SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PROYECTO SOCIAL DEL OCTAVO SEMESTRE
AYUDA SOCIAL A LA CASA HOGAR SANTA MARIANITA DE LA
CIUDAD DE AMBATO
AUTORES:
 CHACHA GUASTI SILVANA VANESSA
 CHAGLLA SAILEMA JESSICA KARINA
 TRUJILLO PALTÁN GABRIELA ELIZABETH
 MORALES MANJARREZ JOMAYRA MISHELL
 VILLENA SAMANIEGO MARIO GERMAN
ASESORES:
 EC. MARTHA GUAIGUA
AMBATO –ECUADOR
2018
Aplicar los conocimientos adquiridos con el fin de ayudar a los grupos vulnerables
en este caso los niños.
MODELO DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
PASO 1. CONCEPCIÓN
Objetivo general
Motivar el estado de ánimo de los niños de la casa hogar “SANTA MARIANITA” de la
ciudad de Ambato en el año 2018, para una adecuada inclusión en la sociedad.
PASO 2. INICIALIZACION
Objetivos específicos
 Realizar un trabajo en equipo, planificando, aportando con ideas, recursos ya que es
un proyecto que nos beneficia como seres humanos y como estudiantes.
 Coordinar con la directora de la casa hogar los días de visita.
 Obtener una calificación buena al finalizar el proyecto social.
PASO 3. PLANIFICACION
MISIÓN
Brindar ayuda social mediante la actividad de recreación para los niños de la casa hogar y
motivarles en su estado de ánimo que comprendan que la vida es con amor y felicidad.
VISIÓN
Ser los estudiantes pioneros de la UNIANDES y de la ciudad ambateña en proyectos
sociales y que comprendan que la solidaridad es un valor muy importante para ayudar a los
grupos excluidos de la sociedad.
.
PASO 4. DIMENSION DOCUMENTAL
Nombre de la organización: Hogar Santa Marianita
Provincia: Tungurahua
Ciudad: Ambato
Parroquia: Huachi Loreto
Sector: Ciudadela Nuevo Ambato
Teléfono: (03) 284-3637
PASO 5. PLAN DEL PROYECTO
Los estudiantes de la Uniandes, carrera de Contabilidad y Auditoría pretenden realizar un
proyecto de ayuda social mediante actividades de recreación que motiven el estado de ánimo
de los niños huérfanos y/o abandonados de la casa hogar Santa Marianita de la ciudad de
Ambato.
Definición del problema
Existen grupos excluidos de la sociedad por diversas situaciones uno de ellos son los niños
huérfanos y/o abandonados de la casa hogar Santa Marianita que por diversas situaciones
sea: maltrato físico, psicológico, sexual, abandono, extravío, padres en litigio, negligencia
están lejos de sus familias.
Aquí radica la importancia de ejecutar proyectos sociales que son de mucha ayuda para los
niños, las actividades pueden variar dependiendo del proyecto y enfocarse en: actividades de
recreación con niños huérfanos y/o abandonados, acompañamiento al médico, estimulación
temprana. Y arreglo de casilleros, bodegas, zonas verdes junto con los niños.
El grupo a beneficiarse está constituido por los infantes en un total de 26, con los cuales
realizaremos las actividades de recreación que motiven su estado de ánimo y que puedan
mirar la vida de otra manera a pesar de las circunstancias.
Plan de control
Se designarán actividades para cada grupo de trabajo de acuerdo a las necesidades requeridas
y estas ayudarán al logro de objetivos del proyecto social.
Actividad Responsable Accesorios Observación
Permiso para salir de
la Universidad
dirigido a la
Rectora.
Grupo A:
Duchi Nelly
Guanopatin Maribel
Chango Isabel
Masaquiza Jorge
Dinero
Solicitud de
permiso
Todos pondremos una
cuota para comprar la
solicitud que cuesta $
3,00.
Reunión en el
orfanato Santa
Marianita.
Grupo B:
Chacha Silvana
Chaglla Jessica
Morales Jomayra
Trujillo Gabriela
Villena Mario
Transporte
Recurso
económico $5 c/u
El medio de transporte
para dirigirnos a la casa
hogar serán los carros
de nuestros
compañeros mismo,
podremos una cuota si
es necesario para los
gastos de combustible.
Actividad recreativa
con los niños de la
casa hogar.
Grupo C:
Muntza Alcívar
Masaquiza Alex
Materiales
didácticos
Recurso humano
En la casa hogar
existen niños de
diferentes edades para
Medina Rommel
Rivera Daniela
María Quinapanta
Recurso
económico $3 c/u
ello realizaremos
estimulación temprana,
pintura en libros, jugar
futbol y cantar.
Comida y entrega de
juguetes a los niños.
Grupo D:
Tamayo Pamela
Rodríguez Pamela
Hervas Andrea
Cherres Angie
