SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
Universidad de Pamplona
Facultadde cienciasBásicas
Departamento de Física y Geología
Docente: Físico. Laura Bibiana Páez Pérez
LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO
GRUPO: GR EQUIPO: 1 FECHA: 02/12/2021_
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:CAMPOMAGNETICODEUN SOLENOIDE
Integrantes:
1. _BREINER DANIELBARON SIERRA Código:1004845464
2. _LUIS ANTONIO AYALA JACOME Código:1007197948
3. _EDWARD GUSTAVO GODOY POLO Código:1004843263
4. _JOHAN GOMEZ CORREA Código:1004877305
OBJETIVOS
1. Medir el campo magnético producido en el interior de un solenoide por una corriente continua a
través de la fuerza magnética sobre una espira que conduce una corriente
.
1
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
RESUMEN
CAMPO MAGNÉTICO
Un campo magnético “𝐵” es una magnitud vectorial que puede estar producida por una carga
puntual en movimiento o por un conjunto de cargas en movimiento, es decir, por una corriente
eléctrica. La fuerza (intensidad o corriente) de un campo magnético se mide en Gauss(G) o
Tesla(T).Los campos magnéticos estáticos son campos magnéticos que no varían con el tiempo
(frecuencia de 0 Hz). Se generan por un imán o por el flujo constante de electricidad.
SOLENOIDE
Un solenoide es definido como una bobina de forma cilíndrica que cuenta con un hilo de material
conductor enrollada sobre sí a fin de que, con el paso de la corriente eléctrica se genere un
intenso campo magnético que al aparecer provoca en el mismo un comportamiento
similar al de un imán. Es importante denotar que con la configuración cilíndrica o en hélice cómo se
muestra en la figura 1del solenoide es posible producir un campo magnético razonablemente
uniforme en el espacio rodeado por las vueltas del alambre. Cuando las vueltas están muy
próximas entre sí, cada una puede considerarse como una vuelta circular, y el campo magnético
neto es el vector suma de los campos debido a todas las vueltas.
Un solenoide ideal es aquel cuando el espacio entre las vueltas es muy pequeño y la
longitud es grande en comparación con el radio. En este caso, el campo fuera del solenoide es
débil comparado con el campo dentro y el campo ahí es uniforme en un gran volumen. La
expresión para calcular la magnitud del campo magnético “𝐵” dentro de un solenoide ideal, con
espacio vació es:
𝐵=𝜇0𝑁𝐼𝑏/𝐿
Dónde:
•𝑁= Número de vueltas del Solenoide
.•𝐿= Longitud del Solenoide.
•𝜇0= Constante de permeabilidad (espacio libre)
.•𝐼𝑏= Corriente que circula en el Solenoide
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
.FUERZA MAGNÉTICA SOBRE LA ESPIRA
Cuando una partícula cargada aislada se mueve a través de un campo magnético, sobre ella se
ejerce una fuerza magnética. No debe sorprender entonces, que un alambre que conduce
una corriente experimente también una fuerza cuando se pone en un campo magnético.
Esto es el resultado de que la corriente representa una colección de muchas partículas
cargadas en movimiento; por tanto, La fuerza resultante sobre el alambre se debe a la suma de las
fuerzas individuales ejercidas sobre las partículas cargadas. La expresión para calcular la fuerza
magnética“𝐹” sobre un alambre recto en un campo magnético uniforme “𝐵”, está dado por la
expresión
:
Donde “𝐿” es un vector de magnitud igual a la longitud del alambre con dirección igual a la
dirección de la corriente “𝐼” que conduce el alambre. Cuando se cierra el interruptor como se
muestra en la figura 2 la balanza se desequilibra debido a la fuerza magnética sobre la espira. La
magnitud de esta fuerza se puede calcular con la expresión
Donde 𝐹𝑚es la fuerza magnética, 𝐼𝑒la corriente de la espira, “𝑑” el ancho de la espira y “𝐵”el
campo magnético dentro de la bobina.
ECUACIONES IMPORTANTES
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
ocente:Laura Páez Correo:laura.paez@unipamplona.edu.co
CUESTIONARIO
1. Explica por qué se crea un campo magnético dentro del solenoide. ¿Está de
acuerdo la dirección del campo magnético con la dirección de la corriente de la
bobina?
En el solenoide el campo magnético se presenta de forma horizontal con la trayectoria de derecha
a izquierda, tomando en cuenta que la corriente también se distribuyen en el mismo sentido,
entonces es posible inferir que la dirección del campo eléctrico dentro del solenoide está de
acuerdo con el mismo sentido que toma la corriente al ser distribuida a lo largo del solenoide, lo
anterior se debe posiblemente a que el campo eléctrico depende directamente de la corriente.
Ahora, fuera del solenoide el campo toma un sentido opuesto con respecto al campo interior ya
que el campo trata de formarse uniforme fuera del solenoide, por ello su sentido es opuesto al salir
del solenoide regresando a la parte inicial del solenoide generando un ciclos repetitivos en la
superficie del solenoide cilíndrico.
2. Investigar el valor de la constante de permeabilidad magnética del espacio libre, μ0
3. Consultar sobre el campo magnético producido por un alambre recto que conduce una
corriente.
La figura muestra un elemento típico de corriente 𝐼𝑑𝑥⃑ = 𝐼𝑑𝑥⃑𝑈̂𝑥⃑, y un punto P del espacio que se
encuentra a una distancia R perpendicular al alambre y con un vector de posición
𝑟 = (𝑐𝑜𝑠𝜃𝑈̂𝑥⃑ + 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑈̂𝑦) = 𝑟𝑈̂𝑟 Entonces para el campo 𝑑𝐵 :
relacionadas según el triángulo de la
figura, por las expresiones
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
4. Calcular la fuerza magnética entre dos conductores.
Se comienza Aplicando la ley de Biot y Savart: El modulo del campo magnético que crea una
