SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
             DE QUERETARO




        FACULTAD DE INFORMATICA



   ING. EN TELECOMUNICACIONES


          SISTEMAS DIGITALES



             PRACTICA No. 3

    “Funciones f(4) y f(5) para la GAL”




                Alumnos:

     Ramírez Cruz Uriel Exp: 215488

   Reyes Cruz Luis Ángel Exp: 163986

Paniagua Martínez Jonathan     Exp: 215486

  Uribe García Alejandro Exp: 215484

            FECHA: 10/09/11
Objetivo

El alumno realizara la primera práctica completa para programar una GAL con los conocimientos
que se han aprendido, los cuales son:

Reducir la función dada por el método de Quine Mc Cluskey, realizar el código en VHDL para
después simularlo y por ultimo pasarlo a la GAL para realizar el correspondiente circuito en el
Proto y probar su funcionamiento.


Antecedentes


Matriz Genérica Programable

Una Matriz Genérica Programable (GAL, Generic Array Logic) es una denominación que utilizaba
originalmente Lattice Semiconductor y que más tarde se licenció a otros fabricantes. Un GAL en su
forma básica es un PLD con una matriz AND reprogramable, una matriz OR fija y una lógica de
salida programable mediante una macrocelda. Esta estructura permite implementar cualquier
función lógica como suma de productos con un numero de términos definido.

En los PLDs no reprogramables la síntesis de las ecuaciones lógicas se realiza mediante quema de
fusibles en cada punto de intersección de los pines de entrada con las compuertas.

En el caso de un GAL es básicamente la misma idea pero en vez de estar formada por una red de
conductores ordenados en filas y columnas en las que en cada punto de intersección hay un
fusible, el fusible se reemplaza por una celda CMOS eléctricamente borrable (EECMOS). Mediante
la programación se activa o desactiva cada celda EECMOS y se puede aplicar cualquier
combinación de variables de entrada, o sus complementos, a una compuerta AND para generar
cualquier operación producto que se desee. Una celda activada conecta su correspondiente
intersección de fila y columna, y una celda desactivada desconecta la intersección. Las celdas se
pueden borrar y reprogramar eléctricamente. A continuación se muestran la estructura típica de
un GAL y la macrocelda de salida del GAL22V10.


Material
       Galaxy previamente instalado
       Protoboard
       GAL 22v10D
       Cable calibre 22
       Programador con software
       Dip switch de 8
       Tablero lógico
Desarrollo
Ejercicios:

        Reducir, programar y pasar a la GAL las siguientes funciones:
    1.   Fr =∑ (0,1,2,3,4,8,10,14,15)
    2.   F4 =∑ (1,2,3,4,6,7,9,11,12,14)
    3.   F5 = ∑(0,2,4,8,10,14,15,16,18,20,24,26,30,31)




    1) Para el primer ejercicio, las tablas de reducción fueron las siguientes

    indice binario                    Representacion Binaria                     Reduccion
          0                  0           0            0               0              0
          1                  0           0            0               1              1
                             0           0            1               0              2
                             0           1            0               0              4
                             1           0            0               0              8
              2              0           0            1               1              3
                             1           0            1               0             10
              3              1            1             1             0             14
              4              1            1             1             1             15

    indice binario                    Representacion Binaria                     Reduccion
          0                  0           0            0               -             0-1
                             0           0             -              0             0-2
                             0            -           0               0             0-4
                             -           0            0               0             0-8
              1              0           0             -              1             1,-3
                             0           0            1               -             2,-3
                             -           0            1               0            2,-10
                             1           0             -              0            8,-10
              2              1             -            1             0           10,-14
              3              1            1             1                -        14,-15
indice binario                  Representacion Binaria                       Reduccion
                         0                 0            0           -          -                 0-1, 2-3
                                           -            0           -          0                 0-2, 8-10



                  Implicante primo                 Representacion Binaria                 Terminos cubiertos
                         I1               -           0             -           0             0-2, 8-10
                         I2               0           0             -           -              0-1, 2-3
                         I3               1           1            1            -               14,-15
                         I4               1            -           1            0               10,-14
                         I5               0            -           0            0                0-4



Implicante    0              1            2             3          4           8           10                14   15
    I1        x                           x                                    x            x
    I2        x              x            x             x
    I3                                                                                                       x    x
    I4                                                                                      x                x
    I5        x                                                    x



             La función minimizada quedo de la siguiente forma:

