SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLAJE DE PC’S

           LABORATORIO Nº3



                    PROCESADORES Y MANUALES
OBJETIVOS

    •   Interpretar las características de los Manuales
    •   Identificar las partes de una Mainboard en el Manual
    •   Interpretar las características o términos encontrados en un Manual
    •   Relacionar las tecnologías de los procesadores para el mejor uso de ellos.

EQUIPOS Y MATERIALES

1 Computador, acceso de Internet.

PREPARACIÓN

         El alumno debe haber entendido la exposición hecha por el docente y tener claro la
         tecnología de los procesadores y ranuras en la Mainboard.

    1) INGRESAR AL BLOG DEL CURSO (http://ensamblajeua.blogspot.com)
       Y EN LA SECCIÓN PLACAS; Completa las siguientes caracteristicas:
                                    Placa nº1-Placa nº2-Placa nº3

         a)   Factor de Forma de la Placa:
         b)   Tipo /Número. Banco de Memoria
         c)   Tipos /Número. Ranuras
         d)   Tipos/Número. Puertos SATA /PATA
         e)   Alimentación de Poder de la Mainboard P1(# pines);
         f)   Alimentación del regular P4 (# pines).
         g)   Número de Cooler (ventiladores) permitido en la Mainboard.
         h)   Ubicación del reloj y de jumper de la pila.


   Al terminar enviar al siguiente correo: ensamblajeua@gmail.com

  Asunto: Cuestionario de Mainboard- “NOMBRE DEL ALUMNO”

    2) INGRESAR AL BLOG DEL CURSO (http://ensamblajeua.blogspot.com) Y EN LA SECCIÓN
        MANUALES; Describe lo siguiente
                                    Manual nº1-Manual nº2-Manual nº3
              a)   Modelo de la Mainboard / BUS /Formato
              b)   Tipo de Memoria RAM Compatible/velocidad/ nombre de venta/capacidad
                   máxima.
              c)   Código de chipset(MCH-ICH)
              d)   Puertos sata externo/sata interno

                                                                                         1
Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
ENSAMBLAJE DE PC’S




            e)   Versión USB(Cantidad)
                             (Cantidad)
            f)   Versión PCI Convencional
                             Convencional-PCI expres( cantidad , velocidad)
            g)   Velocidad para la LAN
            h)   Alimentación de Poder de la Mainboard P1(# pines);
            i)   Alimentación del regular P4 (# pines).
            j)   Número de Cooler (ventiladores) permitido en la Mainboard.


Al terminar enviar al siguiente correo: ensamblajeua@gmail.com

  Asunto: Cuestionario de Manual “NOMBRE DEL ALUMNO”
                          Manual-



                          Cuestionario PARTE I
                                             I-PROCESADORES
    1) Completar:
       Los procesadores disponen de un clock interno que genera…………………………………….donde
       cada uno de ellos generan una cantidad de trabajo
    2) Un procesador que disponga de un reloj interno de mayor velocidad, significará que las
       instrucciones se ejecutarán más…
              ciones               más……………….. y con mejor rendimiento.
    3) El procesador se encuentra compuesto por: (marca lo incorrecto)
           a. Registros
           b. FPU
           c. Unidad de control
           d. Memoria Caché
           e. FSB
    4) Relacione los encapsulados:
                                                                          C
     A                                  B




            LGA ( )                              DIP ( )                            PGA ( )
    5) Mencione los rangos de velocidades de los procesadores INTEL
           a. Pentium I <                                   >
           b. Pentium II <                                  >
           c. Pentium III <                                 >
    6) Relacione los SOCKET de los Proc
                                   Procesadores INTEL
           a. P I                      SOCKET 370 ( )
           b. PII                      SOCKET 7 ( )
           c. PIII                      SLOT 1     ( )