corriente rectilínea 1, a la distancia r a que se encuentra la segunda corriente 2, es:
La fuerza magnética F12 que se ejerce sobre la corriente 2 se obtiene aplicando la segunda ley de
Laplace:
Finalmente para obtener la fuerza F21 que se ejerce sobre el conductor 1 por el campo que genera
el conductor 2, se realiza un mismo razonamiento pero cambiando la longitud del conductor 1 por
la del conductor 2 concluyendo que dos conductores rectilíneos y paralelos se atraen (cuando son
recorridos por corrientes de la misma orientación) o se repelen (cuando son recorridos por
corrientes de orientaciones opuestas) con una fuerza, cuyo módulo por unidad de longitud es:
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
5. Demostrar la expresión (7.3)y (7.4)realizando los esquemas necesarios para las
corrientes, el campo y la fuerza resultante.
(7.4) - 𝐵 = 𝑊/𝐼𝑒𝑑
𝐸𝑞. 4 y usando la ecuación de la Fuerza Magnética: 𝐹𝑚 = 𝐼𝑒𝑑𝐵, reemplazamos en la ecuación
pero en lugar de poner la fuerza magnética, se coloca el peso conocido.
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
GLOSARIO
Solenoide: es cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo magnético sumamente
uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el exterior.
Fuerza gravitacional: La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son
atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y
demás objetos del universo
Campo magnético: Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia
magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en
cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es
un campo vectorial.
Corriente: La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material.2 También se
puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a
través de un conductor eléctrico o un espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga
eléctrica a través de una superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las
cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo.
Espira: Campo magnético producido por una corriente circular en un punto de su eje. En muchos
dispositivos que utilizan una corriente para crear un campo magnético, tales como un electroimán o
un transformador, el hilo que transporta la corriente está arrollado en forma de bobina formada por
muchas espiras.
Bobina: También conocido como inductor, una bobina es el componente pasivo de un circuito
eléctrico que almacena energía como campo magnético a través del fenómeno conocido como
inducción. Generalmente, esta bobina suele ser un cilindro en torno al cual se enrosca el alambre o
hilo de cobre a modo de sujetos inductores.
Tensión: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones
Resistencia: Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a
través de un conductor.
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
ANÁLISIS DE DATOS
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
PREGUNTAS DE CONTROL
1. Realiza un esquema donde se muestre la dirección del campo magnético dentro del
solenoide, la dirección de la corriente en la espira y la dirección de la fuerza magnética
sobre la espira. ¿Está de acuerdo con la deflexión de la espira (dirección de la fuerza
magnética) con la ecuación (7.2)?
Si, ya que según los datos obtenidos es acertado decir que la fuerza resultante que esta sobre
el alambre se debe a la suma de las fuerzas individuales sobre las partículas cargadas, además
también utilizando la regla de la mano derecha se observa que el pulgar apunta a la dirección de
movimiento de la carga positiva cumpliendo así la ecuación
2. ¿Qué sucederá si cambia el sentido de la corriente en la bobina? ¿Qué sucederá si cambia el
sentido de la corriente en la espira?
Quiere decir que se a alejado del imán, puesto que si se aleja la bobina del imán el sentido de la
corriente inducida se invierte, también se podría decir que puede ocurrir una inversión de polos
magnéticos si hay un cambio en el sentido de la corriente.
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
CONCLUSIONES
 Podemos concluir que el campo magnético producido por un solenoide es directamente al
número de espiras de este, y además aumenta de acuerdo a la corriente que por el circula.
 El campo magnético producido en el solenoide es igual a la suma de los campos magnéticos de
las espiras que lo conforman.
 campo magnético para una bobina está relacionado con la intensidad de corriente y de no de
espiras proporcionalmente; siendo el campo total la suma de todos.
 Se observó que en el interior de la bobina el campo es constante y adquiere el valor máximo y
decrece hacia los extremos.
 El campo depende de la intensidad de corriente, numero de espiras y la longitud de la bobina
7
Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
BIBLIOGRAFIA
GRUPO, 1. (2021). CAMPO MAGNETICO DE SOLENOIDE. (g. 1, Ed.) CUCUTA, N Santander:
practica de laboratorio.
•se hiso el uso de la guía de laboratorio para la realización de ejercicios y tablas:
•se utilizaron las siguientes fuentes externas como medio para profundizar conocimientos en la
práctica:
 https://web.whatsapp.com/
 www.Google.com
 https://es.scribd.com/doc/22314317/campo-Magnetico-DE-UN-SOLENOIDE
 https://issuu.com/oreales90/docs/laboratorio_campo_magnetico_solenoide#:~:text=Podemo
s%20concluir%20que%20el%20campo,las%20espiras%20que%20lo%20
 http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-404/contenido/capitulo9.html
 http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Electromagnetismo/Electromagnetis
mo10.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Int superficie
Int superficieInt superficie
Int superficie
Eurin Sepulveda
 