             Fr(A,B,C,D) = I1 + 12 + 13 + 15

             Fr(A,B,C,D) = B’D’ + A’B’ + ABC + A’C’D’



                   2) Para las otras dos funciones minimizadas por el mismo método quedaron asi:

             F4(A,B,C,D) = A’CD + B’D + BD’

             F5(A,B,C,D,E) = C’E’ + BCD + B’D’E’




             Resultados

             El código en VHDL para las 3 funciones fue el siguiente:


             --Practica 4
-- Luis Angel Reyes

Library IEEE;

USE IEEE.std_logic_1164.all;

  ENTITY Practica3 IS

        port(

        --Variables de entrada

        E,D,C,B,A:in std_logic;

        --salidas

        X,Y,Z:out std_logic

        );

        END Practica3;

        ARCHITECTURE Practica3 OF Practica3 IS

        BEGIN

        X <= ((NOT C)AND (NOT A))OR((NOT D)AND(NOT C))

        OR(D AND C AND B)OR((NOT D)AND(NOT B)AND (NOT A));



        Y <= ((NOT D)AND B AND A)OR(C XOR A);



        Z <= ((NOT C)AND(NOT A))OR (D AND C AND B)

        OR ((NOT D)AND(NOT B)AND(NOT A));



  END Practica3;



    1) Hicimos su correspondiente simulación y una vez que corroboramos que la simulación
       daba los valores correspondientes a la tabla de verdad, procedimos a usar el programador
       para pasar el archivo .jed generado por el galaxy para programar la GAL.
2) Cabe mencionar que la reducción de F4 fue con ayuda del maestro ya que por el método
      de Quine Mc Cluskey se necesitaba otro paso para poder llegar a la minimización correcta,
      pero nosotros corroboramos el resultado minimizando la función por mapas K.
   3) Después de tener la GAL programada, realizamos el cableado en el proto para realizar el
      siguiente circuito:




Observamos donde van las señales de
entrada en la GAL y las 3 salidas que
corresponden una para cada una de las
funciones.



Imágenes de como quedo el circuito:
Podemos observar en los diferentes
                                                          estados como los leds que muestran las
                                                          salidas cambian




Otro diferente tiempo, cabe mencionar que para
programar estas funciones juntas y debido a que 2
eran de 4 variables y una de 5, era necesario y si
queríamos checar las 3 funciones al mismo
tiempo, hay que tener cuidado al momento de
programarla para que las variables coincidan con
la tabla de verdad, así tuvimos que la variable con
menor frecuencia fue E en lugar de A y la variable
con mayor frecuencia fue A




Conclusión
Aprendimos en esta práctica varias cosas como:

El uso correcto de los operadores lógicos para escribir correctamente la función dentro del código
fuente y que salga el resultado correcto, ya que como vimos, con funciones más largas es un poco
más complicado programarlas y sobre todo el uso de los paréntesis.

La forma correcta de usar las señales de entrada cuando se tiene una función de 4 entradas y una
de 5 y se quieren programar juntas, la importancia de saber cuál es el bit más significativo dentro
de la función.

Así también tanto para programar como para cablear el circuito habría que tener cuidado con las
entradas del switch así la GAL.

La importancia que tienen las señales intermedias que nos hubieran podido facilitar la
programación de las funciones y estas señales que ahora utilizaremos para programas posteriores.
Sistemas digitales - Practica 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes electr digital
Apuntes electr digitalApuntes electr digital
Apuntes electr digital
Danos Pinto
 
Ejercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra booleEjercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra booleGaby Algarin
 
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxiaTrabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxiaCristina
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeraciónAnVeng
 
Cap 1 y 2
Cap 1 y 2Cap 1 y 2
Cap 1 y 2
bmedinab
 
Solucionario 1 de marzo
Solucionario  1 de marzoSolucionario  1 de marzo
Solucionario 1 de marzowilliam
 
Guía semestral cálculo diferencial
Guía semestral cálculo diferencialGuía semestral cálculo diferencial
Guía semestral cálculo diferencialdalia leija
 
Guia semestral calculo diferencial
Guia semestral calculo diferencialGuia semestral calculo diferencial
Guia semestral calculo diferencial
dalia leija
 
T1 ecuaciones matriciales
T1 ecuaciones matricialesT1 ecuaciones matriciales
T1 ecuaciones matricialesANAALONSOSAN
 