                                                                                                2
Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
ENSAMBLAJE DE PC’S




    7) Es el mecanismo por el cual los procesadores intel pueden realizar una cantidad de
        instrucciones por cada ciclo de reloj
             a. Tecnología Hiperthreading
             b. Arquitectura superescalar
    8) Esta tecnología permite que los programas de software “vean” dos procesadores en
        el sistema y trabajen con ellos. Es decir que el procesador ejecuta dos series de
        operaciones al mismo tiempo
             a. Tecnología Hiperthreading
             b. Arquitectura superescalar
    9) Marca los socket para procesadores Pentium IV:
             a. Socket PGA 423
             b. Socket PGA 478
             c. Socket LGA 775
             d.
    10) ¿Cuál es el requerimiento para sistemas de 64 bits?
             a. Procesador
             b. Chipset
             c. Bios
             d. Driver
             e. Sistema operativo
             f. Todas las anteriores
    11) ¿Cuáles son los dos principales Fabricantes de Chipset de video y de tarjetas
        gráficas en el mundo?
             a. SIS
             b. NVIDIA
             c. AMI
             d. ATI
    12) ¿En la tarjeta Gráfica el elemento que se encarga de procesar los bits de color se
        llama:
             a. PI
             b. GP
             c. GPU
             d. CPU
    13) .¿Qué elementos no tiene una tarjeta gráfica?
             a. Memoria
             b. Procesador
             c. Disipador de calor
             d. HDD




                                                                                             3
Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
ENSAMBLAJE DE PC’S




                          Cuestionario PARTE II-PROCESADORES
1) No es un socket característico de una PIV:
    a) 423
    b) 478
    c) 462
    d) LGA 775
2) El procesador SEMPRON con socket 462 y de 32 bits utiliza una memoria:
    a) SDRAM
    b) DDR3
    c) DDR2
    d) DDR1
3) Un Pentium D está formado por:
    a) 1 núcleo
    b) 2 núcleos
    c) 4 núcleos
    d) 2 núcleos PIV
4) El procesador Athlon64 tiene una arquitectura de 64 bits por lo tanto no es compatible
con el socket:
    a) 754
    b) 939
    c) AMD2
    d) 462
5) La Dual Core y La Core Duo ambas tienen dos núcleos en su procesador pero la
diferencia está en:
    a) En el tamaño de BUS
    b) En la velocidad de sus núcleos
    c) La capacidad y la distribución de su Memorias cache
    d) En el socket
6) Marca una diferencia importante entre el Procesador Athlon64 y Athlonx2
    a) La velocidad del procesador
    b) En el socket
    c) En la cantidad de núcleos
    d) La compatibilidad de la memorias RAM
7) Marca 2 semejanzas que tienen el procesador Intel Core 2 Duo y Core 2 Quad:
    a) La capacidad de sus memorias caché
    b) En el socket
    c) En la calidad de sus dos núcleos
    d) La compatibilidad de la memorias RAM



                                                                                            4
Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
ENSAMBLAJE DE PC’S




 8) Procesador AMD que son compatible con MEMORIAS DDR3
     a) Sempron
     b) Athlon64
     c) Athlonx2
     d) Athlon II
     e) Phenom
     f) Phenom II
 9) Procesadores INTEL que son compatibles con Memorias DDR3

  a)     PIV
  b)     PD
  c)     DUAL CORE
  d)     CORE I5
  e)     CORE I3
  f)     CORE I7

  10) Relaciones lo siguiente:
  a) Core i5                                      2 núcleos, socket 1156 ( )
  b) Core i7                                      6 núcleos, socket 1366 ( )
  c) Core i3                                      4 núcleos, socket 1156 ( )
  11) Relacione lo siguiente:
  a) Athlon II                                       2 núcleos, L2 ( )
  b) Phenom                                          6 núcleos, L3 ( )
  c) Phenom II                                       4 núcleos, L3 ( )




TAREA Nº2 :

Entrar al siguiente link http://ensamblajeua.blogspot.com/

ENTRAR A LA OPCIÓN TAREA Nº2 y Responder.

Mandarlo al siguiente correo: ensamblajeua@gmail.com




                                                                               5
 Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
6
Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01GRUPO_7
 
Procesadores 11DE natalia bravo
Procesadores 11DE natalia bravo Procesadores 11DE natalia bravo
Procesadores 11DE natalia bravo Natis Cabrera
 
Evol..del procesador
Evol..del procesadorEvol..del procesador
Evol..del procesadorjuanitho2215
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores alejoandm
 
Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1
Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1 Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1
Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1 Camilo Alfonso
 
Historia de los procesadores
Historia de los procesadoresHistoria de los procesadores
Historia de los procesadoreslucho2012
 
Amd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremium
Amd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremiumAmd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremium
Amd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremiuminformaticapremium
 
Procesadores intel
Procesadores intelProcesadores intel
Procesadores inteljacqque
 
Procesador intel 486 (1)
Procesador intel 486 (1)Procesador intel 486 (1)
Procesador intel 486 (1)alejoandm
 
Trabajo De Sena 3 3
Trabajo De Sena 3 3Trabajo De Sena 3 3
Trabajo De Sena 3 3Alex Abadia
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresSharkCuellar
 

