SlideShare una empresa de Scribd logo
Programando el
futuro, Gambettano
1
La Institución Educativa Néstor Gambetta Bonatti N° 4016 en su primera
etapa de aplicación del Plan de Mejora Institucional, establece metas y
objetivos, así como dispuso de diferentes recursos para la puesta en
práctica de iniciativas pedagógicas que fortalezcan las capacidades
porque consideramos que una buena escuela es aquella donde todos
ingresan, disfrutan del conocimiento y pueden aplicarlo.
Nuestro futuro son nuestros estudiantes, ninguno es un número o un
extraño, todos nos importan; por eso me gustaría que nuestra I.E. Te
importase, no veas a los maestros o maestras como cuidadores, como
máquinas que imparten conocimientos y suspensos, como antagonistas a
las familias en el reparto de éxito o fracaso porque no son nada de eso.
Yo les veo, cada mañana, recibir a los niños y niñas con 20 kilos de
paciencia en cada bolsillo, con serenidad, con una palabra amable para
todos los que se acercan y les saludan con un abrazo largo y generoso
para abrazar y consolar a los que se han hecho un raspón, al que se
enfadó con sus compañeros, al que desde hace tiempo está triste por
una ruptura familiar etc.
Por eso te pido que consideres a la escuela como un punto de apoyo
importantísimo en la tarea de formación de los niños y niñas, te pido que
respetes a todos los que trabajamos en esta Institución, que nos ayudes
en el trabajo, que nos animes y hagas sugerencias, que nos comprendas
y sobre todo te pido que cuando vengas a la escuela sonrías y seas
amable (aunque tengas mal humor o estés irritado) porque para proseguir
en la labor de educar necesitamos sentir tu cercanía emocional.
Mg. Sonia Rojas Dalguerri
Profesora responsable del
Aula de Innovaciones Pedagógicas
y Centro de Recurso Tecnológico
EDITORIAL Redactado por:
Luis Antony Reyes Camacho
Selección de imágenes por:
Abraham Rodriguez Flores
Filmado y fotografiado por:
Manuel Reyes Medina
COLABORADORES
Directora: Mg. Heddy Garmi Lleellish Juscamayta
Sub directora: Mg. María del Carmen Miranda Caldas.
Personal Docente.
Estudiantes Gambettanos
Padres y madres de familia
Presidente de APAFA: Humberto García
SEGUNDA EDICIÓN
Diseñado de imagenes por:
Leandro Soto Cueva
2
ÍNDICE
1. Portada
2. Editorial
3. Índice
4. El enfoque por indagación científica para el área de
ciencia y ambiente.
5. Importancia del material concreto en el proceso
educativo
6. Desarrollo de la inteligencia múltiple.
7. Crucigramas.
8. Enfoque: Resoluciónde problemas
9. Programa de mantenimiento de locales escolares.
10. Mejorando nuestra infraestructura.
11. Celebrando la independecia del Peru.
12. Horoscopo Infantil_1
13. Horóscopo Infantil_2.
14. Carrera Familiar para una vida activa y saludable.
15. Gastronomía Chalaca.
16. Defensa civil: Tarea de todos.
17. Juramentación de la policía escolar .
18. Metro World Child Perú presente en la formación de
valores.
19. Fortalecimiento de la educaciónfísica.
20. Taller de danza Gambettana.
21. Educación vial para todos.
22. La Región Callao fortalece el inglés en los
estudiantes de cuarto grado.
23. Dia de la Virgen de Fátima.
24. Banda escolar de música Gambettana.
25. MINSA apoyando en la salud de la comunidad
Gambettana.
25. Ganadores de los Juegos Florales Regional 2016
Primer Lugar.
26. Premiación de los Juegos Florales Bonattinos 2016.
27. Campaña de ahorro de energía.
28. Talento Gambettano “Yo Soy”.
29. Gambetta tiene Talento.
30. 43 Aniversario Gambettano.
31. Día del Logro Gambettano2016.
32. Encuentra las diferencias.
33. Biblioteca escolar Gambettana.
34. Proyecto Innovador:”Radio Gambettana 4016”.
35. Proyecto Innovador:Revista Educativa
Gambettana “Programando el Futuro”.
36. Petroperú apoya a la educación Gambettana.
37. Petroperú apoyando en el buen trato.
38. Prueba Regional del Callao:Rumbo al Primer Lugar.
39. IV Olimpiadas Gambettanas - 1
40. IV Olimpiadas Gambettanas - 2
41. Pupiletras.
42. Programa Nacional de alimentaciónescolar QALI
WARMA.
43. La risa, una dosis de salud.
44. Encuentro de padres.
45. Elecciones escolares Gambettanas.
46. Estudiantes robóticos Gambettano.
47. Segundo Lugar en el Desfile escolar La Chalaca.
48. Laberinto.
49. Primer Lugar en el Torneo Interescolar de Porristas.
50. Personal Docente y Administrativo.
3
EL ENFOQUE POR INDAGACIÓN CIENTÍFICA PARA EL
ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
Con este enfoque nuestra Institución
educativa busca desarrollar en los
estudiantes la capacidad de comprender
y emplear el modo particular de obtener
conocimiento propio de la ciencia
(observación, hipotetización y
comprobación empírica), con el fin de
que se aproximen científicamente a la
naturaleza o a situaciones de la vida
cotidiana, partiendo de sus
conocimientos previos.
Nuestros estudiantes Bonattinos
hacen uso de conocimientos
científicos y tecnológicos para
plantear cuestionamientos y
tomar decisiones informadas
como ciudadanos reflexivos que
contribuyan a la solución de
problemas en diversos contextos
que permitan mejorar la calidad
de vida y la sostenibilidad del
ambiente
4
IMPORTANCIA DEL MATERIAL
CONCRETO EN EL PROCESO EDUCATIVO
El docente tiene el rol de
desarrollar habilidades en sus
estudiantes no solo como un
transmisor sino que debe enseñar
a aprender, aprender hacer,
aprender a ser y aprender a
convivir juntos. Guiando a niños y
niñas a la construcción de sus
propios conceptos que serán
aplicados a su realidad. Para
lograr el desarrollo de habilidades
se emplea metodologías activas
centradas en los niños y niñas,
considerando sus interés y
necesidades, partiendo con la
utilización de los materiales
didácticos
5
DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA MÚLTIPLE
Howard Gardner ha sostenido que el concepto tradicional
de inteligencia es demasiado limitado y que tenemos
múltiples inteligencias (ver tabla), todas ellas importantes,
los docentes Gambettanos logran rescatar y optimizar sus
capacidades individuales. En la práctica, no todos
aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos
intereses y en un mundo cambiante como el actual, en el
que la diversidad de información es una realidad, la
elección resulta inevitable.
6
CRUCIGRAMAS
7
ENFOQUE: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El enfoque de la enseñanza del área de matemática
está basado en las propuestas de George Polya,
John Dewey y Graham Wallas, y consta de cuatro
pasos: comprensión del problema, creación de un
plan o desarrollo de una solución por sí mismo,
puesta en práctica del plan o progreso a través de la
discusión y revisión de lo hecho o conclusión.
El enfoque de resolución de
problemas consiste en promover
formas de enseñanza- aprendizaje
que dan respuestas a situaciones
problemáticas cercanas a la vida real.
Las fases para la resolución de un
problema son: Comprensión del
problema, diseño o adaptación de una
estrategia, ejecución de una
estrategia y reflexión
8
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
DE LOCALES ESCOLARES
Nuestra Institución Educativa, además de
ser el lugar donde los estudiantes
aprenden, también es el espacio donde
pasan más tiempo después de su hogar.
Por ello, una parte importante a considerar
para el desarrollo de la educación es la
infraestructura con la que opera nuestra
I.E.
Un estudio realizado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), sobre:
“Infraestructura Escolar y Aprendizajes en
la Educación Básica Latinoamericana”.
Comprueba que existe una relación entre
la infraestructura educativa y el
aprendizaje y rendimiento de los
estudiantes.
Los alumnos que estudian en
establecimientos educativos con mejores
condiciones de infraestructura se sienten
más interesados por asistir a clase que
aquellos que lo hacen en instalaciones
que no disponen de servicios básicos y
atractivos adicionales.
Es por ello que nuestra I.E. Avanza no solo
en calidad de progreso sino también en
brindar un buen servicio educativo.
9
MEJORANDO NUESTRA INFRAESTRUCTURA
El sistema Wasichay tiene como objetivos: Automatizar el proceso de
mantenimiento de infraestructura de los locales escolares. Contar
con una base de datos que permita conocer la demanda de los locales
escolares con respecto a los temas de mantenimiento de
infraestructura.
10
CELEBRANDO LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
La Independencia del Perú se firmó el 15 de julio
de 1821 y se proclamó en la Plaza Mayor de Lima
el 28 de julio de ese mismo año, fecha en la que
se celebra fiestas patrias.
Este hecho es importante ya que frenó los
constantes abusos e injusticias que los
gobernantes españoles de alto poder propinaron
a los plebeyos.
Con la independencia el Perú dejó de ser una
colonia española y pasó a ser un estado
independiente, soberano y libre.
11
12
HORÓSCOPO INFANTIL_1
13
No importa bajo qué signo ha nacido su hijo. Lo principal es que usted lo quiera y aspire a hacer su vida interesante,
brillante e inolvidable. Los niños, como esponjas, absorben todo: lo bueno y lo malo. Haga que su hijo esté rodeado
por emociones positivas.
HORÓSCOPO INFANTIL_2
CARRERA FAMILIAR PARA UNA VIDA ACTIVA Y
SALUDABLE
LA CARRERA FAMILIAR 3K, se realizó gracias a
la convocatoria del Gobierno Regional del
Callao, la Dirección Regional de Educación del
Callao y el Ministerio de Educación, quienes
invitaron a todos los alumnos de los colegios
públicos y privados a participar, junto a sus
familias, en esta mañana deportiva.
