SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA Nº 6
HIDROSTATICA
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
1. INTRODUCCION
Arquímedes buscando descubrir una forma de medir la densidad de los cuerpos
descubrió el siguiente principio: “todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido
(ej. Agua), sufre una fuerza ascendente E (empuje) cuyo valores igual al peso del
fluido desalojado por el cuerpo “.
6.1 OBJETIVOS
6.1.1 OBJETIVO GENERAL
Demostrar el principio de Arquímedes; es decir, que el empuje es igual al peso del
líquido desalojado.
6.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estudio de la relación entre el empuje hidrostático de un cuerpo y el peso del
líquido desalojado, utilizando una balanza y el cilindro de Arquímedes.
Estudio de la dependencia del empuje respecto al volumen del cuerpo sumergido.
Determinación de la densidad de un sólido.
6.2 EQUIPO Y MATERIAL
 Balanza
 Soportes
 Cilindro de Arquímedes
 Juego de pesas
 Calibre vernier
 Solidos de aluminio y acero
 Vaso de precipitado
 Agua
 Dinamómetro
 Jarra graduada de un 1L
 Hilo
6.3 ESQUEMA DEL EXPERIMENTO
6.4 PROCEDIMIENTO
Parte I: Medición con balanza
- Cuelgue el cilindro solido en la balanza y determine su peso.
- Llene el vaso de precipitado con 200 ml de agua y colóquelo de tal forma
que el cilindro solido se introduzca completamente en el líquido. Al mismo
tiempo observe la desviación de la aguja indicadora de la balanza.
- Restaure el equilibrio de la balanza llenando con agua el cilindro hueco,
paso a paso, hasta el borde superior y observe que la aguja de la balanza
vuelva a cero.
Parte II: Medición con dinamómetro
- Determine el volumen de cada división del cilindro de aluminio en base a la
medida de su diámetro y altura, con un calibre vernier.
- Cuelgue el cuerpo de aluminio en el dinamómetro y determine su peso.
- Desplace el cuerpo hacia abajo con el soporte regulando la altura hasta que
quede sumergido en el agua la primera división del cilindro.
- Lea el peso sumergido W en el dinamómetro y calcule el empuje E.
- Proceda del mismo modo con las demás divisiones.
6.5 TABULACION
Parte I: Medición con balanza
W aire =
Cilindro V
(m3)
Ws
(N)
E
(N)
ρ H2Ofor. empuje
(Kg/m3)
ρ Plast. Teo.
(Kg/m3)
ρ Plast. e x p
(Kg/m3)
e
(%)
Parte II: Medición con Dinamómetro
W aire =
División
cilindro
V
(m3)
Ws
(N)
E
(N)
ρ H2Ofor.
empuje
(Kg/m3)
ρ Plast. Teo.
(Kg/m3)
ρ Plast. e x
p
(Kg/m3)
e
(%)
1
2
3
4
5
6
6.6 CALCULOS
6.6.1 Cálculos Matemáticos
Parte I: Medición con Balanza
Datos
mo = 77,03 g → 0,077 kg
mTa = 138,41 g → 0,138 kg
mTs = 86,24 g → 0,086 kg
D = 3,848 cm → 0,038 m
h = 5,556 cm → 0,056 m
ma = mTa – m0
ma = 0,138kg – 0,077kg = 0,061kg
wa = ma · g
wa = 0,061kg . 9,786 m/s2 = 0,597 N
ms = mTs - mo
ms = 0,086kg – 0,077kg = 0,009kg
ws = ms . g
ws = 0,009kg . 9,786 m/s2 = 0,088 N
E = wa - ws
E = 0,597 N – 0,088 N = 0,509 N
Vc = π/4 . D2 . h
Vc = π/4 . (0,038m)2 . 0,056m = 0, 0000635 m3
ρ Form.Empuje.H20 = E/g.Vc
ρ Form.Empuje.H20 = 0,509 kg.m/s2 / 9,786 m/s2 . 0,0000635m3 = 819, 10 kg/m3
ρ Plast.exp = ρ Form.Empuje.H20 . Wa/E
ρ Plast.exp = 819,10 kg/m3 . 0,597 N / 0,509 N = 960, 71 kg/m3
e % = |ρteo – ρexp.| / ρteo *100
e % = |1180-960,71| / 1180 *100 = 18,58 %
Parte II: Medición con Dinamómetro
Datos
mo = 0,61 g → 0,00061 kg
D = 3,848 cm → 0,038 m
h1 = 1cm → 0,01m
h2 = 2cm → 0,02m
h3 = 3cm → 0,03m
h4 = 4cm → 0,04m
h5 = 5cm → 0,05m
h6 = 5,556 cm → 0,056 m
ma = mTa – m0
ma = 0,138kg – 0,00061kg = 0,137kg
wa = ma · g
wa = 1,34 N
ms = mTs - mo
ms = 0,086kg – 0,00061kg = 0,085kg
ws = ρc .g.vc
ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,52m3 = 48,85 N
ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,43m3 =40,39 N
ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,33m3 = 31,00N
ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,23m3 = 21,60N
ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,13m3 = 12,21N
ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,09m3 = 08,45N
E = wa - ws
E = 1,34N – 48,85N = -47,55N
E = 1,34N – 40,39N = -39,05N
E = 1,34N – 31,00N = -29,66N
E = 1,34N – 21,60N = -20,26N
E = 1,34N – 12,21N = -10,87N
E = 1,34N – 08,45N = -07,11N
ρ Plast.exp = ρ Form.Graf.H20 . Wa/E6
ρ Plast.exp = - 89,30. 1.34/-7,11 = 16.83
e % = |ρteo – ρexp.| / ρteo *100
e % = |1180-16,83| / 1180*100= 98.6
6.6.2 Grafica
0
20
40
60
80
100
120
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
E
E`
6.7 ANALISIS
Parte I:
 El valor de la densidad obtenido de la fórmula de empuje es de ochocientos
diecinueve coma diez kilogramos sobre metros cúbicos.
 El valor de la densidad obtenido por la formula experimental es de
novecientos sesenta coma setenta y uno kilogramos sobre metros cúbicos.
 Comparando ambos valores encontramos un error de dieciocho coma
cincuenta y ocho por ciento.
Parte II:
 El valor de la densidad obtenido por la formula grafica es de menos ochenta
y nueve coma treinta kilógramos sobre metros cúbicos.
 El valor de la densidad obtenido por la formula experimental es de dieciséis
coma treinta y ocho kilogramos sobre metros cúbicos.
 Comparando ambos resultados encontramos un error de noventa y ocho
coma seis por ciento.
6.8 CONCLUSIONES
Parte I:
 El valor más exacto es el valor obtenido con la formula experimental que es
novecientos sesenta coma setenta y uno kilogramos sobre metros cúbicos.
Parte II:
 El valor más exacto es el valor experimental el cual es dieciséis coma
treinta y ocho kilogramos sobre metros cúbicos.
ANEXOS
E = a + bVc
A= - 61.77
B = -89,30
E= -61,77 + (-89,39)Vc
Laboratorio de física 102

