SlideShare una empresa de Scribd logo
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 1
DEDICATORIA
A mispadrespor su amor y sufe en
mí, a mis queridosprofesores lespresento
este pequeñotributo, frutode mi estudio
en conformadode metales .
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 2
ÍNDICE
Pág.
Dedicatoria…………………………………………………………………… 1
Índice………………………………………………………………………… 2
Resumen……………………………………………………………………. 3
Introducción…………………………………………………………………. 4
Base teórica………………………………………………………………… 5
Extrusión Directa……………………………………………………………. 6
Extrusión Indirecta…………………………………………………………... 6
Extrusión Indirecta…………………………………………………………... 7
Extrusión En Frio…………………………………………………………….. 7
Otros tipos de Extrusión…………………………………………………… 8
Variables del proceso ……………………………………………………… 9
Defectos……….. …………………………………………………………… 10
Referencias bibliográficas………………………………………………… 10
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 3
EXTRUSIÓN
Resumen
El objetivo del presente trabajo monográfico es promover el conocimiento sobre el conformado
de metales.
Este estudio se ha basado en una investigación bibliográfica y se han considerado los siguientes
ítems del tema: (a) que es la extrusión., (b) que tipo de extrusión hay (c ) defectos que se
presentan en la extrusión
Mi interés por investigar este tema surgió debido a al deseo de aprender más sobre los métodos
utilizados del conformado de metales
Las principales conclusiones a las que se llega en este trabajo monográfico son:
 La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida
y fija.
 Las variables más importantes para el proceso de extrusión son la dimensión del dado
la presión que ejerce el pistón.
 los defectos más comunes en el proceso de extrusión son Agrietado Superficial y el
reventado central.
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 4
1. Introducción
En el proceso de extrusión, por lo general, el polímero se alimenta en forma sólida y sale de
la extrusora en estado fundido. En algunas ocasiones el polímero se puede alimentar fundido,
procedente de un reactor. En este caso la extrusora actúa como una bomba, proporcionando la
presión necesaria para hacer pasar al polímero a través de la boquilla. En otras ocasiones se
extruyen los materiales sólidos, como es el caso del procesado de fibras en el que se requieren
elevadas orientaciones en el material.
Para el caso más corriente de la extrusión de un polímero inicialmente sólido que funde en el
proceso, la extrusora, y en concreto una de husillo único, puede realizar seis funciones
principales:
• Transporte del material sólido hacia la zona de fusión
• Fusión o plastificación del material
• Transporte o bombeo y presurización del fundido
• Mezclado
• Desgasificado
• Conformado
De acuerdo con las misiones que debe cumplir, una extrusora debe disponer de un sistema de
alimentación del material, un sistema de fusión plastificación del mismo, el sistema de
bombeoy presurización, que habitualmente generará también un efecto de mezclado y
finalmente, el dispositivo para dar lugar al conformado del material fundido. La figura
4.1muestra,
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 5
2. Bases Teórica
2.1. Extrusión
Todas las extrusoras se consideran divididas en tres zonas que se pueden apreciar en la figura
4.2, junto con la evolución de la presión a lo largo de la extrusora. La zona de alimentación es
la más cercana a la tolva, en la cual la profundidad del canal del tornillo es máxima.
Tiene como objetivo principal compactar el alimento en una forma sólida densa y transportarlo
hacia la siguiente zona a una velocidad adecuada. La zona de transición o compresión es la
zona intermedia en la cual la profundidad del canal disminuye de modo más o menos gradual.
Conforme el material sólido va
Compactándose en esta zona el aire que pudiera quedar atrapado escapa del material vía la
tolva de alimentación.
Hay que tener presente que esta asignación de funciones a cada una de las zonas de la extrusora
no es estricta; por ejemplo, el transporte, presurización y homogeneización se producen a lo
largo de todo la extrusora.
Las extrusoras actuales pueden operar entre 10 y 500 rpm y según su tamaño,
pueden proporcionar caudales de 2000 kg/h de material.
Equipo Las prensas de extrusión pueden ser horizontales o verticales, dependiendo de la
orientación de los ejes de trabajo. Los tipos horizontales son los más comunes. Las prensas de
extrusión son accionadas normalmente por fuerza hidráulica, la cual es especialmente