El Director Regional de Educación del Callao,
José García Santillán dio la partida en la
FORTALEZA DEL REAL FELIPE y junto a más de
5000 personas recorrieron las calles de Miguel
Grau y Sáenz Peña en una extensión de 3
kilómetros,
Padres, abuelos, tíos, hijos, vecinos y toda la
comunidad educativa Gambettana participaron
entusiastas con el objetivo de promover una
vida saludable y el fortalecimiento de la
actividad física estudiantil. En la CARRERA
FAMILIAR 3K
Al término de la CARRERA FAMILIAR se realizó
el AEROTON a cargo de Diego y Ángelo,
instructores profesionales, quienes le dieron el
ritmo al evento acompañando el sorteo de
diversos premios entre todos los participantes.
Fue una mañana divertida, familiar, deportiva y
sobre todo de UNIÓN CHALACA.
¡Educando para la vida, la salud y el deporte!
14
GASTRONOMÍA CHALACA
La riqueza del mar del Callao es proverbial. Ya desde la Colonia, cronistas y viajeros
han dejado testimonio de ello. Cabe resaltar que el pescado y los mariscos son
elementos esenciales de la alimentación popular y que el ceviche constituye el plato
bandera del Perú. En ese sentido nosotros los chalacos nos debemos sentir
orgullosos, por ser el Callao cuna de grandes creaciones culinarias como es nuestro
ceviche. Para ello nosotros los Bonatinos nos sentimos identificados con nuestra
gastronomía, y esto forma parte de una de las manifestaciones culturales de la
Cultura.
15
DEFENSA CIVIL: TAREA DE TODOS
No se ha logrado predecir cuando ocurrirá un
movimiento sísmico en el Perú, por lo que es
necesario estar alerta y saber qué conductas
tomar cuando ellos ocurran.
Conociendo que el país está dentro de una
zona sísmica es necesario constituir y poner
en práctica, el Comité de Defensa Civil a fin
de que establezca un plan de prevención,
donde se incluyan las zonas de seguridad y
evacuación tanto en la comunidad como en
la Institución Educativa
Nuestra I.E. viene participando en los
simulacros de sismo, de tal modo que la
comunidad Gambettana está preparado ante
un movimiento telúrico. “Los docentes
Bonattinos están preparados para proteger a
los estudiantes durante y después de la
tragedia”
16
JURAMENTACIÓN DE LA POLICÍA ESCOLAR
La Policía Escolar es una organización
estudiantil de carácter educativo, creada
sobre principios pedagógicos, psicológicos,
filosóficos y sociales encargada de colaborar
con el mantenimiento del orden en su centro
educativo y en el ámbito comunal en cuantas
ocasiones se hallen reunidos.
Como organización estudiantil es un medio
eficaz para formar la conciencia cívica y
patriótica, mediante la práctica de valores y
virtudes, aspectos que contribuyen a la
formación integral de su personalidad.
Poner en práctica el aprendizaje de orden,
disciplina, responsabilidad, solidaridad,
compañerismo, etc.
Contribuye al mantenimiento del orden y
disciplina en la Institución Educativa, hecho
que permite su progreso y desarrollo en
beneficio de la comunidad.
17
METRO WORLD CHILD PERÚ PRESENTE EN LA
FORMACIÓN DE VALORES
Metro World Child se dedica a servir a niños y niñas en las
circunstancias y ambientes más difíciles del mundo. Servimos a los
niños a través de servicios semanales de la Escuela Dominical,
programas de patrocinio infantil, servicios especiales para satisfacer
las necesidades físicas, educativas y espirituales y visitas semanales a
domicilio.
“Metro World Child se compromete a brindar esperanza y construir
futuros para los niños que viven en condiciones adversas en las áreas
metropolitanas de todo el mundo. Si nos enfrentamos con los efectos
físicos de la pobreza o los peligros de las pandillas, la violencia, el
abuso y la desesperanza, queremos ver la vida de los niños puestos en
un nuevo camino a través del amor que cambia la vida de Cristo. Al
encontrar a los niños donde están, invirtiendo personalmente en sus
vidas y presentando el Evangelio de una manera divertida y accesible,
creemos que podemos construir bases que conduzcan a la esperanza,
un futuro y mejores vidas para los niños de todo el mundo.” fueron las
palabras de unos de los representantes de Metro World Child
18
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
El Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el
Deporte Escolar al 2021 es una estrategia de
intervención educativa y social que implementa las
políticas 9 y 10 del Plan Estratégico Sectorial
Multianual 2012 - 2016 del Ministerio de Educación,
referidas a la promoción de la actividad física regular,
la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y
adulto; y a la promoción del deporte competitivo.
Para ello, el Plan establece líneas de acción o
componentes transversales a todos los niveles, tanto
para inicial, primaria y secundaria:
1. Incrementar las horas de Educación Física
2. Fortalecer las capacidades de los profesores
3. Ampliar la cobertura de atención
4. Optimizar el uso de la infraestructura
5. Equipar con materiales deportivos
6. Promover la participación de los estudiantes
19
TALLER DE DANZA
GAMBETTANA
El valor pedagógico de la danza queda argumentado por las
posibilidades que ofrece para influir en el desarrollo físico del
individuo, en el desarrollo perceptivo-motor, en los procesos
del conocimiento, reflexión y respuesta creativa, así como en
los procesos de socialización y culturización, siendo
específicamente significantes las posibilidades que ofrece
como forma de mejorar las capacidades expresivas y
comunicativas, así como del fomento del sentir artístico en la
propia creación y en la apreciación de las formas artísticas
ajenas. La danza permite que muchos sujetos le encuentren
sentido y razón a su modo de ser y de actuar, ocupando un
lugar importante dentro de la vida de aquel que la práctica,
que sirva de guía en la iniciación y sistematización del
conocimiento que facilite la valoración de su significado y
beneficios propios
20
EDUCACIÓN VIAL
PARA TODOS
La seguridad vial constituye actualmente en nuestro país
una política de Estado, establecida desde el reconocimiento
de la problemática y la necesidad de una solución por parte
del conjunto de la sociedad.
Se considera a la educación vial como un proceso educativo
integral y permanente que tiene como propósito formar a las
personas para el uso adecuado, responsable y solidario del
espacio público; por lo tanto es primordial, como parte de la
política pública en la materia, desarrollar acciones
educativas sistemáticas, en este caso, de formación
docente, promoviendo e impulsando una nueva cultura vial a
partir del sistema educativo, que apunte a mejorar la calidad
de vida de todos los ciudadanos.
Esto implica asumir la tarea central de formar a los
ciudadanos para la comprensión de la complejidad de las
situaciones de tránsito en la vía pública, el conocimiento de
las regulaciones que favorecen la circulación segura, la
reflexión sobre las causas que provocan los altos índices de
siniestralidad y la toma de conciencia orientada a la
prevención de siniestros viales.
21
Debido a contexto sociocultural en que vivimos, el
dominio de una lengua extranjera se convierte en un
componente básico en la formación de los alumnos,
abriéndose perspectivas laborales, acercamiento a
las nuevas tecnologías, conocimiento de otras
culturas, así como el establecimiento de nuevas
canales de formación e información.
Es por ello que el gobierno regional del Callao en el
“Programa de Educación Bilingüe Regional” imparte
el curso de inglés a estudiantes del cuarto grado de
primaria, que posteriormente se extenderá a quinto y
sexto de primaria según se vea los resultados.
LA REGIÓN CALLAO FORTALECE EL INGLÉS EN LOS
ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO
22
DÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA
23
Personal directivo, Personal Docente, Personal
Administrativo, Estudiantes y padres de familia, participaron
de la ceremonia religiosa en homenaje a la Virgen de Fátima,
cuya celebración mundial son los días 13 de mayo de cada
año. El acto litúrgico se realizó en la Iglesia de nuestra
localidad, seguida con una procesión y quema de castillo.
BANDA ESCOLAR DE MÚSICA GAMBETTANA
La música tiene una influencia muy positiva en el desarrollo
cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los más pequeños, y
algunos científicos han probado que esta estimula el hemisferio
izquierdo de nuestro cerebro, el cual es el encargado del desarrollo
de actividades básicas como el aprendizaje del lenguaje, la escritura,
los números y el uso de la lógica.
Los estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los
niños para la atención y la concentración, potenciando así su
rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis,
la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.
24
MINSA APOYANDO EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD
GAMBETTANA
Plan de Salud Escolar 2013 – 2016
Tiene por objetivo desarrollar una cultura
de salud en los escolares, de las
instituciones educativas, basada en los
estilos de vida saludables y los
determinantes sociales de la salud, así
como detectar y atender de manera
oportuna los riesgos y daños
relacionados con el proceso de
aprendizaje.
25
GANADORES EN LOS JUEGO FLORALES
REGIONAL 2016 PRIMER LUGAR
26
EN LOS JUEGOS DIGITALES:
1. ROBÓTICA.
2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
3. PROGRAMACIÓN
PREMIACIÓN DE LOS JUEGO FLORALES
BONATTINOS 2016
27
CAMPAÑA DE AHORRO DE ENERGÍA
Nuestra tarea, consiste en sembrar la cultura del