La actualidad más candente (16)

Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01Intel 110414161637-phpapp01
Intel 110414161637-phpapp01
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Procesadores 11DE natalia bravo
Procesadores 11DE natalia bravo Procesadores 11DE natalia bravo
Procesadores 11DE natalia bravo
 
Intel core i7
Intel core i7Intel core i7
Intel core i7
 
8086 int
8086 int8086 int
8086 int
 
El cpu
El cpuEl cpu
El cpu
 
Evol..del procesador
Evol..del procesadorEvol..del procesador
Evol..del procesador
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1
Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1 Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1
Mantenimiento de Computadores Actividad final Fase1
 
Socket
SocketSocket
Socket
 
Historia de los procesadores
Historia de los procesadoresHistoria de los procesadores
Historia de los procesadores
 
Amd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremium
Amd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremiumAmd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremium
Amd Zen 14 nm Historia - Blog|informaticapremium
 
Procesadores intel
Procesadores intelProcesadores intel
Procesadores intel
 
Procesador intel 486 (1)
Procesador intel 486 (1)Procesador intel 486 (1)
Procesador intel 486 (1)
 
Trabajo De Sena 3 3
Trabajo De Sena 3 3Trabajo De Sena 3 3
Trabajo De Sena 3 3
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 

Destacado

Estallidos para alegrar el alma (1)
Estallidos para alegrar el alma  (1)Estallidos para alegrar el alma  (1)
Estallidos para alegrar el alma (1)Dafne Zanier
 
Presentación taller 3
Presentación taller 3Presentación taller 3
Presentación taller 3Juan Gonzalez
 
Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.vanegastapia01
 
La Selva
La SelvaLa Selva
La Selvain1215
 
3ra. reunión plenaria dip. gallegos
3ra. reunión plenaria dip. gallegos3ra. reunión plenaria dip. gallegos
3ra. reunión plenaria dip. gallegosUNAM
 
Fritz Michael Gerlich
Fritz Michael GerlichFritz Michael Gerlich
Fritz Michael GerlichMrRock
 
Poemkeynote
PoemkeynotePoemkeynote
Poemkeynotejawzy4
 
Tarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draftTarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the drafthuferre
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaLisbeth_Romero
 
Bicentenario de la independencia
Bicentenario de la independenciaBicentenario de la independencia
Bicentenario de la independenciakatepao123
 
Policia nacional
Policia nacionalPolicia nacional
Policia nacionalDaysi19
 
Resolucion 352 (19.03.2015)
Resolucion 352 (19.03.2015)Resolucion 352 (19.03.2015)
Resolucion 352 (19.03.2015)Diego Vargas
 
Como usar PowerPoint
Como usar PowerPointComo usar PowerPoint
Como usar PowerPointPaola Madrid
 

Destacado (20)

Estallidos para alegrar el alma (1)
Estallidos para alegrar el alma  (1)Estallidos para alegrar el alma  (1)
Estallidos para alegrar el alma (1)
 
Presentación taller 3
Presentación taller 3Presentación taller 3
Presentación taller 3
 
Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.Tercer indicador de desempeño.
Tercer indicador de desempeño.
 
La Selva
La SelvaLa Selva
La Selva
 
66
6666
66
 
SOY EL REY
SOY EL REYSOY EL REY
SOY EL REY
 
3ra. reunión plenaria dip. gallegos
3ra. reunión plenaria dip. gallegos3ra. reunión plenaria dip. gallegos
3ra. reunión plenaria dip. gallegos
 
Fritz Michael Gerlich
Fritz Michael GerlichFritz Michael Gerlich
Fritz Michael Gerlich
 
R.D.A
R.D.AR.D.A
R.D.A
 
Poemkeynote
PoemkeynotePoemkeynote
Poemkeynote
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Alimentos contra la diarrea
Alimentos contra la diarreaAlimentos contra la diarrea
Alimentos contra la diarrea
 
Tarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draftTarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draft
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
 
Bicentenario de la independencia
Bicentenario de la independenciaBicentenario de la independencia
Bicentenario de la independencia
 
Policia nacional
Policia nacionalPolicia nacional
Policia nacional
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Resolucion 352 (19.03.2015)
Resolucion 352 (19.03.2015)Resolucion 352 (19.03.2015)
Resolucion 352 (19.03.2015)
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Como usar PowerPoint
Como usar PowerPointComo usar PowerPoint
Como usar PowerPoint
 

