SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Mi Gota de Leche Centro de Lactancia
Hospital de Niños José Manuel de los Ríos
Febrero 2015
Dra. Evelyn Mercedes Niño
Extracción-Conservación y
suministro de la Leche Humana
CONFERENCIA:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Recolección de la leche humana
La recolección de leche puede ser a través de extracción manual o con el
auxilio de bombas mecánicas o eléctricas, realizada en lactarios, salas
obstétricas de hospitalización o en el hogar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
• Estrategia fundamental para mantener y prolongar la lactancia
materna.
• Permite la implementación del lactario o banco de leche casero.
• Las madres deben recibir entrenamiento oportuno
Recolección de la leche humana
①Ordeño o extracción
②Conservación
③Suministro
Pasos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Extracción manual de leche materna
• Técnica que consiste en vaciar el pecho
imitando la succión del bebé (Técnica de
Marmet)
• Exige entrenamiento y paciencia.
Necesario equipo de salud capacitado
para apoyar a las madres que requieran
realizar este procedimiento
• Requiere siempre la estimulación previa
del pecho con masaje, para activar el
reflejo de oxitocina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Otras formas de estimular el reflejo de Oxitocina
• Apoyo consistente del entorno familiar
• Madre confiada y segura
• Emociones positivas
• Ambiente agradable
• Masajes en la espalda
• Masaje de las mamas
• Estimulación de los pezones
• Uso de compresas de agua tibia
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
¿Cuándo es útil la extracción?
• Aliviar la plétora (congestión mamaria)
• Aliviar un conducto obstruido
• Alimentar al bebé mientras aprende a succionar
• Prematuridad / Incoordinación succión-deglución
• Alimentar a un bebé que no puede ser colocado directamente al pecho
• Mantener o incrementar la producción láctea
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
¿Cuándo es útil la extracción?
• Madre que trabaja o estudia
• Combinar con leche materna los alimentos complementarios
• Prevenir o tratar la resequedad o inflamación pezón-areola
• En caso de re-lactancia o de lactancia inducida
• Donación de leche humana
• Temporalmente mientras se consume o utiliza determinado fármaco
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Medidas de higiene a tomar en cuenta para la
recolección de la leche
• Lavado de las manos con agua y jabón antes
de iniciar la extracción leche
• Secado de las manos con una toalla limpia o
papel absorbente
• Habitualmente no es necesario lavarse los
pechos. Basta con el baño y cambio de ropa
diario
• En caso de extracción en banco de leche, se
lavarán los pechos sólo con agua. No usar jabón
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Medidas de higiene a tomar en cuenta para la
recolección de la leche
• Lavado de todos los utensilios con abundante agua y jabón antes y luego de realizada
la extracción
• Todos los utensilios a utilizar deben ser esterilizados previamente. Hervir por 15
minutos (tiempo contado desde el inicio del hervor)
• Dejar escurrir, hasta secar, colocándolos boca abajo, encima de un paño limpio, sin
tocar la parte interna ni del frasco, ni de la tapa
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Normas para la extracción de leche
en el hogar
• Escoger un lugar limpio y tranquilo para
extraer la leche
• Ambiente acogedor, con música, con la
foto de su bebé, con agua para tomar si
lo desea
• En lo posible debe evitarse conversar
mientras se realiza la extracción. Si la
madre tiene gripe debe colocarse tapa-
boca
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Fase previa de estimulación
Destinada a favorecer la bajada de la leche
• Masaje en ambos pechos - Durante 20 a 30 minutos
• Primero en forma circular, luego desde la base del pecho hacia
la areola “como peinando”. Esto ayuda a relajar a la madre
• Se sacuden suavemente los pechos inclinándose hacia delante
•.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Técnica de extracción manual de leche
Colocar el pulgar y los dedos índice y medio aproximadamente 3 ó 4 cm
detrás del pezón
El pulgar encima y los otros dedos por debajo del pezón, formando una
letra “C” con la mano
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Girar o voltear los dedos como
imprimiendo las huellas digitales
El movimiento giratorio oprime y
vacía los depósitos de leche sin
maltratar los tejidos del pecho que
son muy sensibles
Técnica de extracción manual de leche
Empujar los dedos hacia la caja torácica
(costillas), evitando separar los dedos
Repetir rítmicamente para vaciar todos los depósitos
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Secuencia de la extracción de leche
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Procedimiento de extracción manual
• Ordeño durante 3-5 minutos
• Alternar los pechos sucesivamente
• Duración total: 20 a 30 minutos
• Frecuencia de extracción
Cada 2 a 3 horas (día y noche)
• Iniciar a las 6 horas del post-parto
Bebés en UTIN
• Posteriormente a la extracción:
aplicar leche materna en pezón y areola
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Evitar durante la extracción manual
Apretar el pecho
Produce hematomas
Halar hacia fuera el pezón y el pecho
Daña los tejidos
Frotar el pecho con los dedos
Causa irritaciones en la piel
Maniobras que puedan lesionar el pecho
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Conservación - Almacenamiento
• Para almacenar utilizar frascos de vidrio con tapas de
plástico o envases de plástico
• Usar un recipiente distinto cada vez que se extraiga la
leche
• Cerrar y rotular el envase con la hora y fecha de
extracción y colocarlo en la parte más fría de la nevera
• Si la leche va a ser congelada, llenar el recipiente
hasta 0,5 a 1 cm del borde (al congelarse aumenta
el volumen)
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Conservación - Almacenamiento
• A temperatura ambiente:
1 – 2 horas
Protegida de la luz solar
• En nevera o refrigerador:
1 – 2 días
• En congelador:
1 – 2 meses
Hogar
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Conservación - Almacenamiento
• En nevera o refrigerador:
12 horas (5°C)
• En congelador:
15 días (-6 a -18°C)
Curso Actualización de Procesamiento y Control
de Calidad en BLH-2011
Leche Cruda
Lactario Institucional
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Conservación - Almacenamiento
• En nevera o refrigerador:
NO
• En congelador:
6 meses (-6 a -18°C)
Curso Actualización de Procesamiento y
Control de Calidad en BLH-2011
Leche pasteurizada
Banco de leche institucional
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Descongelación
• Pasando el contenedor directamente del congelador a un recipiente con agua
tibia a 40 °C o colocándolo bajo el chorro de agua caliente por un período
corto de tiempo
•Nunca calentar en horno micro-ondas, ni directamente al fuego
• Agitar varias veces durante la descongelación para homogenizar
• La temperatura ideal es 37 °C, temperatura habitual de la madre
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Manejo de la leche humana
refrigerada o congelada
Después de ser descongelada
puede mantenerse refrigerada
sólo por 24 horas
No puede ser congelada nuevamente
Luego de “tibiar”
debe ser suministrada
en un lapso máximo de 30 min
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Suministro de la leche materna extraída
Opciones
Evitar en lo posible el uso del tetero
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Ventajas de la extracción manual de leche humana
• Es la forma más útil de extraer la leche materna
• Es la más fisiológica porque semeja la succión del bebé
• Tiene menos posibilidades de causar infección
• Está disponible para todas las mujeres a cualquier hora
• Es fácil de aprender y muy económica
• Siempre será importante que las mujeres aprendan a extraerse la
leche manualmente
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
*
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
cathy peche villacorta
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche maternaNatalia Cofré
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Lactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolioLactancia materna rotafolio
Lactancia materna rotafolio
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
 

