SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE LECTURA
LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA
EDUARDO MENDOZA
ABAU
Preguntas teóricas más texto sobre el que comentar
algunas características:
● Género literario: entre la novela histórica, la novela
policíaca y el folletín.
● Análisis de personajes.
● Tiempo y espacio.
● Estructura y punto de vista narrativo
Antes de la lectura
Busca información sobre Eduardo Mendoza
Antes de la lectura
Busca información sobre las circunstancias
históricas de la Barcelona de principios del
siglo XX.
Durante la lectura
Toma notas sobre los siguientes aspectos y fíjate en
la estructura.
● Personajes
● Tiempo y espacio
● Punto de vista
Si anotas, vete agrupando la información (3 hojas,
por ejemplo). También puedes utilizar post-it,
subrayar, anotar páginas... y luego clasificar las
referencias.
Maneja estos conceptos
● NARRADOR (quién cuenta la historia)
– INTERNO (participa como personaje)
– EXTERNO
Maneja estos conceptos
● PUNTO DE VISTA O PERSPECTIVA (cuál es el enfoque del
narrador, desde dónde narra)
– Omnisciencia autorial: 3ª persona, omnisciente, relación directa
con lector, da su opinión.
– Omnisciencia neutral: 3ª persona, omnisciente.
– Yo testigo: 1ª persona, pero solo testigo.
– Yo protagonista: 1ª persona, es protagonista.
– Omnisciencia selectiva: narrador desaparece, relato se cuenta a
través de pensamientos de un personaje.
– Omnisciencia selectiva múltiple: narrador desaparece, relato se
cuenta a través de pensamientos de varios personajes.
– Modo dramático: discurso dominado por voz de personajes;
narrador solo interviene en acotaciones.
– Cámara: solo diálogos y acciones de personajes.
Maneja estos conceptos
● TÉCNICAS NARRATIVAS: cómo se inserta la voz de los
personajes en el relato.
– Estilo directo: palabras exactas (guion o comillas, con verbo
de lengua)
– Estilo directo libre: palabras exactas (guion o comillas, SIN
verbo de lengua)
– Estilo indirecto: voz del personaje a través de voz del
narrador (verbo de lengua, subordinada)
– Estilo indirecto libre: voz del personajes a través del
narrador (SIN verbo de lengua).
– Monólogo interior o flujo de consciencia: representación
directa de los pensamientos del personaje.
– Soliloquio: personaje dialoga consigo mismo en 2ª persona.
ESTILO DIRECTO
-¿Tienes café? -preguntó Juan tímidamente.
-No sé si quedará algo -contestó María.
ESTILO DIRECTO LIBRE
-¿Tienes café?
-No sé si quedará algo.
ESTILO INDIRECTO
Juan le preguntó tímidamente a María si tenía
café y ella contestó que no sabía si quedaría
algo.
ESTILO INDIRECTO LIBRE
Juan le preguntó tímidamente a María si tenía
café. Ella no sabía si quedaría algo.
La segunda oración está en estilo indirecto
libre.
MONÓLOGO INTERIOR
Yoga. Estar tendido quieto. Tocar la pared despacio
con una mano. Relax. Dominar la angustia. Pensar
despacio. […] No se está tan mal. No se está tan mal.
Para qué pensar. No hay más que estar quieto. No
pensar en nada. […] No pensar. No pensar. No pensar.
Lo que ha ocurrido, ha ocurrido. No pensar. No
pensar tanto. Quedarse quieto. Apoyar la cabeza aquí.
SOLILOQUIO
Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna
parte que no puedes ubicar exactamente, y que no puedes, tampoco, ver
ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre
cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr,
luchar o reír; apenas lo intentas, la herida surge, su recuerdo primero, su
dolor enseguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan más que dos
caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o
vivir así, evitando hacer lo que no debes.
Maneja estos conceptos
● TIEMPO
– Tiempo de la historia: época en que están ambientados los hechos narrados
(minuto, hora, día, año).
– Tiempo del discurso: tiempo de la narración, cómo se representa el tiempo
de la historia.
– Tiempo lineal: orden cronológico, de principio a fin.
– Flash-back: empieza en el pasado para, por ejemplo, volver al inicio.
– In medias res: empieza desde un punto intermedio.
– Analepsis (retrospección, flash-back): saltos en el tiempo hacia atrás
– Prolepsis (prospección, flash- for ward): saltos en el tiempo hacia delante
– Elipsis: omisión de una sección de tiempo.
– Resumen: más tiempo de la historia en menos tiempo del discurso.
– Simultaneidad: acciones simultáneas en el tiempo (avanza el tiempo del
discurso, pero no el de la historia).
Maneja estos conceptos
● ESPACIO
– Espacio real: propio de historia y periodismo.
– Espacio ficticio, pero verosímil: propio de novela.
– Espacio ficticio e inverosímil: propio de relatos
fantásticos y ciencia-ficción.
Maneja estos conceptos
● PERSONAJES
– Principales (protagonistas y antagonistas) vs.
Secundarios
– Estáticos vs. Dinámicos
– Planos vs. Redondos
– Individuales vs. Colectivos