Carvajal María
Refrigerio
Juguetes
Recurso humano
Esto pondremos como
curso una cuota para
poder adquirir los
productos y el
refrigerio.
Regreso estudiantes
a la universidad
terminada la jornada
del proyecto socia.
Ec. Martha Guaigua
Presidenta del curso
Directiva en general
del curso
Transporte
Recurso
Económico
Para el regreso
requieren de dinero sea
que viajen en carro
propio o en bus.
Presentar un
informe de
constancia de la
realización del
proyecto.
Un representante
líder de cada grupo
sea A,B,C y D.
Suministros de
apoyo (hojas,
cuaderno,
esferos, cámara
fotográfica o
celulares)
Recurso humano
Se tomará lista para el
control y la asistencia
es obligada para todos
los estudiantes.
PASO 6. EJECUCION
El proyecto se ejecutará casi al final del segundo parcial en los días 12 y 13 de julio y las
actividades que se realizaran son una reunión en el orfanato en el cual compartiremos
actividades de diversión dependiendo la edad de los niños.
Realizaremos un refrigerio y entrega de juguetes sean: carros, muñecas, pañales y leches.
Control: Los respetivos grupos sean: A, B, C y D son los encargados de las actividades de
acuerdo a la tabla especificada en el plan de control.
PASO 7. DIMENSION DEL PROYECTO
El proyecto se ejecutará en el Hogar Santa Marianita ubicado en el Cantón Ambato en las
Parroquias de Huachi Loreto, Ciudadela Nueva Ambato entre las entre las calles Rio
Payamino y Rio Guapante.
El centro lo integran niños de diferentes edades agrupados de la siguiente manera:
La casa hogar goza de los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable,
alcantarillado, teléfono y con las vías de acceso en perfecto estado, pero existe una
inadecuada distribución en la infraestructura y no poseen todas seguridades necesarias para
evitar accidentes a los niños.
PASO 8. ASPECTO GERENCIAL
Grafico N°1: Organigrama Estructural Funcional
Elaborado por: Autores del grupo
PASO 9. ACCIONES DE GESTION
Recursos: Bus, libros, balón de futbol, juguetes muñecas, carros además necesitaremos
materiales de oficina para apuntes, una cámara o celulares para tomar fotos.
Equipos: Clasificados en grupos de 4 a 5 personas:
Grupo A: Duchi Nelly, Guanopatin Maribel, Chango Isabel, Masaquiza Jorge
Grupo B: Chacha Silvana, Chaglla Jessica, Morales Jomayra, Trujillo Gabriela, Villena
Mario
Grupo C: Muntza Alcívar, Masaquiza Alex, Rivera Daniela, Medina Rommel, Quinapanta
María
Grupo D: Tamayo Pamela, Rodríguez Pamela, Hervas Andrea, Cherres Angie, Carvajal
María
Acciones de ejecución
Actividad Responsable Accesorios
Permiso para salir de la
Universidad dirigido a la Rectora.
Grupo A:
Duchi Nelly
Guanopatin Maribel
Chango Isabel
Masaquiza Jorge
Dinero
Solicitud de permiso
Reunión en el orfanato Santa
Marianita.
Grupo B:
Chacha Silvana
Chaglla Jessica
Morales Jomayra
Trujillo Gabriela
Villena Mario
Transporte
Recurso económico $5 c/u
Actividad recreativa con los niños
de la casa hogar.
Grupo C:
Muntza Alcívar
Masaquiza Alex
Medina Rommel
Rivera Daniela
María Quinapanta
Materiales didácticos
Recurso humano
Recurso económico $3 c/u
Comida y entrega de juguetes a los
niños.
Grupo D:
Tamayo Pamela
Rodríguez Pamela
Hervas Andrea
Cherres Angie
Carvajal María
Refrigerio
Juguetes
Recurso humano
Regreso estudiantes a la
universidad terminada la jornada
del proyecto socia.
Ec. Martha Guaigua
Presidenta del curso
Directiva en general del
curso
Transporte
Recurso Económico
Presentar un informe de constancia
de la realización del proyecto.
Un representante líder de
cada grupo sea A,B,C y
D.
Suministros de apoyo (hojas,
cuaderno, esferos, cámara
fotográfica o celulares)
Recurso humano
Bibliografía de apoyo:
Quito, U. S. (septiembre de 2017). USFQ. Obtenido de
https://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/pregrado/colegio_general/aprendizaje_ser
vicio/Documents/fuera_de_la_ciudad/hogar_santa_marianita.pdf
https://lahora.com.ec/noticia/902725/santa-marianita-requiere-apoyo-
ANEXOS
 Área de vestimenta
 Dormitorios de los niños escolares y adolescentes
 Dormitorio de los niños lactantes
 Estantería de medicina
 Área de recreación interna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Paula
 
