SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIOLENCIA JUVENIL
     HOY EN DÍA
INTEGRANTES:
 BARRALES JUÁREZ MELISSA
          VERÓNICA
    COETO PÉREZ YARELI
 JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI
   LÓPEZ LÓPEZ VERÓNICA
    VILLAFÁN LUNA JESUS
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad, los brotes de violencia, que se
manifiestan en cualquier nivel social de nuestra
sociedad, y han tomado un rol protagónico en
nuestro espectro social.
ANTECEDENTES:
La violencia juvenil es una de las formas de violencia
más visibles en la sociedad. En todo el mundo, los
periódicos y los medios de radiodifusión informan
diariamente sobre la violencia juvenil de pandillas, en
las escuelas y en las calles. En casi todos los países,
los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto las
principales víctimas como los principales perpetradores
de esa violencia. Los homicidios y las agresiones no
mortales que involucran a jóvenes aumentan
enormemente la carga mundial de muertes prematuras,
lesiones y discapacidad.
La violencia juvenil daña profundamente no solo a las
víctimas, sino también a sus familias, amigos y
comunidades. Sus efectos se ven no solo en los
casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino
también en la calidad de vida. La violencia que afecta
a los jóvenes incrementa enormemente los costos de
los servicios de salud y asistencia social, reduce la
productividad, disminuye el valor de la propiedad,
desorganiza una serie de servicios esenciales y en
general socava la estructura de la sociedad.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
         JUVENIL:
La violencia juvenil puede producirse de muchas formas; las
invasiones, son un ejemplo clásico de estas manifestaciones
de violencia en donde cierta población carente de un sitio en
donde vivir, se posesionan ilícitamente de un terreno de
propiedad privada, y que al momento de ser desalojados se
enfrentan a la fuerza pública, en verdaderas batallas
campales, y que en algunos casos hay pérdida de vidas
humanas. Otro claro ejemplo de violencia juvenil, es el
accionar de las pandillas.
Cuando las pandillas tratan de mantener una supremacía
acaparando el territorio de otra pandilla, es un hecho
seguro que se dará origen a un enfrentamiento
encarnizado de extrema violencia, por el control del
territorio en disputa, sobre este aspecto de la violencia
urbana no podemos dejar de lado la alevosía y
premeditación con la que los adolescentes actúan y
cometen una infracción a la ley penal, con una clara y
abierta predisposición a la violencia.
FACTORES:
La Violencia Familiar: La familia es el primer factor
socializador del nuevo individuo. Pero que sucede cuando en
el seno de una familia, esta se encuentra desintegrada, con
carencias en sus recursos económicos para subsistir, con
valores morales deteriorados, en donde la violencia familiar es
su modo de vida. Es ahí donde la violencia empieza a influir en
la juventud.
Factores Económicos
Las crisis economías familiares de los sectores con menos
recursos, son en algunos casos el factor económico que
determina y condiciona la violencia urbana. Cuando se habla
de la solidez de una economía familiar no se desvirtúa que
alguno o todos sus miembros asuman aptitudes de violencia
dentro de la sociedad. Se manifiesta que la violencia emerge
de los lugares marginados por la sociedad, además hay cierta
predisposición a satanizar a la pobreza como generador de
violencia, dicha aseveración cumple una proposición válida,
pero no es total.
COMPORTAMIENTOS DE
          RIESGO:
La participación en riñas, la intimidación y portar armas son
importantes comportamientos de riesgo de violencia juvenil.
La mayoría de los estudios que examinan estos
comportamientos han incluido a alumnos de escuelas
primarias y secundarias, que difieren considerablemente de
los niños y adolescentes que han dado por concluido sus
estudios o han desertado de la escuela. En
consecuencia, probablemente sea limitada la aplicabilidad de
los resultados de estos estudios a los jóvenes que ya no
están asistiendo a la escuela.
La participación en riñas es muy común entre los niños en
edad escolar en muchas partes del mundo. Alrededor de
un tercio de los alumnos informan haber participado en
riñas y, en comparación con las niñas, es de dos a tres
veces más probable que los varones hayan intervenido
alguna vez en riñas. La intimidación es también frecuente
entre los niños en edad. Aparte de ser formas de agresión,
la intimidación y las riñas también pueden conducir a
modalidades más graves de violencia. Portar armas es
tanto un importante comportamiento de riesgo como una
actividad predominantemente masculina entre los jóvenes
en edad escolar. Sin embargo, hay grandes variaciones en
la prevalencia de portar armas, como han informado los
adolescentes en diferentes países.
VIOLENCIA EN LOS
    CENTROS EDUCATIVOS:
En nuestro país, parece ser que su incidencia es menor
pero empiezan a detectarse, cada vez más,
manifestaciones preocupantes como consecuencia de la
crisis social, cultural y familiar que se está sufriendo. La
realidad es muy compleja porque en ella se cruzan factores
muy diversos, la investigación y el análisis sobre el
fenómeno son aún muy precarios y las respuestas
educativas son igualmente distintas. No se puede afirmar
que exista un buen paradigma conceptual desde el cual
interpretar, en toda su dimensión, la naturaleza psicológica
y social del problema.
Los actos violentos están sujetos a un gran sistema
de relaciones interpersonales donde las emociones,
los sentimientos y los aspectos cognitivos están
presentes y configuran parte del ámbito educativo.
Asimismo están ligados a las situaciones familiares
de cada alumno y al ámbito social de la escuela.
El problema comienza cuando se aborda la
resolución del conflicto a través del ejercicio de la
autoridad, del castigo, etc. provocando un clima de
tensión en el aula que el profesorado no sabe
resolver, y queda la cuestión sumergida en el
currículo oculto de las relaciones interpersonales y
en el clima del centro que lo sustenta.
La violencia juvenil hoy en día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
paloma290989
 
Ensayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiarEnsayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiar
elviento99
 
Educacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La EscuelaEducacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La Escuela
guadalupe
 
Resumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaResumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julieta
Camila Obregòn Melo
 
Presentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujer
yolanda176
 

La actualidad más candente (20)

DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIARDEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Doña bárbara
Doña bárbaraDoña bárbara
Doña bárbara
 
Ensayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujerEnsayo de la violencia contra la mujer
Ensayo de la violencia contra la mujer
 
Abuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciònAbuso sexual exposiciòn
Abuso sexual exposiciòn
 
El noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaEl noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescencia
 
Ensayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiarEnsayo la violencia familiar
Ensayo la violencia familiar
 
Educacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La EscuelaEducacion Sexual En La Escuela
Educacion Sexual En La Escuela
 
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia JuvenilPresentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia Juvenil
 
Resumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julietaResumen del argumento de romeo y julieta
Resumen del argumento de romeo y julieta
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Presentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujer
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia virtual
Violencia virtualViolencia virtual
Violencia virtual
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Anna karenina.pptx
Anna karenina.pptxAnna karenina.pptx
Anna karenina.pptx
 
25 Noviembre Contra la Violencia de Género
25 Noviembre Contra la Violencia de Género25 Noviembre Contra la Violencia de Género
25 Noviembre Contra la Violencia de Género
 

Similar a La violencia juvenil hoy en día

Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
UO
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
efrainmartinez17
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
grupo03
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
farixz
 

Similar a La violencia juvenil hoy en día (20)

Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Trabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia socialTrabajo psicología social 2 violencia social
Trabajo psicología social 2 violencia social
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
La violencia en las escuelas
La violencia en las escuelasLa violencia en las escuelas
La violencia en las escuelas
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
TALLER La construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
TALLERLa construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...TALLERLa construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
TALLER La construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
 
boletin
boletinboletin
boletin
 
Diapositiva violencia
Diapositiva violenciaDiapositiva violencia
Diapositiva violencia
 
