SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
                        FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
                       ESCUELA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA




                      CURSO: Análisis y diseño de circuitos digitales
                                     Laboratorio 2


                                       SECCIÓN: “A”.


           TEMA: Reducción de circuitos lógicos mediante el álgebra de Boole.

                                      INTEGRANTES:
                                  Giraldo Castillo Oscar O.
                                  Valentín Soria Arturo B.
                                 Carrasco Mendoza Martin.

                                  PROFESOR: Julien Noel.



                                           2010 II


LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES

                                                                                1
OBJETIVO

Proporcionar al alumno los modelos de reducción de funciones empleando el álgebra de Boole y
mapa de Karnaugh, aplicado a circuitos digitales.

EQUIPOS Y MATERIALES

Osciloscopio, multímetro, cables de conexión, modulo digital, protoboard, kit de componentes
TTL.

Experiencia 1:

1. Implemente el circuito en el módulo digital y complete la tabla de verdad.



                                                                                X   Y   Z   F
                                                                                0   0   0   0
                                                                                0   0   1   1
                                                                                0   1   0   0
                                                                                0   1   1   1
                                                                                1   0   0   0
                                                                                1   0   1   0
                                                                                1   1   0   0
                                                                                1   1   1   1



2. Simplifique la función mediante el álgebra de Boole, luego impleméntelo con compuertas
   lógicas.

Simplificando la expresión:

                                           ̅             (̅        )
                                               ̅
                                                   (̅          )
                                                    (̅        )




LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES

                                                                                                2
Experiencia 2:

1. Repetir los pasos anteriores para el circuito K.
                                                                             X   Y   Z   W   F
                                                                             0   0   0   0   1
                                                                             0   0   0   1   1
                                                                             0   0   1   0   1
                                                                             0   0   1   1   1
                                                                             0   1   0   0   1
                                                                             0   1   0   1   1
                                                                             0   1   1   0   1
                                                                             0   1   1   1   1
                                                                             1   0   0   0   1
                                                                             1   0   0   1   1
                                                                             1   0   1   0   1
                                                                             1   0   1   1   1
                                                                             1   1   0   0   1
                                                                             1   1   0   1   1
                                                                             1   1   1   0   0
                                                                             1   1   1   1   0

2. Simplifique la función mediante el álgebra de Boole, luego impleméntelo con compuertas
   lógicas.

Simplificando la expresión:

                                       ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
                                                  ̅̅̅̅̅̅   ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
                                                               (         )

                                     (̅̅̅̅̅̅̅)(       ) (̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅ )
                               (      ̅ )( ̅     )( ̅       ̅) ̅ ̅ ̅ ̅
                                              ̅ ̅̅       ̅ ̅ ̅̅
                                             ̅ ̅ ̅( ̅             ̅)
                                                ������    ̅ ������ ̅
                                                         ̅
                                                 ������ ̅ ̅ ������   ̅
                                                    ̅ ̅ ̅
                                                   ̅ ̅       ̅




LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES

                                                                                                 3
Experiencia 3:

1. Repetir los pasos anteriores para el circuito L.
                                                                             A B C D        F
                                                                             0 0 0 0        0
                                                                             0 0 0 1        0
                                                                             0 0 1 0        1
                                                                             0 0 1 1        1
                                                                             0 1 0 0        0
                                                                             0 1 0 1        0
                                                                             0 1 1 0        1
                                                                             0 1 1 1        1
                                                                             1 0 0 0        1
                                                                             1 0 0 1        1
                                                                             1 0 1 0        1
                                                                             1 0 1 1        1
                                                                             1 1 0 0        1
                                                                             1 1 0 1        1
                                                                             1 1 1 0        0
                                                                             1 1 1 1        0

2. Simplifique la función mediante el mapa de Karnaugh, luego impleméntelo con compuertas
   lógicas.


                                       ⁄       00     01       11      10
                                       00      0      0        1       1
                                       01      0      0        1       1
                                       11      1      1        0       0
                                       10      1      1        1       1


Expresión simplificada:
                                               ̅           ̅       ̅
                                                               ̅




LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES

                                                                                                4
Ejercicio

Cuatro tanques (A, B, C, D) de una planta química contienen diferentes líquidos sometidos a
calentamiento. Se usan sensores de nivel de líquido para detectar si el nivel de líquido de los
tanques A y B excede un nivel predeterminado. Los sensores de temperatura de los tanques C y D
detectan cuando la temperatura desciende por debajo del límite previsto.
Suponga que las salidas A y B del sensor de nivel de líquido son BAJOS cuando el nivel es
satisfactorio y ALTOS cuando es demasiado alto.
Asimismo las salidas C y D del sensor de temperatura son BAJAS cuando la temperatura es
satisfactoria y ALTAS cuando la temperatura es demasiado baja.
Diseñe un circuito lógico que detecte cuando el nivel del tanque A o B es demasiado alto al mismo
tiempo que la temperatura de los tanques C o D es demasiado baja.