Más contenido relacionado

Similar a La verdad sobre_el_caso_savolta

GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Macarena Meneses
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
katrinna12354
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
javier oyarzun
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Raúl Olmedo Burgos
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
Lilyan F.
 
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
jonnyx58
 
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.pptDIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
MarthaLeticiaRdz
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
Lilyan F.
 
Modos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativosModos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativos
Catlaina Azócar González
 
modos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.pptmodos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.ppt
GLORIAISABELOPAZOALT
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
teresac1978
 
Resumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 LenguaResumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 Lengua
Fiz
 
Tipos de texto 2023.ppt
Tipos de texto 2023.pptTipos de texto 2023.ppt
Tipos de texto 2023.ppt
ssuser1ca594
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
inesferrer
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Clafama Facundo Majuan
 

Similar a La verdad sobre_el_caso_savolta (20)

GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
Tcnicas Narrativas Actuales 2 1226531382508489 9
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9
 
Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2Técnicas Narrativas Actuales 2
Técnicas Narrativas Actuales 2
 
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.pptDIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
DIFERENTES TIPOS DE GENEROS NARRATIVOS.PPT.ppt
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Técnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas ActualesTécnicas Narrativas Actuales
Técnicas Narrativas Actuales
 
Modos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativosModos y-estilos-narrativos
Modos y-estilos-narrativos
 
modos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.pptmodos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.ppt
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
 
Resumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 LenguaResumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 Lengua
 
Tipos de texto 2023.ppt
Tipos de texto 2023.pptTipos de texto 2023.ppt
Tipos de texto 2023.ppt
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
 

Más de Ana Barral

Elaboración de un cómic.
Elaboración de un cómic.Elaboración de un cómic.
Elaboración de un cómic.
Ana Barral
 
Resumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario críticoResumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario crítico
Ana Barral
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Ana Barral
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Ana Barral
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Ana Barral
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Ana Barral
 
Homonimia. Uso de la H. Interjecciones
Homonimia. Uso de la  H. InterjeccionesHomonimia. Uso de la  H. Interjecciones
Homonimia. Uso de la H. Interjecciones
Ana Barral
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
Ana Barral
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Ana Barral
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Ana Barral
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Ana Barral
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Ana Barral
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ana Barral
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
Ana Barral
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
Ana Barral
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Ana Barral
 
Signos
SignosSignos
Signos
Ana Barral
 
Signos
SignosSignos
Signos
Ana Barral
 

Más de Ana Barral (18)

Elaboración de un cómic.
Elaboración de un cómic.Elaboración de un cómic.
Elaboración de un cómic.
 
Resumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario críticoResumen.Esquema.Comentario crítico
Resumen.Esquema.Comentario crítico
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Homonimia. Uso de la H. Interjecciones
Homonimia. Uso de la  H. InterjeccionesHomonimia. Uso de la  H. Interjecciones
Homonimia. Uso de la H. Interjecciones
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Signos
SignosSignos
Signos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La verdad sobre_el_caso_savolta