ahorro de energía eléctrica. Por lo tanto es de suma
importancia sensibilizar a la población de las
necesidades de un consumo responsable y racional
de la electricidad y de los mecanismos que hacen
esto posible. La manera más eficaz es por medio de
la educación, para coadyuvar a adquirir los
conocimientos que permitan comprender la
importancia del uso sustentable de los recursos
naturales.
28
TALENTO GAMBETTANO “YO SOY”
Dentro de nuestra formación como docentes
futuristas, encontramos la importancia de
reconocer en nuestros estudiantes sus
“talentos”, por tal motivo reconocer en los
niños sus intereses por algunas actividades
como pintar, cantar, bailar, por los deportes,
por la música por la lectura; todos estos
intereses debemos aprender a detectarlos en
los niños y buscar estrategias para
estimularlos.
Es por ello que nuestra Institución Educativa.
realiza “YO SOY”
29
GAMBETTA TIENE TALENTO
El aula debe ser un espacio que permita a los niños su libre
expresión y desarrollo, brindando oportunidades para que los
niños fortalezcan sus capacidades y además compartan con
los demás, dando a conocer las cosas que saben hacer, para
que estos talentos presentes en los estudiantes se conviertan
en elementos del proceso de aprendizaje. Reconociendo la
importancia del talento en el aula y más aún en el aprendizaje,
pensamos que sería importante crear dentro de las aulas de
clase rincones con elementos que trabajen las inteligencias
múltiples, que estos se construyen con ayuda de los
estudiantes, y que los demás grupos conozcan lo que cada
grado trabaja.
30
43 ANIVERSARIO GAMBETTANO
El 16 de Octubre de cada año celebramos el
aniversario Bonattino, y éste año 2016 nuestra
I.E. cumple 43 años, brindando educación, a la
comunidad Gambettana.
31
DÍA DEL LOGRO GAMBETTANO
2016
"Todos podemos aprender, nadie se queda
atrás"
Permite informar a los padres de familia y a la comunidad en
general, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y
qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás.
Asimismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias
que ayuden al logro de los aprendizajes.
Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño
pedagógico (cambio de comportamiento) orientado al incremento
de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora
y participativa.
Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes,
padres y madres de familia y estudiantes.También se revisa el
cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos.
32
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
33
BIBLIOTECA ESCOLAR GAMBETTANA
OBJETIVO
❖Respaldar y realizar los objetivos del
proyecto educativo del centro escolar y
del plan de estudios.
❖ Inculcar y fomentar en los niños el
hábito y el placer de la lectura, el
aprendizaje y la utilización de las
bibliotecas a lo largo de toda su vida.
❖ Ofrecer oportunidades para realizar
experiencias de creación y utilización de
información a fin de adquirir
conocimientos, comprender, desarrollar
la imaginación y entretenerse.
❖ Prestar apoyo a todos los estudiantes
para la adquisición y aplicación de
capacidades que permitan evaluar y
utilizar la información,
independientemente de su soporte,
formato o medio de difusión, teniendo
en cuenta la sensibilidad a las formas de
comunicación que existan en la
comunidad. 34
35
PROYECTO INNOVADOR:
“RADIO GAMBETTANA 40.16”
Nuestra Radio Gambetta 40.16 tiene como objetivo:
1. Mejorar y fortalecer el desempeño lingüístico (Comprensión y
producción de textos) y los sentimientos de pertenencia a la
comunidad y la identidad personal a través de programas radiales
que amplíen el circuito comunicativo creativo de los actores y
hacedores de la radio escolar
2. Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo para una inserción
social significativa y transformadora.
3. Desarrollar el hábito lector.
4. Mejorar la producción oral y escrita de los alumnos, como proceso
básico de comunicación
5. Producir correctamente mensajes orales, expresar su
espontaneidad comunicativa y ser protagonistas en esta acción
cultural.
6. Participar democráticamente de los espacios radiales
7. Promover procesos de atención a la diversidad y a alumnos
integrados a través de la radio escolar.
36
PROYECTO INNOVADOR:
REVISTA EDUCATIVA GAMBETTANA
“PROGRAMANDO EL FUTURO”
Nuestra revista tiene los siguientes objetivos:
1. Definir estrategias para desarrollar competencias
para el manejo de la información en estudiantes de
educación media vocacional a través de análisis y
crítica de artículos periodísticos.
2. Reconocer, a través de la lectura de textos
periodísticos, los aspectos que muestran la opinión
del periodista.
3. Utilizar los instrumentos de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (cámara
fotográfica, cámara de video, procesadores de
textos y de imágenes, micrófono, Internet) para
incrementar la producción de los estudiantes.
4. Proponer herramientas de la Web que permitan la
publicación de revistas escolares.
PETROPERÚ APOYA A LA EDUCACIÓN
GAMBETTANA
• Desde el 2012 en el marco de su política de Responsabilidad
Social la empresa Petroperú desarrolla programas educativos de
comprensión lectora enfocados en 6 instituciones educativas
públicas del Callao. Como parte de este compromiso se organizó
el pasado viernes 21 de agosto la segunda edición de la
Conferencia Magistral dirigida a docentes del nivel primario.
• “Desde hace muchos años apostamos por la educación a través
de la promoción de la cultura y nuestros programas sociales
como Leer es estar adelante. Creemos firmemente en el
fortalecimiento de la educación porque a partir de ahí
caminaremos hacia el desarrollo sostenible”, aseguró Carlos del
Águila, Jefe de la Unidad Gestión Cultural y Responsabilidad
Social del Departamento de Relaciones Corporativas de
Petroperú.
• De otro lado, Barrera Laos indicó “Si un estudiante no desarrolla
adecuadamente el pensamiento matemático y las habilidades
comunicativas como aprende cursos, como personal social o
ciencia y ambiente. Por lo tanto, las habilidades comunicativas y
matemáticas son claves para el aprendizaje”.
37
FUNDACIÓN ANAR Y PETROPERÚ APOYANDO
EN EL BUEN TRATO
38
Esta iniciativa, es promovida por Petroperú, que parte de la campaña "Unidos
por el buen trato", cuyo lema "Que tus manos y tus palabras me hablen de
amor y no me causen dolor", busca la participación protagónica de
adolescentes entre los 12 y 17 años. Esta campaña forma parte del programa de
atención psicológica, uno de los cuatro programas de responsabilidad social
que Petroperú ejecuta en nuestra Institución Educativa.
PRUEBA REGIONAL DEL CALLAO: RUMBO
AL PRIMER LUGAR
39
IV OLIMPIADAS GAMBETTANAS - 1
40
41
IV OLIMPIADAS GAMBETTANAS - 2
PUPILETRAS
42
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
ESCOLAR QALI WARMA
Qali Warma: es un vocablo quechua que
significa “niño vigoroso” o “niña
vigorosa” (en quechua el género se determina con la
palabra warmi o qari, es decir hombre o mujer).
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali
Warma, tiene como finalidad brindar un servicio de
calidad cumpliendo los siguientes objetivos:
Garantizar el servicio alimentario durante todos los
días del año escolar a los usuarios del Programa de
acuerdo a sus características y las zonas donde viven;
Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del
Programa en clases, favoreciendo su asistencia y
permanencia; Promover mejores hábitos de
alimentación en los usuarios del Programa.
Y nuestra Institución Educativa cuenta con este
excelente programa de alimentación escolar.
43
44
LA RISA, UNA DOSIS DE SALUD
“Aprendemos juntos en Familia” están dirigidas
a madres y padres de familia, con el objetivo de
contribuir a mejorar los aprendizajes de los y las
estudiantes aprovechando las diferentes
situaciones cotidianas que se realizan en
compañía de la familia.
ENCUENTROS DE PADRES
45
ELECCIONES ESCOLARES GAMBETTANAS
OBJETIVO DE LAS ELECCIONES ESCOLARES:
1. Promueve la participación estudiantil propiciando que las niñas, niños y
adolescentes sean actores de su desarrollo personal y social.
1. Contribuye a su formación integral a través de la vivencia de valores, la
ciudadanía y la democracia.
1. Aporta a la construcción de una cultura que reconozca a las niñas, niños y
adolescentes como sujetos sociales de derechos, con capacidades para
contribuir a su desarrollo personal, a su institución educativa, su familia y
su comunidad.
46
ESTUDIANTES ROBÓTICOS GAMBETTANO
La Robótica Educativa apoya a los niños a
aplicar sus conocimientos y capacidades de
física, matemáticas, lógica, programación,
diseño, planeación, entre otras habilidades,
mismas que también adquieren como, trabajo en
equipo, trabajar sobre proyectos y resolución de
problemas.
Participar en un curso de Robótica para niños, es
una experiencia única, a los niños se les brinda la
oportunidad de fortalecer su imaginación y
creatividad, aplicándola a modelos tecnológicos
apoyados con modelos pedagógicos, mismos
que refuerzan el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Con esta metodología se garantiza
mayor aprendizaje en la rama de ciencia y
tecnología aplicada a problemas reales.
47
SEGUNDO LUGAR EN EL DESFILE ESCOLAR LA
CHALACA
48
LABERINTO
49
50
PRIMER LUGAR EN EL TORNEO INTERESCOLAR
DE PORRISTAS
PERSONAL DIRECTIVO
BIBLIOTECARIA
SECRETARIO
51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaALCA2011
 
Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013Ramon Cortes
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014instituciones educativas
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Fernando Camargo
 
Cuadernillo primero prim
Cuadernillo primero primCuadernillo primero prim
Cuadernillo primero primemeteriacirilo
 
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL  AndahuaylasCarpeta Pedagógica -2016-UGEL  Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL AndahuaylasMoises Moisés
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADOYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Luis Bruno
 
Fasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIALFasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIALYoèl Zamora
 

La actualidad más candente (19)

Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelenaInforme escuela de padres 2011 arturo michelena
Informe escuela de padres 2011 arturo michelena
 
Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013Anuario colegio paula jaraquemada 2013
Anuario colegio paula jaraquemada 2013
 
Maestros ganadores del #PremioABC 2018
Maestros ganadores del #PremioABC 2018Maestros ganadores del #PremioABC 2018
Maestros ganadores del #PremioABC 2018
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
 
Gusy, Mod. Educativo 2017
Gusy, Mod. Educativo  2017Gusy, Mod. Educativo  2017
Gusy, Mod. Educativo 2017
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
EBDFI Nueva Esparta Periódico escolar 8va edición.
 
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun..."Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
"Encartado especial 2014" Escuela Bolivariana Especial para la Diversidad Fun...
 
Cuadernillo primero prim
Cuadernillo primero primCuadernillo primero prim
Cuadernillo primero prim
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
 
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL  AndahuaylasCarpeta Pedagógica -2016-UGEL  Andahuaylas
Carpeta Pedagógica -2016-UGEL Andahuaylas
 
Proyecto Educativo 2017
Proyecto Educativo 2017Proyecto Educativo 2017
Proyecto Educativo 2017
 
Pcie 2015
Pcie 2015Pcie 2015
Pcie 2015
 
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADOGUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
GUIA DE JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES 5º Y 6º GRADO
 
Ccepreb 2
Ccepreb 2Ccepreb 2
Ccepreb 2
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
Boletín y Cronograma digital - Marzo 2015
Boletín y Cronograma digital - Marzo 2015 Boletín y Cronograma digital - Marzo 2015
Boletín y Cronograma digital - Marzo 2015
 
Fasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIALFasciculo de proyecto - INICIAL
Fasciculo de proyecto - INICIAL
 
Dossier Actividades Extraescolares Dinamo
Dossier Actividades Extraescolares DinamoDossier Actividades Extraescolares Dinamo
Dossier Actividades Extraescolares Dinamo
 

Similar a Revista Gambetana 2016

Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprenderEscuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprenderBlopar
 
Presentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxPresentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxYOLIMASANCHEZ3
 
Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019Sonia Rojas
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxLidiaLuzSanchezAlbor
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicacióncpe2013
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Edelin Bravo
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan LUCIA RIVERA
 