Torres jóvenes y violencia
Torres   jóvenes y violenciaTorres   jóvenes y violencia
Torres jóvenes y violencia
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Power
PowerPower
Power
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
inseguridad ciudadana
inseguridad ciudadana inseguridad ciudadana
inseguridad ciudadana
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 

Más de thereyblak

BITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTOBITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTO
thereyblak
 
MANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLEMANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLE
thereyblak
 
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
thereyblak
 
Reporte de resdes sociales jesus
Reporte de resdes sociales   jesusReporte de resdes sociales   jesus
Reporte de resdes sociales jesus
thereyblak
 
Reporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAReporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLA
thereyblak
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
thereyblak
 
Redistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través delRedistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través del
thereyblak
 
Acti pract 5 sub 2 paola
Acti pract 5 sub 2   paolaActi pract 5 sub 2   paola
Acti pract 5 sub 2 paola
thereyblak
 
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOPRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
thereyblak
 
PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUSPRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
thereyblak
 
PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6
thereyblak
 
PRACTICAS EN EQUIPO
PRACTICAS EN EQUIPOPRACTICAS EN EQUIPO
PRACTICAS EN EQUIPO
thereyblak
 
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNAResumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
thereyblak
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
thereyblak
 
Practicas jesus
Practicas  jesusPracticas  jesus
Practicas jesus
thereyblak
 

Más de thereyblak (18)

BITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTOBITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTO
 
MANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLEMANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLE
 
PRACTICA 9
PRACTICA 9PRACTICA 9
PRACTICA 9
 
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
 
Reporte de resdes sociales jesus
Reporte de resdes sociales   jesusReporte de resdes sociales   jesus
Reporte de resdes sociales jesus
 
Reporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAReporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLA
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
 
Redistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través delRedistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través del
 
Acti pract 5 sub 2 paola
Acti pract 5 sub 2   paolaActi pract 5 sub 2   paola
Acti pract 5 sub 2 paola
 
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOPRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
 
PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUSPRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
 
PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6
 
PRACTICAS EN EQUIPO
PRACTICAS EN EQUIPOPRACTICAS EN EQUIPO
PRACTICAS EN EQUIPO
 
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNAResumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
 
Resumen PAO
Resumen PAOResumen PAO
Resumen PAO
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Practicas jesus
Practicas  jesusPracticas  jesus
Practicas jesus
 
Practicas pao
Practicas paoPracticas pao
Practicas pao
 

Último

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La violencia juvenil hoy en día

