SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA
1.- En la figura se muestra un recipiente que contiene tres líquidos
inmiscibles. Determina la presión hidrostática que soporta el fondo del
recipiente sabiendo que las densidades del agua, del aceite y del mercurio
son, respectivamente, 1 g/cm3
, 0.8 g/cm3
y 13.6 g/cm3
.
Sol.: 33712 Pa
2.- Se tiene un tubo en U parcialmente lleno con un líquido de densidad ρ. Por una de sus ramas
se añade aceite de densidad 800 kg/m3
hasta una altura de 12 cm. Cuando el sistema se
equilibra, la interfase aire/aceite está a 6 cm sobre la interfase líquido/aire. Calcula ρ.
Sol.: 1600 kg/m3
3.- El tubo en forma de U mostrado en la figura contiene tres líquidos
inmiscibles A, B y C. Si las densidades de A y C son 500 y 300 kg/m3
respectivamente, calcular la densidad del líquido B.
Sol.: 1600 kg/m3
4.- El barómetro que se muestra en la figura contiene mercurio (ρ=13.6 kg/l) hasta una altura de
26 cm. Calcula la presión que ejerce el vapor de agua en el balón. Sol.: 66672 Pa
5.- Una esfera está sumergida entre dos líquidos inmiscibles, de
densidades 2 y 1.2 g/cm3
respectivamente, como se muestra en el
dibujo. Calcular la densidad de la esfera para que la mitad esté en
el líquido más denso.
Sol.: 1’6 g/cm3
6.- ¿Qué tiempo empleará un cuerpo de masa 800 kg y
densidad 800 kg/m3
para llegar a la superficie del agua si
se deja en libertad en el punto A de la figura?
Sol.: 4’04 s
7.- Las secciones rectas de los émbolos de una prensa hidráulica son 1800 cm2 y 40 cm2. Si en
el émbolo pequeño aplicamos una fuerza de 20 N:
a) ¿Cuál será la fuerza que se ejerce sobre el otro?
b) ¿Qué presión soportará cada émbolo?
Sol.: a) 900 N; b) 0’5 N/cm2
1.- La presión hidrostática en el fondo del recipiente es debida a la presión de los líquidos que tiene
encima. La presión de cada líquido viene dada por la ley fundamental de la hidrostática:
ghdp ⋅⋅=
donde p es la presión, d la densidad del líquido, h la altura de líquido y g la aceleración de la
gravedad. En este caso, la presión total será la suma de las presiones de cada líquido:
aceiteaguamercurio pppp ++=
ghdghdghdp aceiteaceiteaguaaguamercuriomercurio ⋅⋅+⋅⋅+⋅⋅=
232323
8'94'08008'94'010008'92'013600
s
m
m
m
kg
s
m
m
m
kg
s
m
m
m
kg
p ⋅⋅+⋅⋅+⋅⋅=
PaPaPap 3136392026656 ++=
Pap 33712=
2.- El tubo en U se encuentra en la situación siguiente:
Los puntos A y B están sometidos a la misma presión, ya que el
tubo está en equilibrio. Por otro lado, la presión que soporta A es
la de la columna de aceite que tiene por encima, mientras que la
presión en B es la del líquido que tiene encima:
BA pp =
ghdghd líquidolíquidoaceiteaceite ⋅⋅=⋅⋅
líquido
aceiteaceite
líquido
h
hd
d
⋅
=
3
3
1600
06'0
12'0800
m
kg
m
m
m
kg
dlíquido =
⋅
=
3.- En los puntos marcados como (1) y (2) en la figura la presión ha de ser la misma:
La presión hidrostática en cada uno de los puntos es debida a las columnas de líquido que tiene cada
punto por encima de él. El punto (1) tiene una columna de líquido A de 25 cm de altura. El punto
(2) tiene una columna de líquido B de 5 cm de altura y otra columna de líquido C de 15 cm.
Igualando las presiones en los puntos (1) y (2):
21 pp =
ghdghdghd CCBBAA ⋅⋅+⋅⋅=⋅⋅
CCBBAA hdhdhd ⋅+⋅=⋅
m
m
kg
mdm
m
kg
B 15'030005'025'0500 33
⋅+⋅=⋅
(1) (2)
12 cm
6 cm
A B
m
m
m
kg
m
m
kg
dB
05'0
15'030025'0500 33
⋅−⋅
=
3
1600
m
kg
dB =
4.- En la figura tomamos dos puntos A y B que se encuentran al mismo nivel:
La presión hidrostática debe ser la misma en los dos puntos. En el punto A la presión es la de la
atmósfera. En el punto B la presión es la de la columna de mercurio y la del vapor de agua:
BA pp =
vaporHgHgA pghdp +⋅⋅=
vaporp
s
m
m
m
kg
Pa +⋅⋅= 23
8'926'013600101325
PaPapvapor 34653101325 −=
Papvapor 66672=
5.- La esfera está sometida a tres fuerzas: su peso y el empuje que ejercen sobre ella cada uno de los
líquidos en los que está sumergida.
El peso de la esfera se relaciona con su densidad:
P = d · V · g
El empuje del líquido A es debido a la parte de la esfera que está sumergida en este líquido:
EA = dA · Vsumergido en A · g
El empuje del líquido B es debido a la parte de la esfera que está sumergida en este líquido:
EB = dB · Vsumergido en B · g
El volumen sumergido en A es el mismo que el sumergido en B, y ambos son la mitad del volumen
de la esfera. Igualando las fuerzas:
P = EA + EB
d · V · g = dA · V/2 · g + dB · V/2 · g
A
B
P
EA
EB
EA
EA
Puedo simplificar los factores comunes g y V:
d · V · g = dA · V/2 · g + dB · V/2 · g
d = dA/2 + dB/2
d = 1 g/cm3
+ 0’6 g/cm3
= 1’6 g/cm3
6.- Las fuerzas que se ejercen sobre el cuerpo son su peso y el empuje del agua:
El peso del objeto: P = d · V · g
El empuje es debido al agua: E = dagua · V · g
La fuerza total que se aplica sobre el cuerpo es:
F = E – P
F = V · g · (dagua – d)
Utilizando el principio fundamental de la dinámica:
F = m · a
V · g · (dagua – d) = m · a
V · g · (dagua – d) = d · V · a
V · g · (dagua – d) = d · V · a
g · (dagua – d) = d · a
a = g · (dagua – d) / d
a = 9’8 m/s2
· (1000 kg/m3
– 800 kg/m3
) / 800 kg/m3
a = 2’45 m/s2
El movimiento de ascenso del cuerpo es un MRUA:
2
2
ta
tvss
tavv
ii
i
⋅
+⋅+=
⋅+=
Utilizando la ecuación de la posición:
20 m = 2’45 m/s2
· t2
/ 2
2
45'2
202
s
m
m
t
⋅
=
t = 4’04 s
7.- Para resolver el ejercicio se aplica el principio de Pascal: P1 = P2
a) Las presiones en los dos émbolos se igualan:
2
2
1
1
S
F
S
F
=
2
2
2
180040
20
cm
F
cm
N
=
P
E
2
2
2
40
180020
cm
cmN
F
⋅
=
NF 9002 =
b) La presión en cada émbolo es la misma, y es la relación entre la fuerza aplicada y su superficie:
2
2
2
1
1
1
S
F
P
S
F
P ==
222
221
5'0
1800
900
5'0
40
20
cm
N
cm
N
P
cm
N
cm
N
P
==
==

