SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA AUTOR CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS
ADMINISTRACION
CIENTIFICA
FREDERICK TAYLOR - Métodos aplicables a los problemas administrativos: la
observación y la medición
- Se busca desarrollar: que los métodos de investigación y
resumen científicos se puedan aplicar a las actividades
administrativas
- Mejor elección de
trabajadores
- Mayor especialización
- Trabajo manual e
intelectual se separan
- División de trabajo es
planeado no incidental
- Dificultad de localizar y
fijar responsabilidad
- Se viola el principio de
unidad de mando
- Se olvida del talento
humano de la organización
CLASICA DE LA
ORGANIZACION
HENRY FAYOL - Afirmaba que era posible enseñar administración, una vez que
se conocen sus principios y se formula una teoría general
- Dividió las operaciones de la organización en 6 actividades:
1.técnicas - fabricar productos
2.comerciales - comprar materias primas y vender productos
3.financieras - adquirir y utilizar el capital
4.de seguridad - proteger a los empleados y a la propiedad.
5.contables - registrar y llevar un control de costos, utilidades y
pasivos.
6.administrativas - definió la administración a partir de 5
funciones:
- planeación - significa idear un curso de acción.
- organización - movilizar los recursos materiales y humanos de
la organización para poner en práctica los planes.
-dirección - proporcionar dirección a los empleados y lograr que
hagan su trabajo.
-coordinación - asegurarse que los recursos y actividades
funcionen armoniosamente.
-control - monitorear los planes para cerciorarse de que se estén
efectuando debidamente.
- Las perspectivas de la
teoría clásica han tenido
mejor aceptación.
- Su preocupación por
presentar cuestiones de
importancia para los
gerentes.
- Hizo a los gerentes
conscientes de los
problemas básicos que
afrontarían en una empresa
- Es considerada más
apropiada para la época
pasada que para la actual.
- No son válidos sus
principios si el ambiente no
es relativamente predecible
y estable.
- Sus principios son
demasiado generales para
organizaciones muy
complejas.
ESTRUCTURALISTA O
BUROCRATICA
MAX WEBER - A raíz de esta teoría se crea la Pirámide de la estructura
empresarial: gerente, subgerente, jefes, subjefes,
oficinista, obreros y auxiliares
- Normas preestablecidas por escrito.
- División sistemática de trabajo.
- Jerarquía de autoridad.
- Rutinas y procedimientos estandarizados
- Adecuado desempeño en el
cargo
- Rapidez en las decisiones
- Selección por capacidad y
competencia
- Exagerado apego a los
reglamentos
- Resistencia al cargo
- Decide el jerarca y no el más
capaz
- Resistencia al cambio
- Despersonalización de las
relaciones
RELACIONES
HUMANAS
ELTON MAYO - Estudia la organización como grupos de personas
- Hace énfasis en las personas
- Se inspira en sistema de psicología
- Existen incentivos distintos
a los materiales
- Trabajadores satisfechos
mayor productividad
- Considera que el hombre
no se puede programar como
una maquina
- Dificultad para establecer
normas
- Peligro de inflexibilidad
- Deficiencia al dar normas a
los encargados de
establecer metas
ENFOQUE DE
SISTEMAS
LUDWING VON BERTALAFFY - Debía construirse un sistema de integración entre las
ciencias naturales y las sociales
- Surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de
los enfoques analítico – reduccionista y sus principios
mecánico – causales
- Supervisión y control
estricto de decisiones
- Comunicación rápida entre
empelado y los superiores
- Se deben establecer
políticas claras
- Se necesitan
administradores de una alta
calidad
- Distancia excesiva entre el
nivel inferior y el superior
- Peligro que los superiores
pierdan el control
- Muchos niveles de
administración
- Altos costos debido a los
altos niveles
NEOCLASICA DRUCKER, KOONTZ, TERRY - Énfasis en la práctica de la administración
- Reafirmación de los postulados clásicos
- Énfasis en los principios generales de administración
- Énfasis en los objetivos y los resultados
- Eclecticismo conceptual
- Aumenta la eficiencia
- Mejora la calidad de
decisiones
- Los gastos se reducen
considerablemente
- Quienes toman las
decisiones están alejadas de
los hechos o situaciones
- Las líneas de comunicación,
mientras más distanciadas
están ocasionan demoras y
aumento del costo
- Al haber muchas personas
involucradas crece la
posibilidad de errores y
distorsiones
- Falta de uniformidad en las
decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
Katherine Hernandez
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas2013100376
 
Teorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgenTeorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgen
Jorge Luis Valdiviezo
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Paola Salais
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
JIMMYRAMIREZ41
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
irispinero
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
Yahir Mrtnz
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
carmen martinez
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
vaspajoq
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
GeralCastellanos
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasruthnunez2012
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 

La actualidad más candente (20)

Administración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela CientificaAdministración: Escuela Cientifica
Administración: Escuela Cientifica
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Teorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgenTeorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgen
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración Teoría matemática de la Administración
Teoría matemática de la Administración
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 

Similar a Teorias de la administracion

Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
Rosaline Pink
 
Diapositivas administración
Diapositivas administraciónDiapositivas administración
Diapositivas administraciónmafeanzola
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
ruthcarrero08
 
Am1 02
Am1 02Am1 02
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
Catherin Rodriguez
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
Catherin Rodriguez
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativas
samir_535
 
