SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMERO DE LA PRÁCTICA                        5

                              HACER USO DE LAS UTILERIAS DEL SISTEMA PARA REVISAR Y OPTIMIZAR EL
NOMBRE DE LA                  DISCO DURO.
PRÁCTICA
NOMBRE DEL ALUMNO                 BARRALES JUÁREZ MELISSA VERÓNICA
                                  COETO PÉREZ YARELI
                                  JAÉN NIETO PAOLA AMAIRANI
                                  VILLAFAN LUNA JESUS
GRUPO                         INFO5A            FECHA             12-OCTUBRE-2012

HABILIDADES               A
DESARROLLAR
HACER UN ANALISIS DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL DISCO DURO HACIENDO USO DE LAS
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA Y ASI OPTIMIZAR SU FUNCIONAMIENTO.



MARCO TEÓRICO
La utilización de software para el mantenimiento del disco duro en buen estado, y obtener el máximo
rendimiento de él, son aspectos necesarios para guardar de manera segura la información. Además es
importante conocer las características del sistema de la PC, la cual ayuda a encontrar problemas, que
además pueden ser corregidos.

Un optimizador es una utilería de software relativamente amplia que puede incluir diversas
características y funciones. Por lo general, los optimizadores de disco están diseñados para manejar las
siguientes funciones:

       Desfragmentar el disco.
       Reacomodar físicamente los archivos en el disco.
       Localizar y marcar las posiciones de almacenamiento dañadas.

La fragmentación del disco sucede después de que el sistema operativo ha escrito diferentes versiones
de los archivos varias veces, esto es, un archivo después de ser modificado, al guardarse no ocupa
direcciones de memoria contiguas en el disco. Tomando en cuenta la gran cantidad de archivos que
maneja un ordenador, la fragmentación se convierte en un problema, en tanto es necesario buscar en el
disco donde se encuentran las posiciones de memoria, lo cual genera una curva de tiempo de acceso
cada vez mayor.

La utilidad desfragmentadora revisa los registros del directorio y la FAT (file allocation table), para
determinar cuáles archivos están fragmentados, y luego reescribe los archivos en nuevas posiciones
manteniéndolos juntos. Es necesario utilizar un desfragmentador con frecuencia, con lo cual se notará
una mejora definitiva en el rendimiento del disco cuando se limpia un disco que está muy fragmentado.
La fragmentación de archivos individuales es solo una de las formas en la que el disco se alenta. Otra
forma es cuando se carga más de un archivo a la vez y estos archivos están muy separados en el disco.
Algunas veces el reacomodo se hace como parte de la utilería desfragmentadora pero en ocasiones se
hace con una utilería separada.
MATERIALES               O                          EQUIPO                   O
SUSTANCIAS                                          HERRAMIENTA
                                                            COMPUTADORA DE ESCRITORIO.
                                                            SOFTWARE DEL SISTEMA.




PROCEDIMIENTO

   1.    Hacer clic en el botón de inicio y buscar la aplicación “ejecutar” o teclearlo en la barra de
         búsqueda.




   2.    Cuando aparezca la herramienta de ejecutar tecleamos cmd y presionamos enter.
   3.    Al aparecer el Administrador tecleamos lo siguiente: “chkdsk” para ver si hay errores en el
         disco.




   4.  Una vez ejecutado verificamos que no haya errores en el disco.
   5.  Hacemos clic nuevamente en el botón de inicio.
   6.  Hacemos clic en Todos los programas.
   7.  Buscamos la carpeta Accesorios y hacemos clic sobre él.
   8.  Buscamos la carpeta Herramientas del sistema y hacemos clic.
   9.  Ubicamos la herramienta Desfragmentador de disco y hacemos clic sobre él.
   10. Una vez ejecutado elegimos el disco que queremos desfragmentar y presionamos el botón que
       dice analizar disco.
   11. Una vez analizado procedemos a desfragmentar el disco.
   12. EN FORMA INDIVIDUAL EXPLIQUE: ¿QUE PROCEDIMIENTO SE SIGUE SI AL EJECUTAR
       CHKDSK ARROJA PROBLEMAS EN EL DISCO DURO? ENTREGAR EN FORMATO DE REPORTE
       COMO TAREA.
   13. EN FORMA INDIVIDUAL EXPLIQUE: COMO HACE LA REESCRITURA DE ARCHIVOS EN EL
DISCO DURO LA UTILIDAD DE DESFRAGMENTADOR DE DISCO Y EJEMPLIFIQUELO EN UN
       ESQUEMA O DIBUJO. ENTREGAR EN FORMATO DE REPORTE COMO TAREA.
   14. EN EQUIPOS DE TRABAJO INVESTIGAR EN INTERNET Y ELABORAR UN VIDEO DE 5 MINUTOS
       DE LAS UTILERIAS COMERCIALES MAS POPULARES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL DISCO
       DURO. ENTREGAR ARCHIVO DE VIDEO COMO TAREA.



