SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO​ ​DE​ ​GASES
DIANA​ ​SOFÍA​ ​BARÓN​ ​HURTADO
DIANA​ ​FERNANDA​ ​JARAMILLO​ ​CARDENAS
INSTITUCIÓN​ ​EDUCATIVA​ ​EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN
QUÍMICA
10-3
2016
LABORATORIO​ ​DE​ ​GASES
INTRODUCCIÓN
Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas
condiciones de temperatura y presión, sus moléculas inter-reaccionan solo
débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el
volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es,
expandirse,​ ​todo​ ​lo​ ​posible​ ​por​ ​su​ ​alta​ ​energía​ ​cinética.
Es muy importante tener en cuenta algunos conceptos como lo son, los estados de
agregación; líquido, sólido y gaseoso, los conceptos de temperatura, presión,
volumen​ ​y​ ​cantidad​ ​de​ ​gas.
Existen diferentes leyes como: Boyle, Charles, y una general que es de los gases
ideales, que se presentarán más a fondo en el transcurso del informe, como también
algunas experiencias en el laboratorio virtual de estas leyes y diferentes ejercicios
aplicando las leyes para que así se mejore el conocimiento y entendimiento de las
mismas.
OBJETIVOS
1. Dar a conocer los temas necesarios para el entendimiento de los gases
ideales.
2. Explicar los conceptos esenciales para el buen entendimiento como lo son:
Los estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso), temperatura, presión,
volumen​ ​y​ ​cantidad​ ​de​ ​gas.
3. Mejorar la comprensión de las leyes ( Boyle, Charles y los Gases ideales) por
medio​ ​de​ ​laboratorios​ ​y​ ​ejercicios.
MARCO​ ​TEÓRICO
ESTADOS DE AGREGACIÓN: ​Los estados de agregación, sólido, líquido y
gaseoso, dependen fundamentalmente de las condiciones de presión y temperatura
a​ ​las​ ​que​ ​esté​ ​sometida​ ​la​ ​materia.
● Sólido: ​En el estado sólido los átomos o moléculas ocupan posiciones fijas
aunque se encuentran vibrando en esas posiciones con una capacidad de
movimiento​ ​limitada.
● Líquido: ​En el estado líquido la fuerza de cohesión que mantiene unidas a
las moléculas es mucho menor. En un líquido las moléculas tienen una cierta
capacidad de movimiento que, en gran medida, está limitada por las otras
moléculas​ ​que​ ​tienen​ ​alrededor.
● Gas: ​En un gas las moléculas se encuentran muy alejadas unas de otras y se
mueven​ ​en​ ​todas​ ​direcciones​ ​con​ ​libertad​ ​absoluta.
TEMPERATURA
Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media
de los átomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética
depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las
velocidades​ ​medias​ ​de​ ​las​ ​moléculas​ ​del​ ​gas.
Hay varias escalas para medir la temperatura; las más conocidas y utilizadas son las
escalas Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF). En este trabajo sólo utilizaremos
las​ ​dos​ ​primeras.
¿Cómo​ ​se​ ​calibra​ ​un​ ​termómetro?
Mientras se está produciendo un cambio de estado la temperatura permanece
constante y por ello consideramos los cambios de estado del agua (a 1 atm) como
puntos​ ​de​ ​referencia.
Punto​ ​de​ ​fusión​ ​del​ ​agua:
La fase líquida se encuentra en equilibrio con la fase sólida y la temperatura
permanece​ ​constante.
​ ​​ ​Los​ ​valores​ ​otorgados​ ​a​ ​este​ ​punto​ ​en​ ​cada​ ​escala​ ​son:
● Celsius:​ ​0
● Kelvin:​ ​273.15
● Fahrenheit:​ ​32
Punto​ ​de​ ​ebullición​ ​del​ ​agua:
La fase líquida se encuentra en equilibrio con la fase gaseosa y la temperatura
permanece​ ​constante.
Los​ ​valores​ ​otorgados​ ​a​ ​este​ ​punto​ ​en​ ​cada​ ​escala​ ​son:
● Celsius:​ ​100
● Kelvin:​ ​373.15
