SlideShare una empresa de Scribd logo
Regional Distrito Capital
            Centro de Gestión de Mercados, Logística y
                  Tecnologías de la Información




ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES




                            40081




                             2008
Control del Documento

              Nombre                Cargo        Dependencia                      Firma   Fecha
                                                 Centro de Gestión de Mercados,
                                                 Logística y Tecnologías de la
Autores       Jimmy Orlando Rojas   Alumno
                                                 Información


                                                 Centro de Gestión de
                                                 Mercados, Logística y
Revisión      Jhon Pérez            Instructor
                                                 Tecnologías   de    la
                                                 Información
CIRCUITO SERIE


Ejercicios
    1. Menciónese tres reglas para la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito en
        serie.
    2. Para una corriente dada, ¿Por qué entre mas grandes la resistencia, mayor caída de
        voltaje a través de ella?
    3. Dos focos de 300W a 120V se conectan en serie a través de una línea de
        alimentación de 240V. Si el filamento de uno de los focos se quema ¿El otro sigue
        funcionando? ¿Por qué? Con el circuito abierto, ¿cuál es el voltaje a través de la
        fuente? ¿Cuál es el voltaje a través de cada foco?
    4. Demuestre que VT = V1 + V2 + V3, entonces Rt = R1+R2+R3.
    5. En una cadena resistiva en serié. ¿Por qué la R más grande disipa la mayor cantidad
        de potencia?
    6. Menciónese una aplicación de los circuitos en serie.
    7. ¿Por qué las reglas para componentes en serie son validas para circuitos de cd y ca?
    8. Un circuito consta de una fuente de voltaje de 10V y de una resistencia R de 10 ohm
        ¿Cuál es el valor de la corriente en este circuito? ¿Qué resistencia R2 debe añadirse
        en serie con R1 para reducir la corriente a la mitad? Háganse diagramas para este
        circuito.
    9. Dibújese un diagrama en el que se muestren dos resistencias, R1 y R2, conectadas en
        serie a una fuente de 100V. a) si la caída de voltaje IR a través de R1 es de 60 V,
        ¿cual es la caída de voltaje IR a través de R2? B) Indíquese en el diagrama, la
        polaridad de las caídas de voltaje a través de R1 y R2. c) Si la corriente que circula a
        lo largo de R1 es de 1 amperio, ¿Cual es la corriente que circula por R2? D) ¿Cuál es
        la resistencia total a través de la fuente de voltaje, ¿Cuál es el voltaje a través de R1
        y de R2?
    10. ¿Qué resistencia R1 debe añadirse a un circuito en serie que tiene una R2 de 100
        ohmios para limitar la corriente a 0.3 Amp., cuando se aplica un voltaje de 120V?
        Dibújese un diagrama que muestre el circuito. ¿Cual es la potencia disipada por cada
        resistencia?
    11. Un foco de 100 W consume, normalmente, 0.833 Amp., mientras que uno de 200W
        consume una corriente de 1.666 amp. de la línea de alimentación de 120V.
Demuéstrese que si estos focos se conectan en serie a una línea de alimentación de
       240V y las resistencias no cambian, la corriente que circula en ambos focos es de
       1.11 amperios.




CIRCUITO PARALELO

   1. Se conectan dos ramas a través de una fuente de voltaje de 90 voltios. Por cada
      rama circula una corriente de 5 amperios. ¿Cuál es el valor de la resistencia
      equivalente total RT?
   2. ¿Qué resistencia R en paralelo con una de 50KΩ dará como resultado una RT de
      25KΩ?
   3. Seleccione la respuesta correcta.
   - Cuando dos resistencia se conectan en paralelo,
   a. La corriente que circula por ambas es la misma
   b. El voltaje a través de cada resistencia es la misma.
   c. La resistencia combinada es igual a la suma de las dos resistencias.
   d. Cada resistencia debe tener el mismo valor.

4. Dos resistencias, R1 y R2, de 15 y 45Ω respectivamente, se conectan en paralelo a través
de una batería de 45V.
a. Dibújese un diagrama.
b. ¿Cuál es el voltaje a través de R1 y R2?
c. ¿Cuáles son los valores de las corrientes que circulan en R1 y R2?
d. ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por la línea principal?
e. Calcule el valor de la R total.

