SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO MATERIALES
LABORATORIO
PROFESOR:
Javier Eduardo Becerra
ALUMNOS:
Hugo Hinestroza Montenegro
CC. 12.754.374 Pasto
Edwin Alberto Ruiz Estrella
CC. 87.064.809 Pasto
Cesar Antonio Machado Rodríguez
CC. 87.103.056 Pasto
Universidad Santo Tomas
Facultad De Ciencias Y Tecnología
Patología De La Construcción
San Juan De Pasto
2015
LABORATORIO DE MATERIALES
MUESTA
No
MATERIAL COLOR RAYA BRILO DUREZA
PROPIEDADES
FISICAS
CARA
Ensayo 1
Feldespato
Potasico
Café,
negro,
Blanca, gris
Blanca,
Calcita
Brillo no
metalico,
moscobita
5, apatite No exfoliante Rugosa
Ensayo 2 Biotita
Café,
anaranjado
oscuro y
grisaceo
Blanca,
Calcita
Brillo no
metalico,
moscobita
2, gesso
Exfoliacion
lajoso alargado
Rugosa
MUESTRA 1
TIEMPO PESO
0 651.15
1 651.29
3 651.31
5 651.33
10 651.40
15 651.46
30 651.46
60 651.55
90 651.60
120 651.64
MUESTRA 2
TIEMPO PESO
0 859.33
1 862.15
3 863.46
5 864.54
10 866.42
15 866.88
30 870.13
60 874.06
90 875.43
120 876.24
651.1
651.2
651.3
651.4
651.5
651.6
651.7
0 20 40 60 80 100 120 140
CAPILARIDAD
858
860
862
864
866
868
870
872
874
876
878
0 20 40 60 80 100 120 140
CAPILARIDAD
REGISTRO FOTOGRÁFICO
MUESTRA 1 PESO MUESTRA SECA
.
NIVEL DE AGUA CONTEOS INICIALES
CONTEO 15 MIN CONTEO 30 MIN
REGISTRO FOTOGRÁFICO
MUESTRA 2 PESO MUESTRA SECA
COLOCACION DE LAS MUESTRAS EN AGUA CONTEOS INICIALES
CONTEO 15 MINUTOS CONTEO 30 MINUTOS
CONCLUSIONES
En el momento de realizar la toma de muestras hubo algunos errores al sacar la muestra del
agua y la colocación en la balanza, el exceso de agua superficial de la muestra genero un peso
adicional afecto la medida y género que algunos puntos se salgan de la grafica.
En el laboratorio miramos la capacidad de absorción de los materiales por capilaridad donde
encontramos que la muestra 2, el material tiene mayor capacidad de absorción.
Las rocas ígneas analizadas encontramos que la muestra 2 presenta mayores fisuras que el
mármol de la muestra 1 analizado.
La absorción por capilaridad de la muestra 1 es mas baja la cual es adecuada para la utilización
comercial ya que en ambientes húmedos el material se comporta adecuadamente sufriendo
pocos daños y afectaciones.
Comparando las dos gráficas anteriores se observa que la velocidad de absorción de agua por
capilaridad es mayor para la probeta M-2, esto es debido a que el volumen libre en los poros es mayor,
y por tanto, mayor es la cantidad de agua que puede penetrar para rellenarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
 
Lista materiales 9 de sept
Lista materiales 9 de septLista materiales 9 de sept
Lista materiales 9 de sept
 
Adán campos práct14-cierre-g1
Adán campos práct14-cierre-g1Adán campos práct14-cierre-g1
Adán campos práct14-cierre-g1
 
Laboratorio # 1
Laboratorio # 1Laboratorio # 1
Laboratorio # 1
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Destacado

Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambienteChaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambienteGabriel Olmedo
 
Márgenes agrícolas
Márgenes agrícolasMárgenes agrícolas
Márgenes agrícolasCampo Global
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosWILLYPASTOS
 
Manual de-forrajes
Manual de-forrajesManual de-forrajes
Manual de-forrajesup
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietasdario cardenas
 
tipos de pastos
tipos de pastostipos de pastos
tipos de pastosluis
 
Sistema de pastoreo
Sistema de pastoreoSistema de pastoreo
Sistema de pastoreoeliorivero
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajerasFedegan
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturascaosorio3
 
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Fedegan
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajesTony Mieles
 
TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)
TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)
TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)ALOCO GmbH
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteterapia24
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesackroes
 

Destacado (20)

Especies gramineas
Especies gramineasEspecies gramineas
Especies gramineas
 
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambienteChaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
Chaparro 2012, pasturas nea, cuadro x ambiente
 
Márgenes agrícolas
Márgenes agrícolasMárgenes agrícolas
Márgenes agrícolas
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
Manual de-forrajes
Manual de-forrajesManual de-forrajes
Manual de-forrajes
 