● Fahrenheit:​ ​212
En el intervalo de temperatura comprendido entre los puntos de fusión y ebullición,
el agua permanece líquida. Este intervalo se divide en 100 partes en las escalas
Celsius​ ​y​ ​Kelvin,​ ​mientras​ ​que​ ​en​ ​la​ ​escala​ ​Fahrenheit​ ​se​ ​divide​ ​en​ ​180​ ​partes.
​ ​Presión​ ​=​ ​1​ ​atm ​ ​​ ​P.F.
​ ​​ ​del​ ​agua
​​ ​P.E.
​​ ​del​ ​agua
​ ​Divisiones
​ ​Escala​ ​Celsius 0 100 100
​ ​Escala​ ​Kelvin ​ ​​ ​​ ​273.15 ​​ ​373.15 100
​ ​Escala​ ​Fahrenheit 32 212 180
​ ​​ ​​ ​Relación​ ​entre​ ​las​ ​escalas
T(K)​ ​=​ ​T(°C)​ ​+​ ​273.15
T(°F)​ ​=​ ​T(°C)·1.8​ ​+​ ​32
PRESIÓN
En Física, llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie
sobre​ ​la​ ​que​ ​se​ ​aplica:
P=FSP=FS
Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de
superficie es el metro cuadrado (m2), la unidad resultante para la presión es el
newton​ ​por​ ​metro​ ​cuadrado​ ​(N/m2)​ ​que​ ​recibe​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​pascal​ ​(Pa)
1Pa=1Nm2
Otra unidad muy utilizada para medir la presión, aunque no pertenece al Sistema
Internacional, es el milímetro de mercurio (mm Hg) que representa una presión
equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 mm de altura. Esta unidad está
relacionada con la experiencia de Torricelli que encontró, utilizando un barómetro de
mercurio, que al nivel del mar la presión atmosférica era equivalente a la ejercida por
una​ ​columna​ ​de​ ​mercurio​ ​de​ ​760​ ​mm​ ​de​ ​altura.
En este caso la fuerza se corresponde con el peso (m​⋅​gm​⋅​g) de la columna de
mercurio​ ​por​ ​lo​ ​que
P=m​⋅​gSP=m​⋅​gS
Como la masa puede expresarse como el producto de la densidad por el volumen
(m=d​⋅​Vm=d​⋅​V),​ ​si​ ​sustituimos​ ​será:
P=d​⋅​V​⋅​gSP=d​⋅​V​⋅​gS
y dado que el volumen es el producto de la superficie de la base por la altura
(V=S​⋅​hV=S​⋅​h),​ ​tenemos
P=d​⋅​S​⋅​h​⋅​gSP=d​⋅​S​⋅​h​⋅​gS
y​ ​simplificando​ ​tenemos:
P=d​⋅​g​⋅​hP=d​⋅​g​⋅​h
que nos permite calcular la presión en función de la densidad, la intensidad del campo
gravitatorio​ ​y​ ​la​ ​altura​ ​de​ ​la​ ​columna.
Sustituyendo​ ​los​ ​correspondientes​ ​valores​ ​en​ ​la​ ​ecuación​ ​anterior​ ​tenemos​ ​que:
P=d​⋅​g​⋅​h=13600kgm3​⋅​9,8Nkg​⋅​0,76m​≊​101300Nm2=101300PaP=d​⋅​g​⋅​h=13600kgm3​⋅​9
,8Nkg​⋅​0,76m​≊​101300Nm2=101300Pa
Según la teoría cinética, la presión de un gas está relacionada con el número de
choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra las paredes del
recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el número de choques por
unidad​ ​de​ ​tiempo​ ​es​ ​mayor.
En​ ​este​ ​trabajo​ ​usaremos​ ​la​ ​atmósfera​ ​(atm)​ ​y​ ​el​ ​milímetro​ ​de​ ​mercurio​ ​(mmHg):
1atm=760mmHg
​ ​
VOLUMEN
El volumen es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan
todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el
volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir
que​ ​ha​ ​cambiado​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas.
En el laboratorio se utilizan frecuentemente jeringuillas como recipientes de volumen
variable​ ​cuando​ ​se​ ​quiere​ ​experimentar​ ​con​ ​gases.
Hay muchas unidades para medir el volumen. En este trabajo usaremos el litro (L) y
el​ ​mililitro​ ​(mL)
Su​ ​equivalencia​ ​es:
1L​ ​=​ ​1000​ ​mL
Como 1 L es equivalente a 1 dm3, es decir a 1000 cm3, tenemos que el mL y el cm3
son​ ​unidades​ ​equivalentes.
CANTIDAD​ ​DE​ ​GAS
La cantidad de gas está relacionada con el número total de moléculas que se
encuentran en un recipiente. La unidad que utilizamos para medir la cantidad de gas
es​ ​el​ ​mol.