Antologia electronica basica
Antologia electronica basicaAntologia electronica basica
Antologia electronica basicaRené Domínguez
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponencialesCarlos Calle
 
Funcion exponencial base a
Funcion exponencial base aFuncion exponencial base a
Funcion exponencial base ajpinedam
 
Funciones a trozos
Funciones a trozosFunciones a trozos
Funciones a trozos
guest01e453
 
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Francesc Perez
 
Caso Practico Funciones Exponenciales
Caso Practico Funciones ExponencialesCaso Practico Funciones Exponenciales
Caso Practico Funciones ExponencialesJudith Tornel
 
Electrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datos
Electrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datosElectrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datos
Electrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes electr digital
Apuntes electr digitalApuntes electr digital
Apuntes electr digital
 
Algebra de boole
Algebra de booleAlgebra de boole
Algebra de boole
 
Ejercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra booleEjercicios de algebra boole
Ejercicios de algebra boole
 
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxiaTrabajo de verano 4º eso tecnoloxia
Trabajo de verano 4º eso tecnoloxia
 
Conversion de sistemas numericos slide
Conversion de sistemas numericos slideConversion de sistemas numericos slide
Conversion de sistemas numericos slide
 
Sistema de numeración
Sistema de numeraciónSistema de numeración
Sistema de numeración
 
Introducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitalesIntroducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitales
 
Cap 1 y 2
Cap 1 y 2Cap 1 y 2
Cap 1 y 2
 
Solucionario 1 de marzo
Solucionario  1 de marzoSolucionario  1 de marzo
Solucionario 1 de marzo
 
Guía semestral cálculo diferencial
Guía semestral cálculo diferencialGuía semestral cálculo diferencial
Guía semestral cálculo diferencial
 
Guia semestral calculo diferencial
Guia semestral calculo diferencialGuia semestral calculo diferencial
Guia semestral calculo diferencial
 
01 funciones
01 funciones01 funciones
01 funciones
 
T1 ecuaciones matriciales
T1 ecuaciones matricialesT1 ecuaciones matriciales
T1 ecuaciones matriciales
 
Antologia electronica basica
Antologia electronica basicaAntologia electronica basica
Antologia electronica basica
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funcion exponencial base a
Funcion exponencial base aFuncion exponencial base a
Funcion exponencial base a
 
Funciones a trozos
Funciones a trozosFunciones a trozos
Funciones a trozos
 
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
Sistemas digitales combinacionales - ejercicios 2
 
Caso Practico Funciones Exponenciales
Caso Practico Funciones ExponencialesCaso Practico Funciones Exponenciales
Caso Practico Funciones Exponenciales
 
Electrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datos
Electrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datosElectrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datos
Electrónica digital: Tema 4 Funciones de ruta de datos
 

Destacado

40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc
Andromede56
 
Le francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le mondeLe francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le monde
ineserra
 
Presentacion infodiversos proyecto final
Presentacion infodiversos proyecto finalPresentacion infodiversos proyecto final
Presentacion infodiversos proyecto finalMauricio Mena
 
Presentacion1ide10217007outlock
Presentacion1ide10217007outlockPresentacion1ide10217007outlock
Presentacion1ide10217007outlockaxeldeleon
 
Tarea 1 teresa alameda_martín
Tarea 1  teresa alameda_martínTarea 1  teresa alameda_martín
Tarea 1 teresa alameda_martínalamedamar
 
Le Québec, votre destination d'affaires
Le Québec, votre destination d'affairesLe Québec, votre destination d'affaires
Le Québec, votre destination d'affaires
Investissement Québec
 
Pierrelatte events 1
Pierrelatte events 1Pierrelatte events 1
Pierrelatte events 1
NIER Olivier
 
Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12
Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12
Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12satanbaal
 
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales DocentesDiplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Edgar Linares
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
BETYVA
 
CROSS Départemental 2013 college ONET
CROSS Départemental 2013 college ONETCROSS Départemental 2013 college ONET
CROSS Départemental 2013 college ONETDG WEB
 
Ingenieria agroecologica
Ingenieria agroecologicaIngenieria agroecologica
Ingenieria agroecologicaYeni Barrera
 
Tema soly la luna ide10217007presentacion2
Tema soly la luna ide10217007presentacion2Tema soly la luna ide10217007presentacion2
Tema soly la luna ide10217007presentacion2axeldeleon
 
Stéréotypes backpackers
Stéréotypes   backpackersStéréotypes   backpackers
Stéréotypes backpackers
eric3434
 