DIBUJOS O ESQUEMAS
Captura de imágenes de la práctica realizada.
CONCLUSIONES            (del
alumno)
En la realización de esta practica, pudimos comprender el funcionamiento e importancia que
tiene el hacer uso de este tipo de herramientas para saber y comprobar los errores de nuestro
disco duro, además de hacer uso del desfracmentador de disco, esta herramienta nos ayuda a
optimizar la función de disco duro ya que esto es de gran ayuda para el funcionamiento de
nuestro equipo. Por lo que en algunas ocasiones nuestro equipo va teniendo deficiencias lo que
su funcionamiento no sea el mismo, que se sature el sistema operativo, etc.
NÚMERO DE LA PRÁCTICA                       6

                             HACER USO DE LAS UTILERIAS DEL SISTEMA PARA REVISAR Y OPTIMIZAR EL
NOMBRE DE LA                 SISTEMA OPERATIVO.
PRÁCTICA
NOMBRE DEL ALUMNO                BARRALES JUÁREZ MELISSA VERÓNICA
                                 COETO PÉREZ YARELI
                                 JAÉN NIETO PAOLA AMAIRANI
                                 VILLAFAN LUNA JESUS
GRUPO                        INFO5A            FECHA             12-OCTUBRE-2012

HABILIDADES              A
DESARROLLAR
HACER UN ANALISIS DEL LAS CONDICIONES DEL SISTEMA OPERATIVO HACIENDO USO DE LAS
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PARA OPTIMIZAR SU FUNCIONAMIENTO.


MARCO TEÓRICO
La forma en que la PC se encuentra está determinada por la configuración del sistema, el
cual puede tener problemas con discos, puertos, tarjetas controladoras, interrupciones,
monitor, etc. Por eso en necesario contar con una herramienta que permita conocer el
estado del sistema y los posibles conflictos que pueda tener para poder buscar una
solución.

Un sistema operativo es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla
de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes al procesador central para que este
realice las tareas necesarias y específicas para completar una orden.
El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un
objeto útil. Bajo este nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los
usuarios la utilización de este enredo de cables y circuitos, que de otra manera serian
difíciles de controlar. Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos
manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalación
de computadora eficazmente.


MATERIALES              O                          EQUIPO                  O
SUSTANCIAS                                         HERRAMIENTA
                                                          COMPUTADORA DE ESCRITORIO.
                                                          SOFTWARE DEL SISTEMA.




PROCEDIMIENTO

   1.   Hacemos clic en el botón de inicio.
   2.   Buscamos la opción equipo y hacemos clic derecho en el ratón.
   3.   Al aparecer el menú buscamos la opción propiedades y hacemos clic sobre él.
4.  Nos aparecerá una ventana en donde se muestran toda la información del nuestro equipo
       destacando el tipo de sistema operativo y la cantidad de memoria RAM.
   5. Ubicamos la opción Administrador de dispositivos y hacemos clic.
   6. Nos aparecerá una nueva ventana que nos muestra una lista de todos los dispositivos con los
       que cuenta nuestra PC.
   7. Hacemos clic en cada uno de los triángulos en blanco para desplegar una lista y buscamos
       aquellos que tengan un signo de interrogación al inicio.
   8. Hacemos clic sobre aquellos que tengan el signo de interrogación para ver la información de
       ese dispositivo y saber cuál es el problema.
   9. Ejecutamos el Administrador (ver puntos 1 y 2 de la practica anterior) y tecleamos
       “systeminfo”
   10. ELABORAR UN REPORTE EN EQUIPO QUE HAGA NOTAR LA SIMILITUD DE LA INFORMACION
       EN AMBOS CASOS (PUNTOS 1-7 Y PUNTO 9) CONSIDERANDO LOS DISPOSITIVOS CON LOS
       QUE CUENTA LA PC. ENTREGAR EN ELECTRONICO 15 MINUTOS ANTES DE TERMINAR LA
       CLASE.
   11. EN CASO DE QUE ALGUN DISPOSITVO TENGA UN SIGNO DE INTERROGACIÓN EXPLIQUE EL
       PROCEMIENTO A SEGUIR PARA CORREGIR EL PROBLEMA QUE TIENE DICHO DISPOSITIVO.
   12. EN EQUIPOS DE TRABAJO INVESTIGAR EN INTERNET Y ELABORAR UN VIDEO DE 5 MINUTOS
       DE LAS UTILERIAS COMERCIALES MAS POPULARES PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA
       OPERATIVO. ENTREGAR ARCHIVO DE VIDEO COMO TAREA.