Un​ ​mol​ ​es​ ​una​ ​cantidad​ ​igual​ ​al​ ​llamado​ ​número​ ​de​ ​Avogadro:
1​ ​mol​ ​de​ ​moléculas=​ ​6,022·1023​ ​moléculas
1​ ​mol​ ​de​ ​átomos=​ ​6,022·1023​ ​átomos
¡¡¡​ ​602.200.000.000.000.000.000.000​ ​!!!
La masa molar de una sustancia pura es la masa que corresponde a 1 mol de dicha
sustancia:
masa​ ​molar=masa​ ​en​ ​gramos/cantidad​ ​de​ ​moles
Con el siguiente simulador se puede calcular las masas molares de algunas
sustancias puras como el hidrógeno, el metano, el cloro y el yodo. La medida es
correcta​ ​cuando​ ​se​ ​enciende​ ​el​ ​testigo​ ​rojo.
LABORATORIO
​ ​LEYES
Ley​ ​de​ ​boyle​ ​:
Ley​ ​de​ ​Charles:
En la siguiente gráfica se ven representados los valores según las temperaturas en
el​ ​calentador,​ ​el​ ​refrigerador​ ​y​ ​el​ ​termostato
Ley​ ​de​ ​los​ ​Gases​ ​Ideales:
EJERCICIOS
Ley​ ​de​ ​Boyle:
Datos:​ ​V1=8791​ ​ml​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1.V1=​ ​P2.V2​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​P2.V2​ ​​/​ ​​V1
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​2.336​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​8791​ ​ml.​ ​1L​ ​/​ ​1000​ ​ml=​ ​9.791​ ​L
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​?​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​20430​ ​mmHg.​ ​2.336L​ ​/​ ​9.91​ ​L​ ​=​ ​5429
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P2=​ ​20430mmhg
Datos:​ ​V1=​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1.V1=​ ​P2.V2​ ​​ ​​ ​​ ​V1=​ ​P2.​ ​V2​ ​/​ ​P1
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​3.471​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V1=​ ​0.723​ ​atm.​ ​3.471​ ​L​ ​/​ ​1.361​ ​atm=​ ​1.843​ ​L
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​​ ​1.361​ ​atm
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P2=​ ​​ ​0.723​ ​atm
Ley​ ​de​ ​Charles:
Datos:​ ​V1=​ ​1.66​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V1​ ​/​ ​T1​ ​=​ ​V2​ ​/​ ​T​ ​2​ ​​ ​​ ​​ ​V1.​ ​T2=​ ​V2.​ ​T1​ ​​ ​​ ​T2=​ ​V2.​ ​T1​ ​/​ ​V1
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​1320​ ​ml​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​1320​ ​ML.​ ​1L​ ​/​ ​1000​ ​ml=​ ​1.32​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​537-273=​ ​264​ ​°C
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T1=​ ​537​ ​K​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​1.32​ ​L.​ ​264​ ​°C​ ​/​ ​1.66​ ​L​ ​=​ ​290.9​ ​°​ ​c
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​​ ​?
Datos:​ ​V1=​ ​1.28​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V1​ ​/​ ​T1​ ​=​ ​V2​ ​/​ ​T​ ​2​ ​​ ​​ ​​ ​V1.​ ​T2=​ ​V2.​ ​T1​ ​​ ​​ ​T2=​ ​V2.T1​ ​/​ ​V1
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​1.53​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​25°C​ ​+​ ​273​ ​K=​ ​298​ ​K
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T1=​ ​25​ ​°C​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​1.53​ ​L.​ ​289​ ​K​ ​/​ ​1.28​ ​L​ ​=​ ​345.4​ ​K
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​?
Ley​ ​de​ ​los​ ​Gases​ ​Ideales:
Solución:
Solución:
webgrafía:​ ​​EDUCAPLUS:​ ​​http://www.educaplus.org/gases/index.html
​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​ ​​ ​WIKIPEDIA:​ ​​ ​​https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
Miguel Camas Valqui
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
Francisco Corte Perez
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, VolumenOrlando Morales
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
Universidad Manuela Beltran
 
