SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una web dinámica , caracterizada por la
interactividad , participativa y colaborativa , en la que
son los propios usuarios los que crean los contenidos.




Se destaca en ella el ETIQUETADO SOCIAL, que es el
nombre que se le asigna a la información creada ,con
el fin de facilitarle su acceso a los demás usuarios.
En esta nueva WEB la clave es la PARTICIPACIÓN , por
lo tanto sus usuarios tienen doble rol


  Son creadores de             Y a su vez también son
  contenidos, es               PÚBLICO, al participar en los
  decir, PROTAGONISTAS.        contenidos de los demás.




Debido a esta participación constante, va mejorando el
CONTENIDO. Por lo tanto esta WEB permanece en constante
cambio en función de las necesidades de sus usuarios.
Pero… ¿De donde surge este nuevo término de WEB 2.0?
Es un término acuñado por TIm O’ Reilly , en el 2004 para referirse a una nueva
generación de Web, que venía a sustituir por completo a la Web 1.0 con la que
estábamos acostumbrados a trabajar , a la cual supera de una manera notable, como
se puede observar a continuación:
                     WEB 1.0                                           WEB 2.0
Información centralizada                         Información descentralizada
Sitios con contenidos de alta y baja calidad     Amplia diversidad en contenidos administrados por
administrados por un webmaster                   usuarios

Información poco actualizada                     Información en permanente cambio
Softwares tradicionales                          Softwares y aplicaciones que no requieren de su
                                                 instalación en la PC para utilizarlos

Contenidos y sitios más bien estáticos           Contenidos y sitios flexibles, en permanente
                                                 transformación
Diseño y producción a cargo de quienes conocen   Diseño y producción sin necesidad de grandes
sobre informática                                conocimientos de informática. Accesibles y
                                                 prácticos.
Sitios con fines generalmente comerciales        Sitios con fines diversos; en la mayoría de los
                                                 casos, la construcción de comunidades que
                                                 comparten intereses, prácticas, información, etc.

Software con licencias pagas                     Softwares gratuitos para el usuario
Función: difundir información                    Función: producir, diseñar, construir y compartir
                                                 información en diferentes soportes

Función del usuario: Lector- consumidor.         Función del usuario: lector- consumidor
                                                 participativo y productor de contenidos.
También se denomina WEB SOCIAL, debido a que sus usuarios
crean contenidos, los comparten, opinan sobre los
contenidos de los demás, se relacionan entre ellos, se
comunican…
Pero esta WEB 2.0 también tiene sus puntos negativos:
 Pérdida de intimidad.
Avance del anonimato.
Nuevas formas de manipulación.
El nuevo poder mediático.
Saturación.
 Oportunistas.
Violencia digital.
Aumento de mentiras y engaños.
Encierro.
Dependencia.
Pero también puede tener sus puntos positivos si se la incorpora en la
EDUCACIÓN, utilizándola para enseñar ya que el Internet hoy en día es lo que
más les atrae a los jóvenes. Trabajando con la Web 2.0 se puede lograr:
     Alto grado de participación de los/as alumnos/as.


     Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos).


     Mayor y mejor acceso a la información.


     Mejoras en los vínculos interpersonales


     Procesos creativos de construcción del conocimiento en grupo.

     Valoraciones y evaluaciones abordadas desde un criterio más amplio
     y abierto.

     Facilidad parar compartir material (en diversos formatos), a través de
     los servicios de la Web 2.0 (material que no está disponible en
     bibliotecas).

     Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y
     solucionar así bloqueos en los procesos creativos.

     Retroalimentación permanente de las producciones

     Seguimiento personalizado de la institución, mediante el acceso a los
     procesos de los/as alumnos/as
Para que todos esos puntos positivos puedan suceder es
necesario principalmente la capacitación de las docentes y
que éstas se sientan cómodas con las TICS.

  Garantizar el acceso a la   Garantizar la formación
      tecnología de la          permanente de las
        Institución.                docentes.


                       También la
                     escuela deberá:

                               Prestar más atención a
    Promover el uso de
                                   las opiniones y
   medios digitales como
                                  demandas de los
    recurso educativo.
                                      alumnos.
Tan importante resulta ser la tecnología que es sumamente
necesario incorporarla en la educación porque sino
estamos frente a nuevos alumnos ( nativos digitales ) que
se encuentran incluidos en viejos sistemas educativos a
cargo de inmigrantes digitales.
Para entender mejor…
    NATI VOS DIGITALES                          INMIGRANTES DIGITALES

Personas que nacieron en la era de la           Personas que tuvieron que adaptarse a
tecnología y por lo tanto tienen mejor manejo   los cambios debido a las nuevas
de la misma por los años de experiencia. Este   tecnologías. Al aprender “de grandes”
es el caso de los ALUMNOS:                      no llegan a tener un dominio perfecto.
                                                Este es el caso de los DOCENTES.