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
Multiservis Gc
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPROAntecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
LAE Alejandro Cano
 
Administración, gerencia y gestión copia
Administración, gerencia y gestión   copiaAdministración, gerencia y gestión   copia
Administración, gerencia y gestión copia
Alba Lily Carrillo
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
YaelEspino
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
xaviermoraa
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
dianita771
 
Elementos de la Organizacion
Elementos de la OrganizacionElementos de la Organizacion
Elementos de la Organizacion
Gregory del Carmen Batista Ramirez
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
soralbert
 
Institucionalizacion
InstitucionalizacionInstitucionalizacion
Institucionalizacion
miguel angel ferraro
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
Stefania
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
merytru2006
 
El Sociograma Presentacion
El Sociograma PresentacionEl Sociograma Presentacion
El Sociograma Presentacion
deborabarest
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 

La actualidad más candente (20)

Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
El sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizacionesEl sistema psicosocial en las organizaciones
El sistema psicosocial en las organizaciones
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPROAntecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
 
Administración, gerencia y gestión copia
Administración, gerencia y gestión   copiaAdministración, gerencia y gestión   copia
Administración, gerencia y gestión copia
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Elementos de la Organizacion
Elementos de la OrganizacionElementos de la Organizacion
Elementos de la Organizacion
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Institucionalizacion
InstitucionalizacionInstitucionalizacion
Institucionalizacion
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
El Sociograma Presentacion
El Sociograma PresentacionEl Sociograma Presentacion
El Sociograma Presentacion
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 

Similar a Labor social en la casa hogar Santa Marianita

Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
dalopezme
 
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
dalopezme
 
43667721
4366772143667721
22028868
2202886822028868
41787971
4178797141787971
Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion
KarinaCampoverde1
 
Revista Gambetana 2016
Revista Gambetana  2016Revista Gambetana  2016
Revista Gambetana 2016
Sonia Rojas
 
Practica pedagogica v-nathalie
Practica pedagogica v-nathaliePractica pedagogica v-nathalie
Practica pedagogica v-nathalie
Ricardo Antonio Bastia
 
Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitaria
Angie C
 
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
AngelaSC7
 
Diagnóstico participativo realizado
Diagnóstico participativo  realizadoDiagnóstico participativo  realizado
Diagnóstico participativo realizado
Yeihtson Gaviria
 
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanesReporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Magazine jun19
Magazine jun19Magazine jun19
Magazine jun19
Mar Jurado
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
CARE Nicaragua
 
Proyecto alvaro terminado
Proyecto alvaro terminadoProyecto alvaro terminado
Proyecto alvaro terminado
proyecto2013cpe
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
saralunafra
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
PedroRujelAtoche
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
PedroRujelAtoche
 
Cuenta Pública Región de Antofagasta
Cuenta Pública Región de AntofagastaCuenta Pública Región de Antofagasta
Cuenta Pública Región de Antofagasta
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

Similar a Labor social en la casa hogar Santa Marianita (20)

Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
 
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menoresFactores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
Factores de resiliencia frente al trabajo infantil en menores
 
43667721
4366772143667721
43667721
 
22028868
2202886822028868
22028868
 
41787971
4178797141787971
41787971
 
Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion
 
Revista Gambetana 2016
Revista Gambetana  2016Revista Gambetana  2016
Revista Gambetana 2016
 
Practica pedagogica v-nathalie
Practica pedagogica v-nathaliePractica pedagogica v-nathalie
Practica pedagogica v-nathalie
 
Proyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitaria
 
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
 
Diagnóstico participativo realizado
Diagnóstico participativo  realizadoDiagnóstico participativo  realizado
Diagnóstico participativo realizado
 
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanesReporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
Reporte regional ccc_seremi_salud_magallanes
 
Magazine jun19
Magazine jun19Magazine jun19
Magazine jun19
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
Modelo de Educación Integrado para la niñez trabajadora
 
Proyecto alvaro terminado
Proyecto alvaro terminadoProyecto alvaro terminado
Proyecto alvaro terminado
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
 
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdfBBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
BBPP-30-SEC-LAS-REDES-SOCIALES-COMO-HERRAMIENTA_w.pdf
 
Cuenta Pública Región de Antofagasta
Cuenta Pública Región de AntofagastaCuenta Pública Región de Antofagasta
Cuenta Pública Región de Antofagasta
 

Más de Silvana Chacha

Relación Ecuador con la Unión Europea
Relación Ecuador con la Unión EuropeaRelación Ecuador con la Unión Europea
Relación Ecuador con la Unión Europea
Silvana Chacha
 
Proyecto jeans-Lúzzette
Proyecto jeans-LúzzetteProyecto jeans-Lúzzette
Proyecto jeans-Lúzzette
Silvana Chacha
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valores
Silvana Chacha
 
Las 7 leyes espirituales del exito
Las 7 leyes espirituales del exitoLas 7 leyes espirituales del exito
Las 7 leyes espirituales del exito
Silvana Chacha
 
Ensayo fish!
Ensayo fish!Ensayo fish!
Ensayo fish!
Silvana Chacha
 
Octavo habito Sthepen Covey
Octavo habito Sthepen CoveyOctavo habito Sthepen Covey
Octavo habito Sthepen Covey
Silvana Chacha
 
Exposicion macroeconomia
Exposicion   macroeconomiaExposicion   macroeconomia
Exposicion macroeconomia
Silvana Chacha
 

Más de Silvana Chacha (7)

Relación Ecuador con la Unión Europea
Relación Ecuador con la Unión EuropeaRelación Ecuador con la Unión Europea
Relación Ecuador con la Unión Europea
 
Proyecto jeans-Lúzzette
Proyecto jeans-LúzzetteProyecto jeans-Lúzzette
Proyecto jeans-Lúzzette
 
Ensayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valoresEnsayo importancia del mercado de valores
Ensayo importancia del mercado de valores
 
Las 7 leyes espirituales del exito
Las 7 leyes espirituales del exitoLas 7 leyes espirituales del exito
Las 7 leyes espirituales del exito
 
Ensayo fish!
Ensayo fish!Ensayo fish!
Ensayo fish!
 
Octavo habito Sthepen Covey
Octavo habito Sthepen CoveyOctavo habito Sthepen Covey
Octavo habito Sthepen Covey
 
Exposicion macroeconomia
Exposicion   macroeconomiaExposicion   macroeconomia
Exposicion macroeconomia
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Labor social en la casa hogar Santa Marianita