H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...
H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...
H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...fixon
 
Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gasesGabriela Capa
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Méndez
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28perlacc
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gasesLeandro __
 
Calorimetria calor
Calorimetria calorCalorimetria calor
Calorimetria calor
miguelbletranv
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
Yanina C.J
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Jose Gomez
 
Errores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gasesErrores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gasesEndress+Hauser
 

La actualidad más candente (19)

Formulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica IFormulario de termodinámica I
Formulario de termodinámica I
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
 
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
(2 3 2)Temperatura, Presion, Volumen
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
Interpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámicaInterpolacion en tablas de termodinámica
Interpolacion en tablas de termodinámica
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...
H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...
H:\documents and settings\administrador\escritorio\espinosa\mis documentos\qu...
 
Fisica leyes de los gases
Fisica  leyes de los gasesFisica  leyes de los gases
Fisica leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
Ejercicios termometria dilatacion_pp1-28
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
100664934 qui-mica
100664934 qui-mica100664934 qui-mica
100664934 qui-mica
 
Calorimetria calor
Calorimetria calorCalorimetria calor
Calorimetria calor
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
 
Errores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gasesErrores comunes en la medición de gases
Errores comunes en la medición de gases
 

Similar a Laboratorio de gases

Gases
Gases Gases
Gases
Isabella Dun
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Wilson Vallejo Burbano
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Naturaleza de los gases
Naturaleza de los gasesNaturaleza de los gases
Naturaleza de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
paulamiranda1522
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Naturalezadelosgases
NaturalezadelosgasesNaturalezadelosgases
Naturalezadelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
Laboratorio de gases ideales
Laboratorio de gases idealesLaboratorio de gases ideales
Laboratorio de gases ideales
Jenifer Gonzalez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Kelly Espinoza
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Allisoon Montaño Martinez
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
Vinicio Acuña
 
Gases
GasesGases
Química
QuímicaQuímica
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
Jean M Sanchez
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
Diana Marcela Burbano
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
ssuserd0b271
 

Similar a Laboratorio de gases (20)

Gases
Gases Gases
Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Naturaleza de los gases
Naturaleza de los gasesNaturaleza de los gases
Naturaleza de los gases
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Naturalezadelosgases
NaturalezadelosgasesNaturalezadelosgases
Naturalezadelosgases
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
Laboratorio de gases ideales
Laboratorio de gases idealesLaboratorio de gases ideales
Laboratorio de gases ideales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier CucaitaTEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Laboratorio de gases