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 DietasEjercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
 
tipos de pastos
tipos de pastostipos de pastos
tipos de pastos
 
Sistema de pastoreo
Sistema de pastoreoSistema de pastoreo
Sistema de pastoreo
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
 
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
Protocolo para la siembra de botón de oro y leucaena en potreros con praderas...
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Seno_Coseno_10220
Seno_Coseno_10220Seno_Coseno_10220
Seno_Coseno_10220
 
TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)
TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)
TYPO3 Anleitung (Version 4-2-2)
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Estrategias mentales
Estrategias mentalesEstrategias mentales
Estrategias mentales
 
Nicole
NicoleNicole
Nicole
 

Similar a Laboratorio materiales entrega

Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadMagno Avalos
 
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docxExperimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docxWilson Velasquez
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionAllan Poe
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata yamuma
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioCarlos Medina
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02LauraCarmona41
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4_miriamdiaz
 
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdfSEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdfMacielMendoza4
 
Practica intoxicacion por aluminio
Practica  intoxicacion por aluminioPractica  intoxicacion por aluminio
Practica intoxicacion por aluminioAnayes Macas
 

Similar a Laboratorio materiales entrega (13)

Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de Humedad
 
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docxExperimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
 
Espocicion final
Espocicion finalEspocicion final
Espocicion final
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
Práctica química 6
Práctica química 6Práctica química 6
Práctica química 6
 
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdfSEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
 
1 informe suelos humedad
1   informe suelos humedad1   informe suelos humedad
1 informe suelos humedad
 
Practica intoxicacion por aluminio
Practica  intoxicacion por aluminioPractica  intoxicacion por aluminio
Practica intoxicacion por aluminio
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Laboratorio materiales entrega

  • 1. MODULO MATERIALES LABORATORIO PROFESOR: Javier Eduardo Becerra ALUMNOS: Hugo Hinestroza Montenegro CC. 12.754.374 Pasto Edwin Alberto Ruiz Estrella CC. 87.064.809 Pasto Cesar Antonio Machado Rodríguez CC. 87.103.056 Pasto Universidad Santo Tomas Facultad De Ciencias Y Tecnología Patología De La Construcción San Juan De Pasto 2015
  • 2. LABORATORIO DE MATERIALES MUESTA No MATERIAL COLOR RAYA BRILO DUREZA PROPIEDADES FISICAS CARA Ensayo 1 Feldespato Potasico Café, negro, Blanca, gris Blanca, Calcita Brillo no metalico, moscobita 5, apatite No exfoliante Rugosa Ensayo 2 Biotita Café, anaranjado oscuro y grisaceo Blanca, Calcita Brillo no metalico, moscobita 2, gesso Exfoliacion lajoso alargado Rugosa MUESTRA 1 TIEMPO PESO 0 651.15 1 651.29 3 651.31 5 651.33 10 651.40 15 651.46 30 651.46 60 651.55 90 651.60 120 651.64 MUESTRA 2 TIEMPO PESO 0 859.33 1 862.15 3 863.46 5 864.54 10 866.42 15 866.88 30 870.13 60 874.06 90 875.43 120 876.24 651.1 651.2 651.3 651.4 651.5 651.6 651.7 0 20 40 60 80 100 120 140 CAPILARIDAD 858 860 862 864 866 868 870 872 874 876 878 0 20 40 60 80 100 120 140 CAPILARIDAD
  • 3. REGISTRO FOTOGRÁFICO MUESTRA 1 PESO MUESTRA SECA . NIVEL DE AGUA CONTEOS INICIALES CONTEO 15 MIN CONTEO 30 MIN
  • 4. REGISTRO FOTOGRÁFICO MUESTRA 2 PESO MUESTRA SECA COLOCACION DE LAS MUESTRAS EN AGUA CONTEOS INICIALES CONTEO 15 MINUTOS CONTEO 30 MINUTOS
  • 5. CONCLUSIONES En el momento de realizar la toma de muestras hubo algunos errores al sacar la muestra del agua y la colocación en la balanza, el exceso de agua superficial de la muestra genero un peso adicional afecto la medida y género que algunos puntos se salgan de la grafica. En el laboratorio miramos la capacidad de absorción de los materiales por capilaridad donde encontramos que la muestra 2, el material tiene mayor capacidad de absorción. Las rocas ígneas analizadas encontramos que la muestra 2 presenta mayores fisuras que el mármol de la muestra 1 analizado. La absorción por capilaridad de la muestra 1 es mas baja la cual es adecuada para la utilización comercial ya que en ambientes húmedos el material se comporta adecuadamente sufriendo pocos daños y afectaciones. Comparando las dos gráficas anteriores se observa que la velocidad de absorción de agua por capilaridad es mayor para la probeta M-2, esto es debido a que el volumen libre en los poros es mayor, y por tanto, mayor es la cantidad de agua que puede penetrar para rellenarlos.