Un leader en mlm digne de ce nom
Un leader en mlm digne de ce nomUn leader en mlm digne de ce nom
Un leader en mlm digne de ce nommillielavoisier
 

Destacado (20)

40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc40 photos historiques en noir et blanc
40 photos historiques en noir et blanc
 
Le francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le mondeLe francais un passeport pour le monde
Le francais un passeport pour le monde
 
Presentacion infodiversos proyecto final
Presentacion infodiversos proyecto finalPresentacion infodiversos proyecto final
Presentacion infodiversos proyecto final
 
Consejos para aumentar de peso
Consejos para aumentar de pesoConsejos para aumentar de peso
Consejos para aumentar de peso
 
Presentacion1ide10217007outlock
Presentacion1ide10217007outlockPresentacion1ide10217007outlock
Presentacion1ide10217007outlock
 
Martina alcholismo
Martina alcholismoMartina alcholismo
Martina alcholismo
 
Tarea 1 teresa alameda_martín
Tarea 1  teresa alameda_martínTarea 1  teresa alameda_martín
Tarea 1 teresa alameda_martín
 
Le Québec, votre destination d'affaires
Le Québec, votre destination d'affairesLe Québec, votre destination d'affaires
Le Québec, votre destination d'affaires
 
Pierrelatte events 1
Pierrelatte events 1Pierrelatte events 1
Pierrelatte events 1
 
Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12
Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12
Rpc12263 r7 final thème 5 dee ete conf aimcc 12 09 12
 
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales DocentesDiplomado en Competencias Digitales Docentes
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
 
Corrida de toros
Corrida de torosCorrida de toros
Corrida de toros
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
CROSS Départemental 2013 college ONET
CROSS Départemental 2013 college ONETCROSS Départemental 2013 college ONET
CROSS Départemental 2013 college ONET
 
Ingenieria agroecologica
Ingenieria agroecologicaIngenieria agroecologica
Ingenieria agroecologica
 
Sobrepostas
SobrepostasSobrepostas
Sobrepostas
 
Tema soly la luna ide10217007presentacion2
Tema soly la luna ide10217007presentacion2Tema soly la luna ide10217007presentacion2
Tema soly la luna ide10217007presentacion2
 
Stéréotypes backpackers
Stéréotypes   backpackersStéréotypes   backpackers
Stéréotypes backpackers
 
Dilema
DilemaDilema
Dilema
 
Un leader en mlm digne de ce nom
Un leader en mlm digne de ce nomUn leader en mlm digne de ce nom
Un leader en mlm digne de ce nom
 

Similar a Sistemas digitales - Practica 4

Laboratorio del display
Laboratorio del displayLaboratorio del display
Laboratorio del displaydani9609
 
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1Pablo Yerena Damián
 
Simulador de juego piedra
Simulador de juego piedraSimulador de juego piedra
Simulador de juego piedra
René Domínguez
 
Proyecto 10[1]
Proyecto 10[1]Proyecto 10[1]
Proyecto 10[1]asdelworld
 
Operaciones con Binarios
Operaciones con BinariosOperaciones con Binarios
Operaciones con Binariosmijacaza
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Cory13
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
mbaezuft
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
Leida Zuñiga
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
Lupe Quiroz
 
Simulador de juego piedra
Simulador de juego piedraSimulador de juego piedra
Simulador de juego piedra
René Domínguez
 
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIEjercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIAcxel Quintero
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesKaren Vera
 
Numeros Complementarios
Numeros ComplementariosNumeros Complementarios
Numeros ComplementariosKaren Vera
 

Similar a Sistemas digitales - Practica 4 (20)

Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Laboratorio del display
Laboratorio del displayLaboratorio del display
Laboratorio del display
 
C3
C3C3
C3
 
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1
Ipn. 4sem. circuitos logicos. resumen capitulo 1
 
Simulador de juego piedra
Simulador de juego piedraSimulador de juego piedra
Simulador de juego piedra
 
Correcion de mfsi
Correcion de mfsiCorrecion de mfsi
Correcion de mfsi
 
Proyecto 10[1]
Proyecto 10[1]Proyecto 10[1]
Proyecto 10[1]
 
Operaciones con Binarios
Operaciones con BinariosOperaciones con Binarios
Operaciones con Binarios
 
Correcion de modulofsi
Correcion de modulofsiCorrecion de modulofsi
Correcion de modulofsi
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Manya
ManyaManya
Manya
 
correccion del examen
correccion del examencorreccion del examen
correccion del examen
 