Similar a Laboratorio nº3

Cuestionariode informatica
Cuestionariode informaticaCuestionariode informatica
Cuestionariode informaticaValeriaStefany
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoAriel Carrion
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoChinely Peláez
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoDavid GuasPetee
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaAndreaGranda85
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica Jorge Valarezo
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoAdrianitalisseth
 
Cuestionario de informática a
Cuestionario de informática aCuestionario de informática a
Cuestionario de informática aFrancis Ullauri
 
Correcion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticosCorrecion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticosdavidcristhian
 
Correcion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticosCorrecion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticosdavidcristhian
 
Preguntas unidad 2 (1)
Preguntas unidad 2 (1)Preguntas unidad 2 (1)
Preguntas unidad 2 (1)MariaPaulaV
 
Preguntas Unidad 2
Preguntas Unidad 2Preguntas Unidad 2
Preguntas Unidad 2brylejo
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoDenniseSanchezA
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica CarlosXavier74
 
Cuestionario de Informática
Cuestionario de InformáticaCuestionario de Informática
Cuestionario de Informáticagianellablog
 
Corrección del examen de sistemas monousuario y multiusuario
Corrección del examen de sistemas monousuario y multiusuarioCorrección del examen de sistemas monousuario y multiusuario
Corrección del examen de sistemas monousuario y multiusuarioWladisskrakens Exclussivvéé
 
Enara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docx
Enara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docxEnara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docx
Enara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docxEnaraGutirrezParra
 

Similar a Laboratorio nº3 (20)

Examen final 2.0
Examen final 2.0Examen final 2.0
Examen final 2.0
 
Cuestionariode informatica
Cuestionariode informaticaCuestionariode informatica
Cuestionariode informatica
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hecho
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hecho
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hecho
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Cuestionario de informática
Cuestionario de informáticaCuestionario de informática
Cuestionario de informática
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hecho
 
Cuestionario de informática a
Cuestionario de informática aCuestionario de informática a
Cuestionario de informática a
 
Correcion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticosCorrecion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticos
 
Correcion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticosCorrecion del examen de sistemas imformaticos
Correcion del examen de sistemas imformaticos
 
Preguntas unidad 2 (1)
Preguntas unidad 2 (1)Preguntas unidad 2 (1)
Preguntas unidad 2 (1)
 
Preguntas Unidad 2
Preguntas Unidad 2Preguntas Unidad 2
Preguntas Unidad 2
 
Cuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hechoCuestionario de informatica hecho
Cuestionario de informatica hecho
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Cuestionario de Informática
Cuestionario de InformáticaCuestionario de Informática
Cuestionario de Informática
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica Cuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Corrección del examen de sistemas monousuario y multiusuario
Corrección del examen de sistemas monousuario y multiusuarioCorrección del examen de sistemas monousuario y multiusuario
Corrección del examen de sistemas monousuario y multiusuario
 
Enara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docx
Enara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docxEnara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docx
Enara Gutiérrez Parra - Repaso T1.docx
 

Más de JAVIER PABLO TOCTO (20)

Actualización del CCNA 6.0
Actualización del CCNA 6.0Actualización del CCNA 6.0
Actualización del CCNA 6.0
 
IT ESSENTIALS 6.0
IT ESSENTIALS 6.0IT ESSENTIALS 6.0
IT ESSENTIALS 6.0
 
REDES_1
REDES_1REDES_1
REDES_1
 
Sistema operativo 2
Sistema operativo 2Sistema operativo 2
Sistema operativo 2
 
SISTEMA OPERATIVO _PARTE 1
SISTEMA OPERATIVO _PARTE 1SISTEMA OPERATIVO _PARTE 1
SISTEMA OPERATIVO _PARTE 1
 
Medidas de Seguridad en un Laboratorio
Medidas de Seguridad en un LaboratorioMedidas de Seguridad en un Laboratorio
Medidas de Seguridad en un Laboratorio
 
Laboratorio nº4
Laboratorio nº4Laboratorio nº4
Laboratorio nº4
 
Aplicaciones de registro de windows xp
Aplicaciones de registro de windows xpAplicaciones de registro de windows xp
Aplicaciones de registro de windows xp
 
Aplicaciones en el Registro de Windows XP
Aplicaciones en el Registro de Windows XPAplicaciones en el Registro de Windows XP
Aplicaciones en el Registro de Windows XP
 