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
edwin mario córdova paz
 
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
Roosvel Flores
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
chocolatin
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Juan Valle Rojas
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Santy Diaz
 

La actualidad más candente (20)

126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
 
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
Giancoli   ejercicios 2da ley termodinamicaGiancoli   ejercicios 2da ley termodinamica
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
 
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1
 
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 ediciónSolucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
Solucionario de mecánica de fluidos aplicada Mott 6 edición
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
 

Destacado

SUMMARY EXPERIENCE_1
SUMMARY EXPERIENCE_1SUMMARY EXPERIENCE_1
SUMMARY EXPERIENCE_1
Antonio Mu
 
Bank News 14_Veng--Jul 15
Bank News 14_Veng--Jul 15Bank News 14_Veng--Jul 15
Bank News 14_Veng--Jul 15
annie chan
 
Command Alkon Resume 2015
Command Alkon Resume 2015Command Alkon Resume 2015
Command Alkon Resume 2015
Randy Benton
 
Bharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersion
Bharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersionBharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersion
Bharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersion
Bharat Bhushan
 
A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...
A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...
A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...
Jonathon Holden
 

Destacado (18)

SUMMARY EXPERIENCE_1
SUMMARY EXPERIENCE_1SUMMARY EXPERIENCE_1
SUMMARY EXPERIENCE_1
 
Bank News 14_Veng--Jul 15
Bank News 14_Veng--Jul 15Bank News 14_Veng--Jul 15
Bank News 14_Veng--Jul 15
 
Uni papua fc sorong at lantamal xiv field sorong, papua
Uni papua fc sorong at lantamal xiv field sorong, papuaUni papua fc sorong at lantamal xiv field sorong, papua
Uni papua fc sorong at lantamal xiv field sorong, papua
 
Command Alkon Resume 2015
Command Alkon Resume 2015Command Alkon Resume 2015
Command Alkon Resume 2015
 
Forum seeding
Forum seedingForum seeding
Forum seeding
 
Cem3770t
Cem3770tCem3770t
Cem3770t
 
Bharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersion
Bharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersionBharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersion
Bharat_PersonalTouch_FCAConference_FinalVersion
 
Gita c11-newton
Gita c11-newtonGita c11-newton
Gita c11-newton
 
Systems of Intelligence: The Biggest Change in Enterprise Applications in 50 ...
Systems of Intelligence: The Biggest Change in Enterprise Applications in 50 ...Systems of Intelligence: The Biggest Change in Enterprise Applications in 50 ...
Systems of Intelligence: The Biggest Change in Enterprise Applications in 50 ...
 
Joachim Von Braun "Economic and social impacts of land degradation and droug...
 Joachim Von Braun "Economic and social impacts of land degradation and droug... Joachim Von Braun "Economic and social impacts of land degradation and droug...
Joachim Von Braun "Economic and social impacts of land degradation and droug...
 
RESUME - DVS
RESUME - DVSRESUME - DVS
RESUME - DVS
 
A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...
A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...
A comparative analysis of technical and tactical performance of male and fema...
 
Value Creation
Value CreationValue Creation
Value Creation
 
The Connected Train
The Connected TrainThe Connected Train
The Connected Train
 
Foundation Skills - What are we still doing?
Foundation Skills - What are we still doing?Foundation Skills - What are we still doing?
Foundation Skills - What are we still doing?
 
Core Competencies
Core CompetenciesCore Competencies
Core Competencies
 
CV
CVCV
CV
 
Blockchain introduction by Matthew Van Niekerk - FinTech Belgium Summit 2016
Blockchain introduction by Matthew Van Niekerk - FinTech Belgium Summit 2016Blockchain introduction by Matthew Van Niekerk - FinTech Belgium Summit 2016
Blockchain introduction by Matthew Van Niekerk - FinTech Belgium Summit 2016
 

Similar a Ejercicios de hidrostatica

Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal
jersonruiz5
 

Similar a Ejercicios de hidrostatica (20)

Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos8. mecánica de fluidos
8. mecánica de fluidos
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Hidrostres
HidrostresHidrostres
Hidrostres
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
 