5. Se conectan dos resistencias, R1 y R2, en paralelo a través de una fuente de voltaje de
60V. La corriente total que circula por la línea principal es de 10amperios. La corriente I1
que circula a lo largo de R1 es de 4 amperios. Dibuje un diagrama del circuito y proporcione
los valores de las corrientes I1 e I2 y de las resistencias R1 y R2. ¿Cual es el valor de la
resistencia equivalente de las dos ramas a través de la fuente de voltaje?
CIRCUITO MIXTO
   1. En un circuito mixto, ¿cómo puede determinarse qué resistencias se encuentran en
      serie y cuáles en paralelo?
   2. Dibuje un diagrama en el que se muestre un banco formado por dos resistencias que
      esté en serie con otra resistencia.
   3. Explique por qué se conectan componentes en serie-paralelo y muestre un circuito
      que sirva como ejemplo de su explicación.
   4. Mencione dos diferencias entre un circuito abierto y un cortocircuito.
   5. Explique la diferencia entre la división de voltaje y la corriente.
   6. Dos resistores de 10Ω se encuentran en serie con una fuente de 100V. Expliqué por
      qué al agregar en serie una tercera resistencia R de 10Ω, la corriente I disminuye. B)
      Dos resistores de 10Ω, están en paralelo con una fuente de 100V. Si se añade en
      paralelo una tercera resistencia R de 10Ω, explique por qué aumenta la corriente I
      total.


SOLUCION TALLER

CIRCUITO SERIE

   1. reglas para

   Resistencia:
           todas las resistencias van una consecutiva a la otra
           la resistencia total es la suma de cada uno de los valores de las resistencias
           a mayor resistencia mayor voltaje

   Corriente:
           la corriente es la misma en todo el circuito
           La corriente es directamente proporcional al voltaje
           La corriente es producida por la diferencia de potencial mientras pasa pro
              una resistencia

  Voltaje:
   El voltaje se mide en paralelo a cada resistencia utilizando un multimetro
   El voltaje es directamente proporcional ala corriente e inversamente proporcional a
      la resistencia
   El voltaje es la diferencia de potencial entre los extremos de un conductor
2. esto se debe en que mayor sea la opocision de la resistencia mayor va a ser la fuerza
(voltaje) que se va a necesitar para el aso de corriente por dicha resistencia

3. el otro foco no sigue funcionando porque están conectados en serie y una característica
de este circuito es que si se obstruye el paso de energía en algún punto todo el circuito deja
de funcionar. El voltaje de la fuente seria el mismo de alimentación correspondiente a 240v.

4. para demostrar que VT = V1 + V2 + V3, entonces Rt = R1+R2+R3 se tuvo en cuenta el
siguiente ejercicio

R1=30Ω
R2=20 Ω
VT=120 V

I= 120V/50 Ω = 2.4Amp

Vr1=2.4Amp*30Ω= 72V
Vr2=2.4Amp*20 Ω=48V

VT= V1+V2
VT= 72V+48V= 120V

5. la R mas grande disipa la mayor cantidad de potencia ya que la definición de esta es la
cantidad de trabajo para hacer una función y entre más grande sea la resistencia mayor el
número de trabajo para el paso de corriente.

6. una aplicación de los circuitos en serie es una batería eléctrica la cual es la unión de
varias pilas en serie

   7. las reglas del circuito en serie son validas para las dos distintas formas de corriente
      ya que siempre va a entrar corriente sin importar el valor o la fuerza con que entre
      dicha corriente
   8. el valor de la corriente en este circuito es de 1 Amperio. para que la corriente se
      disminuya a la mitad la otra resistencia debe de ser de 20Ω, como se muestra en el
      siguiente diagrama.
9. la caída de voltaje en R2 es de 40V ya que la suma de las dos caídas debe dar 100V. Por
otra parte la corriente que pasa por R2 es la misma de un amperio ya que en el circuito en
serie la corriente siempre es la misma. La resistencia total es de 100Ω ya que R=100V/1 A
R= 100Ω.