  • 1. LABORATORIO​ ​DE​ ​GASES DIANA​ ​SOFÍA​ ​BARÓN​ ​HURTADO DIANA​ ​FERNANDA​ ​JARAMILLO​ ​CARDENAS INSTITUCIÓN​ ​EDUCATIVA​ ​EXALUMNAS​ ​DE​ ​LA​ ​PRESENTACIÓN QUÍMICA 10-3 2016
  • 2. LABORATORIO​ ​DE​ ​GASES INTRODUCCIÓN Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas inter-reaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse,​ ​todo​ ​lo​ ​posible​ ​por​ ​su​ ​alta​ ​energía​ ​cinética. Es muy importante tener en cuenta algunos conceptos como lo son, los estados de agregación; líquido, sólido y gaseoso, los conceptos de temperatura, presión, volumen​ ​y​ ​cantidad​ ​de​ ​gas. Existen diferentes leyes como: Boyle, Charles, y una general que es de los gases ideales, que se presentarán más a fondo en el transcurso del informe, como también algunas experiencias en el laboratorio virtual de estas leyes y diferentes ejercicios aplicando las leyes para que así se mejore el conocimiento y entendimiento de las mismas. OBJETIVOS 1. Dar a conocer los temas necesarios para el entendimiento de los gases ideales. 2. Explicar los conceptos esenciales para el buen entendimiento como lo son: Los estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso), temperatura, presión, volumen​ ​y​ ​cantidad​ ​de​ ​gas. 3. Mejorar la comprensión de las leyes ( Boyle, Charles y los Gases ideales) por medio​ ​de​ ​laboratorios​ ​y​ ​ejercicios.
  • 3. MARCO​ ​TEÓRICO ESTADOS DE AGREGACIÓN: ​Los estados de agregación, sólido, líquido y gaseoso, dependen fundamentalmente de las condiciones de presión y temperatura a​ ​las​ ​que​ ​esté​ ​sometida​ ​la​ ​materia. ● Sólido: ​En el estado sólido los átomos o moléculas ocupan posiciones fijas aunque se encuentran vibrando en esas posiciones con una capacidad de movimiento​ ​limitada. ● Líquido: ​En el estado líquido la fuerza de cohesión que mantiene unidas a las moléculas es mucho menor. En un líquido las moléculas tienen una cierta capacidad de movimiento que, en gran medida, está limitada por las otras moléculas​ ​que​ ​tienen​ ​alrededor.
  • 4. ● Gas: ​En un gas las moléculas se encuentran muy alejadas unas de otras y se mueven​ ​en​ ​todas​ ​direcciones​ ​con​ ​libertad​ ​absoluta.
  • 5. TEMPERATURA Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades​ ​medias​ ​de​ ​las​ ​moléculas​ ​del​ ​gas. Hay varias escalas para medir la temperatura; las más conocidas y utilizadas son las escalas Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF). En este trabajo sólo utilizaremos las​ ​dos​ ​primeras. ¿Cómo​ ​se​ ​calibra​ ​un​ ​termómetro? Mientras se está produciendo un cambio de estado la temperatura permanece constante y por ello consideramos los cambios de estado del agua (a 1 atm) como puntos​ ​de​ ​referencia. Punto​ ​de​ ​fusión​ ​del​ ​agua: La fase líquida se encuentra en equilibrio con la fase sólida y la temperatura permanece​ ​constante. ​ ​​ ​Los​ ​valores​ ​otorgados​ ​a​ ​este​ ​punto​ ​en​ ​cada​ ​escala​ ​son: ● Celsius:​ ​0 ● Kelvin:​ ​273.15 ● Fahrenheit:​ ​32