Derivada de la transformada
Derivada de la transformadaDerivada de la transformada
Derivada de la transformada
Marco Antonio Rodriguez Angulo
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
Nar Dy
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8  Campo magnético de un conductor rectoPráctico N° 8  Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
Germán Rivero Pintos
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
Andres Rodriguez
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorial
Emma
 
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Gustavo Torres
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
Frank Frank Bell
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
Kim Silva
 
Ejercicios resueltos de transformada de laplace
Ejercicios resueltos de transformada de laplaceEjercicios resueltos de transformada de laplace
Ejercicios resueltos de transformada de laplace
Sthefany Celeste
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Cargamateriayleydecoulomb
CargamateriayleydecoulombCargamateriayleydecoulomb
Cargamateriayleydecoulomb
juan5vasquez
 
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de ForurierEjercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Santiago Salinas Lopez
 
Lecture 04 capacitores
Lecture 04   capacitoresLecture 04   capacitores
Lecture 04 capacitores
Rodolfo Bernal
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
Clai Roman
 
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplaceAnalisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
JOe Torres Palomino
 
Transformada inversa Fourier
Transformada inversa FourierTransformada inversa Fourier
Transformada inversa Fourier
nani1204
 

La actualidad más candente (20)

Int superficie
Int superficieInt superficie
Int superficie
 
Derivada de la transformada
Derivada de la transformadaDerivada de la transformada
Derivada de la transformada
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8  Campo magnético de un conductor rectoPráctico N° 8  Campo magnético de un conductor recto
Práctico N° 8 Campo magnético de un conductor recto
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Rotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorialRotacional de un campo vectorial
Rotacional de un campo vectorial
 
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
Capitulovi corrienteresistenciayfuerzaelectromotriz-
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Ejercicios resueltos de transformada de laplace
Ejercicios resueltos de transformada de laplaceEjercicios resueltos de transformada de laplace
Ejercicios resueltos de transformada de laplace
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Cargamateriayleydecoulomb
CargamateriayleydecoulombCargamateriayleydecoulomb
Cargamateriayleydecoulomb
 
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de ForurierEjercicios Resueltos Series de Forurier
Ejercicios Resueltos Series de Forurier
 
Lecture 04 capacitores
Lecture 04   capacitoresLecture 04   capacitores
Lecture 04 capacitores
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplaceAnalisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
Analisis del regimen transitorio por el metodo de laplace
 
Transformada inversa Fourier
Transformada inversa FourierTransformada inversa Fourier
Transformada inversa Fourier
 

Similar a Lab electromagnetismo #7 copia

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Pedro Rosales Gutierrez
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
Expo magnetismo
Expo magnetismoExpo magnetismo
Expo magnetismo
JHAIRALEXISBAZANCHIR
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
NatyMontejo1
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
Cybernautic.
 