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO SOCIAL DEL OCTAVO SEMESTRE AYUDA SOCIAL A LA CASA HOGAR SANTA MARIANITA DE LA CIUDAD DE AMBATO AUTORES:  CHACHA GUASTI SILVANA VANESSA  CHAGLLA SAILEMA JESSICA KARINA  TRUJILLO PALTÁN GABRIELA ELIZABETH  MORALES MANJARREZ JOMAYRA MISHELL  VILLENA SAMANIEGO MARIO GERMAN ASESORES:  EC. MARTHA GUAIGUA AMBATO –ECUADOR 2018 Aplicar los conocimientos adquiridos con el fin de ayudar a los grupos vulnerables en este caso los niños.
  • 3. PASO 1. CONCEPCIÓN Objetivo general Motivar el estado de ánimo de los niños de la casa hogar “SANTA MARIANITA” de la ciudad de Ambato en el año 2018, para una adecuada inclusión en la sociedad. PASO 2. INICIALIZACION Objetivos específicos  Realizar un trabajo en equipo, planificando, aportando con ideas, recursos ya que es un proyecto que nos beneficia como seres humanos y como estudiantes.  Coordinar con la directora de la casa hogar los días de visita.  Obtener una calificación buena al finalizar el proyecto social. PASO 3. PLANIFICACION MISIÓN Brindar ayuda social mediante la actividad de recreación para los niños de la casa hogar y motivarles en su estado de ánimo que comprendan que la vida es con amor y felicidad. VISIÓN Ser los estudiantes pioneros de la UNIANDES y de la ciudad ambateña en proyectos sociales y que comprendan que la solidaridad es un valor muy importante para ayudar a los grupos excluidos de la sociedad.
  • 4. . PASO 4. DIMENSION DOCUMENTAL Nombre de la organización: Hogar Santa Marianita Provincia: Tungurahua Ciudad: Ambato Parroquia: Huachi Loreto Sector: Ciudadela Nuevo Ambato Teléfono: (03) 284-3637 PASO 5. PLAN DEL PROYECTO Los estudiantes de la Uniandes, carrera de Contabilidad y Auditoría pretenden realizar un proyecto de ayuda social mediante actividades de recreación que motiven el estado de ánimo de los niños huérfanos y/o abandonados de la casa hogar Santa Marianita de la ciudad de Ambato.
  • 5. Definición del problema Existen grupos excluidos de la sociedad por diversas situaciones uno de ellos son los niños huérfanos y/o abandonados de la casa hogar Santa Marianita que por diversas situaciones sea: maltrato físico, psicológico, sexual, abandono, extravío, padres en litigio, negligencia están lejos de sus familias. Aquí radica la importancia de ejecutar proyectos sociales que son de mucha ayuda para los niños, las actividades pueden variar dependiendo del proyecto y enfocarse en: actividades de recreación con niños huérfanos y/o abandonados, acompañamiento al médico, estimulación temprana. Y arreglo de casilleros, bodegas, zonas verdes junto con los niños. El grupo a beneficiarse está constituido por los infantes en un total de 26, con los cuales realizaremos las actividades de recreación que motiven su estado de ánimo y que puedan mirar la vida de otra manera a pesar de las circunstancias. Plan de control Se designarán actividades para cada grupo de trabajo de acuerdo a las necesidades requeridas y estas ayudarán al logro de objetivos del proyecto social. Actividad Responsable Accesorios Observación Permiso para salir de la Universidad dirigido a la Rectora. Grupo A: Duchi Nelly Guanopatin Maribel Chango Isabel Masaquiza Jorge Dinero Solicitud de permiso Todos pondremos una cuota para comprar la solicitud que cuesta $ 3,00. Reunión en el orfanato Santa Marianita. Grupo B: Chacha Silvana Chaglla Jessica Morales Jomayra Trujillo Gabriela Villena Mario Transporte Recurso económico $5 c/u El medio de transporte para dirigirnos a la casa hogar serán los carros de nuestros compañeros mismo, podremos una cuota si es necesario para los gastos de combustible. Actividad recreativa con los niños de la casa hogar. Grupo C: Muntza Alcívar Masaquiza Alex Materiales didácticos Recurso humano En la casa hogar existen niños de diferentes edades para
