SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIAL CLÍNICO
DATOS DEL PACIENTE
NOMBRE: Leidi Sánchez romero
CC-38381758
EDAD : 39
NACIMIENTO:30/04/83
Direcc:kdx –cucuta
Sexo:femenino
Tel/:321736527
EMPRESA: nueva eps-contributivo
Causa externa de consulta:
• 13-13 Enfermedad general.
• Estado de conciencia:
• GLASGOW 15/15
• Motivo de la consulta:
• “Me duele la cabeza y con nauseas”.
Enfermedad actual
paciente femenina de 39 años de edad con patología
de base oncologica de cancer de seno en remisión
actualmente
mastectoimizada , refiere que hace 15 días inicia con
cefalea holocraneana concomitantemente refiere
náuseas,astenia,afínalos,refiere sentirse con ansiedad
y angustia con respecto a su situación.
SIGNOS
VITALES:
• Peso: 65kg.m
• Talla: 1.54cm.
• F.R: 18 vxm.
• F.C: 80 vxm.
• I.M.C: 27.41kg/m2.
• Temperatura:37ºc
• P.A.S: 110 mmHg
• P.A.D:80 mmHg
EXAMEN FÍSICO:
EXAMEN FÍSICO:
Ojos: (anormal)pterigion
Tórax: (anormal)con evidencia en mamá izquierda de
cicatriz post quirúrgico
Abdomen: (Anormal) Blando depresible ,ruidos
hidroaereso presentes.
Genitourinario: (Anormal) puñopercusión positiva
Neurología : Esfera mental (Anormal).Depresión.
Exámenes laboratorios:
Exámenes laboratorios:
Hemograma IV: ( Hemoglobina,
hematocrito , recuento de
eritricitos, índices
eritrocitarios,leucograma, recuento
de plaquetas).
Uroanalisis:
PROCEDIMIENTO PARA
RECOLECTAR LAS MUESTRAS:
MUESTRA DE ORINA:
• Se le da indicación al paciente sobre:
• el aseo genital antes de recolectar la
muestra.
• La orina debe ser recolectada en un
recipiente estéril.
• DESPUÉS DE RECOLECTAR LA MUESTRA
DEBE SER LLEVADA AL LABORATORIO
• SE RECOMIENDA EN LOS PRIMEROS 15
MINUTOS DE RECOLECTAR LA
MUESTRA
• No exceder después de dos horas y a
temperatura ambiente.
HEMOGRAMA IV: • Extraiga la aguja con un algodón
presione firmemente sobre la
zona.
• Transferir la sangre al tubo q
contiene EDTA y mezcle ambos
invirtiendo 6 veces.no agite el
tubo.
• Se rotula el tubo
con EDTA con el
nombre del
paciente,la fecha y
hora de toma de
muestra.
• Se coloca torniquete
en el brazo del
paciente (por
encima del codo)
para hacer visible o
palpable la vena.
• Palpe con el dedo
índice para
encontrar una vena
de calibre
• Desinfecte la zona con
una torunda con alcohol y
no toque la zona que ha
limpiado
• Dejar secar durante 30s
para que la muestra no se
contamine con el alcohol.
• Introducir una aguja de
flebotomía esteril unido a
una jeringa o tubo al
vacío.
• Extraer mínimo 2ml
maximo 4ml de
sangre.quitar torniquete.
DESPUÉS DE RECOMECTAR
LA MUESTRA DEBER SER
LLEVADA AL LABORATORIO.
Plan de manejo terapéutico:
•Diporona 1gr sódica /2 ml
(medicamento:2) 2 am
•Dexametasona:8 mg (medicamento :1) 1
amp
•Solución salina al 0.9% 500ml cloruro de
sodio (medicamento:1) 1 und
•Ceftriaxona(sal sódica) 1g inyección
(medicamento:1) 1 amp vía intravenosa.
Estado actual:
• LEUCOS……..15.6
• Neutrofilos……90.2
• Linfocitos……8.0
• HB…..13.4
• HMTO….44.7
• BCM…..91
• RPQTAS….258.
CUADRO
HEMÁTICO:
UROANALISIS:
• COLOR……….. AMARILLO
• ASPECTO LIG …………TURBIO
• GLUCOSA ………..NGT
• PROTEÍNAS……….. NGT
• ÁCIDO ASCÓRBICO………… 50
• PH…………. 5.5
• SANGRE ………NGT
• CETONAS……… NGT
• NUTIRTOS……… NGT
• BACTERIAS……….. ++
• MOCO …………++
• OXALATO DE CA ……….++
Concepto médico:
• Paciente con patología de base oncologica de cancer de
seno en remisión actualmente mastectoimizada, refiere
que hace 15 días inició con cefalea holocraneanana
concomitantemente refiere ,náuseas, astenia ,
adinámia ,refiere sentirse con ansiedad y angustia con
respecto a su situación con resultado de CH que
evidencia leucocitosis con neutrofilia UROANALISIS
patológico con ca ++ razón por la cual se dará egreso
por tratamiento médico ambulatorio con órdenes
ambulatorias.
Plan de manejo :
•Egreso.
•DIAGNÓSTICO:Cefalea debido a
tensión.