Manual de-capac-retos-mc3baltiples
Manual de-capac-retos-mc3baltiplesManual de-capac-retos-mc3baltiples
Manual de-capac-retos-mc3baltiplesOriana Lopez
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Baldomero Reynoso
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula AnjulyT
 
Ser panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioSer panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioPeque Bold
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 1116964masinfantil
 
Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02
Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02
Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02May Jmm
 

Similar a Revista Gambetana 2016 (20)

Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprenderEscuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
 
Escuelas web
Escuelas  webEscuelas  web
Escuelas web
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Presentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptxPresentación inicial proyecto.pptx
Presentación inicial proyecto.pptx
 
Pete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blancaPete 2012 2013 cueva blanca
Pete 2012 2013 cueva blanca
 
Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019Revista Gambetana 2019
Revista Gambetana 2019
 
TESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docxTESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docx
 
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docxCARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
 
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
5. Proyecto Pedagógico Unámonos en una Buena Comunicación
 
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
 
Manual de-capac-retos-mc3baltiples
Manual de-capac-retos-mc3baltiplesManual de-capac-retos-mc3baltiples
Manual de-capac-retos-mc3baltiples
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
 
Proyecto de Aula
Proyecto de Aula Proyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Buenas practica docentes
Buenas practica docentesBuenas practica docentes
Buenas practica docentes
 
Ser panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudioSer panamista es cultivar el estudio
Ser panamista es cultivar el estudio
 
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11 CEIP FRAY HERNANDO Revista  "EL FARO" 2.010 11
CEIP FRAY HERNANDO Revista "EL FARO" 2.010 11
 
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje   01 - visión general- alumnoRutas de aprendizaje   01 - visión general- alumno
Rutas de aprendizaje 01 - visión general- alumno
 
Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02
Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02
Peii e-n101034-2012-120716172228-phpapp02
 

Más de Sonia Rojas

Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12
Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12
Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12Sonia Rojas
 
Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria Sonia Rojas
 
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aulaSonia Rojas
 
(Aplicativo)Ficha autoevaluación docente
(Aplicativo)Ficha autoevaluación docente(Aplicativo)Ficha autoevaluación docente
(Aplicativo)Ficha autoevaluación docenteSonia Rojas
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Sonia Rojas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICASSESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICASSonia Rojas
 
SESÓN CON RUTAS
SESÓN CON RUTASSESÓN CON RUTAS
SESÓN CON RUTASSonia Rojas
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversasSonia Rojas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaSonia Rojas
 
ACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOS
ACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOSACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOS
ACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOSSonia Rojas
 
Organigrama med 2013
Organigrama med 2013Organigrama med 2013
Organigrama med 2013Sonia Rojas
 
Organigrama drec 2013
Organigrama drec 2013Organigrama drec 2013
Organigrama drec 2013Sonia Rojas
 
Organigrama del aula 2013
Organigrama del aula 2013Organigrama del aula 2013
Organigrama del aula 2013Sonia Rojas
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Sonia Rojas
 
Reconozco mis emociones
Reconozco mis emocionesReconozco mis emociones
Reconozco mis emocionesSonia Rojas
 
Personal social 6º rutas
Personal social 6º rutasPersonal social 6º rutas
Personal social 6º rutasSonia Rojas
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasSonia Rojas
 
Educación física 6º rutas
Educación física 6º rutasEducación física 6º rutas
Educación física 6º rutasSonia Rojas
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasSonia Rojas
 

Más de Sonia Rojas (20)

Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12
Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12
Catalogo gc engineers mayo 2020 laptops v4.12
 
Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria
 
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
 
(Aplicativo)Ficha autoevaluación docente
(Aplicativo)Ficha autoevaluación docente(Aplicativo)Ficha autoevaluación docente
(Aplicativo)Ficha autoevaluación docente
 
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
Manual del Aplicativo Para la Elaboración del Plan Anual de Trabajo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICASSESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RUTA MATEMATICAS
 
SESÓN CON RUTAS
SESÓN CON RUTASSESÓN CON RUTAS
SESÓN CON RUTAS
 
Dinámicas diversas
Dinámicas  diversasDinámicas  diversas
Dinámicas diversas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
ACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOS
ACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOSACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOS
ACTA FINAL DE PLAZAS ADJUDICADAS DIRECTIVOS
 
Organigrama med 2013
Organigrama med 2013Organigrama med 2013
Organigrama med 2013
 
Organigrama drec 2013
Organigrama drec 2013Organigrama drec 2013
Organigrama drec 2013
 
Organigrama del aula 2013
Organigrama del aula 2013Organigrama del aula 2013
Organigrama del aula 2013
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
 
Picturetrail
PicturetrailPicturetrail
Picturetrail
 
Reconozco mis emociones
Reconozco mis emocionesReconozco mis emociones
Reconozco mis emociones
 
Personal social 6º rutas
Personal social 6º rutasPersonal social 6º rutas
Personal social 6º rutas
 
Educación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutasEducación religiosa 6º grado rutas
Educación religiosa 6º grado rutas
 
Educación física 6º rutas
Educación física 6º rutasEducación física 6º rutas
Educación física 6º rutas
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Revista Gambetana 2016