DIBUJOS O ESQUEMAS
Captura de imágenes de la práctica realizada.
CONCLUSIONES              (del
alumno)
En la realización de esta practica, aprendimos como poder actualizar los controladores (DRIVERS)
para que de esta forma nuestro equipo pueda reconocer los dispositivos (HARDWARE) para que
tenga un buen funcionamiento y desempeño al momento de hacer uso de el. Por lo que en
algunas ocasiones principalmente en los sistemas operativos Windows xp ya que estos sistemas
no reconoces con facilidad los controladores de cada dispositivo, por lo que debemos darnos a la
tarea de buscarlos para que nuestro equipo de computo pueda funcionar, estos controladores
podemos buscarlos en la pagina oficial de la marca de nuestro equipo, ó en el caso de los equipos
ensamblados en la pagina de cada dispositivo. Pero en el caso de Windows 7 es muy diferente, ya
que es muy raro que no reconozca los controladores.




ACTUALIZAR LOS CONTROLADORES

Un controlador de adaptador de red es un software que utiliza el equipo para
comunicarse con el adaptador de red inalámbrico. Los controladores de adaptadores de
red obsoletos, incompatibles o dañados pueden impedir las conexiones de red o causar
desconexiones intermitentes.

Si has actualizado recientemente de una versión de Windows a otra, es posible que el
controlador del adaptador de red estuviera diseñado para la versión anterior de
Windows. Si has experimentado recientemente cortes eléctricos, virus u otros problemas
con el equipo, es posible que el controlador se haya dañado. Estos tipos de problemas se
pueden resolver descargando e instalando el último controlador del adaptador de red.

Formas de buscar e instalar un controlador:
   Usar Windows Update. Es posible que tengas que configurar Windows Update
    para que descargue e instale automáticamente las actualizaciones recomendadas.
    La instalación de actualizaciones importantes, recomendadas y opcionales puede
    actualizar las características del sistema y otro software que podría ayudarte a
    solucionar problemas de conexión de red.
   Instalar software del fabricante del dispositivo. Por ejemplo, si el equipo o el
    adaptador de red incluían un disco, ese disco puede contener software que instala
    un controlador para el adaptador de red.
   Descargar e instalar tú mismo el controlador. Puedes buscar un controlador en el
    sitio web del fabricante. Prueba esta solución si Windows Update no encuentra un
    controlador para el adaptador de red y el adaptador no venía incluido con el
    software que instala el controlador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones en el Registro de Windows XP
Aplicaciones en el Registro de Windows XPAplicaciones en el Registro de Windows XP
Aplicaciones en el Registro de Windows XPJAVIER PABLO TOCTO
 
Manual (2)
Manual (2)Manual (2)
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareSuGey DOlly SoRia
 
Problemas de windows XP más comunes y su solución
Problemas de windows XP  más comunes y su soluciónProblemas de windows XP  más comunes y su solución
Problemas de windows XP más comunes y su solución
compuiti2012
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwaresugeyshita
 
Errores más frecuentes en el sistema operativo windows
Errores más frecuentes en el sistema operativo windowsErrores más frecuentes en el sistema operativo windows
Errores más frecuentes en el sistema operativo windowsSuheik Nave
 
Manual
Manual Manual
Computacion del trabajo 504 :P
Computacion del trabajo 504 :PComputacion del trabajo 504 :P
Computacion del trabajo 504 :P
Karen Janet
 
Problemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xpProblemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xp
Jorge Ramirez Gallegos
 
Presentación windows xp
Presentación windows xpPresentación windows xp
Presentación windows xpmonicayvictoria
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistemabriant95
 
Practica4 iso
Practica4 isoPractica4 iso
Practica4 iso
Roberto Almena
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWAREMANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWARE
Uziel Ramirez Martinez
 
Problemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles solucionesProblemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles solucioneshelp center
 
5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativogersonflores21
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
ikaigundghan
 

La actualidad más candente (18)

Aplicaciones en el Registro de Windows XP
Aplicaciones en el Registro de Windows XPAplicaciones en el Registro de Windows XP
Aplicaciones en el Registro de Windows XP
 
Manual (2)
Manual (2)Manual (2)
Manual (2)
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Problemas de windows XP más comunes y su solución
Problemas de windows XP  más comunes y su soluciónProblemas de windows XP  más comunes y su solución
Problemas de windows XP más comunes y su solución
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Errores más frecuentes en el sistema operativo windows
Errores más frecuentes en el sistema operativo windowsErrores más frecuentes en el sistema operativo windows
Errores más frecuentes en el sistema operativo windows
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Computacion del trabajo 504 :P
Computacion del trabajo 504 :PComputacion del trabajo 504 :P
Computacion del trabajo 504 :P
 
Problemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xpProblemas con sistema operativo de windows xp
Problemas con sistema operativo de windows xp
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Presentación windows xp
Presentación windows xpPresentación windows xp
Presentación windows xp
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Practica4 iso
Practica4 isoPractica4 iso
Practica4 iso
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWAREMANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A NIVEL HARDWARE Y SOFTWARE
 
Problemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles solucionesProblemas de windows y posibles soluciones
Problemas de windows y posibles soluciones
 
5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo5 errores mas comunes en un sistema operativo
5 errores mas comunes en un sistema operativo
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 

Destacado

Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...
Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...
Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...
Cristian-Jimenez
 
Giordano bruno
Giordano brunoGiordano bruno
Giordano brunoLOCUER21
 
Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia
Oscar Rodríguez Prieto
 
Partes de la_computadora_completo
Partes de la_computadora_completoPartes de la_computadora_completo
Partes de la_computadora_completo
Ivett Castellanos
 
Em1 d a-t-04-157-espanhol
Em1 d a-t-04-157-espanholEm1 d a-t-04-157-espanhol
Em1 d a-t-04-157-espanhol
Wagner França
 
La estadística descriptiva
La estadística descriptiva La estadística descriptiva
La estadística descriptiva LOCUER21
 
¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?
IACYM Ayacucho
 
Taekwondo (2)
Taekwondo (2)Taekwondo (2)
Taekwondo (2)
manuuzumatico
 
Contaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josueContaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josuejusetip
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
DianaGuilcapi
 
Trabajo colaborativo h.i
Trabajo colaborativo h.iTrabajo colaborativo h.i
Trabajo colaborativo h.i
Adriano Paternina
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
patri_eli
 
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
JuntaInforma
 
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02avelas14
 

Destacado (20)

Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...
Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...
Conocimiento del medio 6º de Primaria Tema 5: El ser humano en los ecosistema...
 
Giordano bruno
Giordano brunoGiordano bruno
Giordano bruno
 
Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia Délice: Plan de mercadotecnia
Délice: Plan de mercadotecnia
 
Partes de la_computadora_completo
Partes de la_computadora_completoPartes de la_computadora_completo
Partes de la_computadora_completo
 
Em1 d a-t-04-157-espanhol
Em1 d a-t-04-157-espanholEm1 d a-t-04-157-espanhol
Em1 d a-t-04-157-espanhol
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
La estadística descriptiva
La estadística descriptiva La estadística descriptiva
La estadística descriptiva
 
¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?¿La vida que Dios quiere para ti?
¿La vida que Dios quiere para ti?
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Taekwondo (2)
Taekwondo (2)Taekwondo (2)
Taekwondo (2)
 
Contaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josueContaminacion en valencia trabajo josue
Contaminacion en valencia trabajo josue
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Trabajo colaborativo h.i
Trabajo colaborativo h.iTrabajo colaborativo h.i
Trabajo colaborativo h.i
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Trabajo colaborativo h.i
Trabajo colaborativo h.iTrabajo colaborativo h.i
Trabajo colaborativo h.i
 