Destacado

Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
SOSTelemedicina UCV
 
Boletin100 blh
Boletin100 blhBoletin100 blh
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentasJon Caicedo
 
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscLibro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
gelomejia
 
Exposición BLH
Exposición BLHExposición BLH
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
Thaís Moura
 
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante21 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
Alexander Quintero
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheCuerpomedicoinsn
 
Atención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De EmbarazadasAtención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De Embarazadaspaulacarcamo
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
César Amanzo
 
Atencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologiaAtencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologia
Felipe A. Alvarado Gonzales
 

Destacado (20)

Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
 
Boletin100 blh
Boletin100 blhBoletin100 blh
Boletin100 blh
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Se. banco de leche humana 3
Se. banco de leche humana 3Se. banco de leche humana 3
Se. banco de leche humana 3
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
 
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtscLibro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
 
Exposición BLH
Exposición BLHExposición BLH
Exposición BLH
 
Banco de leche barranquilla
Banco de leche barranquillaBanco de leche barranquilla
Banco de leche barranquilla
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Lactario
LactarioLactario
Lactario
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante21 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De Leche
 
Atención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De EmbarazadasAtención Odontológica De Embarazadas
Atención Odontológica De Embarazadas
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
 
Atencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologiaAtencion a gestantes en odontologia
Atencion a gestantes en odontologia
 

Similar a Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño

Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
SOSTelemedicina UCV
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
liamsebastiam
 
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranosPPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
FernandoMatailo1
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia Yanin Salazar
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
Marcela Contreras
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
Nombre Apellidos
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaMonsita Acosta
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
mcvendra
 
lactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptxlactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptx
Nathaly Garcia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Elizabeth Chavez
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
Mamas y lactancia
Mamas y lactanciaMamas y lactancia
Mamas y lactanciaRoyal_MtzO
 
Lactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabajaLactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabajakathy1109023
 
Lantancia materna
Lantancia maternaLantancia materna
Lantancia materna
Jhoshe24
 
triptico lactancia 1.pptx
triptico lactancia 1.pptxtriptico lactancia 1.pptx
triptico lactancia 1.pptx
JUANPABLOJARAMILLOOC1
 