  • 6. Medina Rommel Rivera Daniela María Quinapanta Recurso económico $3 c/u ello realizaremos estimulación temprana, pintura en libros, jugar futbol y cantar. Comida y entrega de juguetes a los niños. Grupo D: Tamayo Pamela Rodríguez Pamela Hervas Andrea Cherres Angie Carvajal María Refrigerio Juguetes Recurso humano Esto pondremos como curso una cuota para poder adquirir los productos y el refrigerio. Regreso estudiantes a la universidad terminada la jornada del proyecto socia. Ec. Martha Guaigua Presidenta del curso Directiva en general del curso Transporte Recurso Económico Para el regreso requieren de dinero sea que viajen en carro propio o en bus. Presentar un informe de constancia de la realización del proyecto. Un representante líder de cada grupo sea A,B,C y D. Suministros de apoyo (hojas, cuaderno, esferos, cámara fotográfica o celulares) Recurso humano Se tomará lista para el control y la asistencia es obligada para todos los estudiantes. PASO 6. EJECUCION El proyecto se ejecutará casi al final del segundo parcial en los días 12 y 13 de julio y las actividades que se realizaran son una reunión en el orfanato en el cual compartiremos actividades de diversión dependiendo la edad de los niños. Realizaremos un refrigerio y entrega de juguetes sean: carros, muñecas, pañales y leches. Control: Los respetivos grupos sean: A, B, C y D son los encargados de las actividades de acuerdo a la tabla especificada en el plan de control. PASO 7. DIMENSION DEL PROYECTO El proyecto se ejecutará en el Hogar Santa Marianita ubicado en el Cantón Ambato en las Parroquias de Huachi Loreto, Ciudadela Nueva Ambato entre las entre las calles Rio Payamino y Rio Guapante.
  • 7. El centro lo integran niños de diferentes edades agrupados de la siguiente manera: La casa hogar goza de los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, teléfono y con las vías de acceso en perfecto estado, pero existe una inadecuada distribución en la infraestructura y no poseen todas seguridades necesarias para evitar accidentes a los niños. PASO 8. ASPECTO GERENCIAL Grafico N°1: Organigrama Estructural Funcional Elaborado por: Autores del grupo PASO 9. ACCIONES DE GESTION Recursos: Bus, libros, balón de futbol, juguetes muñecas, carros además necesitaremos materiales de oficina para apuntes, una cámara o celulares para tomar fotos.
  • 8. Equipos: Clasificados en grupos de 4 a 5 personas: Grupo A: Duchi Nelly, Guanopatin Maribel, Chango Isabel, Masaquiza Jorge Grupo B: Chacha Silvana, Chaglla Jessica, Morales Jomayra, Trujillo Gabriela, Villena Mario Grupo C: Muntza Alcívar, Masaquiza Alex, Rivera Daniela, Medina Rommel, Quinapanta María Grupo D: Tamayo Pamela, Rodríguez Pamela, Hervas Andrea, Cherres Angie, Carvajal María Acciones de ejecución Actividad Responsable Accesorios Permiso para salir de la Universidad dirigido a la Rectora. Grupo A: Duchi Nelly Guanopatin Maribel Chango Isabel Masaquiza Jorge Dinero Solicitud de permiso Reunión en el orfanato Santa Marianita. Grupo B: Chacha Silvana Chaglla Jessica Morales Jomayra Trujillo Gabriela Villena Mario Transporte Recurso económico $5 c/u Actividad recreativa con los niños de la casa hogar. Grupo C: Muntza Alcívar Masaquiza Alex Medina Rommel Rivera Daniela María Quinapanta Materiales didácticos Recurso humano Recurso económico $3 c/u Comida y entrega de juguetes a los niños. Grupo D: Tamayo Pamela Rodríguez Pamela Hervas Andrea Cherres Angie Carvajal María Refrigerio Juguetes Recurso humano
  • 9. Regreso estudiantes a la universidad terminada la jornada del proyecto socia. Ec. Martha Guaigua Presidenta del curso Directiva en general del curso Transporte Recurso Económico Presentar un informe de constancia de la realización del proyecto. Un representante líder de cada grupo sea A,B,C y D. Suministros de apoyo (hojas, cuaderno, esferos, cámara fotográfica o celulares) Recurso humano Bibliografía de apoyo: Quito, U. S. (septiembre de 2017). USFQ. Obtenido de https://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/pregrado/colegio_general/aprendizaje_ser vicio/Documents/fuera_de_la_ciudad/hogar_santa_marianita.pdf https://lahora.com.ec/noticia/902725/santa-marianita-requiere-apoyo-
  • 10. ANEXOS  Área de vestimenta  Dormitorios de los niños escolares y adolescentes  Dormitorio de los niños lactantes
  • 11.  Estantería de medicina  Área de recreación interna