SlideShare una empresa de Scribd logo
E T A P A I y I I
Etapa I
Para la primera etapa se estudió y comprendió la estructura-
ción de superficies curvas y paraboidales, es decir, superficies
con curvaturas simples (esferas) y superficies con doble cur-
vatura (paraboloide hiperbólico).
Al encontrarnos con las líneas que rigen estas superficies me-
nores podremos tener las herramientas suficientes para en-
frentar un problema mayor, o sea, grandes superficies tensa-
das de luces importantes....
Para el desarrollo de esta etapa se elaboraron varias pruebas
de la confección del rostro de manera volumétrica.
Puntos claves:
•	 Ver importancia de la nariz.
•	 Lograr la tridimensionalidad del rasgo en sí.
Primeros acercamientos...
R O S T R O V O L U M É T R I C O
Vista isométrica y vista frontal de rasgos característicos del rostro.
P R O C E S O C O N S T R U C T I V O
Primeros acercamientos a planimetría...
R O S T R O V O L U M É T R I C O
Dicho fragmento representa la forma de la nariz generada a partir
cortes y semicortes. Formando de este modo, curvaturas y final-
mente el volumen mismo de esta.
V I S T A I S O M É T R I C A
Rostro tridimencional
V I S T A F R O N T A L
Rostro tridimencional
P L A N I M E T R Í A S
Etapa I I
Este proceso también tendrá un rol importante. El enfoque
de esta actividad será de proteger las vías respiratorias por
medio de un escudo facial, haciendo pliegues curvos que
permitirán formar la ornamentación.
Primeros acercamientos...
E S C U D O F A C I A L
Vista isométrica y vista frontal de mascarilla protectora.
P L A N I M E T R Í A S
V I S T A L A T E R A L
Escudo facial
V I S T A F R O N T A L
Escudo facial
P R O C E S O C O N S T R U C T I V O
P R O Y E C T O F I N A L
Membranas tensiles
P R O C E S O C O N S T R U C T I V O
Primeras propuestas
Primeros acercamientos...
R O S T R O V O L U M É T R I C O
Vistas de maqueta membrana tensil...
Las membranas tensadas se encuentran clasificadas
dentro de lo que hoy en día es llamado arquitectura tex-
til. Refiriéndose con esto a todas las construcciones y
estructuras que son desarrolladas en base a textiles
y estructura ligera (se trata de abarcar con la menor
estructura posible y con los materiales más ligeros,
otorgando la posibilidad de hacer versátiles las cons-
trucciones en cuanto a la forma y al uso).
Para la elaboración de la cubierta tensada, se necesitarán
elementos claves:
•	 Suelo
•	 Pilares
•	 Tensores
•	 Tela
V I S T A S U P E R I O R
Membrana tensil
V I S T A F R O N T A L
Membrana tensil
D I B U J O S
Membrana tensil
Maqueta final
Maqueta II: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensada
Esta maqueta expone aspectos teóricos y prácticos relacionados con la construcción de estructuras tensadas y
propone una tipología de ésta, mostrando una abstracción de lo antes ya estudiado de figuras hiperbólicas y paraboi-
dales y también a acercamientos de rasgos característicos del puente “Golden Gate”. Caracterizado por su catenaria
(cuerda) pronunciada.
Como parte de este estudio se desarrollaron la elaboración de maquetas de membranas tensadas a base de ele-
mentos reciclados que se encontrarán en el hogar. Estas tenso - estructuras tendrán la finalidad de ser expuestas en
Ciudad Abierta, en Ritoque (espacio privado de la universidad), por lo cual en este proyecto se darán propuestas de
acuerdo a límites del espacio, estudio del material y la interacción que se conformará en el entorno.
•	 Como corrección del trabajo anterior se disminuyeron las parábolas, es
decir, ya no son tan pronunciadas (por ende mayor estrechez en figura
final), dando lugar a parábolas dentro de la estructura más largas.
•	 De este mismo modo, al ser más alargada la catenaria entre un punto a
otro, se logró jugar más con la horizontal. Dando así mayor cabida a per-
sonas dentro del lugar (mayor superficie abordada).
•	 Se moduló la figura. Esto quiere decir que en el desarrollo de la estructura
tensada, se definieron ejes de simetría, o sea , que al dividir esta figura, se
repetían fragmentos, “espejaban” , dando lugar a una sombra más amplia
a partir de segmentos más pequeños repetidos.
S I M E T R Í A - G E N E R A L
Si bien se busca la simetría de la forma general de la maqueta (vista desde
arriba),la idea no es cambiar el proyecto en sí y seguir con la línea de la abs-
tracción del puente Golden gate.
Por ende, lo que se hizo con esto, fue colocar 4 pilares con el fin de mantener
la estructura, pero dos con la misma altura 3,5 mts. (en escala 1:1) y dos con
distinta altura a estos que serán de 2,5 mts. Logrando así, un desnivel de es-
tos y una catenaria no tan exagerada pero notoria.
D I B U J O S
Membrana tensil
Luego de las correcciones de esta maqueta (la número dos), se acordó que
la primera propuesta (acercamiento a maqueta final) tiene una mejor forma
que esta, ya que expone una novedosa forma de catenarias y paraboloides.
Además que el proponer una simetría desviaría en demasía el enfoque de
la propuesta original, la que propone lo contrario a esta, una asimetría, por
ende, en este proyecto existen piezas asimétricas.
P L A N I M E T R Í A S
1500
1500
2603,41
2500
950
6957
569
840
420
1585
515
220
900
475
745
885
705
1315
375
725
720
1000
350
V I S T A S H A B I T A D A S
“Sombras proyectadas en función de volúmenes paraboidales” - Membranas tensiles
TALLER TOPOLÓGICO MULTIESCALAR
Alumna Francesca Favilla
Profesores Marcelo Araya y Carla Guerrero
Alumna de Diseño e[ad] Universidad Católica de
Valparaíso.