10. se debe añadir una resistencia de 300Ω para tener una resistencia total de 400Ωy así dar
una corriente de 0.3 Amp. La potencia disipada por cada resistencia es la siguiente:

vr1= 0.3Amp*100Ω= 30V
P1= 0.3Amp*30V=9W

Vr2=0.3Amp*300Ω=90V
P2=0.3Amp*90V=27W
11. V=240 V
       P1=100W
       P2=200W

        Pt= P1+P2
        Pt= 100W+200W= 300W

        It=Pt/Vt
        It=300W/240V=1.22Amp




CIRCUITO PARALELO


1. V=90V
      I=5Amp

        RT=90V/5Amp= 18 Ω


2.
3. la respuesta correcta es la b) El voltaje a través de cada resistencia es la misma
4. R1=15 Ω
   R2=45 Ω

V=45V

Rt= 11.2 Ω

It= 4.01V

I1=3 Amp.
I2=1 Amp.
4. V=60V
   It=10Amp
   I1=4Amp
   I2=6Amp
   Rt=V/I = 60/10=6 Ω
   R1= 60V/4Amp= 15 Ω
   R2=60V/6Amp=10 Ω




                 CIRCUITO MIXTO

   1. en un circuito mixto se pueden ver que las resistencias están en paralelo cuando
      sus terminales están en unidas en un mismo punto mientras que si están en serie
      se identifica porque sus terminales se unen consecutivamente.
   2. en la siguiente figura se muestra dos resistencias que están en serie con una
      tercera resistencia
3. se conectan circuitos en serie paralelo porque se puede tener el control de las
   magnitudes eléctricas en distintos puntos del circuito lo cual hace mas seguro el
   circuito en instalaciones de gran tamaño para evitar el sobre flujo de electrones
   en lugares que no se desean. En el siguiente circuito se puede notar que las
   intensidades en algunos puntos del circuito son menores a la intensidad total
   que maneja en la R1 mientras que en R2 y R3 la corriente es diferente por lo
   que se encuentran en paralelo.




4. en un circuito abierto no hay flujo de corriente por la interrupción o
   incomunicación del conductor eléctrico. Por esta razón en este circuito no se
   pueden hallar magnitudes eléctricas totales. Por otra parte en un corto circuito
   si hay flujo de corriente pero de una manera infinita por lo cual no hay equilibrio
   de magnitudes eléctricas y por lo tanto la resistencia llega a ser cero. Un corto
   circuito se produce cuando la corriente viva llega a la fase o al neutro de un
   circuito.
5. la diferencia entre el divino del voltaje y la corriente es que la primera magnitud
     se divide solo en circuitos en serie mientras que la corriente se divide en los
     circuitos en paralelo.
 6. A)
 B) la corriente aumenta debido a que hay una disminución en la resistencia total lo
 cual crea un aumento en la corriente total porque la resistencia es inversamente
 proporcional a la corriente.

Rt con dos resistencias =5Ω
It= 20 A

Rt con tres resistencias = 3.3Ω
It= 30.30 A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores y generadores DC
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
profesorlatero
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
Saúl Montalván Apolaya
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
Rubén Alexander Acevedo
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Moisés Pérez Delgado
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Juan Chipana
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
Francisco Sandoval
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
Anderson Nathalogia
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
Transitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campoTransitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campo
WUILFREDO MARTINEZ
 
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntasLey de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
vladimiralvaradomans
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
Catalina Lara
 
Condensador de placas planas
Condensador de placas planasCondensador de placas planas
Condensador de placas planas
Miguel Martinez
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Ramón Sancha
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
Ferbperdomo
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
sonriealavida
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientes
beatrizavf2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
FRANKENTO
 

La actualidad más candente (20)

Motores y generadores DC
Motores y generadores DCMotores y generadores DC
Motores y generadores DC
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Relación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y líneaRelación entre corrientes de fase y línea
Relación entre corrientes de fase y línea
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
Tema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos ElectrostáticosTema 2: Campos Electrostáticos
Tema 2: Campos Electrostáticos
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Transitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campoTransitor de efecto de campo
Transitor de efecto de campo
 
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntasLey de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
rectificadores
rectificadoresrectificadores
rectificadores
 
Condensador de placas planas
Condensador de placas planasCondensador de placas planas
Condensador de placas planas
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Presentación corriente alterna
Presentación corriente alternaPresentación corriente alterna
Presentación corriente alterna
 
Multímetro y sus partes
Multímetro y sus partesMultímetro y sus partes
Multímetro y sus partes
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Destacado

Fuentes de poder y sus partes
Fuentes de poder y sus partesFuentes de poder y sus partes
Fuentes de poder y sus partes
Roger199
 
Electronica basica y fuentes de poder ----
Electronica basica y fuentes de poder ----Electronica basica y fuentes de poder ----
Electronica basica y fuentes de poder ----
Oscar José Meléndez Hernández
 