  • 6. Punto​ ​de​ ​ebullición​ ​del​ ​agua: La fase líquida se encuentra en equilibrio con la fase gaseosa y la temperatura permanece​ ​constante. Los​ ​valores​ ​otorgados​ ​a​ ​este​ ​punto​ ​en​ ​cada​ ​escala​ ​son: ● Celsius:​ ​100 ● Kelvin:​ ​373.15 ● Fahrenheit:​ ​212 En el intervalo de temperatura comprendido entre los puntos de fusión y ebullición, el agua permanece líquida. Este intervalo se divide en 100 partes en las escalas Celsius​ ​y​ ​Kelvin,​ ​mientras​ ​que​ ​en​ ​la​ ​escala​ ​Fahrenheit​ ​se​ ​divide​ ​en​ ​180​ ​partes. ​ ​Presión​ ​=​ ​1​ ​atm ​ ​​ ​P.F. ​ ​​ ​del​ ​agua ​​ ​P.E. ​​ ​del​ ​agua ​ ​Divisiones ​ ​Escala​ ​Celsius 0 100 100 ​ ​Escala​ ​Kelvin ​ ​​ ​​ ​273.15 ​​ ​373.15 100 ​ ​Escala​ ​Fahrenheit 32 212 180 ​ ​​ ​​ ​Relación​ ​entre​ ​las​ ​escalas T(K)​ ​=​ ​T(°C)​ ​+​ ​273.15 T(°F)​ ​=​ ​T(°C)·1.8​ ​+​ ​32 PRESIÓN En Física, llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre​ ​la​ ​que​ ​se​ ​aplica: P=FSP=FS Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de superficie es el metro cuadrado (m2), la unidad resultante para la presión es el newton​ ​por​ ​metro​ ​cuadrado​ ​(N/m2)​ ​que​ ​recibe​ ​el​ ​nombre​ ​de​ ​pascal​ ​(Pa) 1Pa=1Nm2 Otra unidad muy utilizada para medir la presión, aunque no pertenece al Sistema Internacional, es el milímetro de mercurio (mm Hg) que representa una presión equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 mm de altura. Esta unidad está
  • 7. relacionada con la experiencia de Torricelli que encontró, utilizando un barómetro de mercurio, que al nivel del mar la presión atmosférica era equivalente a la ejercida por una​ ​columna​ ​de​ ​mercurio​ ​de​ ​760​ ​mm​ ​de​ ​altura. En este caso la fuerza se corresponde con el peso (m​⋅​gm​⋅​g) de la columna de mercurio​ ​por​ ​lo​ ​que P=m​⋅​gSP=m​⋅​gS Como la masa puede expresarse como el producto de la densidad por el volumen (m=d​⋅​Vm=d​⋅​V),​ ​si​ ​sustituimos​ ​será: P=d​⋅​V​⋅​gSP=d​⋅​V​⋅​gS y dado que el volumen es el producto de la superficie de la base por la altura (V=S​⋅​hV=S​⋅​h),​ ​tenemos P=d​⋅​S​⋅​h​⋅​gSP=d​⋅​S​⋅​h​⋅​gS y​ ​simplificando​ ​tenemos: P=d​⋅​g​⋅​hP=d​⋅​g​⋅​h que nos permite calcular la presión en función de la densidad, la intensidad del campo gravitatorio​ ​y​ ​la​ ​altura​ ​de​ ​la​ ​columna. Sustituyendo​ ​los​ ​correspondientes​ ​valores​ ​en​ ​la​ ​ecuación​ ​anterior​ ​tenemos​ ​que: P=d​⋅​g​⋅​h=13600kgm3​⋅​9,8Nkg​⋅​0,76m​≊​101300Nm2=101300PaP=d​⋅​g​⋅​h=13600kgm3​⋅​9 ,8Nkg​⋅​0,76m​≊​101300Nm2=101300Pa Según la teoría cinética, la presión de un gas está relacionada con el número de choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el número de choques por unidad​ ​de​ ​tiempo​ ​es​ ​mayor. En​ ​este​ ​trabajo​ ​usaremos​ ​la​ ​atmósfera​ ​(atm)​ ​y​ ​el​ ​milímetro​ ​de​ ​mercurio​ ​(mmHg): 1atm=760mmHg ​ ​
  • 8. VOLUMEN El volumen es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que​ ​ha​ ​cambiado​ ​el​ ​volumen​ ​del​ ​gas. En el laboratorio se utilizan frecuentemente jeringuillas como recipientes de volumen variable​ ​cuando​ ​se​ ​quiere​ ​experimentar​ ​con​ ​gases. Hay muchas unidades para medir el volumen. En este trabajo usaremos el litro (L) y el​ ​mililitro​ ​(mL) Su​ ​equivalencia​ ​es: 1L​ ​=​ ​1000​ ​mL Como 1 L es equivalente a 1 dm3, es decir a 1000 cm3, tenemos que el mL y el cm3 son​ ​unidades​ ​equivalentes. CANTIDAD​ ​DE​ ​GAS La cantidad de gas está relacionada con el número total de moléculas que se encuentran en un recipiente. La unidad que utilizamos para medir la cantidad de gas es​ ​el​ ​mol. Un​ ​mol​ ​es​ ​una​ ​cantidad​ ​igual​ ​al​ ​llamado​ ​número​ ​de​ ​Avogadro: 1​ ​mol​ ​de​ ​moléculas=​ ​6,022·1023​ ​moléculas 1​ ​mol​ ​de​ ​átomos=​ ​6,022·1023​ ​átomos
