródromicos (fiebre, astenia, adinamia) • Erupciones (mancha eritematosa, pápula, vesícula, pústula, erosión y costra) • Proceso pruriginoso, el rascado o traumatismo dejan cicatrices Manifestaciones Clínicas
  • 7. Adultos • Más grave • Complicaciones más frecuentes Desnutridos e inmunocomprometidos: • Ampollas grandes, hemáticas o necróticas Manifestaciones Clínicas
  • 8. Embarazadas (varicela en primer trimestre) • Síndrome de varicela congénita • Muerte neonatal • Hipoplasia de extremidades • Cicatrices en trayecto de dermatomas • Daño en SNC (encefalitis y retraso mental) Manifestaciones Clínicas
  • 9. Diagnóstico Diferencial • Reinfección Herpes Virus Zoster • Varicela • Eccema herpético • Rickettsiosis variceliforme • Infecciones por enterovirus Diagnóstico Interrogatorio Dirigido  Brote de varicela (escuela, vecindario, familia) Diagnóstico • Bases clínicas • Seroconversión (aumento VZV) • Raspado de lesiones y test de Tzanck (células gigantes multinucleadas) • Presencia de antigeno células infectadas, tinción inmunofluorescente
  • 10. Infección Primaria (Varicela) Niños inmunocompetentes • Baños coloides • Lociones con calamina • Antihistaminicos • Antipireticos • Aspirina -> Sx de Reye • Contraindicados los antivirales • Aciclovir 20 mg/kg cada 6 horas, por 5 días Tratamiento Baños tibios con un poco de bicarbonato de sodio o polvos de haba Hospitales Ángeles (2021)
  • 11. Infección Primaria Adolescentes y adultos • Aciclovir oral 800mg/4h. • Valanciclovir 1,000mg/8h • Famciclovir 500mg/8h El tratamiento debe iniciarse en los primeros 3 días del brote y se mantiene por 7 días. Tratamiento
  • 13. “Enfermedad producida por la reactivación del virus latente de la varicela-zóster” Herpes Zóster
  • 14. Varicela durante la niñez Infección confiere inmunidad de por vida Recuperación de la infección Virus latente en las células ganglionares de la columna v. En estado letárgico en los tractos nerviosos Asintomático e inactivo para el cuerpo Reactivación Se disemina a lo largo del tracto nervioso
  • 16. Hipersensibilidad y Parestesias Fondo eritematoso→Pustulas→ Vesículas → Ampollas → Pustulas → Costras Distribución unilateral con trayecto de dermatoma. Inflamación águda de nervios Identicas a la Variclea Zonas de Inervación Cuadro Clínico
  • 17. Cuadro Clínico Periodo Prodrómico • Hipersensibilidad • Prurito • Punzadas Lesiones en dermatomas ● Pápulas (24h) ● Vesículas-Ampollas (48h) ● Pústulas (96h) ● Costras (7-10 días) Aparece en racimo sobre la piel inervada por los nervios afectados Aparecen lesiones nuevas durante una semana. Superpuestas y algunas veces hemorragicas Diseminación hematógena “Zona predilecta” 10% ● Torácica (>50%) ● Trigeminal (10 a 20%) ● Lumbosacra y cervical (10 a 20%). Dura 2 o 3 días Concomitantes: • Fiebre • Escalofríos • Malestar general • Inflamación de ganglios linfáticos
  • 18.
  • 20. Complicaciones • Adultos  Neuralgia posherpética (meses hasta años) • Pacientes inmunodeprimidos  Afectación visceral - Neumonía (menor a 1%), 1 Síndromes de los pares craneales • Trigémino [rama oftálmica) “HV oftálmico” • Perdida sensibilidad, queratitis, queratoconjuvitis seca • Facial y Auditivo [síndrome de Ramsay-Hunt) • Paralisis unilateral, perdida de la audición
  • 21. 500mg/8h por 7 días Valaciclovir 800mg/5h por 7 días Aciclovir 10mg/kg IV cada 8 horas por 7-10 días Foscarnet 40mg/kg IV cada 8 horas hasta lograr recuperación Gabapentina, pregabalina, antidepresivos tricíclicos, doxepina, crema de capsaicina; bloqueo nervioso Las mismas pero hasta 10 días. Reposo en cama, sedación o analgésicos narcóticos, curaciones humedas, tramadol Tratamiento Resistencia Aciclovir Neuralgia Postherpética Famciclovir Oral Inmunosupresión Pronunciada T. Paliativo Inmunosupresión leve
  • 22. ● Saúl, Amado, Gabriel Martínez, Ivonne Arellano, et al. Lecciones De Dermatología. 16a ed. México D. F: McGraw-Hill, 2015. Print. ● Arenas Guzmán, Roberto. Dermatología Atlas, Diagnóstico Y Tratamiento. 6a ed. México, D. F: McGraw-Hill, 2015. Print. ● Ryan, Kenneth J, Arias Rebatet, Germán, Tr, Olivares Bari, Susana Margarita, Tr, and Ray, C. George, Coaut. Sherris Microbiología Médica. México, D.F: Mc Graw Hill/Interamericana, 2011. Print. ● Woolff, Klaus, Richard Allen, Coaut Johnson, and Arturo P., Coaut Saavedra. Fitzpatrick Atlas De Dermatología Clínica. 7a ed. México, D.F: McGraw-Hill Interamericana, 2014. Print. ● Balcázar Rincón Luis E, Ramírez Alcántara Yunis L, (2014), Síndrome de Ramsay Hunt: informe de dos casos y revisión de la bibliografía; Rev Esp Méd Quir 2014;19:192-199. Recuperado el 2 de septiembre de 2021 del sitio web: rmq142j.pdf (medigraphic.com) Bibliographical References