Más contenido relacionado

Similar a Laminasfinales

Proyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y MurilloProyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y MurilloJeanCMora
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Laminas_tm_ma
Laminas_tm_maLaminas_tm_ma
Laminas_tm_ma
MaiteArandaMarn
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
JavieraArandaReinoso
 
Techos leonardo
Techos leonardoTechos leonardo
Techos leonardo
Jesús Jiménez Elvira
 
Cupula
CupulaCupula
Cupula
fabian2096
 
Informegrupal 1
Informegrupal 1Informegrupal 1
Informegrupal 1
KevinZavaletaGarcia1
 
Didactica Logo (Documento De Trabajo)
Didactica Logo (Documento De Trabajo)Didactica Logo (Documento De Trabajo)
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Torres raul el vientre de un arquitecto
Torres raul   el vientre de un arquitectoTorres raul   el vientre de un arquitecto
Torres raul el vientre de un arquitecto
Johan Marin
 
Practica3 productos
Practica3 productosPractica3 productos
Practica3 productos
Danni Guzman Sanchez
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
BRYANJAVIERMOROMENAC
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
JulioPinedo4
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
JHONGUISBERTHMEJIAAP1
 
717 3318-1-pb
717 3318-1-pb717 3318-1-pb
717 3318-1-pb
D Garcia
 
estructuras_media.pdf
estructuras_media.pdfestructuras_media.pdf
estructuras_media.pdf
rubimaravi1
 
estructuras_mediacomplejidad.pdf
estructuras_mediacomplejidad.pdfestructuras_mediacomplejidad.pdf
estructuras_mediacomplejidad.pdf
rubimaravi1
 

Similar a Laminasfinales (20)

Proyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y MurilloProyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y Murillo
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
Laminas_tm_ma
Laminas_tm_maLaminas_tm_ma
Laminas_tm_ma
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Techos leonardo
Techos leonardoTechos leonardo
Techos leonardo
 
Cupula
CupulaCupula
Cupula
 
Informegrupal 1
Informegrupal 1Informegrupal 1
Informegrupal 1
 
Didactica Logo (Documento De Trabajo)
Didactica Logo (Documento De Trabajo)Didactica Logo (Documento De Trabajo)
Didactica Logo (Documento De Trabajo)
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Torres raul el vientre de un arquitecto
Torres raul   el vientre de un arquitectoTorres raul   el vientre de un arquitecto
Torres raul el vientre de un arquitecto
 
Ttm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcdTtm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcd
 
Practica3 productos
Practica3 productosPractica3 productos
Practica3 productos
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
 
717 3318-1-pb
717 3318-1-pb717 3318-1-pb
717 3318-1-pb
 
estructuras_media.pdf
estructuras_media.pdfestructuras_media.pdf
estructuras_media.pdf
 
estructuras_mediacomplejidad.pdf
estructuras_mediacomplejidad.pdfestructuras_mediacomplejidad.pdf
estructuras_mediacomplejidad.pdf
 

Más de JosefaCarrozaDaz

Bitacoratopologicofinal
BitacoratopologicofinalBitacoratopologicofinal
Bitacoratopologicofinal
JosefaCarrozaDaz
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Jvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.finalJvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.final
JosefaCarrozaDaz
 
Planimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcdPlanimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Recopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcdRecopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
JosefaCarrozaDaz
 

Más de JosefaCarrozaDaz (19)

Planimetriafran
PlanimetriafranPlanimetriafran
Planimetriafran
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Bitacoratopologicofinal
BitacoratopologicofinalBitacoratopologicofinal
Bitacoratopologicofinal
 
Final.final
Final.finalFinal.final
Final.final
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
 
Jvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.finalJvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.final
 
Planimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcdPlanimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcd
 