Campos Magnéticos
Campos MagnéticosCampos Magnéticos
Campos Magnéticos
nestor_moren
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
DiegoRodrguez894352
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
skchabelina
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
Dayramarh
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
Cybernautic.
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 
Magnetoestatica exposicion
Magnetoestatica exposicionMagnetoestatica exposicion
Magnetoestatica exposicion
ALEJANDRO FELIX
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Teoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdfTeoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Pablo Berta López
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
lunaclara123
 
Bobina Practica
Bobina PracticaBobina Practica
Bobina Practica
MDY Contact Center & BPO
 
Campos magnéticos e inducción electromagnética
Campos magnéticos e inducción electromagnéticaCampos magnéticos e inducción electromagnética
Campos magnéticos e inducción electromagnética
Deiby Requena Marcelo
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
LuzHerrera90
 

Similar a Lab electromagnetismo #7 copia (20)

Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
Expo magnetismo
Expo magnetismoExpo magnetismo
Expo magnetismo
 
campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo campo magnético en un conductor rectilíneo
campo magnético en un conductor rectilíneo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
El Electromagnetismo - Fisica 5to Año
 
Campos Magnéticos
Campos MagnéticosCampos Magnéticos
Campos Magnéticos
 
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdfEnsayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
Ensayo unidad 5 Electromagnetismo.pdf
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Magnetoestatica exposicion
Magnetoestatica exposicionMagnetoestatica exposicion
Magnetoestatica exposicion
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Teoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdfTeoría Electromagnetismo.pdf
Teoría Electromagnetismo.pdf
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Bobina Practica
Bobina PracticaBobina Practica
Bobina Practica
 
Campos magnéticos e inducción electromagnética
Campos magnéticos e inducción electromagnéticaCampos magnéticos e inducción electromagnética
Campos magnéticos e inducción electromagnética
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
 

Último

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Lab electromagnetismo #7 copia