Simulador de juego piedra
Simulador de juego piedraSimulador de juego piedra
Simulador de juego piedra
 
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta IIEjercicios propuestos- Estructura Discreta II
Ejercicios propuestos- Estructura Discreta II
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros Digitales
 
Numeros Complementarios
Numeros ComplementariosNumeros Complementarios
Numeros Complementarios
 

Más de Luis Reyes

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
Luis Reyes
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Luis Reyes
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Luis Reyes
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
Luis Reyes
 
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spResults 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spLuis Reyes
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
Luis Reyes
 
Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5
Luis Reyes
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
Luis Reyes
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
Luis Reyes
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
Luis Reyes
 
Maxima verosimilitud
Maxima verosimilitudMaxima verosimilitud
Maxima verosimilitud
Luis Reyes
 

Más de Luis Reyes (11)

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
 
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtrosConceptos: Modulacion, antenas, filtros
Conceptos: Modulacion, antenas, filtros
 
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
 
Cableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-BCableado Estructurado Norma 570-B
Cableado Estructurado Norma 570-B
 
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_spResults 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
Results 2012 net_riders_latam_ccna_p3_sp
 
Redes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPFRedes II Practica 5 OSPF
Redes II Practica 5 OSPF
 
Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5Sistemas Digitales - Practica 5
Sistemas Digitales - Practica 5
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
 
Sistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - ComparadoresSistemas Digitales - Comparadores
Sistemas Digitales - Comparadores
 
Practica0 Redes
Practica0 RedesPractica0 Redes
Practica0 Redes
 
Maxima verosimilitud
Maxima verosimilitudMaxima verosimilitud
Maxima verosimilitud
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 