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidosEmpuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidos
Kei Annsherly
 
170751113 lista07-deformacoes-gabarito
170751113 lista07-deformacoes-gabarito170751113 lista07-deformacoes-gabarito
170751113 lista07-deformacoes-gabarito
everton galvao de neiva
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
Fisica friccion
Fisica friccionFisica friccion
Fisica friccion
Sebastian Tovar Molina
 
Metalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corte
Metalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corteMetalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corte
Metalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corte
Nelson Bustos Soto
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
Dany Diaz
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
Miguel Antonio Bula Picon
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
superficie plana sumergida a 90º
superficie plana sumergida a 90ºsuperficie plana sumergida a 90º
superficie plana sumergida a 90º
Lisbet Lopez
 
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidosSolucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Jimmy Ridley Bravo Valdivia
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
JOSUE ISPILCO
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Universidad Libre
 
Los resortes1
Los resortes1Los resortes1
Los resortes1
Eliacny guerrero
 
Hidraulica de humberto villegas gardea
Hidraulica de  humberto villegas gardeaHidraulica de  humberto villegas gardea
Hidraulica de humberto villegas gardea
Semfac De Los Santos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
Diego Trucios
 
4 cinematica dos fluidos exercícios
4 cinematica dos fluidos exercícios4 cinematica dos fluidos exercícios
4 cinematica dos fluidos exercícios
Nathalia Salomao Damiao
 
Viscosimetro de stokes 2021
Viscosimetro de stokes 2021Viscosimetro de stokes 2021
Viscosimetro de stokes 2021
YasserJara
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
froimaralonzo
 

La actualidad más candente (20)

Empuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidosEmpuje dinámico de los fluidos
Empuje dinámico de los fluidos
 
170751113 lista07-deformacoes-gabarito
170751113 lista07-deformacoes-gabarito170751113 lista07-deformacoes-gabarito
170751113 lista07-deformacoes-gabarito
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
Fisica friccion
Fisica friccionFisica friccion
Fisica friccion
 
Metalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corte
Metalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corteMetalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corte
Metalica clase 6.1_placas_a_compresion_y_corte
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
superficie plana sumergida a 90º
superficie plana sumergida a 90ºsuperficie plana sumergida a 90º
superficie plana sumergida a 90º
 
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidosSolucion de examen parcial de mecanica de fluidos
Solucion de examen parcial de mecanica de fluidos
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
 
Los resortes1
Los resortes1Los resortes1
Los resortes1
 
Hidraulica de humberto villegas gardea
Hidraulica de  humberto villegas gardeaHidraulica de  humberto villegas gardea
Hidraulica de humberto villegas gardea
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
MODELO MATEMÁTICO - DEFLEXIÓN DE UNA VIGA UNIFORME (Expansión de Funciones Pr...
 