apropiada para producción semi-continua de secciones largas, como en la extrusión directa.
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 6
Frecuentemente se usa la pulsión mecánica para extrusión en frío de partes individuales, tales
como la extrusión por impacto.
Extrusión Directa (Extrusión Hacia Adelante)
Se pueden hacer secciones huecas (por ejemplo, tubos).
 Se pueden realizar gran variedad de formas en la sección transversal
.
Extrusión Indirecta (Extrusión Inversa - Hacia Atrás)
El dado está montado sobre el pisón, en lugar de estar en el extremo opuesto del recipiente.
Al penetrar el pisón en el material de trabajo fuerza al metal a fluir a través del claro en una
dirección opuesta a la del pisón.
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 7
ExtrusiónIndirecta(ExtrusiónInversa - HaciaAtrás)
Se puedenhacerseccioneshuecas(porejemplo,tubos).
Extrusión En Caliente
Requiere el calentamiento previo del tocho por T re cristalización.
Se logran mayores reducciones de tamaño y formas más complejas.
Reducción de la fuerza en el pisón, mayor velocidad del mismo y reducción de las
características del flujo de grano en el producto final.
Aspecto Crítico: LUBRICACIÓN (Vidrio)
Metales: Al, Cu, Mg, Zn, Sn y sus aleaciones Acero
Extrusión En Frio
– Tibio
 En la gran mayoría de los procesos en frio (T ambiente) no se requiere el
calentamiento previo del tocho. Se logra mayor resistencia debida al endurecimiento
por deformación, tolerancias estrechas, acabados superficiales mejorados, ausencia de
capas de óxidos y altas velocidades de producción.
Metales: Al, Cu, Mg, Zn, Sn y sus aleaciones Acero C y Aceros Inoxidables.
Otros Procesos de Extrusión
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 8
Extrusión por Impacto
 Como su nombre lo indica, el punzón golpea a la parte de trabajo más que
aplicar presión. Se puede llevar a cabo como extrusión hacia adelante,
extrusión hacia atrás o una combinación de ambas.
 Se realiza a altas velocidades y carreras más cortas.
 Se usa para hacer componentes individuales.
 Se hace usualmente en frío.
 Se realizan grandes reducciones y altas velocidades de producción. Ej: Pastas
de Dientes y Cajas de Baterías.
- Extrusión Hidrostática
 La extrusión hidrostática es una adaptación de la extrusión directa.
 Se puede usar con metales que son demasiado frágiles para operaciones de extrusión
convencional. También se aplica en metales dúctiles.
 Una desventaja del proceso es que se requiere preparar los tochos iniciales de trabajo.
El tocho debe formarse con un huso en uno de sus extremos para ajustarlo al ángulo
de entrada del dado.
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO 9
2.2. Variables de Proceso
 Dimensiones del Dado:
o Angulo del dado y forma del dado Este ángulo depende de varios factores como
material de trabajo, temperatura del tocho y lubricación; en consecuencia, es
difícil determinarlo para un trabajo de extrusión
o Los diseñadores de dados usan reglas empíricas para decidir el ángulo
apropiado.
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO
1
0
o Angulo del dado y forma del dado El efecto de la forma del orificio del dado
puede valorarse por el factor de forma, definido como la relación entre la
presión requerida para extruir una sección transversal de la forma dada y la
presión de extrusión para una sección redonda de la misma área.
 Material del Dado:
o Los materiales para dados de extrusión en caliente incluyen aceros de
herramienta y aceros aleados. Las propiedades más importantes de estos
materiales son alta resistencia al desgaste, alta dureza en caliente y alta
conductividad térmica para remover el calor del proceso.
 Presión del Pisón o Mandril
 Relación de Extrusión
 Fricción y Lubricación.
 Material de Entrada (Longitudes del Tocho, características del material)
 Tipo de Extrusión
2.3. Defectos
 Reventado Central (Fractura de
Punta de Flecha, Grietas Tipo
Chevron)
 Tubificado (Bolsa de Contracción)
 Agrietado Superficial
2.4. analisis de la extrusion
Presióndel PisónExtrusiónDirecta
METALURGIA
D.CRISTIAN CARI TURPO
1
1
3. Bibliografía
 https://johnguio.files.wordpress.com/2013/10/clase-magistral-extrusic3b3n.pdf
 http://iq.ua.es/TPO/Tema4.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Extrusi%C3%B3n
 Copiasdel ing.Choque
 Metalurgiadel acero libro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte en chapa metálica
Corte en chapa metálicaCorte en chapa metálica
Corte en chapa metálica
Raul Figueroa Cortes
 