  • 2. La Institución Educativa Néstor Gambetta Bonatti N° 4016 en su primera etapa de aplicación del Plan de Mejora Institucional, establece metas y objetivos, así como dispuso de diferentes recursos para la puesta en práctica de iniciativas pedagógicas que fortalezcan las capacidades porque consideramos que una buena escuela es aquella donde todos ingresan, disfrutan del conocimiento y pueden aplicarlo. Nuestro futuro son nuestros estudiantes, ninguno es un número o un extraño, todos nos importan; por eso me gustaría que nuestra I.E. Te importase, no veas a los maestros o maestras como cuidadores, como máquinas que imparten conocimientos y suspensos, como antagonistas a las familias en el reparto de éxito o fracaso porque no son nada de eso. Yo les veo, cada mañana, recibir a los niños y niñas con 20 kilos de paciencia en cada bolsillo, con serenidad, con una palabra amable para todos los que se acercan y les saludan con un abrazo largo y generoso para abrazar y consolar a los que se han hecho un raspón, al que se enfadó con sus compañeros, al que desde hace tiempo está triste por una ruptura familiar etc. Por eso te pido que consideres a la escuela como un punto de apoyo importantísimo en la tarea de formación de los niños y niñas, te pido que respetes a todos los que trabajamos en esta Institución, que nos ayudes en el trabajo, que nos animes y hagas sugerencias, que nos comprendas y sobre todo te pido que cuando vengas a la escuela sonrías y seas amable (aunque tengas mal humor o estés irritado) porque para proseguir en la labor de educar necesitamos sentir tu cercanía emocional. Mg. Sonia Rojas Dalguerri Profesora responsable del Aula de Innovaciones Pedagógicas y Centro de Recurso Tecnológico EDITORIAL Redactado por: Luis Antony Reyes Camacho Selección de imágenes por: Abraham Rodriguez Flores Filmado y fotografiado por: Manuel Reyes Medina COLABORADORES Directora: Mg. Heddy Garmi Lleellish Juscamayta Sub directora: Mg. María del Carmen Miranda Caldas. Personal Docente. Estudiantes Gambettanos Padres y madres de familia Presidente de APAFA: Humberto García SEGUNDA EDICIÓN Diseñado de imagenes por: Leandro Soto Cueva 2
  • 3. ÍNDICE 1. Portada 2. Editorial 3. Índice 4. El enfoque por indagación científica para el área de ciencia y ambiente. 5. Importancia del material concreto en el proceso educativo 6. Desarrollo de la inteligencia múltiple. 7. Crucigramas. 8. Enfoque: Resoluciónde problemas 9. Programa de mantenimiento de locales escolares. 10. Mejorando nuestra infraestructura. 11. Celebrando la independecia del Peru. 12. Horoscopo Infantil_1 13. Horóscopo Infantil_2. 14. Carrera Familiar para una vida activa y saludable. 15. Gastronomía Chalaca. 16. Defensa civil: Tarea de todos. 17. Juramentación de la policía escolar . 18. Metro World Child Perú presente en la formación de valores. 19. Fortalecimiento de la educaciónfísica. 20. Taller de danza Gambettana. 21. Educación vial para todos. 22. La Región Callao fortalece el inglés en los estudiantes de cuarto grado. 23. Dia de la Virgen de Fátima. 24. Banda escolar de música Gambettana. 25. MINSA apoyando en la salud de la comunidad Gambettana. 25. Ganadores de los Juegos Florales Regional 2016 Primer Lugar. 26. Premiación de los Juegos Florales Bonattinos 2016. 27. Campaña de ahorro de energía. 28. Talento Gambettano “Yo Soy”. 29. Gambetta tiene Talento. 30. 43 Aniversario Gambettano. 31. Día del Logro Gambettano2016. 32. Encuentra las diferencias. 33. Biblioteca escolar Gambettana. 34. Proyecto Innovador:”Radio Gambettana 4016”. 35. Proyecto Innovador:Revista Educativa Gambettana “Programando el Futuro”. 36. Petroperú apoya a la educación Gambettana. 37. Petroperú apoyando en el buen trato. 38. Prueba Regional del Callao:Rumbo al Primer Lugar. 39. IV Olimpiadas Gambettanas - 1 40. IV Olimpiadas Gambettanas - 2 41. Pupiletras. 42. Programa Nacional de alimentaciónescolar QALI WARMA. 43. La risa, una dosis de salud. 44. Encuentro de padres. 45. Elecciones escolares Gambettanas. 46. Estudiantes robóticos Gambettano. 47. Segundo Lugar en el Desfile escolar La Chalaca. 48. Laberinto. 49. Primer Lugar en el Torneo Interescolar de Porristas. 50. Personal Docente y Administrativo. 3
  • 4. EL ENFOQUE POR INDAGACIÓN CIENTÍFICA PARA EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE Con este enfoque nuestra Institución educativa busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprender y emplear el modo particular de obtener conocimiento propio de la ciencia (observación, hipotetización y comprobación empírica), con el fin de que se aproximen científicamente a la naturaleza o a situaciones de la vida cotidiana, partiendo de sus conocimientos previos. Nuestros estudiantes Bonattinos hacen uso de conocimientos científicos y tecnológicos para plantear cuestionamientos y tomar decisiones informadas como ciudadanos reflexivos que contribuyan a la solución de problemas en diversos contextos que permitan mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad del ambiente 4
  • 5. IMPORTANCIA DEL MATERIAL CONCRETO EN EL PROCESO EDUCATIVO El docente tiene el rol de desarrollar habilidades en sus estudiantes no solo como un transmisor sino que debe enseñar a aprender, aprender hacer, aprender a ser y aprender a convivir juntos. Guiando a niños y niñas a la construcción de sus propios conceptos que serán aplicados a su realidad. Para lograr el desarrollo de habilidades se emplea metodologías activas centradas en los niños y niñas, considerando sus interés y necesidades, partiendo con la utilización de los materiales didácticos 5
  • 6. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA MÚLTIPLE Howard Gardner ha sostenido que el concepto tradicional de inteligencia es demasiado limitado y que tenemos múltiples inteligencias (ver tabla), todas ellas importantes, los docentes Gambettanos logran rescatar y optimizar sus capacidades individuales. En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses y en un mundo cambiante como el actual, en el que la diversidad de información es una realidad, la elección resulta inevitable. 6
  • 8. ENFOQUE: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS El enfoque de la enseñanza del área de matemática está basado en las propuestas de George Polya, John Dewey y Graham Wallas, y consta de cuatro pasos: comprensión del problema, creación de un plan o desarrollo de una solución por sí mismo, puesta en práctica del plan o progreso a través de la discusión y revisión de lo hecho o conclusión. El enfoque de resolución de problemas consiste en promover formas de enseñanza- aprendizaje que dan respuestas a situaciones problemáticas cercanas a la vida real. Las fases para la resolución de un problema son: Comprensión del problema, diseño o adaptación de una estrategia, ejecución de una estrategia y reflexión 8
  • 9. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES Nuestra Institución Educativa, además de ser el lugar donde los estudiantes aprenden, también es el espacio donde pasan más tiempo después de su hogar. Por ello, una parte importante a considerar para el desarrollo de la educación es la infraestructura con la que opera nuestra I.E. Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre: “Infraestructura Escolar y Aprendizajes en la Educación Básica Latinoamericana”. Comprueba que existe una relación entre la infraestructura educativa y el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes. Los alumnos que estudian en establecimientos educativos con mejores condiciones de infraestructura se sienten más interesados por asistir a clase que aquellos que lo hacen en instalaciones que no disponen de servicios básicos y atractivos adicionales. Es por ello que nuestra I.E. Avanza no solo en calidad de progreso sino también en brindar un buen servicio educativo. 9
  • 10. MEJORANDO NUESTRA INFRAESTRUCTURA El sistema Wasichay tiene como objetivos: Automatizar el proceso de mantenimiento de infraestructura de los locales escolares. Contar con una base de datos que permita conocer la demanda de los locales escolares con respecto a los temas de mantenimiento de infraestructura. 10
  • 11. CELEBRANDO LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ La Independencia del Perú se firmó el 15 de julio de 1821 y se proclamó en la Plaza Mayor de Lima el 28 de julio de ese mismo año, fecha en la que se celebra fiestas patrias. Este hecho es importante ya que frenó los constantes abusos e injusticias que los gobernantes españoles de alto poder propinaron a los plebeyos. Con la independencia el Perú dejó de ser una colonia española y pasó a ser un estado independiente, soberano y libre. 11
  • 13. 13 No importa bajo qué signo ha nacido su hijo. Lo principal es que usted lo quiera y aspire a hacer su vida interesante, brillante e inolvidable. Los niños, como esponjas, absorben todo: lo bueno y lo malo. Haga que su hijo esté rodeado por emociones positivas. HORÓSCOPO INFANTIL_2