Laboratorionº2 DIAGNOSTICO
Laboratorionº2 DIAGNOSTICOLaboratorionº2 DIAGNOSTICO
Laboratorionº2 DIAGNOSTICO
 
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICO
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICOLaboratorio nº3 DIAGNOSTICO
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICO
 
Sesion1 diagnostico
Sesion1 diagnosticoSesion1 diagnostico
Sesion1 diagnostico
 
Laboratorionº1 DIAGNOSTICO
Laboratorionº1 DIAGNOSTICOLaboratorionº1 DIAGNOSTICO
Laboratorionº1 DIAGNOSTICO
 
MANUAL-BIOS 1
MANUAL-BIOS 1MANUAL-BIOS 1
MANUAL-BIOS 1
 
MANUAL-BIOS 2
MANUAL-BIOS 2MANUAL-BIOS 2
MANUAL-BIOS 2
 
CODIGOS DE ERROR
CODIGOS DE ERRORCODIGOS DE ERROR
CODIGOS DE ERROR
 
SESIÓN N°4 ENSAMBLAJE
SESIÓN N°4 ENSAMBLAJESESIÓN N°4 ENSAMBLAJE
SESIÓN N°4 ENSAMBLAJE
 
Laboratorionº4
Laboratorionº4Laboratorionº4
Laboratorionº4
 
SESIÓN Nº3 ENSAMBLAJE
SESIÓN Nº3 ENSAMBLAJESESIÓN Nº3 ENSAMBLAJE
SESIÓN Nº3 ENSAMBLAJE
 
SESIÓN Nº2 ENSAMBLAJE
SESIÓN Nº2 ENSAMBLAJESESIÓN Nº2 ENSAMBLAJE
SESIÓN Nº2 ENSAMBLAJE
 

Último

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

Laboratorio nº3

  • 1. ENSAMBLAJE DE PC’S LABORATORIO Nº3 PROCESADORES Y MANUALES OBJETIVOS • Interpretar las características de los Manuales • Identificar las partes de una Mainboard en el Manual • Interpretar las características o términos encontrados en un Manual • Relacionar las tecnologías de los procesadores para el mejor uso de ellos. EQUIPOS Y MATERIALES 1 Computador, acceso de Internet. PREPARACIÓN El alumno debe haber entendido la exposición hecha por el docente y tener claro la tecnología de los procesadores y ranuras en la Mainboard. 1) INGRESAR AL BLOG DEL CURSO (http://ensamblajeua.blogspot.com) Y EN LA SECCIÓN PLACAS; Completa las siguientes caracteristicas: Placa nº1-Placa nº2-Placa nº3 a) Factor de Forma de la Placa: b) Tipo /Número. Banco de Memoria c) Tipos /Número. Ranuras d) Tipos/Número. Puertos SATA /PATA e) Alimentación de Poder de la Mainboard P1(# pines); f) Alimentación del regular P4 (# pines). g) Número de Cooler (ventiladores) permitido en la Mainboard. h) Ubicación del reloj y de jumper de la pila. Al terminar enviar al siguiente correo: ensamblajeua@gmail.com Asunto: Cuestionario de Mainboard- “NOMBRE DEL ALUMNO” 2) INGRESAR AL BLOG DEL CURSO (http://ensamblajeua.blogspot.com) Y EN LA SECCIÓN MANUALES; Describe lo siguiente Manual nº1-Manual nº2-Manual nº3 a) Modelo de la Mainboard / BUS /Formato b) Tipo de Memoria RAM Compatible/velocidad/ nombre de venta/capacidad máxima. c) Código de chipset(MCH-ICH) d) Puertos sata externo/sata interno 1 Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
  • 2. ENSAMBLAJE DE PC’S e) Versión USB(Cantidad) (Cantidad) f) Versión PCI Convencional Convencional-PCI expres( cantidad , velocidad) g) Velocidad para la LAN h) Alimentación de Poder de la Mainboard P1(# pines); i) Alimentación del regular P4 (# pines). j) Número de Cooler (ventiladores) permitido en la Mainboard. Al terminar enviar al siguiente correo: ensamblajeua@gmail.com Asunto: Cuestionario de Manual “NOMBRE DEL ALUMNO” Manual- Cuestionario PARTE I I-PROCESADORES 1) Completar: Los procesadores disponen de un clock interno que genera…………………………………….donde cada uno de ellos generan una cantidad de trabajo 2) Un procesador que disponga de un reloj interno de mayor velocidad, significará que las instrucciones se ejecutarán más… ciones más……………….. y con mejor rendimiento. 3) El procesador se encuentra compuesto por: (marca lo incorrecto) a. Registros b. FPU c. Unidad de control d. Memoria Caché e. FSB 4) Relacione los encapsulados: C A B LGA ( ) DIP ( ) PGA ( ) 5) Mencione los rangos de velocidades de los procesadores INTEL a. Pentium I < > b. Pentium II < > c. Pentium III < > 6) Relacione los SOCKET de los Proc Procesadores INTEL a. P I SOCKET 370 ( ) b. PII SOCKET 7 ( ) c. PIII SLOT 1 ( ) 2 Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