         A0
                            B0

                                                                     C0                D0




Dónde:

         Sensor de Nivel.
         Sensor de Temperatura.

Consideramos a todos los sensores como contactos normalmente abiertos.


                            (              )




Nivel del tanque A o B es demasiado alto:
La temperatura de los tanques C o D es demasiado baja:

                                               (         )(      )


Mostramos a continuación el circuito:




LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES

                                                                                                    5
A B C D   F
                                                          0 0 0 0   0
                                                          0 0 0 1   0
                                                          0 0 1 0   0
                                                          0 0 1 1   0
                                                          0 1 0 0   0
                                                          0 1 0 1   1
                                                          0 1 1 0   1
                                                          0 1 1 1   1
                                                          1 0 0 0   0
                                                          1 0 0 1   1
                                                          1 0 1 0   1
                                                          1 0 1 1   1
                                                          1 1 0 0   0
                                                          1 1 0 1   1
                                                          1 1 1 0   1
                                                          1 1 1 1   1




LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES

                                                                        6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
instrumentacionuptaeb
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
Meztli Valeriano Orozco
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
Instituto Von Neumann
 
Conclusion de labview
Conclusion de labviewConclusion de labview
Conclusion de labview
Domingo Cordova
 
Restador completo
Restador completoRestador completo
Restador completo
Karen ßibiana
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Familias lógicas digitales
Familias lógicas digitalesFamilias lógicas digitales
Familias lógicas digitales
Gregorio Crescenzi
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
Zy Mo
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)
Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)
Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)
Pablo Cruz Rodríguez
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
Ing. Edgar Hernández
 
Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductores
david159936
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Circuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemasCircuitos digitales-problemas
Circuitos digitales-problemas
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2Algebra Booleana 2
Algebra Booleana 2
 
Conclusion de labview
Conclusion de labviewConclusion de labview
Conclusion de labview
 
Restador completo
Restador completoRestador completo
Restador completo
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Familias lógicas digitales
Familias lógicas digitalesFamilias lógicas digitales
Familias lógicas digitales
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)
Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)
Mapas de karnaugh (ejercicios resueltos)
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Capacitores inductores
Capacitores inductoresCapacitores inductores
Capacitores inductores
 

Destacado

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gloria Rivera
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Roberto Di Giacomo
 
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOSLOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
PEPESANCHEZSALAZAR
 
Problemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcdProblemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcd
sergiolopezulloa
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
Wilderd Cabanillas Campos
 
Algebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logicaAlgebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logica
Edgar Rivera
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
xdorzx
 

Destacado (7)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador picSistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
 
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOSLOS CIRCUITO INTEGRADOS
LOS CIRCUITO INTEGRADOS
 
Problemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcdProblemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcd
 
Logica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos okLogica y circuitos logicos ok
Logica y circuitos logicos ok
 
Algebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logicaAlgebra de boole y simplificacion logica
Algebra de boole y simplificacion logica
 
Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2Circuito logicos combinacionales ver 2
Circuito logicos combinacionales ver 2
 

Similar a Lab2 digitales

Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIEjercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
Acxel Quintero
 
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxiaTrabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
higiniocarracedo
 
Laboratorio del display
Laboratorio del displayLaboratorio del display
Laboratorio del display
dani9609
 
Guia de sistemas digitales
Guia de sistemas digitalesGuia de sistemas digitales
Guia de sistemas digitales
sergio_Cardenas12
 
Introduccion Xilinx
Introduccion XilinxIntroduccion Xilinx
Introduccion Xilinx
guestdaaff5
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
Leida Zuñiga
 
Ejercicios propuestos cleiver
Ejercicios propuestos cleiverEjercicios propuestos cleiver
Ejercicios propuestos cleiver
cleivermanzanilla
 
COMPUERTAS LOGICAS
COMPUERTAS LOGICASCOMPUERTAS LOGICAS
COMPUERTAS LOGICAS
julianara11
 
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxiaTrabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Cristina
 
Ctos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. boleaCtos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. bolea
Ninguna
 
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Francesc Perez
 
ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)
ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)
ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)
ジャキ アリス
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
mbaezuft
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
maguitaxlandia
 
Ejercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra booleEjercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra boole
Gaby Algarin
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
ClaudiaTojo
 
Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4
Luis Reyes
 
Estefaniagil.doc
Estefaniagil.docEstefaniagil.doc
Estefaniagil.doc
estefaniavgl
 
El valor de un swap y el calculo del cupon
El valor de un swap y el calculo del cuponEl valor de un swap y el calculo del cupon
El valor de un swap y el calculo del cupon
lauraylauras
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
Cory13
 