3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
Laboratorio de física 102
Laboratorio de física 102Laboratorio de física 102
Laboratorio de física 102
 
Problemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostaticaProblemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostatica
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
 
HIDROSTATICA_ALVARENGA.pdf
HIDROSTATICA_ALVARENGA.pdfHIDROSTATICA_ALVARENGA.pdf
HIDROSTATICA_ALVARENGA.pdf
 
329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
 
Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1
 
Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1Estado Gaseoso1
Estado Gaseoso1
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Ejercicios de hidrostatica

  • 1. EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA 1.- En la figura se muestra un recipiente que contiene tres líquidos inmiscibles. Determina la presión hidrostática que soporta el fondo del recipiente sabiendo que las densidades del agua, del aceite y del mercurio son, respectivamente, 1 g/cm3 , 0.8 g/cm3 y 13.6 g/cm3 . Sol.: 33712 Pa 2.- Se tiene un tubo en U parcialmente lleno con un líquido de densidad ρ. Por una de sus ramas se añade aceite de densidad 800 kg/m3 hasta una altura de 12 cm. Cuando el sistema se equilibra, la interfase aire/aceite está a 6 cm sobre la interfase líquido/aire. Calcula ρ. Sol.: 1600 kg/m3 3.- El tubo en forma de U mostrado en la figura contiene tres líquidos inmiscibles A, B y C. Si las densidades de A y C son 500 y 300 kg/m3 respectivamente, calcular la densidad del líquido B. Sol.: 1600 kg/m3 4.- El barómetro que se muestra en la figura contiene mercurio (ρ=13.6 kg/l) hasta una altura de 26 cm. Calcula la presión que ejerce el vapor de agua en el balón. Sol.: 66672 Pa 5.- Una esfera está sumergida entre dos líquidos inmiscibles, de densidades 2 y 1.2 g/cm3 respectivamente, como se muestra en el dibujo. Calcular la densidad de la esfera para que la mitad esté en el líquido más denso. Sol.: 1’6 g/cm3 6.- ¿Qué tiempo empleará un cuerpo de masa 800 kg y densidad 800 kg/m3 para llegar a la superficie del agua si se deja en libertad en el punto A de la figura? Sol.: 4’04 s 7.- Las secciones rectas de los émbolos de una prensa hidráulica son 1800 cm2 y 40 cm2. Si en el émbolo pequeño aplicamos una fuerza de 20 N: a) ¿Cuál será la fuerza que se ejerce sobre el otro? b) ¿Qué presión soportará cada émbolo? Sol.: a) 900 N; b) 0’5 N/cm2
  • 2. 1.- La presión hidrostática en el fondo del recipiente es debida a la presión de los líquidos que tiene encima. La presión de cada líquido viene dada por la ley fundamental de la hidrostática: ghdp ⋅⋅= donde p es la presión, d la densidad del líquido, h la altura de líquido y g la aceleración de la gravedad. En este caso, la presión total será la suma de las presiones de cada líquido: aceiteaguamercurio pppp ++= ghdghdghdp aceiteaceiteaguaaguamercuriomercurio ⋅⋅+⋅⋅+⋅⋅= 232323 8'94'08008'94'010008'92'013600 s m m m kg s m m m kg s m m m kg p ⋅⋅+⋅⋅+⋅⋅= PaPaPap 3136392026656 ++= Pap 33712= 2.