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013Presentación Presupuestos Andalucía 2013
Presentación Presupuestos Andalucía 2013
 
Prac3
Prac3Prac3
Prac3
 
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
Pasadoypresenteenlaautoridaddelprofesor 111118165136-phpapp02
 
Empresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y GerenciaEmpresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y Gerencia
 
Marian guete
Marian gueteMarian guete
Marian guete
 

Similar a PRACTICAS EN EQUIPO

PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUSPRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUSthereyblak
 
Trabajo ordinario dfso
Trabajo ordinario dfsoTrabajo ordinario dfso
Trabajo ordinario dfso
andreami02
 
PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6thereyblak
 
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOPRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOthereyblak
 
Diferenciar
Diferenciar Diferenciar
Diferenciar
Dani Drew
 
Trabjo ordinario 3j
Trabjo ordinario 3jTrabjo ordinario 3j
Trabjo ordinario 3j
leonardo7fabian8
 
Trabajo ordinario
Trabajo ordinarioTrabajo ordinario
Herramientas del sistema y su aplicación
Herramientas del sistema y su aplicaciónHerramientas del sistema y su aplicación
Herramientas del sistema y su aplicación
Luisfernando Serna
 
Diferenciar las Funciones del Sistema Operativo
Diferenciar las Funciones del Sistema OperativoDiferenciar las Funciones del Sistema Operativo
Diferenciar las Funciones del Sistema Operativo
Antonio13299
 
Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...
Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...
Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...
selene jeaqueline maldonado hernandez
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
mosterhitler
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redesYoanamb
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redesYoanamb
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Temas evidencias
Temas evidenciasTemas evidencias
Temas evidenciaslokiaswert
 
Manual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento PreventivoManual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento Preventivo
Sonia Duran Suarez
 
reparacion de una pc
reparacion de una pcreparacion de una pc
reparacion de una pcDanytza Meza
 
Diferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativoDiferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativo
Andres Quintero Dominguez
 
Diferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativoDiferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativo
Andres Quintero Dominguez
 

Similar a PRACTICAS EN EQUIPO (20)

PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUSPRACTICAS 5 Y 6 JESUS
PRACTICAS 5 Y 6 JESUS
 
Trabajo ordinario dfso
Trabajo ordinario dfsoTrabajo ordinario dfso
Trabajo ordinario dfso
 
PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6
 
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOPRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
 
Diferenciar
Diferenciar Diferenciar
Diferenciar
 
Trabjo ordinario 3j
Trabjo ordinario 3jTrabjo ordinario 3j
Trabjo ordinario 3j
 
Trabajo ordinario
Trabajo ordinarioTrabajo ordinario
Trabajo ordinario
 
Herramientas del sistema y su aplicación
Herramientas del sistema y su aplicaciónHerramientas del sistema y su aplicación
Herramientas del sistema y su aplicación
 
Diferenciar las Funciones del Sistema Operativo
Diferenciar las Funciones del Sistema OperativoDiferenciar las Funciones del Sistema Operativo
Diferenciar las Funciones del Sistema Operativo
 
Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...
Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...
Proyecto selene maldonado kevin jahaziel garcia-jeaqueline flores- julio omar...
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Manual1
Manual1Manual1
Manual1
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redes
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redes
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Temas evidencias
Temas evidenciasTemas evidencias
Temas evidencias
 
Manual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento PreventivoManual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento Preventivo
 
reparacion de una pc
reparacion de una pcreparacion de una pc
reparacion de una pc
 
Diferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativoDiferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativo
 
Diferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativoDiferenciar funciones del sistema operativo
Diferenciar funciones del sistema operativo
 

Más de thereyblak

BITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTOBITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTOthereyblak
 
MANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLEMANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLEthereyblak
 
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8thereyblak
 
Reporte de resdes sociales jesus
Reporte de resdes sociales   jesusReporte de resdes sociales   jesus
Reporte de resdes sociales jesusthereyblak
 
Reporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAReporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAthereyblak
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesusthereyblak
 
Redistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través delRedistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través delthereyblak
 
Acti pract 5 sub 2 paola
Acti pract 5 sub 2   paolaActi pract 5 sub 2   paola
Acti pract 5 sub 2 paolathereyblak
 