Organizacion y sistemas
Organizacion y sistemasOrganizacion y sistemas
Organizacion y sistemasNUEVASTICS4
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
HaroldOre1
 
Escuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda Rocha
Escuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda RochaEscuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda Rocha
Escuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda Rocha
rebeca_or
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
jorge luis narvaez nuñez
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Sandra Maldonado
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
jorge luis narvaez nuñez
 

Similar a Teorias de la administracion (20)

Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
 
Diapositivas administración
Diapositivas administraciónDiapositivas administración
Diapositivas administración
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
 
Am1 02
Am1 02Am1 02
Am1 02
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Evolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativasEvolucion de las teorias adminisrativas
Evolucion de las teorias adminisrativas
 
Organizacion y sistemas
Organizacion y sistemasOrganizacion y sistemas
Organizacion y sistemas
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
 
Escuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda Rocha
Escuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda RochaEscuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda Rocha
Escuelas y Teorías Gerenciales / Rebeca Ojeda Rocha
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Upem clase 3 y 4
Upem clase 3 y 4Upem clase 3 y 4
Upem clase 3 y 4
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
Administracioncientifica 100121082922-phpapp01
 
ADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICAADMINISRACION CIENTIFICA
ADMINISRACION CIENTIFICA
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Teorias de la administracion

  • 1. TEORIA AUTOR CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK TAYLOR - Métodos aplicables a los problemas administrativos: la observación y la medición - Se busca desarrollar: que los métodos de investigación y resumen científicos se puedan aplicar a las actividades administrativas - Mejor elección de trabajadores - Mayor especialización - Trabajo manual e intelectual se separan - División de trabajo es planeado no incidental - Dificultad de localizar y fijar responsabilidad - Se viola el principio de unidad de mando - Se olvida del talento humano de la organización CLASICA DE LA ORGANIZACION HENRY FAYOL - Afirmaba que era posible enseñar administración, una vez que se conocen sus principios y se formula una teoría general - Dividió las operaciones de la organización en 6 actividades: 1.técnicas - fabricar productos 2.comerciales - comprar materias primas y vender productos 3.financieras - adquirir y utilizar el capital 4.de seguridad - proteger a los empleados y a la propiedad. 5.contables - registrar y llevar un control de costos, utilidades y pasivos. 6.administrativas - definió la administración a partir de 5 funciones: - planeación - significa idear un curso de acción. - organización - movilizar los recursos materiales y humanos de la organización para poner en práctica los planes. -dirección - proporcionar dirección a los empleados y lograr que hagan su trabajo. -coordinación - asegurarse que los recursos y actividades funcionen armoniosamente. -control - monitorear los planes para cerciorarse de que se estén efectuando debidamente. - Las perspectivas de la teoría clásica han tenido mejor aceptación. - Su preocupación por presentar cuestiones de importancia para los gerentes. - Hizo a los gerentes conscientes de los problemas básicos que afrontarían en una empresa - Es considerada más apropiada para la época pasada que para la actual. - No son válidos sus principios si el ambiente no es relativamente predecible y estable. - Sus principios son demasiado generales para organizaciones muy complejas. ESTRUCTURALISTA O BUROCRATICA MAX WEBER - A raíz de esta teoría se crea la Pirámide de la estructura empresarial: gerente, subgerente, jefes, subjefes, oficinista, obreros y auxiliares - Normas preestablecidas por escrito. - División sistemática de trabajo. - Jerarquía de autoridad. - Rutinas y procedimientos estandarizados - Adecuado desempeño en el cargo - Rapidez en las decisiones - Selección por capacidad y competencia - Exagerado apego a los reglamentos - Resistencia al cargo - Decide el jerarca y no el más capaz - Resistencia al cambio - Despersonalización de las relaciones
  • 2. RELACIONES HUMANAS ELTON MAYO - Estudia la organización como grupos de personas - Hace énfasis en las personas - Se inspira en sistema de psicología - Existen incentivos distintos a los materiales - Trabajadores satisfechos mayor productividad - Considera que el hombre no se puede programar como una maquina - Dificultad para establecer normas - Peligro de inflexibilidad - Deficiencia al dar normas a los encargados de establecer metas ENFOQUE DE SISTEMAS LUDWING VON BERTALAFFY - Debía construirse un sistema de integración entre las ciencias naturales y las sociales - Surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico – reduccionista y sus principios mecánico – causales - Supervisión y control estricto de decisiones - Comunicación rápida entre empelado y los superiores - Se deben establecer políticas claras - Se necesitan administradores de una alta calidad - Distancia excesiva entre el nivel inferior y el superior - Peligro que los superiores pierdan el control - Muchos niveles de administración - Altos costos debido a los altos niveles NEOCLASICA DRUCKER, KOONTZ, TERRY - Énfasis en la práctica de la administración - Reafirmación de los postulados clásicos - Énfasis en los principios generales de administración - Énfasis en los objetivos y los resultados - Eclecticismo conceptual - Aumenta la eficiencia - Mejora la calidad de decisiones - Los gastos se reducen considerablemente - Quienes toman las decisiones están alejadas de los hechos o situaciones - Las líneas de comunicación, mientras más distanciadas están ocasionan demoras y aumento del costo - Al haber muchas personas involucradas crece la posibilidad de errores y distorsiones - Falta de uniformidad en las decisiones