4 cinematica dos fluidos exercícios
4 cinematica dos fluidos exercícios4 cinematica dos fluidos exercícios
4 cinematica dos fluidos exercícios
 
Viscosimetro de stokes 2021
Viscosimetro de stokes 2021Viscosimetro de stokes 2021
Viscosimetro de stokes 2021
 
Esfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccionEsfuerzos introduccion
Esfuerzos introduccion
 

Similar a Laboratorio de física 102

FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
Mela dez
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
Pablo Martinez
 
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
fisicayquimica-com-es
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
Franco Clever
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
ShadowBann
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
cemaob
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
piratafbz
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
andres arteaga
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Jose Urueta
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
marcojrivera
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
AdrielQuispeLpez
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
jhonvilla3
 
TENSIÓN SUPERFICIAL: Método con Bureta
TENSIÓN SUPERFICIAL: Método con BuretaTENSIÓN SUPERFICIAL: Método con Bureta
TENSIÓN SUPERFICIAL: Método con Bureta
Puertas de la percepción
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
Mauricio alegria
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
VilmaMavr
 

Similar a Laboratorio de física 102 (20)

FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIOFISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
FISICA APLICADA 2 CICLO 3 LABORATORIO UNIVERSITARIO
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
 
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2009 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
 
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostaticaEjercicios de hidrostatica
Ejercicios de hidrostatica
 
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
386579706-solucionario-de-mecanica-de-flidos.pdf
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
 
TENSIÓN SUPERFICIAL: Método con Bureta
TENSIÓN SUPERFICIAL: Método con BuretaTENSIÓN SUPERFICIAL: Método con Bureta
TENSIÓN SUPERFICIAL: Método con Bureta
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Laboratorio de física 102