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNAResumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNAthereyblak
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casothereyblak
 
La violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en díaLa violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en díathereyblak
 
Practicas jesus
Practicas  jesusPracticas  jesus
Practicas jesusthereyblak
 

Más de thereyblak (15)

BITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTOBITACORA DE PROYECTO
BITACORA DE PROYECTO
 
MANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLEMANUAL DE ENSAMBLE
MANUAL DE ENSAMBLE
 
PRACTICA 9
PRACTICA 9PRACTICA 9
PRACTICA 9
 
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
MANUAL DE PRACTICAS 1 - 8
 
Reporte de resdes sociales jesus
Reporte de resdes sociales   jesusReporte de resdes sociales   jesus
Reporte de resdes sociales jesus
 
Reporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLAReporte de resdes sociales PAOLA
Reporte de resdes sociales PAOLA
 
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
Actividad de  practica 5 sub 2 jesusActividad de  practica 5 sub 2 jesus
Actividad de practica 5 sub 2 jesus
 
Redistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través delRedistribución de bienes y recursos a través del
Redistribución de bienes y recursos a través del
 
Acti pract 5 sub 2 paola
Acti pract 5 sub 2   paolaActi pract 5 sub 2   paola
Acti pract 5 sub 2 paola
 
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNAResumen JESUS VILLAFAN LUNA
Resumen JESUS VILLAFAN LUNA
 
Resumen PAO
Resumen PAOResumen PAO
Resumen PAO
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
La violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en díaLa violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en día
 
Practicas jesus
Practicas  jesusPracticas  jesus
Practicas jesus
 
Practicas pao
Practicas paoPracticas pao
Practicas pao
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