Extrusión
ExtrusiónExtrusión
Extrusión
Sofía Martínez
 
Colada continua
Colada continuaColada continua
Colada continua
Lau Grim
 
Extrusión
Extrusión Extrusión
Extrusión
Stephany Avendaño
 
Troqueles para extrusión
Troqueles para extrusiónTroqueles para extrusión
Troqueles para extrusiónMateoLeonidez
 
Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoEylin85
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
jesus aldazoro
 
Fundicion de metales
Fundicion de metalesFundicion de metales
Fundicion de metales
Danielo Piña
 
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Simulación de moldeo por inyección
Simulación de moldeo por inyecciónSimulación de moldeo por inyección
Simulación de moldeo por inyección
Ismael Padilla
 
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Maize Valeriano
 

La actualidad más candente (20)

0 defor. en frio y recocido de recrist
0 defor. en frio y recocido de recrist0 defor. en frio y recocido de recrist
0 defor. en frio y recocido de recrist
 
Corte en chapa metálica
Corte en chapa metálicaCorte en chapa metálica
Corte en chapa metálica
 
Extrusión
ExtrusiónExtrusión
Extrusión
 
Sinterización
SinterizaciónSinterización
Sinterización
 
Presentacion de procesos de fundicion
Presentacion de procesos de fundicionPresentacion de procesos de fundicion
Presentacion de procesos de fundicion
 
Procesos de fundición
Procesos de fundición Procesos de fundición
Procesos de fundición
 
J.a.f.r.
J.a.f.r.J.a.f.r.
J.a.f.r.
 
Colada continua
Colada continuaColada continua
Colada continua
 
Extrusión
Extrusión Extrusión
Extrusión
 
Fundicion
Fundicion Fundicion
Fundicion
 
Fundición al vacio
Fundición al vacioFundición al vacio
Fundición al vacio
 
Troqueles para extrusión
Troqueles para extrusiónTroqueles para extrusión
Troqueles para extrusión
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y Moldeo
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Fundicion de metales
Fundicion de metalesFundicion de metales
Fundicion de metales
 
Fundicion
Fundicion Fundicion
Fundicion
 
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
 
Simulación de moldeo por inyección
Simulación de moldeo por inyecciónSimulación de moldeo por inyección
Simulación de moldeo por inyección
 
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
 

Similar a Lab del ing choquee de extrusion

el proceso de extrusión
el proceso de extrusión el proceso de extrusión
el proceso de extrusión
David Cari
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
DEILYDEURI
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
chin23
 
Extrusión
ExtrusiónExtrusión
Extrusión
Enio757
 
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.pptucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
yulimar27
 
MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876
MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876
MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876
ChristopherJavierPre
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
dulcemartinezalmenda
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Claudia Salas
 
Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.
EnriqueOliva4
 
Extrusion
ExtrusionExtrusion
Extrusion
williipa
 
Extruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docxExtruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docx
santiagoquispemamani1
 
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e IsotérmicosProcesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Andres Mendoza
 
Forjado y extruido
Forjado y extruidoForjado y extruido
Forjado y extruido
Franko Zzoto Medina
 
Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
D'yanara Guerra Riega
 
Andrea proceso
Andrea procesoAndrea proceso
Andrea proceso
ANDREAFLORES07
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
ivan finol
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
salvadormejia14
 
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptxPROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
EduardoZamudio18
 

Similar a Lab del ing choquee de extrusion (20)

el proceso de extrusión
el proceso de extrusión el proceso de extrusión
el proceso de extrusión
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Extrusión
ExtrusiónExtrusión
Extrusión
 
Procesos listo
Procesos listoProcesos listo
Procesos listo
 
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.pptucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
 
MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876
MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876
MANU 1YGUGUTTTHFCGFCGDES43475RTGITGFF887876
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.Proceso de manufactura en la industria tec.
Proceso de manufactura en la industria tec.
 