2 manual de experimentos electronicos
2 manual de experimentos electronicos2 manual de experimentos electronicos
2 manual de experimentos electronicosSaya Maurys
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Jimmy Checa
 
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus CaracteristicasFuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Hector Dario Ortega Velasquez
 
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICA
Gustavo Garcia
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
Oscar Ardila Chaparro
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
federicoblanco
 

Destacado (8)

Fuentes de poder y sus partes
Fuentes de poder y sus partesFuentes de poder y sus partes
Fuentes de poder y sus partes
 
Electronica basica y fuentes de poder ----
Electronica basica y fuentes de poder ----Electronica basica y fuentes de poder ----
Electronica basica y fuentes de poder ----
 
2 manual de experimentos electronicos
2 manual de experimentos electronicos2 manual de experimentos electronicos
2 manual de experimentos electronicos
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
 
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus CaracteristicasFuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
Fuentes De Poder Y Sus Caracteristicas
 
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICA
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 

Similar a Laboratorio Electronica Circuito Serie

lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
Alberto Quinche
 
asociacion resistencias.pptx
asociacion resistencias.pptxasociacion resistencias.pptx
asociacion resistencias.pptx
JEFFERSONSONSONATE
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
veiraeducativastips
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
franco
 
Taller circuitos en serie
Taller circuitos en serieTaller circuitos en serie
Taller circuitos en serie
Sandra Zapata
 
Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docxAsociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
OmarGaitan4
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
ProblemasProblemas
division de tensiones
division de tensiones division de tensiones
division de tensiones
GeraldinePerez29
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Presentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en seriePresentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en serie
fidel
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Churos Locos
 
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
Marihen Martinez
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Julio Barreto Garcia
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
FernandoLVargas
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
lorens26
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
CarlosGonzalez546626
 

Similar a Laboratorio Electronica Circuito Serie (20)

lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
 
asociacion resistencias.pptx
asociacion resistencias.pptxasociacion resistencias.pptx
asociacion resistencias.pptx
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Taller circuitos en serie
Taller circuitos en serieTaller circuitos en serie
Taller circuitos en serie
 
Problemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. EléctricosProblemas de Fund. Eléctricos
Problemas de Fund. Eléctricos
 
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docxAsociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
division de tensiones
division de tensiones division de tensiones
division de tensiones
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 
Presentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en seriePresentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en serie
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2Practica 3 fisica 2
Practica 3 fisica 2
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajsGuía de ley de ohm y leyes de kirchoff  iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
 
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptxPRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Laboratorio Electronica Circuito Serie