  • 1. GUÍA DE LECTURA LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA EDUARDO MENDOZA
  • 2. ABAU Preguntas teóricas más texto sobre el que comentar algunas características: ● Género literario: entre la novela histórica, la novela policíaca y el folletín. ● Análisis de personajes. ● Tiempo y espacio. ● Estructura y punto de vista narrativo
  • 3. Antes de la lectura Busca información sobre Eduardo Mendoza
  • 4. Antes de la lectura Busca información sobre las circunstancias históricas de la Barcelona de principios del siglo XX.
  • 5. Durante la lectura Toma notas sobre los siguientes aspectos y fíjate en la estructura. ● Personajes ● Tiempo y espacio ● Punto de vista Si anotas, vete agrupando la información (3 hojas, por ejemplo). También puedes utilizar post-it, subrayar, anotar páginas... y luego clasificar las referencias.
  • 6. Maneja estos conceptos ● NARRADOR (quién cuenta la historia) – INTERNO (participa como personaje) – EXTERNO
  • 7. Maneja estos conceptos ● PUNTO DE VISTA O PERSPECTIVA (cuál es el enfoque del narrador, desde dónde narra) – Omnisciencia autorial: 3ª persona, omnisciente, relación directa con lector, da su opinión. – Omnisciencia neutral: 3ª persona, omnisciente. – Yo testigo: 1ª persona, pero solo testigo. – Yo protagonista: 1ª persona, es protagonista. – Omnisciencia selectiva: narrador desaparece, relato se cuenta a través de pensamientos de un personaje. – Omnisciencia selectiva múltiple: narrador desaparece, relato se cuenta a través de pensamientos de varios personajes. – Modo dramático: discurso dominado por voz de personajes; narrador solo interviene en acotaciones. – Cámara: solo diálogos y acciones de personajes.
  • 8. Maneja estos conceptos ● TÉCNICAS NARRATIVAS: cómo se inserta la voz de los personajes en el relato. – Estilo directo: palabras exactas (guion o comillas, con verbo de lengua) – Estilo directo libre: palabras exactas (guion o comillas, SIN verbo de lengua) – Estilo indirecto: voz del personaje a través de voz del narrador (verbo de lengua, subordinada) – Estilo indirecto libre: voz del personajes a través del narrador (SIN verbo de lengua). – Monólogo interior o flujo de consciencia: representación directa de los pensamientos del personaje. – Soliloquio: personaje dialoga consigo mismo en 2ª persona.
  • 9. ESTILO DIRECTO -¿Tienes café? -preguntó Juan tímidamente. -No sé si quedará algo -contestó María.
  • 10. ESTILO DIRECTO LIBRE -¿Tienes café? -No sé si quedará algo.
  • 11. ESTILO INDIRECTO Juan le preguntó tímidamente a María si tenía café y ella contestó que no sabía si quedaría algo.
  • 12. ESTILO INDIRECTO LIBRE Juan le preguntó tímidamente a María si tenía café. Ella no sabía si quedaría algo. La segunda oración está en estilo indirecto libre.
  • 13. MONÓLOGO INTERIOR Yoga. Estar tendido quieto. Tocar la pared despacio con una mano. Relax. Dominar la angustia. Pensar despacio. […] No se está tan mal. No se está tan mal. Para qué pensar. No hay más que estar quieto. No pensar en nada. […] No pensar. No pensar. No pensar. Lo que ha ocurrido, ha ocurrido. No pensar. No pensar tanto. Quedarse quieto. Apoyar la cabeza aquí.
  • 14. SOLILOQUIO Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar exactamente, y que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr, luchar o reír; apenas lo intentas, la herida surge, su recuerdo primero, su dolor enseguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan más que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o vivir así, evitando hacer lo que no debes.
  • 15. Maneja estos conceptos ● TIEMPO – Tiempo de la historia: época en que están ambientados los hechos narrados (minuto, hora, día, año). – Tiempo del discurso: tiempo de la narración, cómo se representa el tiempo de la historia. – Tiempo lineal: orden cronológico, de principio a fin. – Flash-back: empieza en el pasado para, por ejemplo, volver al inicio. – In medias res: empieza desde un punto intermedio. – Analepsis (retrospección, flash-back): saltos en el tiempo hacia atrás – Prolepsis (prospección, flash- for ward): saltos en el tiempo hacia delante – Elipsis: omisión de una sección de tiempo. – Resumen: más tiempo de la historia en menos tiempo del discurso. – Simultaneidad: acciones simultáneas en el tiempo (avanza el tiempo del discurso, pero no el de la historia).
  • 16. Maneja estos conceptos ● ESPACIO – Espacio real: propio de historia y periodismo. – Espacio ficticio, pero verosímil: propio de novela. – Espacio ficticio e inverosímil: propio de relatos fantásticos y ciencia-ficción.
  • 17. Maneja estos conceptos ● PERSONAJES – Principales (protagonistas y antagonistas) vs. Secundarios – Estáticos vs. Dinámicos – Planos vs. Redondos – Individuales vs. Colectivos