Similar a Lab2 digitales (20)

Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIEjercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
 
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxiaTrabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
 
Laboratorio del display
Laboratorio del displayLaboratorio del display
Laboratorio del display
 
Guia de sistemas digitales
Guia de sistemas digitalesGuia de sistemas digitales
Guia de sistemas digitales
 
Introduccion Xilinx
Introduccion XilinxIntroduccion Xilinx
Introduccion Xilinx
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
 
Ejercicios propuestos cleiver
Ejercicios propuestos cleiverEjercicios propuestos cleiver
Ejercicios propuestos cleiver
 
COMPUERTAS LOGICAS
COMPUERTAS LOGICASCOMPUERTAS LOGICAS
COMPUERTAS LOGICAS
 
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxiaTrabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
 
Ctos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. boleaCtos combina +ej. bolea
Ctos combina +ej. bolea
 
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
 
ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)
ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)
ELECTRONICA DIGITAL (EVALUACION DE MEJORAMIENTO)
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
 
Ejercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra booleEjercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra boole
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4Sistemas digitales - Practica 4
Sistemas digitales - Practica 4
 
Estefaniagil.doc
Estefaniagil.docEstefaniagil.doc
Estefaniagil.doc
 
El valor de un swap y el calculo del cupon
El valor de un swap y el calculo del cuponEl valor de un swap y el calculo del cupon
El valor de un swap y el calculo del cupon
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 

Lab2 digitales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA CURSO: Análisis y diseño de circuitos digitales Laboratorio 2 SECCIÓN: “A”. TEMA: Reducción de circuitos lógicos mediante el álgebra de Boole. INTEGRANTES: Giraldo Castillo Oscar O. Valentín Soria Arturo B. Carrasco Mendoza Martin. PROFESOR: Julien Noel. 2010 II LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES 1
  • 2. OBJETIVO Proporcionar al alumno los modelos de reducción de funciones empleando el álgebra de Boole y mapa de Karnaugh, aplicado a circuitos digitales. EQUIPOS Y MATERIALES Osciloscopio, multímetro, cables de conexión, modulo digital, protoboard, kit de componentes TTL. Experiencia 1: 1. Implemente el circuito en el módulo digital y complete la tabla de verdad. X Y Z F 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 2. Simplifique la función mediante el álgebra de Boole, luego impleméntelo con compuertas lógicas. Simplificando la expresión: ̅ (̅ ) ̅ (̅ ) (̅ ) LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES 2
  • 3. Experiencia 2: 1. Repetir los pasos anteriores para el circuito K. X Y Z W F 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 2. Simplifique la función mediante el álgebra de Boole, luego impleméntelo con compuertas lógicas. Simplificando la expresión: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ( ) (̅̅̅̅̅̅̅)( ) (̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ) ( ̅ )( ̅ )( ̅ ̅) ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅̅ ̅ ̅ ̅̅ ̅ ̅ ̅( ̅ ̅) ������ ̅ ������ ̅ ̅ ������ ̅ ̅ ������ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES 3
  • 4. Experiencia 3: 1. Repetir los pasos anteriores para el circuito L. A B C D F 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 2. Simplifique la función mediante el mapa de Karnaugh, luego impleméntelo con compuertas lógicas. ⁄ 00 01 11 10 00 0 0 1 1 01 0 0 1 1 11 1 1 0 0 10 1 1 1 1 Expresión simplificada: ̅ ̅ ̅ ̅ LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES 4
  • 5. Ejercicio Cuatro tanques (A, B, C, D) de una planta química contienen diferentes líquidos sometidos a calentamiento. Se usan sensores de nivel de líquido para detectar si el nivel de líquido de los tanques A y B excede un nivel predeterminado. Los sensores de temperatura de los tanques C y D detectan cuando la temperatura desciende por debajo del límite previsto. Suponga que las salidas A y B del sensor de nivel de líquido son BAJOS cuando el nivel es satisfactorio y ALTOS cuando es demasiado alto. Asimismo las salidas C y D del sensor de temperatura son BAJAS cuando la temperatura es satisfactoria y ALTAS cuando la temperatura es demasiado baja. Diseñe un circuito lógico que detecte cuando el nivel del tanque A o B es demasiado alto al mismo tiempo que la temperatura de los tanques C o D es demasiado baja. A0 B0 C0 D0 Dónde: Sensor de Nivel. Sensor de Temperatura. Consideramos a todos los sensores como contactos normalmente abiertos. ( ) Nivel del tanque A o B es demasiado alto: La temperatura de los tanques C o D es demasiado baja: ( )( ) Mostramos a continuación el circuito: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES 5
  • 6. A B C D F 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS DIGITALES 6