  • 1. Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES 40081 2008
  • 2. Control del Documento Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Autores Jimmy Orlando Rojas Alumno Información Centro de Gestión de Mercados, Logística y Revisión Jhon Pérez Instructor Tecnologías de la Información
  • 3. CIRCUITO SERIE Ejercicios 1. Menciónese tres reglas para la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito en serie. 2. Para una corriente dada, ¿Por qué entre mas grandes la resistencia, mayor caída de voltaje a través de ella? 3. Dos focos de 300W a 120V se conectan en serie a través de una línea de alimentación de 240V. Si el filamento de uno de los focos se quema ¿El otro sigue funcionando? ¿Por qué? Con el circuito abierto, ¿cuál es el voltaje a través de la fuente? ¿Cuál es el voltaje a través de cada foco? 4. Demuestre que VT = V1 + V2 + V3, entonces Rt = R1+R2+R3. 5. En una cadena resistiva en serié. ¿Por qué la R más grande disipa la mayor cantidad de potencia? 6. Menciónese una aplicación de los circuitos en serie. 7. ¿Por qué las reglas para componentes en serie son validas para circuitos de cd y ca? 8. Un circuito consta de una fuente de voltaje de 10V y de una resistencia R de 10 ohm ¿Cuál es el valor de la corriente en este circuito? ¿Qué resistencia R2 debe añadirse en serie con R1 para reducir la corriente a la mitad? Háganse diagramas para este circuito. 9. Dibújese un diagrama en el que se muestren dos resistencias, R1 y R2, conectadas en serie a una fuente de 100V. a) si la caída de voltaje IR a través de R1 es de 60 V, ¿cual es la caída de voltaje IR a través de R2? B) Indíquese en el diagrama, la polaridad de las caídas de voltaje a través de R1 y R2. c) Si la corriente que circula a lo largo de R1 es de 1 amperio, ¿Cual es la corriente que circula por R2? D) ¿Cuál es la resistencia total a través de la fuente de voltaje, ¿Cuál es el voltaje a través de R1 y de R2? 10. ¿Qué resistencia R1 debe añadirse a un circuito en serie que tiene una R2 de 100 ohmios para limitar la corriente a 0.3 Amp., cuando se aplica un voltaje de 120V? Dibújese un diagrama que muestre el circuito. ¿Cual es la potencia disipada por cada resistencia? 11. Un foco de 100 W consume, normalmente, 0.833 Amp., mientras que uno de 200W consume una corriente de 1.666 amp. de la línea de alimentación de 120V.
  • 4. Demuéstrese que si estos focos se conectan en serie a una línea de alimentación de 240V y las resistencias no cambian, la corriente que circula en ambos focos es de 1.11 amperios. CIRCUITO PARALELO 1. Se conectan dos ramas a través de una fuente de voltaje de 90 voltios. Por cada rama circula una corriente de 5 amperios. ¿Cuál es el valor de la resistencia equivalente total RT? 2. ¿Qué resistencia R en paralelo con una de 50KΩ dará como resultado una RT de 25KΩ? 3. Seleccione la respuesta correcta. - Cuando dos resistencia se conectan en paralelo, a. La corriente que circula por ambas es la misma b. El voltaje a través de cada resistencia es la misma. c. La resistencia combinada es igual a la suma de las dos resistencias. d. Cada resistencia debe tener el mismo valor. 4. Dos resistencias, R1 y R2, de 15 y 45Ω respectivamente, se conectan en paralelo a través de una batería de 45V. a. Dibújese un diagrama. b. ¿Cuál es el voltaje a través de R1 y R2? c. ¿Cuáles son los valores de las corrientes que circulan en R1 y R2? d. ¿Cuál es el valor de la corriente que circula por la línea principal? e. Calcule el valor de la R total. 5. Se conectan dos resistencias, R1 y R2, en paralelo a través de una fuente de voltaje de 60V. La corriente total que circula por la línea principal es de 10amperios. La corriente I1 que circula a lo largo de R1 es de 4 amperios. Dibuje un diagrama del circuito y proporcione los valores de las corrientes I1 e I2 y de las resistencias R1 y R2. ¿Cual es el valor de la resistencia equivalente de las dos ramas a través de la fuente de voltaje?
  • 5. CIRCUITO MIXTO 1. En un circuito mixto, ¿cómo puede determinarse qué resistencias se encuentran en serie y cuáles en paralelo? 2. Dibuje un diagrama en el que se muestre un banco formado por dos resistencias que esté en serie con otra resistencia. 3. Explique por qué se conectan componentes en serie-paralelo y muestre un circuito que sirva como ejemplo de su explicación. 4. Mencione dos diferencias entre un circuito abierto y un cortocircuito. 5. Explique la diferencia entre la división de voltaje y la corriente. 6. Dos resistores de 10Ω se encuentran en serie con una fuente de 100V. Expliqué por qué al agregar en serie una tercera resistencia R de 10Ω, la corriente I disminuye. B) Dos resistores de 10Ω, están en paralelo con una fuente de 100V. Si se añade en paralelo una tercera resistencia R de 10Ω, explique por qué aumenta la corriente I total. SOLUCION TALLER CIRCUITO SERIE 1. reglas para Resistencia:  todas las resistencias van una consecutiva a la otra  la resistencia total es la suma de cada uno de los valores de las resistencias  a mayor resistencia mayor voltaje Corriente:  la corriente es la misma en todo el circuito  La corriente es directamente proporcional al voltaje  La corriente es producida por la diferencia de potencial mientras pasa pro una resistencia Voltaje:  El voltaje se mide en paralelo a cada resistencia utilizando un multimetro  El voltaje es directamente proporcional ala corriente e inversamente proporcional a la resistencia  El voltaje es la diferencia de potencial entre los extremos de un conductor