  • 1. PRACTICA Nº 6 HIDROSTATICA PRINCIPIO DE ARQUIMIDES 1. INTRODUCCION Arquímedes buscando descubrir una forma de medir la densidad de los cuerpos descubrió el siguiente principio: “todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido (ej. Agua), sufre una fuerza ascendente E (empuje) cuyo valores igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo “. 6.1 OBJETIVOS 6.1.1 OBJETIVO GENERAL Demostrar el principio de Arquímedes; es decir, que el empuje es igual al peso del líquido desalojado. 6.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Estudio de la relación entre el empuje hidrostático de un cuerpo y el peso del líquido desalojado, utilizando una balanza y el cilindro de Arquímedes. Estudio de la dependencia del empuje respecto al volumen del cuerpo sumergido. Determinación de la densidad de un sólido. 6.2 EQUIPO Y MATERIAL  Balanza  Soportes  Cilindro de Arquímedes  Juego de pesas  Calibre vernier  Solidos de aluminio y acero  Vaso de precipitado  Agua  Dinamómetro  Jarra graduada de un 1L  Hilo
  • 2. 6.3 ESQUEMA DEL EXPERIMENTO 6.4 PROCEDIMIENTO Parte I: Medición con balanza - Cuelgue el cilindro solido en la balanza y determine su peso. - Llene el vaso de precipitado con 200 ml de agua y colóquelo de tal forma que el cilindro solido se introduzca completamente en el líquido. Al mismo tiempo observe la desviación de la aguja indicadora de la balanza. - Restaure el equilibrio de la balanza llenando con agua el cilindro hueco, paso a paso, hasta el borde superior y observe que la aguja de la balanza vuelva a cero. Parte II: Medición con dinamómetro - Determine el volumen de cada división del cilindro de aluminio en base a la medida de su diámetro y altura, con un calibre vernier. - Cuelgue el cuerpo de aluminio en el dinamómetro y determine su peso. - Desplace el cuerpo hacia abajo con el soporte regulando la altura hasta que quede sumergido en el agua la primera división del cilindro. - Lea el peso sumergido W en el dinamómetro y calcule el empuje E. - Proceda del mismo modo con las demás divisiones.
  • 3. 6.5 TABULACION Parte I: Medición con balanza W aire = Cilindro V (m3) Ws (N) E (N) ρ H2Ofor. empuje (Kg/m3) ρ Plast. Teo. (Kg/m3) ρ Plast. e x p (Kg/m3) e (%) Parte II: Medición con Dinamómetro W aire = División cilindro V (m3) Ws (N) E (N) ρ H2Ofor. empuje (Kg/m3) ρ Plast. Teo. (Kg/m3) ρ Plast. e x p (Kg/m3) e (%) 1 2 3 4 5 6
  • 4. 6.6 CALCULOS 6.6.1 Cálculos Matemáticos Parte I: Medición con Balanza Datos mo = 77,03 g → 0,077 kg mTa = 138,41 g → 0,138 kg mTs = 86,24 g → 0,086 kg D = 3,848 cm → 0,038 m h = 5,556 cm → 0,056 m ma = mTa – m0 ma = 0,138kg – 0,077kg = 0,061kg wa = ma · g wa = 0,061kg . 9,786 m/s2 = 0,597 N ms = mTs - mo ms = 0,086kg – 0,077kg = 0,009kg ws = ms . g ws = 0,009kg . 9,786 m/s2 = 0,088 N E = wa - ws E = 0,597 N – 0,088 N = 0,509 N Vc = π/4 . D2 . h Vc = π/4 . (0,038m)2 . 0,056m = 0, 0000635 m3 ρ Form.Empuje.H20 = E/g.Vc ρ Form.Empuje.H20 = 0,509 kg.m/s2 / 9,786 m/s2 . 0,0000635m3 = 819, 10 kg/m3 ρ Plast.exp = ρ Form.Empuje.H20 . Wa/E ρ Plast.exp = 819,10 kg/m3 . 0,597 N / 0,509 N = 960, 71 kg/m3 e % = |ρteo – ρexp.| / ρteo *100 e % = |1180-960,71| / 1180 *100 = 18,58 %
  • 5. Parte II: Medición con Dinamómetro Datos mo = 0,61 g → 0,00061 kg D = 3,848 cm → 0,038 m h1 = 1cm → 0,01m h2 = 2cm → 0,02m h3 = 3cm → 0,03m h4 = 4cm → 0,04m h5 = 5cm → 0,05m h6 = 5,556 cm → 0,056 m ma = mTa – m0 ma = 0,138kg – 0,00061kg = 0,137kg wa = ma · g wa = 1,34 N ms = mTs - mo ms = 0,086kg – 0,00061kg = 0,085kg ws = ρc .g.vc ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,52m3 = 48,85 N ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,43m3 =40,39 N ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,33m3 = 31,00N ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,23m3 = 21,60N ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,13m3 = 12,21N ws = 9,6 kg/m3 . 9, 786 m/s2 . 0,09m3 = 08,45N E = wa - ws E = 1,34N – 48,85N = -47,55N E = 1,34N – 40,39N = -39,05N E = 1,34N – 31,00N = -29,66N E = 1,34N – 21,60N = -20,26N E = 1,34N – 12,21N = -10,87N E = 1,34N – 08,45N = -07,11N ρ Plast.exp = ρ Form.Graf.H20 . Wa/E6 ρ Plast.exp = - 89,30. 1.34/-7,11 = 16.83
  • 6. e % = |ρteo – ρexp.| / ρteo *100 e % = |1180-16,83| / 1180*100= 98.6 6.6.2 Grafica 0 20 40 60 80 100 120 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 E E`
  • 7. 6.7 ANALISIS Parte I:  El valor de la densidad obtenido de la fórmula de empuje es de ochocientos diecinueve coma diez kilogramos sobre metros cúbicos.  El valor de la densidad obtenido por la formula experimental es de novecientos sesenta coma setenta y uno kilogramos sobre metros cúbicos.  Comparando ambos valores encontramos un error de dieciocho coma cincuenta y ocho por ciento. Parte II:  El valor de la densidad obtenido por la formula grafica es de menos ochenta y nueve coma treinta kilógramos sobre metros cúbicos.  El valor de la densidad obtenido por la formula experimental es de dieciséis coma treinta y ocho kilogramos sobre metros cúbicos.  Comparando ambos resultados encontramos un error de noventa y ocho coma seis por ciento. 6.8 CONCLUSIONES Parte I:  El valor más exacto es el valor obtenido con la formula experimental que es novecientos sesenta coma setenta y uno kilogramos sobre metros cúbicos. Parte II:  El valor más exacto es el valor experimental el cual es dieciséis coma treinta y ocho kilogramos sobre metros cúbicos. ANEXOS E = a + bVc A= - 61.77 B = -89,30 E= -61,77 + (-89,39)Vc