Sistemas digitales - Practica 4

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO FACULTAD DE INFORMATICA ING. EN TELECOMUNICACIONES SISTEMAS DIGITALES PRACTICA No. 3 “Funciones f(4) y f(5) para la GAL” Alumnos: Ramírez Cruz Uriel Exp: 215488 Reyes Cruz Luis Ángel Exp: 163986 Paniagua Martínez Jonathan Exp: 215486 Uribe García Alejandro Exp: 215484 FECHA: 10/09/11
  • 2. Objetivo El alumno realizara la primera práctica completa para programar una GAL con los conocimientos que se han aprendido, los cuales son: Reducir la función dada por el método de Quine Mc Cluskey, realizar el código en VHDL para después simularlo y por ultimo pasarlo a la GAL para realizar el correspondiente circuito en el Proto y probar su funcionamiento. Antecedentes Matriz Genérica Programable Una Matriz Genérica Programable (GAL, Generic Array Logic) es una denominación que utilizaba originalmente Lattice Semiconductor y que más tarde se licenció a otros fabricantes. Un GAL en su forma básica es un PLD con una matriz AND reprogramable, una matriz OR fija y una lógica de salida programable mediante una macrocelda. Esta estructura permite implementar cualquier función lógica como suma de productos con un numero de términos definido. En los PLDs no reprogramables la síntesis de las ecuaciones lógicas se realiza mediante quema de fusibles en cada punto de intersección de los pines de entrada con las compuertas. En el caso de un GAL es básicamente la misma idea pero en vez de estar formada por una red de conductores ordenados en filas y columnas en las que en cada punto de intersección hay un fusible, el fusible se reemplaza por una celda CMOS eléctricamente borrable (EECMOS). Mediante la programación se activa o desactiva cada celda EECMOS y se puede aplicar cualquier combinación de variables de entrada, o sus complementos, a una compuerta AND para generar cualquier operación producto que se desee. Una celda activada conecta su correspondiente intersección de fila y columna, y una celda desactivada desconecta la intersección. Las celdas se pueden borrar y reprogramar eléctricamente. A continuación se muestran la estructura típica de un GAL y la macrocelda de salida del GAL22V10. Material  Galaxy previamente instalado  Protoboard  GAL 22v10D  Cable calibre 22  Programador con software  Dip switch de 8  Tablero lógico
  • 3. Desarrollo Ejercicios:  Reducir, programar y pasar a la GAL las siguientes funciones: 1. Fr =∑ (0,1,2,3,4,8,10,14,15) 2. F4 =∑ (1,2,3,4,6,7,9,11,12,14) 3. F5 = ∑(0,2,4,8,10,14,15,16,18,20,24,26,30,31) 1) Para el primer ejercicio, las tablas de reducción fueron las siguientes indice binario Representacion Binaria Reduccion 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 2 0 1 0 0 4 1 0 0 0 8 2 0 0 1 1 3 1 0 1 0 10 3 1 1 1 0 14 4 1 1 1 1 15 indice binario Representacion Binaria Reduccion 0 0 0 0 - 0-1 0 0 - 0 0-2 0 - 0 0 0-4 - 0 0 0 0-8 1 0 0 - 1 1,-3 0 0 1 - 2,-3 - 0 1 0 2,-10 1 0 - 0 8,-10 2 1 - 1 0 10,-14 3 1 1 1 - 14,-15
  • 4. indice binario Representacion Binaria Reduccion 0 0 0 - - 0-1, 2-3 - 0 - 0 0-2, 8-10 Implicante primo Representacion Binaria Terminos cubiertos I1 - 0 - 0 0-2, 8-10 I2 0 0 - - 0-1, 2-3 I3 1 1 1 - 14,-15 I4 1 - 1 0 10,-14 I5 0 - 0 0 0-4 Implicante 0 1 2 3 4 8 10 14 15 I1 x x x x I2 x x x x I3 x x I4 x x I5 x x La función minimizada quedo de la siguiente forma: Fr(A,B,C,D) = I1 + 12 + 13 + 15 Fr(A,B,C,D) = B’D’ + A’B’ + ABC + A’C’D’ 2) Para las otras dos funciones minimizadas por el mismo método quedaron asi: F4(A,B,C,D) = A’CD + B’D + BD’ F5(A,B,C,D,E) = C’E’ + BCD + B’D’E’ Resultados El código en VHDL para las 3 funciones fue el siguiente: --Practica 4
  • 5. -- Luis Angel Reyes Library IEEE; USE IEEE.std_logic_1164.all; ENTITY Practica3 IS port( --Variables de entrada E,D,C,B,A:in std_logic; --salidas X,Y,Z:out std_logic ); END Practica3; ARCHITECTURE Practica3 OF Practica3 IS BEGIN X <= ((NOT C)AND (NOT A))OR((NOT D)AND(NOT C)) OR(D AND C AND B)OR((NOT D)AND(NOT B)AND (NOT A)); Y <= ((NOT D)AND B AND A)OR(C XOR A); Z <= ((NOT C)AND(NOT A))OR (D AND C AND B) OR ((NOT D)AND(NOT B)AND(NOT A)); END Practica3; 1) Hicimos su correspondiente simulación y una vez que corroboramos que la simulación daba los valores correspondientes a la tabla de verdad, procedimos a usar el programador para pasar el archivo .jed generado por el galaxy para programar la GAL.
  • 6. 2) Cabe mencionar que la reducción de F4 fue con ayuda del maestro ya que por el método de Quine Mc Cluskey se necesitaba otro paso para poder llegar a la minimización correcta, pero nosotros corroboramos el resultado minimizando la función por mapas K. 3) Después de tener la GAL programada, realizamos el cableado en el proto para realizar el siguiente circuito: Observamos donde van las señales de entrada en la GAL y las 3 salidas que corresponden una para cada una de las funciones. Imágenes de como quedo el circuito:
  • 7. Podemos observar en los diferentes estados como los leds que muestran las salidas cambian Otro diferente tiempo, cabe mencionar que para programar estas funciones juntas y debido a que 2 eran de 4 variables y una de 5, era necesario y si queríamos checar las 3 funciones al mismo tiempo, hay que tener cuidado al momento de programarla para que las variables coincidan con la tabla de verdad, así tuvimos que la variable con menor frecuencia fue E en lugar de A y la variable con mayor frecuencia fue A Conclusión Aprendimos en esta práctica varias cosas como: El uso correcto de los operadores lógicos para escribir correctamente la función dentro del código fuente y que salga el resultado correcto, ya que como vimos, con funciones más largas es un poco más complicado programarlas y sobre todo el uso de los paréntesis. La forma correcta de usar las señales de entrada cuando se tiene una función de 4 entradas y una de 5 y se quieren programar juntas, la importancia de saber cuál es el bit más significativo dentro de la función. Así también tanto para programar como para cablear el circuito habría que tener cuidado con las entradas del switch así la GAL. La importancia que tienen las señales intermedias que nos hubieran podido facilitar la programación de las funciones y estas señales que ahora utilizaremos para programas posteriores.