PRACTICAS EN EQUIPO

  • 1. NÚMERO DE LA PRÁCTICA 5 HACER USO DE LAS UTILERIAS DEL SISTEMA PARA REVISAR Y OPTIMIZAR EL NOMBRE DE LA DISCO DURO. PRÁCTICA NOMBRE DEL ALUMNO  BARRALES JUÁREZ MELISSA VERÓNICA  COETO PÉREZ YARELI  JAÉN NIETO PAOLA AMAIRANI  VILLAFAN LUNA JESUS GRUPO INFO5A FECHA 12-OCTUBRE-2012 HABILIDADES A DESARROLLAR HACER UN ANALISIS DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL DISCO DURO HACIENDO USO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA Y ASI OPTIMIZAR SU FUNCIONAMIENTO. MARCO TEÓRICO La utilización de software para el mantenimiento del disco duro en buen estado, y obtener el máximo rendimiento de él, son aspectos necesarios para guardar de manera segura la información. Además es importante conocer las características del sistema de la PC, la cual ayuda a encontrar problemas, que además pueden ser corregidos. Un optimizador es una utilería de software relativamente amplia que puede incluir diversas características y funciones. Por lo general, los optimizadores de disco están diseñados para manejar las siguientes funciones:  Desfragmentar el disco.  Reacomodar físicamente los archivos en el disco.  Localizar y marcar las posiciones de almacenamiento dañadas. La fragmentación del disco sucede después de que el sistema operativo ha escrito diferentes versiones de los archivos varias veces, esto es, un archivo después de ser modificado, al guardarse no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco. Tomando en cuenta la gran cantidad de archivos que maneja un ordenador, la fragmentación se convierte en un problema, en tanto es necesario buscar en el disco donde se encuentran las posiciones de memoria, lo cual genera una curva de tiempo de acceso cada vez mayor. La utilidad desfragmentadora revisa los registros del directorio y la FAT (file allocation table), para determinar cuáles archivos están fragmentados, y luego reescribe los archivos en nuevas posiciones manteniéndolos juntos. Es necesario utilizar un desfragmentador con frecuencia, con lo cual se notará una mejora definitiva en el rendimiento del disco cuando se limpia un disco que está muy fragmentado. La fragmentación de archivos individuales es solo una de las formas en la que el disco se alenta. Otra forma es cuando se carga más de un archivo a la vez y estos archivos están muy separados en el disco. Algunas veces el reacomodo se hace como parte de la utilería desfragmentadora pero en ocasiones se hace con una utilería separada.
  • 2. MATERIALES O EQUIPO O SUSTANCIAS HERRAMIENTA  COMPUTADORA DE ESCRITORIO.  SOFTWARE DEL SISTEMA. PROCEDIMIENTO 1. Hacer clic en el botón de inicio y buscar la aplicación “ejecutar” o teclearlo en la barra de búsqueda. 2. Cuando aparezca la herramienta de ejecutar tecleamos cmd y presionamos enter. 3. Al aparecer el Administrador tecleamos lo siguiente: “chkdsk” para ver si hay errores en el disco. 4. Una vez ejecutado verificamos que no haya errores en el disco. 5. Hacemos clic nuevamente en el botón de inicio. 6. Hacemos clic en Todos los programas. 7. Buscamos la carpeta Accesorios y hacemos clic sobre él. 8. Buscamos la carpeta Herramientas del sistema y hacemos clic. 9. Ubicamos la herramienta Desfragmentador de disco y hacemos clic sobre él. 10. Una vez ejecutado elegimos el disco que queremos desfragmentar y presionamos el botón que dice analizar disco. 11. Una vez analizado procedemos a desfragmentar el disco. 12. EN FORMA INDIVIDUAL EXPLIQUE: ¿QUE PROCEDIMIENTO SE SIGUE SI AL EJECUTAR CHKDSK ARROJA PROBLEMAS EN EL DISCO DURO? ENTREGAR EN FORMATO DE REPORTE COMO TAREA. 13. EN FORMA INDIVIDUAL EXPLIQUE: COMO HACE LA REESCRITURA DE ARCHIVOS EN EL
  • 3. DISCO DURO LA UTILIDAD DE DESFRAGMENTADOR DE DISCO Y EJEMPLIFIQUELO EN UN ESQUEMA O DIBUJO. ENTREGAR EN FORMATO DE REPORTE COMO TAREA. 14. EN EQUIPOS DE TRABAJO INVESTIGAR EN INTERNET Y ELABORAR UN VIDEO DE 5 MINUTOS DE LAS UTILERIAS COMERCIALES MAS POPULARES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL DISCO DURO. ENTREGAR ARCHIVO DE VIDEO COMO TAREA. DIBUJOS O ESQUEMAS Captura de imágenes de la práctica realizada.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIONES (del alumno) En la realización de esta practica, pudimos comprender el funcionamiento e importancia que tiene el hacer uso de este tipo de herramientas para saber y comprobar los errores de nuestro disco duro, además de hacer uso del desfracmentador de disco, esta herramienta nos ayuda a optimizar la función de disco duro ya que esto es de gran ayuda para el funcionamiento de nuestro equipo. Por lo que en algunas ocasiones nuestro equipo va teniendo deficiencias lo que su funcionamiento no sea el mismo, que se sature el sistema operativo, etc.