Entonces, este nuevo alumnado requiere una NUEVA FORMA DE
ENSEÑAR por parte de docentes ACTUALIZADOS.
CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ALUMNADO: ESTUDIANTES 2.0
 Prefiere la información en formato digital.
 Da prioridad al video y la música.
 Realiza múltiples tareas simultáneamente.
 Siempre busca información en Internet (por lo tanto es necesario enseñarles a
buscar).
 Están en permanente contacto con la tecnología desarrollando habilidades
imposibles de alcanzar por los docentes.



                Deben adaptar la enseñanza a estos nuevos alumnos
Creando contenido más atractivo, pertinente y
participativo. Lo que le va a permitir lograr mayor
comunicación con sus alumnos.

Teniendo una actitud de apertura, de
investigación, comprensión y apropiación en
cuanto a la tecnología.
SLIDESHARE
                 BLOG :
                 Es el más
                importante                      YOUTUBE
              porque incluye
             todos los demás.




TRADUCTOR                                                  FLICKR
                                HERRAMIENTAS
                                DISPONIBLES
                                EN LA WEB 2.O
PERIODISMO
                                                          WIKIPEDIA
    2.0




                                                GOOGLE
                 TV 2.0
                                                 DOCS

                                  CALENDARIO
                                    DIGITAL
Los más recomendables para que una docente utilice con sus
alumnos son:

 Wiki s: Para crear proyectos de trabajo grupales
 Blog: Para trabajos individuales. Ideal para crear revistas
escolares digitales y poder interactuar con los visitantes.
Para finalizar podemos decir que:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Cinthya0007
 
Trabajo.web.2.0
Trabajo.web.2.0Trabajo.web.2.0
Trabajo.web.2.0
juliopaladines
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Cristina Moro
 
Diapositiva de la web
Diapositiva de la webDiapositiva de la web
Diapositiva de la web
Selenithap
 
Herramientas Interactivas
Herramientas InteractivasHerramientas Interactivas
Herramientas Interactivas
Deyda2015
 
Herramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgadoHerramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgado
marianeladeldago
 
Ventajas y desventajas de la web 2
Ventajas y desventajas de la web 2Ventajas y desventajas de la web 2
Ventajas y desventajas de la web 2
Yussep Morales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JuanDavidB1
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
gestral
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
salvador004
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
SandraCarrilloPrez
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Yahaira Rios
 
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
escuela normal superior sarmiento
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
Anahy12345
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 
Trabajo de tecnologia cririka 11 01
Trabajo de tecnologia cririka 11 01Trabajo de tecnologia cririka 11 01
Trabajo de tecnologia cririka 11 01
cririka15
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
aran sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo.web.2.0
Trabajo.web.2.0Trabajo.web.2.0
Trabajo.web.2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Diapositiva de la web
Diapositiva de la webDiapositiva de la web
Diapositiva de la web
 
Herramientas Interactivas
Herramientas InteractivasHerramientas Interactivas
Herramientas Interactivas
 
Herramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgadoHerramientas web 2.0 marianela delgado
Herramientas web 2.0 marianela delgado
 
Ventajas y desventajas de la web 2
Ventajas y desventajas de la web 2Ventajas y desventajas de la web 2
Ventajas y desventajas de la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Nuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajoNuevas tecnologias trabajo
Nuevas tecnologias trabajo
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
Trabajo de la web 2.0 (diapositivas)
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
QUE SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
Trabajo de tecnologia cririka 11 01
Trabajo de tecnologia cririka 11 01Trabajo de tecnologia cririka 11 01
Trabajo de tecnologia cririka 11 01
 
La wed de aran
La wed de aranLa wed de aran
La wed de aran
 

Destacado

Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.comFpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Plantascarnivoras
PlantascarnivorasPlantascarnivoras
Plantascarnivoras
Neila
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Diiana Quinatoa
 
Como Insertar Comentarios En Blog
Como Insertar Comentarios En BlogComo Insertar Comentarios En Blog
Como Insertar Comentarios En Blog
padeluniversity
 
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD ICALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
Jesus Cisneros Morales
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Ezequiel Albani
 
Viajando ando
Viajando andoViajando ando
Viajando ando
luzma2010
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
alvamaria
 