  • 14. CARRERA FAMILIAR PARA UNA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE LA CARRERA FAMILIAR 3K, se realizó gracias a la convocatoria del Gobierno Regional del Callao, la Dirección Regional de Educación del Callao y el Ministerio de Educación, quienes invitaron a todos los alumnos de los colegios públicos y privados a participar, junto a sus familias, en esta mañana deportiva. El Director Regional de Educación del Callao, José García Santillán dio la partida en la FORTALEZA DEL REAL FELIPE y junto a más de 5000 personas recorrieron las calles de Miguel Grau y Sáenz Peña en una extensión de 3 kilómetros, Padres, abuelos, tíos, hijos, vecinos y toda la comunidad educativa Gambettana participaron entusiastas con el objetivo de promover una vida saludable y el fortalecimiento de la actividad física estudiantil. En la CARRERA FAMILIAR 3K Al término de la CARRERA FAMILIAR se realizó el AEROTON a cargo de Diego y Ángelo, instructores profesionales, quienes le dieron el ritmo al evento acompañando el sorteo de diversos premios entre todos los participantes. Fue una mañana divertida, familiar, deportiva y sobre todo de UNIÓN CHALACA. ¡Educando para la vida, la salud y el deporte! 14
  • 15. GASTRONOMÍA CHALACA La riqueza del mar del Callao es proverbial. Ya desde la Colonia, cronistas y viajeros han dejado testimonio de ello. Cabe resaltar que el pescado y los mariscos son elementos esenciales de la alimentación popular y que el ceviche constituye el plato bandera del Perú. En ese sentido nosotros los chalacos nos debemos sentir orgullosos, por ser el Callao cuna de grandes creaciones culinarias como es nuestro ceviche. Para ello nosotros los Bonatinos nos sentimos identificados con nuestra gastronomía, y esto forma parte de una de las manifestaciones culturales de la Cultura. 15
  • 16. DEFENSA CIVIL: TAREA DE TODOS No se ha logrado predecir cuando ocurrirá un movimiento sísmico en el Perú, por lo que es necesario estar alerta y saber qué conductas tomar cuando ellos ocurran. Conociendo que el país está dentro de una zona sísmica es necesario constituir y poner en práctica, el Comité de Defensa Civil a fin de que establezca un plan de prevención, donde se incluyan las zonas de seguridad y evacuación tanto en la comunidad como en la Institución Educativa Nuestra I.E. viene participando en los simulacros de sismo, de tal modo que la comunidad Gambettana está preparado ante un movimiento telúrico. “Los docentes Bonattinos están preparados para proteger a los estudiantes durante y después de la tragedia” 16
  • 17. JURAMENTACIÓN DE LA POLICÍA ESCOLAR La Policía Escolar es una organización estudiantil de carácter educativo, creada sobre principios pedagógicos, psicológicos, filosóficos y sociales encargada de colaborar con el mantenimiento del orden en su centro educativo y en el ámbito comunal en cuantas ocasiones se hallen reunidos. Como organización estudiantil es un medio eficaz para formar la conciencia cívica y patriótica, mediante la práctica de valores y virtudes, aspectos que contribuyen a la formación integral de su personalidad. Poner en práctica el aprendizaje de orden, disciplina, responsabilidad, solidaridad, compañerismo, etc. Contribuye al mantenimiento del orden y disciplina en la Institución Educativa, hecho que permite su progreso y desarrollo en beneficio de la comunidad. 17
  • 18. METRO WORLD CHILD PERÚ PRESENTE EN LA FORMACIÓN DE VALORES Metro World Child se dedica a servir a niños y niñas en las circunstancias y ambientes más difíciles del mundo. Servimos a los niños a través de servicios semanales de la Escuela Dominical, programas de patrocinio infantil, servicios especiales para satisfacer las necesidades físicas, educativas y espirituales y visitas semanales a domicilio. “Metro World Child se compromete a brindar esperanza y construir futuros para los niños que viven en condiciones adversas en las áreas metropolitanas de todo el mundo. Si nos enfrentamos con los efectos físicos de la pobreza o los peligros de las pandillas, la violencia, el abuso y la desesperanza, queremos ver la vida de los niños puestos en un nuevo camino a través del amor que cambia la vida de Cristo. Al encontrar a los niños donde están, invirtiendo personalmente en sus vidas y presentando el Evangelio de una manera divertida y accesible, creemos que podemos construir bases que conduzcan a la esperanza, un futuro y mejores vidas para los niños de todo el mundo.” fueron las palabras de unos de los representantes de Metro World Child 18
  • 19. FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA El Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar al 2021 es una estrategia de intervención educativa y social que implementa las políticas 9 y 10 del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012 - 2016 del Ministerio de Educación, referidas a la promoción de la actividad física regular, la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y adulto; y a la promoción del deporte competitivo. Para ello, el Plan establece líneas de acción o componentes transversales a todos los niveles, tanto para inicial, primaria y secundaria: 1. Incrementar las horas de Educación Física 2. Fortalecer las capacidades de los profesores 3. Ampliar la cobertura de atención 4. Optimizar el uso de la infraestructura 5. Equipar con materiales deportivos 6. Promover la participación de los estudiantes 19
  • 20. TALLER DE DANZA GAMBETTANA El valor pedagógico de la danza queda argumentado por las posibilidades que ofrece para influir en el desarrollo físico del individuo, en el desarrollo perceptivo-motor, en los procesos del conocimiento, reflexión y respuesta creativa, así como en los procesos de socialización y culturización, siendo específicamente significantes las posibilidades que ofrece como forma de mejorar las capacidades expresivas y comunicativas, así como del fomento del sentir artístico en la propia creación y en la apreciación de las formas artísticas ajenas. La danza permite que muchos sujetos le encuentren sentido y razón a su modo de ser y de actuar, ocupando un lugar importante dentro de la vida de aquel que la práctica, que sirva de guía en la iniciación y sistematización del conocimiento que facilite la valoración de su significado y beneficios propios 20
  • 21. EDUCACIÓN VIAL PARA TODOS La seguridad vial constituye actualmente en nuestro país una política de Estado, establecida desde el reconocimiento de la problemática y la necesidad de una solución por parte del conjunto de la sociedad. Se considera a la educación vial como un proceso educativo integral y permanente que tiene como propósito formar a las personas para el uso adecuado, responsable y solidario del espacio público; por lo tanto es primordial, como parte de la política pública en la materia, desarrollar acciones educativas sistemáticas, en este caso, de formación docente, promoviendo e impulsando una nueva cultura vial a partir del sistema educativo, que apunte a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Esto implica asumir la tarea central de formar a los ciudadanos para la comprensión de la complejidad de las situaciones de tránsito en la vía pública, el conocimiento de las regulaciones que favorecen la circulación segura, la reflexión sobre las causas que provocan los altos índices de siniestralidad y la toma de conciencia orientada a la prevención de siniestros viales. 21
  • 22. Debido a contexto sociocultural en que vivimos, el dominio de una lengua extranjera se convierte en un componente básico en la formación de los alumnos, abriéndose perspectivas laborales, acercamiento a las nuevas tecnologías, conocimiento de otras culturas, así como el establecimiento de nuevas canales de formación e información. Es por ello que el gobierno regional del Callao en el “Programa de Educación Bilingüe Regional” imparte el curso de inglés a estudiantes del cuarto grado de primaria, que posteriormente se extenderá a quinto y sexto de primaria según se vea los resultados. LA REGIÓN CALLAO FORTALECE EL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO 22
  • 23. DÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA 23 Personal directivo, Personal Docente, Personal Administrativo, Estudiantes y padres de familia, participaron de la ceremonia religiosa en homenaje a la Virgen de Fátima, cuya celebración mundial son los días 13 de mayo de cada año. El acto litúrgico se realizó en la Iglesia de nuestra localidad, seguida con una procesión y quema de castillo.
  • 24. BANDA ESCOLAR DE MÚSICA GAMBETTANA La música tiene una influencia muy positiva en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los más pequeños, y algunos científicos han probado que esta estimula el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, el cual es el encargado del desarrollo de actividades básicas como el aprendizaje del lenguaje, la escritura, los números y el uso de la lógica. Los estudios reflejan que la música favorece la capacidad de los niños para la atención y la concentración, potenciando así su rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje. 24