Extrusion
ExtrusionExtrusion
Extrusion
 
Extruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docxExtruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docx
 
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e IsotérmicosProcesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
Procesos de Transformado de Metal y Tratamientos Térmicos e Isotérmicos
 
Forjado y extruido
Forjado y extruidoForjado y extruido
Forjado y extruido
 
Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
 
Andrea proceso
Andrea procesoAndrea proceso
Andrea proceso
 
conformado en caliente
conformado en calienteconformado en caliente
conformado en caliente
 
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2.pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2.pptx
 
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptxPROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
PROCESOS DE FABRICACION-UNIDAD1-EDUARDOZAMUDIO-4O.pptx
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Lab del ing choquee de extrusion

  • 1. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 1 DEDICATORIA A mispadrespor su amor y sufe en mí, a mis queridosprofesores lespresento este pequeñotributo, frutode mi estudio en conformadode metales .
  • 2. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 2 ÍNDICE Pág. Dedicatoria…………………………………………………………………… 1 Índice………………………………………………………………………… 2 Resumen……………………………………………………………………. 3 Introducción…………………………………………………………………. 4 Base teórica………………………………………………………………… 5 Extrusión Directa……………………………………………………………. 6 Extrusión Indirecta…………………………………………………………... 6 Extrusión Indirecta…………………………………………………………... 7 Extrusión En Frio…………………………………………………………….. 7 Otros tipos de Extrusión…………………………………………………… 8 Variables del proceso ……………………………………………………… 9 Defectos……….. …………………………………………………………… 10 Referencias bibliográficas………………………………………………… 10
  • 3. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 3 EXTRUSIÓN Resumen El objetivo del presente trabajo monográfico es promover el conocimiento sobre el conformado de metales. Este estudio se ha basado en una investigación bibliográfica y se han considerado los siguientes ítems del tema: (a) que es la extrusión., (b) que tipo de extrusión hay (c ) defectos que se presentan en la extrusión Mi interés por investigar este tema surgió debido a al deseo de aprender más sobre los métodos utilizados del conformado de metales Las principales conclusiones a las que se llega en este trabajo monográfico son:  La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija.  Las variables más importantes para el proceso de extrusión son la dimensión del dado la presión que ejerce el pistón.  los defectos más comunes en el proceso de extrusión son Agrietado Superficial y el reventado central.
  • 4. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 4 1. Introducción En el proceso de extrusión, por lo general, el polímero se alimenta en forma sólida y sale de la extrusora en estado fundido. En algunas ocasiones el polímero se puede alimentar fundido, procedente de un reactor. En este caso la extrusora actúa como una bomba, proporcionando la presión necesaria para hacer pasar al polímero a través de la boquilla. En otras ocasiones se extruyen los materiales sólidos, como es el caso del procesado de fibras en el que se requieren elevadas orientaciones en el material. Para el caso más corriente de la extrusión de un polímero inicialmente sólido que funde en el proceso, la extrusora, y en concreto una de husillo único, puede realizar seis funciones principales: • Transporte del material sólido hacia la zona de fusión • Fusión o plastificación del material • Transporte o bombeo y presurización del fundido • Mezclado • Desgasificado • Conformado De acuerdo con las misiones que debe cumplir, una extrusora debe disponer de un sistema de alimentación del material, un sistema de fusión plastificación del mismo, el sistema de bombeoy presurización, que habitualmente generará también un efecto de mezclado y finalmente, el dispositivo para dar lugar al conformado del material fundido. La figura 4.1muestra,
  • 5. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 5 2. Bases Teórica 2.1. Extrusión Todas las extrusoras se consideran divididas en tres zonas que se pueden apreciar en la figura 4.2, junto con la evolución de la presión a lo largo de la extrusora. La zona de alimentación es la más cercana a la tolva, en la cual la profundidad del canal del tornillo es máxima. Tiene como objetivo principal compactar el alimento en una forma sólida densa y transportarlo hacia la siguiente zona a una velocidad adecuada. La zona de transición o compresión es la zona intermedia en la cual la profundidad del canal disminuye de modo más o menos gradual. Conforme el material sólido va Compactándose en esta zona el aire que pudiera quedar atrapado escapa del material vía la tolva de alimentación. Hay que tener presente que esta asignación de funciones a cada una de las zonas de la extrusora no es estricta; por ejemplo, el transporte, presurización y homogeneización se producen a lo largo de todo la extrusora. Las extrusoras actuales pueden operar entre 10 y 500 rpm y según su tamaño, pueden proporcionar caudales de 2000 kg/h de material. Equipo Las prensas de extrusión pueden ser horizontales o verticales, dependiendo de la orientación de los ejes de trabajo. Los tipos horizontales son los más comunes. Las prensas de extrusión son accionadas normalmente por fuerza hidráulica, la cual es especialmente apropiada para producción semi-continua de secciones largas, como en la extrusión directa.