  • 6. NÚMERO DE LA PRÁCTICA 6 HACER USO DE LAS UTILERIAS DEL SISTEMA PARA REVISAR Y OPTIMIZAR EL NOMBRE DE LA SISTEMA OPERATIVO. PRÁCTICA NOMBRE DEL ALUMNO  BARRALES JUÁREZ MELISSA VERÓNICA  COETO PÉREZ YARELI  JAÉN NIETO PAOLA AMAIRANI  VILLAFAN LUNA JESUS GRUPO INFO5A FECHA 12-OCTUBRE-2012 HABILIDADES A DESARROLLAR HACER UN ANALISIS DEL LAS CONDICIONES DEL SISTEMA OPERATIVO HACIENDO USO DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PARA OPTIMIZAR SU FUNCIONAMIENTO. MARCO TEÓRICO La forma en que la PC se encuentra está determinada por la configuración del sistema, el cual puede tener problemas con discos, puertos, tarjetas controladoras, interrupciones, monitor, etc. Por eso en necesario contar con una herramienta que permita conocer el estado del sistema y los posibles conflictos que pueda tener para poder buscar una solución. Un sistema operativo es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes al procesador central para que este realice las tareas necesarias y específicas para completar una orden. El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Bajo este nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los usuarios la utilización de este enredo de cables y circuitos, que de otra manera serian difíciles de controlar. Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalación de computadora eficazmente. MATERIALES O EQUIPO O SUSTANCIAS HERRAMIENTA  COMPUTADORA DE ESCRITORIO.  SOFTWARE DEL SISTEMA. PROCEDIMIENTO 1. Hacemos clic en el botón de inicio. 2. Buscamos la opción equipo y hacemos clic derecho en el ratón. 3. Al aparecer el menú buscamos la opción propiedades y hacemos clic sobre él.
  • 7. 4. Nos aparecerá una ventana en donde se muestran toda la información del nuestro equipo destacando el tipo de sistema operativo y la cantidad de memoria RAM. 5. Ubicamos la opción Administrador de dispositivos y hacemos clic. 6. Nos aparecerá una nueva ventana que nos muestra una lista de todos los dispositivos con los que cuenta nuestra PC. 7. Hacemos clic en cada uno de los triángulos en blanco para desplegar una lista y buscamos aquellos que tengan un signo de interrogación al inicio. 8. Hacemos clic sobre aquellos que tengan el signo de interrogación para ver la información de ese dispositivo y saber cuál es el problema. 9. Ejecutamos el Administrador (ver puntos 1 y 2 de la practica anterior) y tecleamos “systeminfo” 10. ELABORAR UN REPORTE EN EQUIPO QUE HAGA NOTAR LA SIMILITUD DE LA INFORMACION EN AMBOS CASOS (PUNTOS 1-7 Y PUNTO 9) CONSIDERANDO LOS DISPOSITIVOS CON LOS QUE CUENTA LA PC. ENTREGAR EN ELECTRONICO 15 MINUTOS ANTES DE TERMINAR LA CLASE. 11. EN CASO DE QUE ALGUN DISPOSITVO TENGA UN SIGNO DE INTERROGACIÓN EXPLIQUE EL PROCEMIENTO A SEGUIR PARA CORREGIR EL PROBLEMA QUE TIENE DICHO DISPOSITIVO. 12. EN EQUIPOS DE TRABAJO INVESTIGAR EN INTERNET Y ELABORAR UN VIDEO DE 5 MINUTOS DE LAS UTILERIAS COMERCIALES MAS POPULARES PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA OPERATIVO. ENTREGAR ARCHIVO DE VIDEO COMO TAREA. DIBUJOS O ESQUEMAS Captura de imágenes de la práctica realizada.
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONES (del alumno) En la realización de esta practica, aprendimos como poder actualizar los controladores (DRIVERS) para que de esta forma nuestro equipo pueda reconocer los dispositivos (HARDWARE) para que tenga un buen funcionamiento y desempeño al momento de hacer uso de el. Por lo que en algunas ocasiones principalmente en los sistemas operativos Windows xp ya que estos sistemas no reconoces con facilidad los controladores de cada dispositivo, por lo que debemos darnos a la tarea de buscarlos para que nuestro equipo de computo pueda funcionar, estos controladores podemos buscarlos en la pagina oficial de la marca de nuestro equipo, ó en el caso de los equipos ensamblados en la pagina de cada dispositivo. Pero en el caso de Windows 7 es muy diferente, ya que es muy raro que no reconozca los controladores. ACTUALIZAR LOS CONTROLADORES Un controlador de adaptador de red es un software que utiliza el equipo para comunicarse con el adaptador de red inalámbrico. Los controladores de adaptadores de red obsoletos, incompatibles o dañados pueden impedir las conexiones de red o causar desconexiones intermitentes. Si has actualizado recientemente de una versión de Windows a otra, es posible que el controlador del adaptador de red estuviera diseñado para la versión anterior de Windows. Si has experimentado recientemente cortes eléctricos, virus u otros problemas con el equipo, es posible que el controlador se haya dañado. Estos tipos de problemas se pueden resolver descargando e instalando el último controlador del adaptador de red. Formas de buscar e instalar un controlador:
  • 10. Usar Windows Update. Es posible que tengas que configurar Windows Update para que descargue e instale automáticamente las actualizaciones recomendadas. La instalación de actualizaciones importantes, recomendadas y opcionales puede actualizar las características del sistema y otro software que podría ayudarte a solucionar problemas de conexión de red.  Instalar software del fabricante del dispositivo. Por ejemplo, si el equipo o el adaptador de red incluían un disco, ese disco puede contener software que instala un controlador para el adaptador de red.  Descargar e instalar tú mismo el controlador. Puedes buscar un controlador en el sitio web del fabricante. Prueba esta solución si Windows Update no encuentra un controlador para el adaptador de red y el adaptador no venía incluido con el software que instala el controlador.