- El tubo en U se encuentra en la situación siguiente: Los puntos A y B están sometidos a la misma presión, ya que el tubo está en equilibrio. Por otro lado, la presión que soporta A es la de la columna de aceite que tiene por encima, mientras que la presión en B es la del líquido que tiene encima: BA pp = ghdghd líquidolíquidoaceiteaceite ⋅⋅=⋅⋅ líquido aceiteaceite líquido h hd d ⋅ = 3 3 1600 06'0 12'0800 m kg m m m kg dlíquido = ⋅ = 3.- En los puntos marcados como (1) y (2) en la figura la presión ha de ser la misma: La presión hidrostática en cada uno de los puntos es debida a las columnas de líquido que tiene cada punto por encima de él. El punto (1) tiene una columna de líquido A de 25 cm de altura. El punto (2) tiene una columna de líquido B de 5 cm de altura y otra columna de líquido C de 15 cm. Igualando las presiones en los puntos (1) y (2): 21 pp = ghdghdghd CCBBAA ⋅⋅+⋅⋅=⋅⋅ CCBBAA hdhdhd ⋅+⋅=⋅ m m kg mdm m kg B 15'030005'025'0500 33 ⋅+⋅=⋅ (1) (2) 12 cm 6 cm A B
  • 3. m m m kg m m kg dB 05'0 15'030025'0500 33 ⋅−⋅ = 3 1600 m kg dB = 4.- En la figura tomamos dos puntos A y B que se encuentran al mismo nivel: La presión hidrostática debe ser la misma en los dos puntos. En el punto A la presión es la de la atmósfera. En el punto B la presión es la de la columna de mercurio y la del vapor de agua: BA pp = vaporHgHgA pghdp +⋅⋅= vaporp s m m m kg Pa +⋅⋅= 23 8'926'013600101325 PaPapvapor 34653101325 −= Papvapor 66672= 5.- La esfera está sometida a tres fuerzas: su peso y el empuje que ejercen sobre ella cada uno de los líquidos en los que está sumergida. El peso de la esfera se relaciona con su densidad: P = d · V · g El empuje del líquido A es debido a la parte de la esfera que está sumergida en este líquido: EA = dA · Vsumergido en A · g El empuje del líquido B es debido a la parte de la esfera que está sumergida en este líquido: EB = dB · Vsumergido en B · g El volumen sumergido en A es el mismo que el sumergido en B, y ambos son la mitad del volumen de la esfera. Igualando las fuerzas: P = EA + EB d · V · g = dA · V/2 · g + dB · V/2 · g A B P EA EB EA EA
  • 4. Puedo simplificar los factores comunes g y V: d · V · g = dA · V/2 · g + dB · V/2 · g d = dA/2 + dB/2 d = 1 g/cm3 + 0’6 g/cm3 = 1’6 g/cm3 6.- Las fuerzas que se ejercen sobre el cuerpo son su peso y el empuje del agua: El peso del objeto: P = d · V · g El empuje es debido al agua: E = dagua · V · g La fuerza total que se aplica sobre el cuerpo es: F = E – P F = V · g · (dagua – d) Utilizando el principio fundamental de la dinámica: F = m · a V · g · (dagua – d) = m · a V · g · (dagua – d) = d · V · a V · g · (dagua – d) = d · V · a g · (dagua – d) = d · a a = g · (dagua – d) / d a = 9’8 m/s2 · (1000 kg/m3 – 800 kg/m3 ) / 800 kg/m3 a = 2’45 m/s2 El movimiento de ascenso del cuerpo es un MRUA: 2 2 ta tvss tavv ii i ⋅ +⋅+= ⋅+= Utilizando la ecuación de la posición: 20 m = 2’45 m/s2 · t2 / 2 2 45'2 202 s m m t ⋅ = t = 4’04 s 7.- Para resolver el ejercicio se aplica el principio de Pascal: P1 = P2 a) Las presiones en los dos émbolos se igualan: 2 2 1 1 S F S F = 2 2 2 180040 20 cm F cm N = P E
  • 5. 2 2 2 40 180020 cm cmN F ⋅ = NF 9002 = b) La presión en cada émbolo es la misma, y es la relación entre la fuerza aplicada y su superficie: 2 2 2 1 1 1 S F P S F P == 222 221 5'0 1800 900 5'0 40 20 cm N cm N P cm N cm N P == ==