  • 6. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 6 Frecuentemente se usa la pulsión mecánica para extrusión en frío de partes individuales, tales como la extrusión por impacto. Extrusión Directa (Extrusión Hacia Adelante) Se pueden hacer secciones huecas (por ejemplo, tubos).  Se pueden realizar gran variedad de formas en la sección transversal . Extrusión Indirecta (Extrusión Inversa - Hacia Atrás) El dado está montado sobre el pisón, en lugar de estar en el extremo opuesto del recipiente. Al penetrar el pisón en el material de trabajo fuerza al metal a fluir a través del claro en una dirección opuesta a la del pisón.
  • 7. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 7 ExtrusiónIndirecta(ExtrusiónInversa - HaciaAtrás) Se puedenhacerseccioneshuecas(porejemplo,tubos). Extrusión En Caliente Requiere el calentamiento previo del tocho por T re cristalización. Se logran mayores reducciones de tamaño y formas más complejas. Reducción de la fuerza en el pisón, mayor velocidad del mismo y reducción de las características del flujo de grano en el producto final. Aspecto Crítico: LUBRICACIÓN (Vidrio) Metales: Al, Cu, Mg, Zn, Sn y sus aleaciones Acero Extrusión En Frio – Tibio  En la gran mayoría de los procesos en frio (T ambiente) no se requiere el calentamiento previo del tocho. Se logra mayor resistencia debida al endurecimiento por deformación, tolerancias estrechas, acabados superficiales mejorados, ausencia de capas de óxidos y altas velocidades de producción. Metales: Al, Cu, Mg, Zn, Sn y sus aleaciones Acero C y Aceros Inoxidables. Otros Procesos de Extrusión
  • 8. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 8 Extrusión por Impacto  Como su nombre lo indica, el punzón golpea a la parte de trabajo más que aplicar presión. Se puede llevar a cabo como extrusión hacia adelante, extrusión hacia atrás o una combinación de ambas.  Se realiza a altas velocidades y carreras más cortas.  Se usa para hacer componentes individuales.  Se hace usualmente en frío.  Se realizan grandes reducciones y altas velocidades de producción. Ej: Pastas de Dientes y Cajas de Baterías. - Extrusión Hidrostática  La extrusión hidrostática es una adaptación de la extrusión directa.  Se puede usar con metales que son demasiado frágiles para operaciones de extrusión convencional. También se aplica en metales dúctiles.  Una desventaja del proceso es que se requiere preparar los tochos iniciales de trabajo. El tocho debe formarse con un huso en uno de sus extremos para ajustarlo al ángulo de entrada del dado.
  • 9. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 9 2.2. Variables de Proceso  Dimensiones del Dado: o Angulo del dado y forma del dado Este ángulo depende de varios factores como material de trabajo, temperatura del tocho y lubricación; en consecuencia, es difícil determinarlo para un trabajo de extrusión o Los diseñadores de dados usan reglas empíricas para decidir el ángulo apropiado.
  • 10. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 1 0 o Angulo del dado y forma del dado El efecto de la forma del orificio del dado puede valorarse por el factor de forma, definido como la relación entre la presión requerida para extruir una sección transversal de la forma dada y la presión de extrusión para una sección redonda de la misma área.  Material del Dado: o Los materiales para dados de extrusión en caliente incluyen aceros de herramienta y aceros aleados. Las propiedades más importantes de estos materiales son alta resistencia al desgaste, alta dureza en caliente y alta conductividad térmica para remover el calor del proceso.  Presión del Pisón o Mandril  Relación de Extrusión  Fricción y Lubricación.  Material de Entrada (Longitudes del Tocho, características del material)  Tipo de Extrusión 2.3. Defectos  Reventado Central (Fractura de Punta de Flecha, Grietas Tipo Chevron)  Tubificado (Bolsa de Contracción)  Agrietado Superficial 2.4. analisis de la extrusion Presióndel PisónExtrusiónDirecta
  • 11. METALURGIA D.CRISTIAN CARI TURPO 1 1 3. Bibliografía  https://johnguio.files.wordpress.com/2013/10/clase-magistral-extrusic3b3n.pdf  http://iq.ua.es/TPO/Tema4.pdf  https://es.wikipedia.org/wiki/Extrusi%C3%B3n  Copiasdel ing.Choque  Metalurgiadel acero libro