Más contenido relacionado

Similar a LABORATORIOS E HISTORIAL CLINICO...pptx

Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestraLabPrope
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Ismael Guzman Melgar
 
Principios básicos en el laboratorio clínico
Principios básicos en el laboratorio clínicoPrincipios básicos en el laboratorio clínico
Principios básicos en el laboratorio clínicoJorge Negrete
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptxIvnPinzn2
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venososmechasvr
 
Vacunación segura
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación seguraDiana Garcia
 
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptxpresentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptxAdrianaVsquez24
 
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllCateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllJosseline Olivera Vera
 
Hiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de Kelly
Hiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de KellyHiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de Kelly
Hiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de KellyJuan Tipismana
 
Toma de muestras en medicina 03 06-2013
Toma de muestras en medicina  03 06-2013Toma de muestras en medicina  03 06-2013
Toma de muestras en medicina 03 06-2013Luis Almedo
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxLinaRamirezRomero
 
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosNormas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosSandra Londoño Gonzales
 

Similar a LABORATORIOS E HISTORIAL CLINICO...pptx (20)

Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto Enfermedad de Still del Adulto
Enfermedad de Still del Adulto
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Bolsas.pdf 1
Bolsas.pdf 1Bolsas.pdf 1
Bolsas.pdf 1
 
Principios básicos en el laboratorio clínico
Principios básicos en el laboratorio clínicoPrincipios básicos en el laboratorio clínico
Principios básicos en el laboratorio clínico
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
 
Presentación pericarditis
Presentación pericarditisPresentación pericarditis
Presentación pericarditis
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Tomademuestra2011
Tomademuestra2011Tomademuestra2011
Tomademuestra2011
 
Vacunación segura
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación segura
 
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptxpresentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
 
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllllCateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
Cateterización en pacientes hospitalizados en el servicio de lllll
 
Hiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de Kelly
Hiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de KellyHiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de Kelly
Hiperplasia Fibrosa asociada a Sindrome de Kelly
 
Toma de muestras en medicina 03 06-2013
Toma de muestras en medicina  03 06-2013Toma de muestras en medicina  03 06-2013
Toma de muestras en medicina 03 06-2013
 
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptxcaso clinico tatiana cantor (1).pptx
caso clinico tatiana cantor (1).pptx
 
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentosNormas en la preparaciòn de los medicamentos
Normas en la preparaciòn de los medicamentos
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