  • 1. LA VIOLENCIA JUVENIL HOY EN DÍA
  • 2. INTEGRANTES:  BARRALES JUÁREZ MELISSA VERÓNICA  COETO PÉREZ YARELI  JAEN NIETO PAOLA AMAIRANI  LÓPEZ LÓPEZ VERÓNICA  VILLAFÁN LUNA JESUS
  • 3. INTRODUCCIÓN: En la actualidad, los brotes de violencia, que se manifiestan en cualquier nivel social de nuestra sociedad, y han tomado un rol protagónico en nuestro espectro social.
  • 4. ANTECEDENTES: La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad. En todo el mundo, los periódicos y los medios de radiodifusión informan diariamente sobre la violencia juvenil de pandillas, en las escuelas y en las calles. En casi todos los países, los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto las principales víctimas como los principales perpetradores de esa violencia. Los homicidios y las agresiones no mortales que involucran a jóvenes aumentan enormemente la carga mundial de muertes prematuras, lesiones y discapacidad.
  • 5. La violencia juvenil daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. La violencia que afecta a los jóvenes incrementa enormemente los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y en general socava la estructura de la sociedad.
  • 6. CAUSAS DE LA VIOLENCIA JUVENIL: La violencia juvenil puede producirse de muchas formas; las invasiones, son un ejemplo clásico de estas manifestaciones de violencia en donde cierta población carente de un sitio en donde vivir, se posesionan ilícitamente de un terreno de propiedad privada, y que al momento de ser desalojados se enfrentan a la fuerza pública, en verdaderas batallas campales, y que en algunos casos hay pérdida de vidas humanas. Otro claro ejemplo de violencia juvenil, es el accionar de las pandillas.
  • 7. Cuando las pandillas tratan de mantener una supremacía acaparando el territorio de otra pandilla, es un hecho seguro que se dará origen a un enfrentamiento encarnizado de extrema violencia, por el control del territorio en disputa, sobre este aspecto de la violencia urbana no podemos dejar de lado la alevosía y premeditación con la que los adolescentes actúan y cometen una infracción a la ley penal, con una clara y abierta predisposición a la violencia.
  • 8. FACTORES: La Violencia Familiar: La familia es el primer factor socializador del nuevo individuo. Pero que sucede cuando en el seno de una familia, esta se encuentra desintegrada, con carencias en sus recursos económicos para subsistir, con valores morales deteriorados, en donde la violencia familiar es su modo de vida. Es ahí donde la violencia empieza a influir en la juventud. Factores Económicos Las crisis economías familiares de los sectores con menos recursos, son en algunos casos el factor económico que determina y condiciona la violencia urbana. Cuando se habla de la solidez de una economía familiar no se desvirtúa que alguno o todos sus miembros asuman aptitudes de violencia dentro de la sociedad. Se manifiesta que la violencia emerge de los lugares marginados por la sociedad, además hay cierta predisposición a satanizar a la pobreza como generador de violencia, dicha aseveración cumple una proposición válida, pero no es total.
  • 9. COMPORTAMIENTOS DE RIESGO: La participación en riñas, la intimidación y portar armas son importantes comportamientos de riesgo de violencia juvenil. La mayoría de los estudios que examinan estos comportamientos han incluido a alumnos de escuelas primarias y secundarias, que difieren considerablemente de los niños y adolescentes que han dado por concluido sus estudios o han desertado de la escuela. En consecuencia, probablemente sea limitada la aplicabilidad de los resultados de estos estudios a los jóvenes que ya no están asistiendo a la escuela.
  • 10. La participación en riñas es muy común entre los niños en edad escolar en muchas partes del mundo. Alrededor de un tercio de los alumnos informan haber participado en riñas y, en comparación con las niñas, es de dos a tres veces más probable que los varones hayan intervenido alguna vez en riñas. La intimidación es también frecuente entre los niños en edad. Aparte de ser formas de agresión, la intimidación y las riñas también pueden conducir a modalidades más graves de violencia. Portar armas es tanto un importante comportamiento de riesgo como una actividad predominantemente masculina entre los jóvenes en edad escolar. Sin embargo, hay grandes variaciones en la prevalencia de portar armas, como han informado los adolescentes en diferentes países.
  • 11. VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: En nuestro país, parece ser que su incidencia es menor pero empiezan a detectarse, cada vez más, manifestaciones preocupantes como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que se está sufriendo. La realidad es muy compleja porque en ella se cruzan factores muy diversos, la investigación y el análisis sobre el fenómeno son aún muy precarios y las respuestas educativas son igualmente distintas. No se puede afirmar que exista un buen paradigma conceptual desde el cual interpretar, en toda su dimensión, la naturaleza psicológica y social del problema.
  • 12. Los actos violentos están sujetos a un gran sistema de relaciones interpersonales donde las emociones, los sentimientos y los aspectos cognitivos están presentes y configuran parte del ámbito educativo. Asimismo están ligados a las situaciones familiares de cada alumno y al ámbito social de la escuela. El problema comienza cuando se aborda la resolución del conflicto a través del ejercicio de la autoridad, del castigo, etc. provocando un clima de tensión en el aula que el profesorado no sabe resolver, y queda la cuestión sumergida en el currículo oculto de las relaciones interpersonales y en el clima del centro que lo sustenta.