Tienda armandos
Tienda armandosTienda armandos
Tienda armandos
Jesus Cisneros Morales
 
Modalidad de estudio a distancia
Modalidad de estudio a distanciaModalidad de estudio a distancia
Modalidad de estudio a distancia
Verónica Macanchí
 
Algunos d[1]..
Algunos d[1]..Algunos d[1]..
Algunos d[1]..
ctepay
 
Metroflog
MetroflogMetroflog
Metroflog
ahtziri_brenda
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
karencitae
 
15 2
15 215 2
Trabajo practico n°8
Trabajo practico n°8 Trabajo practico n°8
Trabajo practico n°8
Mariana Billone
 
Presentación wiki's
Presentación wiki'sPresentación wiki's
Presentación wiki's
Monita Mogrovejo
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Eddy Barrios Rodas
 
Guia desarrollada
Guia desarrolladaGuia desarrollada
Guia desarrollada
alejagarcia7
 
04 Adobe CS Conceptos minimos
04 Adobe CS Conceptos minimos04 Adobe CS Conceptos minimos
04 Adobe CS Conceptos minimos
Víctor Manuel García Luna
 

Destacado (20)

Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.comFpr Tema 3 www.fresymetal.com
Fpr Tema 3 www.fresymetal.com
 
Plantascarnivoras
PlantascarnivorasPlantascarnivoras
Plantascarnivoras
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Como Insertar Comentarios En Blog
Como Insertar Comentarios En BlogComo Insertar Comentarios En Blog
Como Insertar Comentarios En Blog
 
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD ICALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Viajando ando
Viajando andoViajando ando
Viajando ando
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tienda armandos
Tienda armandosTienda armandos
Tienda armandos
 
Modalidad de estudio a distancia
Modalidad de estudio a distanciaModalidad de estudio a distancia
Modalidad de estudio a distancia
 
Algunos d[1]..
Algunos d[1]..Algunos d[1]..
Algunos d[1]..
 
Metroflog
MetroflogMetroflog
Metroflog
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
15 2
15 215 2
15 2
 
Trabajo practico n°8
Trabajo practico n°8 Trabajo practico n°8
Trabajo practico n°8
 
Presentación wiki's
Presentación wiki'sPresentación wiki's
Presentación wiki's
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Guia desarrollada
Guia desarrolladaGuia desarrollada
Guia desarrollada
 
04 Adobe CS Conceptos minimos
04 Adobe CS Conceptos minimos04 Adobe CS Conceptos minimos
04 Adobe CS Conceptos minimos
 

Similar a La web 2.0

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0
paomedina1100
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
fany04
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
nickyhutch
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
JulianaDavidMuoz1
 
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
anamartin1993
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
carojuseth
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
carojuseth
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web
WebWeb
la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas
saidasiderol2015
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
saidasiderol2015
 
Tic importante power point
Tic importante power pointTic importante power point
Tic importante power point
sai2014
 
tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0
paomedina1100
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
kelly
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
antoniohu
 
Web 2 (1)
Web 2 (1)Web 2 (1)
Web 2 (1)
sandy2910
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
36864804
 

Similar a La web 2.0 (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
Web 2.0 y redes sociales, seminario 3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Trabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtualTrabajo de entorno virtual
Trabajo de entorno virtual
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
 
Tic importante power point
Tic importante power pointTic importante power point
Tic importante power point
 
tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0tecnologia web 2.0
tecnologia web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidadSociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
Sociedad de la información y la web 2.0 isaeuniversidad
 
Web 2 (1)
Web 2 (1)Web 2 (1)
Web 2 (1)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