Similar a Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño (20)

Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
 
Leche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamientoLeche materna extraccion y almacenamiento
Leche materna extraccion y almacenamiento
 
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranosPPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
 
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia 1. problemas de la mama que afectan la lactancia
1. problemas de la mama que afectan la lactancia
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
 
LACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdfLACTANCIA MATERNA.pdf
LACTANCIA MATERNA.pdf
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
 
lactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptxlactancia materna 1.pptx
lactancia materna 1.pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
 
Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
Mamas y lactancia
Mamas y lactanciaMamas y lactancia
Mamas y lactancia
 
Lactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabajaLactancia y madre que trabaja
Lactancia y madre que trabaja
 
Lantancia materna
Lantancia maternaLantancia materna
Lantancia materna
 
triptico lactancia 1.pptx
triptico lactancia 1.pptxtriptico lactancia 1.pptx
triptico lactancia 1.pptx
 

Más de SOSTelemedicina UCV

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
SOSTelemedicina UCV
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
SOSTelemedicina UCV
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
SOSTelemedicina UCV
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
SOSTelemedicina UCV
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
SOSTelemedicina UCV
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
SOSTelemedicina UCV
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
SOSTelemedicina UCV
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
SOSTelemedicina UCV
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 

Más de SOSTelemedicina UCV (20)

Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
Higiene de manos. Prevención de infecciones. Ponencia de la Lic. Karen González
 
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
Uso racional de antibióticos. Ponencia de la Dra. Diana López Castañeda
 
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
Infección del tracto urinario asociada a catéteres. Ponencia de la Dra. Ángel...
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta... Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
Manejo de Infecciones Asociadas a Catéteres Vasculares. Ponencia de Dra. Aura...
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
Coaching en Lactancia Materna. Cómo resolver situaciones especiales durante l...
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
Enfermedades de la madre. Contraindicaciones absolutas y relativas de la lact...
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
Exploración de las mamas durante la lactancia. Importancia para el pediatra. ...
 
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...De los pezones rotos a la mastitis.  Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
De los pezones rotos a la mastitis. Cómo prevenir y tratar las afecciones má...
 
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez PernasVacuna anti Meningocóccica.  Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Meningocóccica. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño

  • 1. Servicio Mi Gota de Leche Centro de Lactancia Hospital de Niños José Manuel de los Ríos Febrero 2015 Dra. Evelyn Mercedes Niño Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana CONFERENCIA:
  • 2. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Recolección de la leche humana La recolección de leche puede ser a través de extracción manual o con el auxilio de bombas mecánicas o eléctricas, realizada en lactarios, salas obstétricas de hospitalización o en el hogar
  • 3. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina • Estrategia fundamental para mantener y prolongar la lactancia materna. • Permite la implementación del lactario o banco de leche casero. • Las madres deben recibir entrenamiento oportuno Recolección de la leche humana ①Ordeño o extracción ②Conservación ③Suministro Pasos
  • 4. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Extracción manual de leche materna • Técnica que consiste en vaciar el pecho imitando la succión del bebé (Técnica de Marmet) • Exige entrenamiento y paciencia. Necesario equipo de salud capacitado para apoyar a las madres que requieran realizar este procedimiento • Requiere siempre la estimulación previa del pecho con masaje, para activar el reflejo de oxitocina
  • 5. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Otras formas de estimular el reflejo de Oxitocina • Apoyo consistente del entorno familiar • Madre confiada y segura • Emociones positivas • Ambiente agradable • Masajes en la espalda • Masaje de las mamas • Estimulación de los pezones • Uso de compresas de agua tibia
  • 6. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina ¿Cuándo es útil la extracción? • Aliviar la plétora (congestión mamaria) • Aliviar un conducto obstruido • Alimentar al bebé mientras aprende a succionar • Prematuridad / Incoordinación succión-deglución • Alimentar a un bebé que no puede ser colocado directamente al pecho • Mantener o incrementar la producción láctea
  • 7. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina ¿Cuándo es útil la extracción? • Madre que trabaja o estudia • Combinar con leche materna los alimentos complementarios • Prevenir o tratar la resequedad o inflamación pezón-areola • En caso de re-lactancia o de lactancia inducida • Donación de leche humana • Temporalmente mientras se consume o utiliza determinado fármaco
  • 8. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Medidas de higiene a tomar en cuenta para la recolección de la leche • Lavado de las manos con agua y jabón antes de iniciar la extracción leche • Secado de las manos con una toalla limpia o papel absorbente • Habitualmente no es necesario lavarse los pechos. Basta con el baño y cambio de ropa diario • En caso de extracción en banco de leche, se lavarán los pechos sólo con agua. No usar jabón
  • 9. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Medidas de higiene a tomar en cuenta para la recolección de la leche • Lavado de todos los utensilios con abundante agua y jabón antes y luego de realizada la extracción • Todos los utensilios a utilizar deben ser esterilizados previamente. Hervir por 15 minutos (tiempo contado desde el inicio del hervor) • Dejar escurrir, hasta secar, colocándolos boca abajo, encima de un paño limpio, sin tocar la parte interna ni del frasco, ni de la tapa
  • 10. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Normas para la extracción de leche en el hogar • Escoger un lugar limpio y tranquilo para extraer la leche • Ambiente acogedor, con música, con la foto de su bebé, con agua para tomar si lo desea • En lo posible debe evitarse conversar mientras se realiza la extracción. Si la madre tiene gripe debe colocarse tapa- boca
  • 11. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Fase previa de estimulación Destinada a favorecer la bajada de la leche • Masaje en ambos pechos - Durante 20 a 30 minutos • Primero en forma circular, luego desde la base del pecho hacia la areola “como peinando”. Esto ayuda a relajar a la madre • Se sacuden suavemente los pechos inclinándose hacia delante •.
  • 12. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Técnica de extracción manual de leche Colocar el pulgar y los dedos índice y medio aproximadamente 3 ó 4 cm detrás del pezón El pulgar encima y los otros dedos por debajo del pezón, formando una letra “C” con la mano
  • 13. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Girar o voltear los dedos como imprimiendo las huellas digitales El movimiento giratorio oprime y vacía los depósitos de leche sin maltratar los tejidos del pecho que son muy sensibles Técnica de extracción manual de leche Empujar los dedos hacia la caja torácica (costillas), evitando separar los dedos Repetir rítmicamente para vaciar todos los depósitos
  • 14. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Secuencia de la extracción de leche
  • 15. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Procedimiento de extracción manual • Ordeño durante 3-5 minutos • Alternar los pechos sucesivamente • Duración total: 20 a 30 minutos • Frecuencia de extracción Cada 2 a 3 horas (día y noche) • Iniciar a las 6 horas del post-parto Bebés en UTIN • Posteriormente a la extracción: aplicar leche materna en pezón y areola
  • 16. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Evitar durante la extracción manual Apretar el pecho Produce hematomas Halar hacia fuera el pezón y el pecho Daña los tejidos Frotar el pecho con los dedos Causa irritaciones en la piel Maniobras que puedan lesionar el pecho
  • 17. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Conservación - Almacenamiento • Para almacenar utilizar frascos de vidrio con tapas de plástico o envases de plástico • Usar un recipiente distinto cada vez que se extraiga la leche • Cerrar y rotular el envase con la hora y fecha de extracción y colocarlo en la parte más fría de la nevera • Si la leche va a ser congelada, llenar el recipiente hasta 0,5 a 1 cm del borde (al congelarse aumenta el volumen)
  • 18. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Conservación - Almacenamiento • A temperatura ambiente: 1 – 2 horas Protegida de la luz solar • En nevera o refrigerador: 1 – 2 días • En congelador: 1 – 2 meses Hogar
  • 19. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Conservación - Almacenamiento • En nevera o refrigerador: 12 horas (5°C) • En congelador: 15 días (-6 a -18°C) Curso Actualización de Procesamiento y Control de Calidad en BLH-2011 Leche Cruda Lactario Institucional
  • 20. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Conservación - Almacenamiento • En nevera o refrigerador: NO • En congelador: 6 meses (-6 a -18°C) Curso Actualización de Procesamiento y Control de Calidad en BLH-2011 Leche pasteurizada Banco de leche institucional
  • 21. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Descongelación • Pasando el contenedor directamente del congelador a un recipiente con agua tibia a 40 °C o colocándolo bajo el chorro de agua caliente por un período corto de tiempo •Nunca calentar en horno micro-ondas, ni directamente al fuego • Agitar varias veces durante la descongelación para homogenizar • La temperatura ideal es 37 °C, temperatura habitual de la madre
  • 22. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Manejo de la leche humana refrigerada o congelada Después de ser descongelada puede mantenerse refrigerada sólo por 24 horas No puede ser congelada nuevamente Luego de “tibiar” debe ser suministrada en un lapso máximo de 30 min
  • 23. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Suministro de la leche materna extraída Opciones Evitar en lo posible el uso del tetero
  • 24. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Ventajas de la extracción manual de leche humana • Es la forma más útil de extraer la leche materna • Es la más fisiológica porque semeja la succión del bebé • Tiene menos posibilidades de causar infección • Está disponible para todas las mujeres a cualquier hora • Es fácil de aprender y muy económica • Siempre será importante que las mujeres aprendan a extraerse la leche manualmente
  • 25. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina * Gracias