  • 3. ENSAMBLAJE DE PC’S 7) Es el mecanismo por el cual los procesadores intel pueden realizar una cantidad de instrucciones por cada ciclo de reloj a. Tecnología Hiperthreading b. Arquitectura superescalar 8) Esta tecnología permite que los programas de software “vean” dos procesadores en el sistema y trabajen con ellos. Es decir que el procesador ejecuta dos series de operaciones al mismo tiempo a. Tecnología Hiperthreading b. Arquitectura superescalar 9) Marca los socket para procesadores Pentium IV: a. Socket PGA 423 b. Socket PGA 478 c. Socket LGA 775 d. 10) ¿Cuál es el requerimiento para sistemas de 64 bits? a. Procesador b. Chipset c. Bios d. Driver e. Sistema operativo f. Todas las anteriores 11) ¿Cuáles son los dos principales Fabricantes de Chipset de video y de tarjetas gráficas en el mundo? a. SIS b. NVIDIA c. AMI d. ATI 12) ¿En la tarjeta Gráfica el elemento que se encarga de procesar los bits de color se llama: a. PI b. GP c. GPU d. CPU 13) .¿Qué elementos no tiene una tarjeta gráfica? a. Memoria b. Procesador c. Disipador de calor d. HDD 3 Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
  • 4. ENSAMBLAJE DE PC’S Cuestionario PARTE II-PROCESADORES 1) No es un socket característico de una PIV: a) 423 b) 478 c) 462 d) LGA 775 2) El procesador SEMPRON con socket 462 y de 32 bits utiliza una memoria: a) SDRAM b) DDR3 c) DDR2 d) DDR1 3) Un Pentium D está formado por: a) 1 núcleo b) 2 núcleos c) 4 núcleos d) 2 núcleos PIV 4) El procesador Athlon64 tiene una arquitectura de 64 bits por lo tanto no es compatible con el socket: a) 754 b) 939 c) AMD2 d) 462 5) La Dual Core y La Core Duo ambas tienen dos núcleos en su procesador pero la diferencia está en: a) En el tamaño de BUS b) En la velocidad de sus núcleos c) La capacidad y la distribución de su Memorias cache d) En el socket 6) Marca una diferencia importante entre el Procesador Athlon64 y Athlonx2 a) La velocidad del procesador b) En el socket c) En la cantidad de núcleos d) La compatibilidad de la memorias RAM 7) Marca 2 semejanzas que tienen el procesador Intel Core 2 Duo y Core 2 Quad: a) La capacidad de sus memorias caché b) En el socket c) En la calidad de sus dos núcleos d) La compatibilidad de la memorias RAM 4 Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
  • 5. ENSAMBLAJE DE PC’S 8) Procesador AMD que son compatible con MEMORIAS DDR3 a) Sempron b) Athlon64 c) Athlonx2 d) Athlon II e) Phenom f) Phenom II 9) Procesadores INTEL que son compatibles con Memorias DDR3 a) PIV b) PD c) DUAL CORE d) CORE I5 e) CORE I3 f) CORE I7 10) Relaciones lo siguiente: a) Core i5 2 núcleos, socket 1156 ( ) b) Core i7 6 núcleos, socket 1366 ( ) c) Core i3 4 núcleos, socket 1156 ( ) 11) Relacione lo siguiente: a) Athlon II 2 núcleos, L2 ( ) b) Phenom 6 núcleos, L3 ( ) c) Phenom II 4 núcleos, L3 ( ) TAREA Nº2 : Entrar al siguiente link http://ensamblajeua.blogspot.com/ ENTRAR A LA OPCIÓN TAREA Nº2 y Responder. Mandarlo al siguiente correo: ensamblajeua@gmail.com 5 Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto
  • 6. 6 Prof.: Ing. Javier Pablo Tocto