  • 6. 2. esto se debe en que mayor sea la opocision de la resistencia mayor va a ser la fuerza (voltaje) que se va a necesitar para el aso de corriente por dicha resistencia 3. el otro foco no sigue funcionando porque están conectados en serie y una característica de este circuito es que si se obstruye el paso de energía en algún punto todo el circuito deja de funcionar. El voltaje de la fuente seria el mismo de alimentación correspondiente a 240v. 4. para demostrar que VT = V1 + V2 + V3, entonces Rt = R1+R2+R3 se tuvo en cuenta el siguiente ejercicio R1=30Ω R2=20 Ω VT=120 V I= 120V/50 Ω = 2.4Amp Vr1=2.4Amp*30Ω= 72V Vr2=2.4Amp*20 Ω=48V VT= V1+V2 VT= 72V+48V= 120V 5. la R mas grande disipa la mayor cantidad de potencia ya que la definición de esta es la cantidad de trabajo para hacer una función y entre más grande sea la resistencia mayor el número de trabajo para el paso de corriente. 6. una aplicación de los circuitos en serie es una batería eléctrica la cual es la unión de varias pilas en serie 7. las reglas del circuito en serie son validas para las dos distintas formas de corriente ya que siempre va a entrar corriente sin importar el valor o la fuerza con que entre dicha corriente 8. el valor de la corriente en este circuito es de 1 Amperio. para que la corriente se disminuya a la mitad la otra resistencia debe de ser de 20Ω, como se muestra en el siguiente diagrama.
  • 7. 9. la caída de voltaje en R2 es de 40V ya que la suma de las dos caídas debe dar 100V. Por otra parte la corriente que pasa por R2 es la misma de un amperio ya que en el circuito en serie la corriente siempre es la misma. La resistencia total es de 100Ω ya que R=100V/1 A R= 100Ω. 10. se debe añadir una resistencia de 300Ω para tener una resistencia total de 400Ωy así dar una corriente de 0.3 Amp. La potencia disipada por cada resistencia es la siguiente: vr1= 0.3Amp*100Ω= 30V P1= 0.3Amp*30V=9W Vr2=0.3Amp*300Ω=90V P2=0.3Amp*90V=27W
  • 8. 11. V=240 V P1=100W P2=200W Pt= P1+P2 Pt= 100W+200W= 300W It=Pt/Vt It=300W/240V=1.22Amp CIRCUITO PARALELO 1. V=90V I=5Amp RT=90V/5Amp= 18 Ω 2. 3. la respuesta correcta es la b) El voltaje a través de cada resistencia es la misma 4. R1=15 Ω R2=45 Ω V=45V Rt= 11.2 Ω It= 4.01V I1=3 Amp. I2=1 Amp.
  • 9. 4. V=60V It=10Amp I1=4Amp I2=6Amp Rt=V/I = 60/10=6 Ω R1= 60V/4Amp= 15 Ω R2=60V/6Amp=10 Ω CIRCUITO MIXTO 1. en un circuito mixto se pueden ver que las resistencias están en paralelo cuando sus terminales están en unidas en un mismo punto mientras que si están en serie se identifica porque sus terminales se unen consecutivamente. 2. en la siguiente figura se muestra dos resistencias que están en serie con una tercera resistencia
  • 10. 3. se conectan circuitos en serie paralelo porque se puede tener el control de las magnitudes eléctricas en distintos puntos del circuito lo cual hace mas seguro el circuito en instalaciones de gran tamaño para evitar el sobre flujo de electrones en lugares que no se desean. En el siguiente circuito se puede notar que las intensidades en algunos puntos del circuito son menores a la intensidad total que maneja en la R1 mientras que en R2 y R3 la corriente es diferente por lo que se encuentran en paralelo. 4. en un circuito abierto no hay flujo de corriente por la interrupción o incomunicación del conductor eléctrico. Por esta razón en este circuito no se pueden hallar magnitudes eléctricas totales. Por otra parte en un corto circuito si hay flujo de corriente pero de una manera infinita por lo cual no hay equilibrio de magnitudes eléctricas y por lo tanto la resistencia llega a ser cero. Un corto circuito se produce cuando la corriente viva llega a la fase o al neutro de un circuito.
  • 11. 5. la diferencia entre el divino del voltaje y la corriente es que la primera magnitud se divide solo en circuitos en serie mientras que la corriente se divide en los circuitos en paralelo. 6. A) B) la corriente aumenta debido a que hay una disminución en la resistencia total lo cual crea un aumento en la corriente total porque la resistencia es inversamente proporcional a la corriente. Rt con dos resistencias =5Ω It= 20 A Rt con tres resistencias = 3.3Ω It= 30.30 A