La web 2.0

  • 1. Es una web dinámica , caracterizada por la interactividad , participativa y colaborativa , en la que son los propios usuarios los que crean los contenidos. Se destaca en ella el ETIQUETADO SOCIAL, que es el nombre que se le asigna a la información creada ,con el fin de facilitarle su acceso a los demás usuarios.
  • 2. En esta nueva WEB la clave es la PARTICIPACIÓN , por lo tanto sus usuarios tienen doble rol Son creadores de Y a su vez también son contenidos, es PÚBLICO, al participar en los decir, PROTAGONISTAS. contenidos de los demás. Debido a esta participación constante, va mejorando el CONTENIDO. Por lo tanto esta WEB permanece en constante cambio en función de las necesidades de sus usuarios.
  • 3. Pero… ¿De donde surge este nuevo término de WEB 2.0? Es un término acuñado por TIm O’ Reilly , en el 2004 para referirse a una nueva generación de Web, que venía a sustituir por completo a la Web 1.0 con la que estábamos acostumbrados a trabajar , a la cual supera de una manera notable, como se puede observar a continuación: WEB 1.0 WEB 2.0 Información centralizada Información descentralizada Sitios con contenidos de alta y baja calidad Amplia diversidad en contenidos administrados por administrados por un webmaster usuarios Información poco actualizada Información en permanente cambio Softwares tradicionales Softwares y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC para utilizarlos Contenidos y sitios más bien estáticos Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación Diseño y producción a cargo de quienes conocen Diseño y producción sin necesidad de grandes sobre informática conocimientos de informática. Accesibles y prácticos. Sitios con fines generalmente comerciales Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción de comunidades que comparten intereses, prácticas, información, etc. Software con licencias pagas Softwares gratuitos para el usuario Función: difundir información Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes Función del usuario: Lector- consumidor. Función del usuario: lector- consumidor participativo y productor de contenidos.
  • 4. También se denomina WEB SOCIAL, debido a que sus usuarios crean contenidos, los comparten, opinan sobre los contenidos de los demás, se relacionan entre ellos, se comunican… Pero esta WEB 2.0 también tiene sus puntos negativos:  Pérdida de intimidad. Avance del anonimato. Nuevas formas de manipulación. El nuevo poder mediático. Saturación.  Oportunistas. Violencia digital. Aumento de mentiras y engaños. Encierro. Dependencia.
  • 5. Pero también puede tener sus puntos positivos si se la incorpora en la EDUCACIÓN, utilizándola para enseñar ya que el Internet hoy en día es lo que más les atrae a los jóvenes. Trabajando con la Web 2.0 se puede lograr: Alto grado de participación de los/as alumnos/as. Manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos). Mayor y mejor acceso a la información. Mejoras en los vínculos interpersonales Procesos creativos de construcción del conocimiento en grupo. Valoraciones y evaluaciones abordadas desde un criterio más amplio y abierto. Facilidad parar compartir material (en diversos formatos), a través de los servicios de la Web 2.0 (material que no está disponible en bibliotecas). Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y solucionar así bloqueos en los procesos creativos. Retroalimentación permanente de las producciones Seguimiento personalizado de la institución, mediante el acceso a los procesos de los/as alumnos/as
  • 6. Para que todos esos puntos positivos puedan suceder es necesario principalmente la capacitación de las docentes y que éstas se sientan cómodas con las TICS. Garantizar el acceso a la Garantizar la formación tecnología de la permanente de las Institución. docentes. También la escuela deberá: Prestar más atención a Promover el uso de las opiniones y medios digitales como demandas de los recurso educativo. alumnos.
  • 7. Tan importante resulta ser la tecnología que es sumamente necesario incorporarla en la educación porque sino estamos frente a nuevos alumnos ( nativos digitales ) que se encuentran incluidos en viejos sistemas educativos a cargo de inmigrantes digitales. Para entender mejor… NATI VOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES Personas que nacieron en la era de la Personas que tuvieron que adaptarse a tecnología y por lo tanto tienen mejor manejo los cambios debido a las nuevas de la misma por los años de experiencia. Este tecnologías. Al aprender “de grandes” es el caso de los ALUMNOS: no llegan a tener un dominio perfecto. Este es el caso de los DOCENTES. Entonces, este nuevo alumnado requiere una NUEVA FORMA DE ENSEÑAR por parte de docentes ACTUALIZADOS.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ALUMNADO: ESTUDIANTES 2.0  Prefiere la información en formato digital.  Da prioridad al video y la música.  Realiza múltiples tareas simultáneamente.  Siempre busca información en Internet (por lo tanto es necesario enseñarles a buscar).  Están en permanente contacto con la tecnología desarrollando habilidades imposibles de alcanzar por los docentes. Deben adaptar la enseñanza a estos nuevos alumnos Creando contenido más atractivo, pertinente y participativo. Lo que le va a permitir lograr mayor comunicación con sus alumnos. Teniendo una actitud de apertura, de investigación, comprensión y apropiación en cuanto a la tecnología.
  • 9. SLIDESHARE BLOG : Es el más importante YOUTUBE porque incluye todos los demás. TRADUCTOR FLICKR HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA WEB 2.O PERIODISMO WIKIPEDIA 2.0 GOOGLE TV 2.0 DOCS CALENDARIO DIGITAL
  • 10. Los más recomendables para que una docente utilice con sus alumnos son:  Wiki s: Para crear proyectos de trabajo grupales
  • 11.  Blog: Para trabajos individuales. Ideal para crear revistas escolares digitales y poder interactuar con los visitantes.