  • 1. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co Universidad de Pamplona Facultadde cienciasBásicas Departamento de Física y Geología Docente: Físico. Laura Bibiana Páez Pérez LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO GRUPO: GR EQUIPO: 1 FECHA: 02/12/2021_ NOMBRE DE LA PRÁCTICA:CAMPOMAGNETICODEUN SOLENOIDE Integrantes: 1. _BREINER DANIELBARON SIERRA Código:1004845464 2. _LUIS ANTONIO AYALA JACOME Código:1007197948 3. _EDWARD GUSTAVO GODOY POLO Código:1004843263 4. _JOHAN GOMEZ CORREA Código:1004877305 OBJETIVOS 1. Medir el campo magnético producido en el interior de un solenoide por una corriente continua a través de la fuerza magnética sobre una espira que conduce una corriente . 1
  • 2. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO Un campo magnético “𝐵” es una magnitud vectorial que puede estar producida por una carga puntual en movimiento o por un conjunto de cargas en movimiento, es decir, por una corriente eléctrica. La fuerza (intensidad o corriente) de un campo magnético se mide en Gauss(G) o Tesla(T).Los campos magnéticos estáticos son campos magnéticos que no varían con el tiempo (frecuencia de 0 Hz). Se generan por un imán o por el flujo constante de electricidad. SOLENOIDE Un solenoide es definido como una bobina de forma cilíndrica que cuenta con un hilo de material conductor enrollada sobre sí a fin de que, con el paso de la corriente eléctrica se genere un intenso campo magnético que al aparecer provoca en el mismo un comportamiento similar al de un imán. Es importante denotar que con la configuración cilíndrica o en hélice cómo se muestra en la figura 1del solenoide es posible producir un campo magnético razonablemente uniforme en el espacio rodeado por las vueltas del alambre. Cuando las vueltas están muy próximas entre sí, cada una puede considerarse como una vuelta circular, y el campo magnético neto es el vector suma de los campos debido a todas las vueltas. Un solenoide ideal es aquel cuando el espacio entre las vueltas es muy pequeño y la longitud es grande en comparación con el radio. En este caso, el campo fuera del solenoide es débil comparado con el campo dentro y el campo ahí es uniforme en un gran volumen. La expresión para calcular la magnitud del campo magnético “𝐵” dentro de un solenoide ideal, con espacio vació es: 𝐵=𝜇0𝑁𝐼𝑏/𝐿 Dónde: •𝑁= Número de vueltas del Solenoide .•𝐿= Longitud del Solenoide. •𝜇0= Constante de permeabilidad (espacio libre) .•𝐼𝑏= Corriente que circula en el Solenoide
  • 3. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co .FUERZA MAGNÉTICA SOBRE LA ESPIRA Cuando una partícula cargada aislada se mueve a través de un campo magnético, sobre ella se ejerce una fuerza magnética. No debe sorprender entonces, que un alambre que conduce una corriente experimente también una fuerza cuando se pone en un campo magnético. Esto es el resultado de que la corriente representa una colección de muchas partículas cargadas en movimiento; por tanto, La fuerza resultante sobre el alambre se debe a la suma de las fuerzas individuales ejercidas sobre las partículas cargadas. La expresión para calcular la fuerza magnética“𝐹” sobre un alambre recto en un campo magnético uniforme “𝐵”, está dado por la expresión : Donde “𝐿” es un vector de magnitud igual a la longitud del alambre con dirección igual a la dirección de la corriente “𝐼” que conduce el alambre. Cuando se cierra el interruptor como se muestra en la figura 2 la balanza se desequilibra debido a la fuerza magnética sobre la espira. La magnitud de esta fuerza se puede calcular con la expresión Donde 𝐹𝑚es la fuerza magnética, 𝐼𝑒la corriente de la espira, “𝑑” el ancho de la espira y “𝐵”el campo magnético dentro de la bobina. ECUACIONES IMPORTANTES
  • 4. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co ocente:Laura Páez Correo:laura.paez@unipamplona.edu.co CUESTIONARIO 1. Explica por qué se crea un campo magnético dentro del solenoide. ¿Está de acuerdo la dirección del campo magnético con la dirección de la corriente de la bobina? En el solenoide el campo magnético se presenta de forma horizontal con la trayectoria de derecha a izquierda, tomando en cuenta que la corriente también se distribuyen en el mismo sentido, entonces es posible inferir que la dirección del campo eléctrico dentro del solenoide está de acuerdo con el mismo sentido que toma la corriente al ser distribuida a lo largo del solenoide, lo anterior se debe posiblemente a que el campo eléctrico depende directamente de la corriente. Ahora, fuera del solenoide el campo toma un sentido opuesto con respecto al campo interior ya que el campo trata de formarse uniforme fuera del solenoide, por ello su sentido es opuesto al salir del solenoide regresando a la parte inicial del solenoide generando un ciclos repetitivos en la superficie del solenoide cilíndrico. 2. Investigar el valor de la constante de permeabilidad magnética del espacio libre, μ0 3. Consultar sobre el campo magnético producido por un alambre recto que conduce una corriente. La figura muestra un elemento típico de corriente 𝐼𝑑𝑥⃑ = 𝐼𝑑𝑥⃑𝑈̂𝑥⃑, y un punto P del espacio que se encuentra a una distancia R perpendicular al alambre y con un vector de posición 𝑟 = (𝑐𝑜𝑠𝜃𝑈̂𝑥⃑ + 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑈̂𝑦) = 𝑟𝑈̂𝑟 Entonces para el campo 𝑑𝐵 : relacionadas según el triángulo de la figura, por las expresiones