  • 9. ¡¡¡​ ​602.200.000.000.000.000.000.000​ ​!!! La masa molar de una sustancia pura es la masa que corresponde a 1 mol de dicha sustancia: masa​ ​molar=masa​ ​en​ ​gramos/cantidad​ ​de​ ​moles Con el siguiente simulador se puede calcular las masas molares de algunas sustancias puras como el hidrógeno, el metano, el cloro y el yodo. La medida es correcta​ ​cuando​ ​se​ ​enciende​ ​el​ ​testigo​ ​rojo.
  • 11. Ley​ ​de​ ​Charles: En la siguiente gráfica se ven representados los valores según las temperaturas en el​ ​calentador,​ ​el​ ​refrigerador​ ​y​ ​el​ ​termostato
  • 12. Ley​ ​de​ ​los​ ​Gases​ ​Ideales:
  • 13.
  • 14. EJERCICIOS Ley​ ​de​ ​Boyle: Datos:​ ​V1=8791​ ​ml​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1.V1=​ ​P2.V2​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​P2.V2​ ​​/​ ​​V1 ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​2.336​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​8791​ ​ml.​ ​1L​ ​/​ ​1000​ ​ml=​ ​9.791​ ​L ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​?​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​20430​ ​mmHg.​ ​2.336L​ ​/​ ​9.91​ ​L​ ​=​ ​5429 ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P2=​ ​20430mmhg
  • 15. Datos:​ ​V1=​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1.V1=​ ​P2.V2​ ​​ ​​ ​​ ​V1=​ ​P2.​ ​V2​ ​/​ ​P1 ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​3.471​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V1=​ ​0.723​ ​atm.​ ​3.471​ ​L​ ​/​ ​1.361​ ​atm=​ ​1.843​ ​L ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P1=​ ​​ ​1.361​ ​atm ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​P2=​ ​​ ​0.723​ ​atm Ley​ ​de​ ​Charles:
  • 16. Datos:​ ​V1=​ ​1.66​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V1​ ​/​ ​T1​ ​=​ ​V2​ ​/​ ​T​ ​2​ ​​ ​​ ​​ ​V1.​ ​T2=​ ​V2.​ ​T1​ ​​ ​​ ​T2=​ ​V2.​ ​T1​ ​/​ ​V1 ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​1320​ ​ml​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​1320​ ​ML.​ ​1L​ ​/​ ​1000​ ​ml=​ ​1.32​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​537-273=​ ​264​ ​°C ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T1=​ ​537​ ​K​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​1.32​ ​L.​ ​264​ ​°C​ ​/​ ​1.66​ ​L​ ​=​ ​290.9​ ​°​ ​c ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​​ ​?
  • 17. Datos:​ ​V1=​ ​1.28​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V1​ ​/​ ​T1​ ​=​ ​V2​ ​/​ ​T​ ​2​ ​​ ​​ ​​ ​V1.​ ​T2=​ ​V2.​ ​T1​ ​​ ​​ ​T2=​ ​V2.T1​ ​/​ ​V1 ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​V2=​ ​1.53​ ​L​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​25°C​ ​+​ ​273​ ​K=​ ​298​ ​K ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T1=​ ​25​ ​°C​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​1.53​ ​L.​ ​289​ ​K​ ​/​ ​1.28​ ​L​ ​=​ ​345.4​ ​K ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​T2=​ ​? Ley​ ​de​ ​los​ ​Gases​ ​Ideales:
  • 19. Solución: webgrafía:​ ​​EDUCAPLUS:​ ​​http://www.educaplus.org/gases/index.html ​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​ ​​ ​WIKIPEDIA:​ ​​ ​​https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n