  • 25. MINSA APOYANDO EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD GAMBETTANA Plan de Salud Escolar 2013 – 2016 Tiene por objetivo desarrollar una cultura de salud en los escolares, de las instituciones educativas, basada en los estilos de vida saludables y los determinantes sociales de la salud, así como detectar y atender de manera oportuna los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje. 25
  • 26. GANADORES EN LOS JUEGO FLORALES REGIONAL 2016 PRIMER LUGAR 26 EN LOS JUEGOS DIGITALES: 1. ROBÓTICA. 2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN. 3. PROGRAMACIÓN
  • 27. PREMIACIÓN DE LOS JUEGO FLORALES BONATTINOS 2016 27
  • 28. CAMPAÑA DE AHORRO DE ENERGÍA Nuestra tarea, consiste en sembrar la cultura del ahorro de energía eléctrica. Por lo tanto es de suma importancia sensibilizar a la población de las necesidades de un consumo responsable y racional de la electricidad y de los mecanismos que hacen esto posible. La manera más eficaz es por medio de la educación, para coadyuvar a adquirir los conocimientos que permitan comprender la importancia del uso sustentable de los recursos naturales. 28
  • 29. TALENTO GAMBETTANO “YO SOY” Dentro de nuestra formación como docentes futuristas, encontramos la importancia de reconocer en nuestros estudiantes sus “talentos”, por tal motivo reconocer en los niños sus intereses por algunas actividades como pintar, cantar, bailar, por los deportes, por la música por la lectura; todos estos intereses debemos aprender a detectarlos en los niños y buscar estrategias para estimularlos. Es por ello que nuestra Institución Educativa. realiza “YO SOY” 29
  • 30. GAMBETTA TIENE TALENTO El aula debe ser un espacio que permita a los niños su libre expresión y desarrollo, brindando oportunidades para que los niños fortalezcan sus capacidades y además compartan con los demás, dando a conocer las cosas que saben hacer, para que estos talentos presentes en los estudiantes se conviertan en elementos del proceso de aprendizaje. Reconociendo la importancia del talento en el aula y más aún en el aprendizaje, pensamos que sería importante crear dentro de las aulas de clase rincones con elementos que trabajen las inteligencias múltiples, que estos se construyen con ayuda de los estudiantes, y que los demás grupos conozcan lo que cada grado trabaja. 30
  • 31. 43 ANIVERSARIO GAMBETTANO El 16 de Octubre de cada año celebramos el aniversario Bonattino, y éste año 2016 nuestra I.E. cumple 43 años, brindando educación, a la comunidad Gambettana. 31
  • 32. DÍA DEL LOGRO GAMBETTANO 2016 "Todos podemos aprender, nadie se queda atrás" Permite informar a los padres de familia y a la comunidad en general, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes. Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa. Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes.También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos. 32
  • 34. BIBLIOTECA ESCOLAR GAMBETTANA OBJETIVO ❖Respaldar y realizar los objetivos del proyecto educativo del centro escolar y del plan de estudios. ❖ Inculcar y fomentar en los niños el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida. ❖ Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información a fin de adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse. ❖ Prestar apoyo a todos los estudiantes para la adquisición y aplicación de capacidades que permitan evaluar y utilizar la información, independientemente de su soporte, formato o medio de difusión, teniendo en cuenta la sensibilidad a las formas de comunicación que existan en la comunidad. 34
  • 35. 35 PROYECTO INNOVADOR: “RADIO GAMBETTANA 40.16” Nuestra Radio Gambetta 40.16 tiene como objetivo: 1. Mejorar y fortalecer el desempeño lingüístico (Comprensión y producción de textos) y los sentimientos de pertenencia a la comunidad y la identidad personal a través de programas radiales que amplíen el circuito comunicativo creativo de los actores y hacedores de la radio escolar 2. Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo para una inserción social significativa y transformadora. 3. Desarrollar el hábito lector. 4. Mejorar la producción oral y escrita de los alumnos, como proceso básico de comunicación 5. Producir correctamente mensajes orales, expresar su espontaneidad comunicativa y ser protagonistas en esta acción cultural. 6. Participar democráticamente de los espacios radiales 7. Promover procesos de atención a la diversidad y a alumnos integrados a través de la radio escolar.
  • 36. 36 PROYECTO INNOVADOR: REVISTA EDUCATIVA GAMBETTANA “PROGRAMANDO EL FUTURO” Nuestra revista tiene los siguientes objetivos: 1. Definir estrategias para desarrollar competencias para el manejo de la información en estudiantes de educación media vocacional a través de análisis y crítica de artículos periodísticos. 2. Reconocer, a través de la lectura de textos periodísticos, los aspectos que muestran la opinión del periodista. 3. Utilizar los instrumentos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (cámara fotográfica, cámara de video, procesadores de textos y de imágenes, micrófono, Internet) para incrementar la producción de los estudiantes. 4. Proponer herramientas de la Web que permitan la publicación de revistas escolares.
  • 37. PETROPERÚ APOYA A LA EDUCACIÓN GAMBETTANA • Desde el 2012 en el marco de su política de Responsabilidad Social la empresa Petroperú desarrolla programas educativos de comprensión lectora enfocados en 6 instituciones educativas públicas del Callao. Como parte de este compromiso se organizó el pasado viernes 21 de agosto la segunda edición de la Conferencia Magistral dirigida a docentes del nivel primario. • “Desde hace muchos años apostamos por la educación a través de la promoción de la cultura y nuestros programas sociales como Leer es estar adelante. Creemos firmemente en el fortalecimiento de la educación porque a partir de ahí caminaremos hacia el desarrollo sostenible”, aseguró Carlos del Águila, Jefe de la Unidad Gestión Cultural y Responsabilidad Social del Departamento de Relaciones Corporativas de Petroperú. • De otro lado, Barrera Laos indicó “Si un estudiante no desarrolla adecuadamente el pensamiento matemático y las habilidades comunicativas como aprende cursos, como personal social o ciencia y ambiente. Por lo tanto, las habilidades comunicativas y matemáticas son claves para el aprendizaje”. 37
  • 38. FUNDACIÓN ANAR Y PETROPERÚ APOYANDO EN EL BUEN TRATO 38 Esta iniciativa, es promovida por Petroperú, que parte de la campaña "Unidos por el buen trato", cuyo lema "Que tus manos y tus palabras me hablen de amor y no me causen dolor", busca la participación protagónica de adolescentes entre los 12 y 17 años. Esta campaña forma parte del programa de atención psicológica, uno de los cuatro programas de responsabilidad social que Petroperú ejecuta en nuestra Institución Educativa.
  • 39. PRUEBA REGIONAL DEL CALLAO: RUMBO AL PRIMER LUGAR 39
  • 43. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA Qali Warma: es un vocablo quechua que significa “niño vigoroso” o “niña vigorosa” (en quechua el género se determina con la palabra warmi o qari, es decir hombre o mujer). El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio de calidad cumpliendo los siguientes objetivos: Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven; Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa. Y nuestra Institución Educativa cuenta con este excelente programa de alimentación escolar. 43
  • 44. 44 LA RISA, UNA DOSIS DE SALUD
  • 45. “Aprendemos juntos en Familia” están dirigidas a madres y padres de familia, con el objetivo de contribuir a mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes aprovechando las diferentes situaciones cotidianas que se realizan en compañía de la familia. ENCUENTROS DE PADRES 45
  • 46. ELECCIONES ESCOLARES GAMBETTANAS OBJETIVO DE LAS ELECCIONES ESCOLARES: 1. Promueve la participación estudiantil propiciando que las niñas, niños y adolescentes sean actores de su desarrollo personal y social. 1. Contribuye a su formación integral a través de la vivencia de valores, la ciudadanía y la democracia. 1. Aporta a la construcción de una cultura que reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, a su institución educativa, su familia y su comunidad. 46
  • 47. ESTUDIANTES ROBÓTICOS GAMBETTANO La Robótica Educativa apoya a los niños a aplicar sus conocimientos y capacidades de física, matemáticas, lógica, programación, diseño, planeación, entre otras habilidades, mismas que también adquieren como, trabajo en equipo, trabajar sobre proyectos y resolución de problemas. Participar en un curso de Robótica para niños, es una experiencia única, a los niños se les brinda la oportunidad de fortalecer su imaginación y creatividad, aplicándola a modelos tecnológicos apoyados con modelos pedagógicos, mismos que refuerzan el proceso de enseñanza- aprendizaje. Con esta metodología se garantiza mayor aprendizaje en la rama de ciencia y tecnología aplicada a problemas reales. 47
  • 48. SEGUNDO LUGAR EN EL DESFILE ESCOLAR LA CHALACA 48
  • 50. 50 PRIMER LUGAR EN EL TORNEO INTERESCOLAR DE PORRISTAS