  • 5. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co 4. Calcular la fuerza magnética entre dos conductores. Se comienza Aplicando la ley de Biot y Savart: El modulo del campo magnético que crea una corriente rectilínea 1, a la distancia r a que se encuentra la segunda corriente 2, es: La fuerza magnética F12 que se ejerce sobre la corriente 2 se obtiene aplicando la segunda ley de Laplace: Finalmente para obtener la fuerza F21 que se ejerce sobre el conductor 1 por el campo que genera el conductor 2, se realiza un mismo razonamiento pero cambiando la longitud del conductor 1 por la del conductor 2 concluyendo que dos conductores rectilíneos y paralelos se atraen (cuando son recorridos por corrientes de la misma orientación) o se repelen (cuando son recorridos por corrientes de orientaciones opuestas) con una fuerza, cuyo módulo por unidad de longitud es:
  • 6. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co 5. Demostrar la expresión (7.3)y (7.4)realizando los esquemas necesarios para las corrientes, el campo y la fuerza resultante. (7.4) - 𝐵 = 𝑊/𝐼𝑒𝑑 𝐸𝑞. 4 y usando la ecuación de la Fuerza Magnética: 𝐹𝑚 = 𝐼𝑒𝑑𝐵, reemplazamos en la ecuación pero en lugar de poner la fuerza magnética, se coloca el peso conocido.
  • 7. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co GLOSARIO Solenoide: es cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo magnético sumamente uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el exterior. Fuerza gravitacional: La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo Campo magnético: Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Corriente: La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material.2 También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un espacio. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través de una superficie o en un volumen de control. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Espira: Campo magnético producido por una corriente circular en un punto de su eje. En muchos dispositivos que utilizan una corriente para crear un campo magnético, tales como un electroimán o un transformador, el hilo que transporta la corriente está arrollado en forma de bobina formada por muchas espiras. Bobina: También conocido como inductor, una bobina es el componente pasivo de un circuito eléctrico que almacena energía como campo magnético a través del fenómeno conocido como inducción. Generalmente, esta bobina suele ser un cilindro en torno al cual se enrosca el alambre o hilo de cobre a modo de sujetos inductores. Tensión: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones Resistencia: Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor.
  • 8. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co ANÁLISIS DE DATOS
  • 9. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co
  • 10. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co PREGUNTAS DE CONTROL 1. Realiza un esquema donde se muestre la dirección del campo magnético dentro del solenoide, la dirección de la corriente en la espira y la dirección de la fuerza magnética sobre la espira. ¿Está de acuerdo con la deflexión de la espira (dirección de la fuerza magnética) con la ecuación (7.2)? Si, ya que según los datos obtenidos es acertado decir que la fuerza resultante que esta sobre el alambre se debe a la suma de las fuerzas individuales sobre las partículas cargadas, además también utilizando la regla de la mano derecha se observa que el pulgar apunta a la dirección de movimiento de la carga positiva cumpliendo así la ecuación 2. ¿Qué sucederá si cambia el sentido de la corriente en la bobina? ¿Qué sucederá si cambia el sentido de la corriente en la espira? Quiere decir que se a alejado del imán, puesto que si se aleja la bobina del imán el sentido de la corriente inducida se invierte, también se podría decir que puede ocurrir una inversión de polos magnéticos si hay un cambio en el sentido de la corriente.
  • 11. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co CONCLUSIONES  Podemos concluir que el campo magnético producido por un solenoide es directamente al número de espiras de este, y además aumenta de acuerdo a la corriente que por el circula.  El campo magnético producido en el solenoide es igual a la suma de los campos magnéticos de las espiras que lo conforman.  campo magnético para una bobina está relacionado con la intensidad de corriente y de no de espiras proporcionalmente; siendo el campo total la suma de todos.  Se observó que en el interior de la bobina el campo es constante y adquiere el valor máximo y decrece hacia los extremos.  El campo depende de la intensidad de corriente, numero de espiras y la longitud de la bobina 7
  • 12. Docente:Laura Páez Correo: laura.paez@unipamplona.edu.co BIBLIOGRAFIA GRUPO, 1. (2021). CAMPO MAGNETICO DE SOLENOIDE. (g. 1, Ed.) CUCUTA, N Santander: practica de laboratorio. •se hiso el uso de la guía de laboratorio para la realización de ejercicios y tablas: •se utilizaron las siguientes fuentes externas como medio para profundizar conocimientos en la práctica:  https://web.whatsapp.com/  www.Google.com  https://es.scribd.com/doc/22314317/campo-Magnetico-DE-UN-SOLENOIDE  https://issuu.com/oreales90/docs/laboratorio_campo_magnetico_solenoide#:~:text=Podemo s%20concluir%20que%20el%20campo,las%20espiras%20que%20lo%20  http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-404/contenido/capitulo9.html  http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Electromagnetismo/Electromagnetis mo10.htm