LABORATORIOS E HISTORIAL CLINICO...pptx

  • 2. DATOS DEL PACIENTE NOMBRE: Leidi Sánchez romero CC-38381758 EDAD : 39 NACIMIENTO:30/04/83 Direcc:kdx –cucuta Sexo:femenino Tel/:321736527 EMPRESA: nueva eps-contributivo
  • 3. Causa externa de consulta: • 13-13 Enfermedad general. • Estado de conciencia: • GLASGOW 15/15 • Motivo de la consulta: • “Me duele la cabeza y con nauseas”.
  • 4. Enfermedad actual paciente femenina de 39 años de edad con patología de base oncologica de cancer de seno en remisión actualmente mastectoimizada , refiere que hace 15 días inicia con cefalea holocraneana concomitantemente refiere náuseas,astenia,afínalos,refiere sentirse con ansiedad y angustia con respecto a su situación.
  • 5. SIGNOS VITALES: • Peso: 65kg.m • Talla: 1.54cm. • F.R: 18 vxm. • F.C: 80 vxm. • I.M.C: 27.41kg/m2. • Temperatura:37ºc • P.A.S: 110 mmHg • P.A.D:80 mmHg
  • 6. EXAMEN FÍSICO: EXAMEN FÍSICO: Ojos: (anormal)pterigion Tórax: (anormal)con evidencia en mamá izquierda de cicatriz post quirúrgico Abdomen: (Anormal) Blando depresible ,ruidos hidroaereso presentes. Genitourinario: (Anormal) puñopercusión positiva Neurología : Esfera mental (Anormal).Depresión.
  • 7. Exámenes laboratorios: Exámenes laboratorios: Hemograma IV: ( Hemoglobina, hematocrito , recuento de eritricitos, índices eritrocitarios,leucograma, recuento de plaquetas). Uroanalisis:
  • 9. MUESTRA DE ORINA: • Se le da indicación al paciente sobre: • el aseo genital antes de recolectar la muestra. • La orina debe ser recolectada en un recipiente estéril. • DESPUÉS DE RECOLECTAR LA MUESTRA DEBE SER LLEVADA AL LABORATORIO • SE RECOMIENDA EN LOS PRIMEROS 15 MINUTOS DE RECOLECTAR LA MUESTRA • No exceder después de dos horas y a temperatura ambiente.
  • 10. HEMOGRAMA IV: • Extraiga la aguja con un algodón presione firmemente sobre la zona. • Transferir la sangre al tubo q contiene EDTA y mezcle ambos invirtiendo 6 veces.no agite el tubo. • Se rotula el tubo con EDTA con el nombre del paciente,la fecha y hora de toma de muestra. • Se coloca torniquete en el brazo del paciente (por encima del codo) para hacer visible o palpable la vena. • Palpe con el dedo índice para encontrar una vena de calibre • Desinfecte la zona con una torunda con alcohol y no toque la zona que ha limpiado • Dejar secar durante 30s para que la muestra no se contamine con el alcohol. • Introducir una aguja de flebotomía esteril unido a una jeringa o tubo al vacío. • Extraer mínimo 2ml maximo 4ml de sangre.quitar torniquete. DESPUÉS DE RECOMECTAR LA MUESTRA DEBER SER LLEVADA AL LABORATORIO.
  • 11. Plan de manejo terapéutico: •Diporona 1gr sódica /2 ml (medicamento:2) 2 am •Dexametasona:8 mg (medicamento :1) 1 amp •Solución salina al 0.9% 500ml cloruro de sodio (medicamento:1) 1 und •Ceftriaxona(sal sódica) 1g inyección (medicamento:1) 1 amp vía intravenosa.
  • 12. Estado actual: • LEUCOS……..15.6 • Neutrofilos……90.2 • Linfocitos……8.0 • HB…..13.4 • HMTO….44.7 • BCM…..91 • RPQTAS….258. CUADRO HEMÁTICO:
  • 13. UROANALISIS: • COLOR……….. AMARILLO • ASPECTO LIG …………TURBIO • GLUCOSA ………..NGT • PROTEÍNAS……….. NGT • ÁCIDO ASCÓRBICO………… 50 • PH…………. 5.5 • SANGRE ………NGT • CETONAS……… NGT • NUTIRTOS……… NGT • BACTERIAS……….. ++ • MOCO …………++ • OXALATO DE CA ……….++
  • 14. Concepto médico: • Paciente con patología de base oncologica de cancer de seno en remisión actualmente mastectoimizada, refiere que hace 15 días inició con cefalea holocraneanana concomitantemente refiere ,náuseas, astenia , adinámia ,refiere sentirse con ansiedad y angustia con respecto a su situación con resultado de CH que evidencia leucocitosis con neutrofilia UROANALISIS patológico con ca ++ razón por la cual se dará egreso por tratamiento médico ambulatorio con órdenes ambulatorias.
  • 15. Plan de manejo : •Egreso. •DIAGNÓSTICO:Cefalea debido a tensión.