Investigacion.jvcd
Investigacion.jvcdInvestigacion.jvcd
Investigacion.jvcd
 
3 final
3 final3 final
3 final
 
Jdhlzfa copia
Jdhlzfa copia Jdhlzfa copia
Jdhlzfa copia
 
Finallll2
Finallll2Finallll2
Finallll2
 
Jdhlzfa copia 1
Jdhlzfa copia 1Jdhlzfa copia 1
Jdhlzfa copia 1
 
Recopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcdRecopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcd
 
Jvcd.lf
Jvcd.lfJvcd.lf
Jvcd.lf
 
Jvcd.lf4
Jvcd.lf4Jvcd.lf4
Jvcd.lf4
 
Jvcd.lf2
Jvcd.lf2Jvcd.lf2
Jvcd.lf2
 
Jvcd.lf3
Jvcd.lf3Jvcd.lf3
Jvcd.lf3
 
Jvcd.lf1
Jvcd.lf1Jvcd.lf1
Jvcd.lf1
 
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Laminasfinales

  • 1. E T A P A I y I I Etapa I Para la primera etapa se estudió y comprendió la estructura- ción de superficies curvas y paraboidales, es decir, superficies con curvaturas simples (esferas) y superficies con doble cur- vatura (paraboloide hiperbólico). Al encontrarnos con las líneas que rigen estas superficies me- nores podremos tener las herramientas suficientes para en- frentar un problema mayor, o sea, grandes superficies tensa- das de luces importantes.... Para el desarrollo de esta etapa se elaboraron varias pruebas de la confección del rostro de manera volumétrica. Puntos claves: • Ver importancia de la nariz. • Lograr la tridimensionalidad del rasgo en sí. Primeros acercamientos... R O S T R O V O L U M É T R I C O Vista isométrica y vista frontal de rasgos característicos del rostro. P R O C E S O C O N S T R U C T I V O Primeros acercamientos a planimetría... R O S T R O V O L U M É T R I C O Dicho fragmento representa la forma de la nariz generada a partir cortes y semicortes. Formando de este modo, curvaturas y final- mente el volumen mismo de esta. V I S T A I S O M É T R I C A Rostro tridimencional V I S T A F R O N T A L Rostro tridimencional P L A N I M E T R Í A S
  • 2. Etapa I I Este proceso también tendrá un rol importante. El enfoque de esta actividad será de proteger las vías respiratorias por medio de un escudo facial, haciendo pliegues curvos que permitirán formar la ornamentación. Primeros acercamientos... E S C U D O F A C I A L Vista isométrica y vista frontal de mascarilla protectora. P L A N I M E T R Í A S V I S T A L A T E R A L Escudo facial V I S T A F R O N T A L Escudo facial P R O C E S O C O N S T R U C T I V O
  • 3. P R O Y E C T O F I N A L Membranas tensiles P R O C E S O C O N S T R U C T I V O Primeras propuestas Primeros acercamientos... R O S T R O V O L U M É T R I C O Vistas de maqueta membrana tensil... Las membranas tensadas se encuentran clasificadas dentro de lo que hoy en día es llamado arquitectura tex- til. Refiriéndose con esto a todas las construcciones y estructuras que son desarrolladas en base a textiles y estructura ligera (se trata de abarcar con la menor estructura posible y con los materiales más ligeros, otorgando la posibilidad de hacer versátiles las cons- trucciones en cuanto a la forma y al uso). Para la elaboración de la cubierta tensada, se necesitarán elementos claves: • Suelo • Pilares • Tensores • Tela V I S T A S U P E R I O R Membrana tensil V I S T A F R O N T A L Membrana tensil D I B U J O S Membrana tensil Maqueta final
  • 4. Maqueta II: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensada Esta maqueta expone aspectos teóricos y prácticos relacionados con la construcción de estructuras tensadas y propone una tipología de ésta, mostrando una abstracción de lo antes ya estudiado de figuras hiperbólicas y paraboi- dales y también a acercamientos de rasgos característicos del puente “Golden Gate”. Caracterizado por su catenaria (cuerda) pronunciada. Como parte de este estudio se desarrollaron la elaboración de maquetas de membranas tensadas a base de ele- mentos reciclados que se encontrarán en el hogar. Estas tenso - estructuras tendrán la finalidad de ser expuestas en Ciudad Abierta, en Ritoque (espacio privado de la universidad), por lo cual en este proyecto se darán propuestas de acuerdo a límites del espacio, estudio del material y la interacción que se conformará en el entorno. • Como corrección del trabajo anterior se disminuyeron las parábolas, es decir, ya no son tan pronunciadas (por ende mayor estrechez en figura final), dando lugar a parábolas dentro de la estructura más largas. • De este mismo modo, al ser más alargada la catenaria entre un punto a otro, se logró jugar más con la horizontal. Dando así mayor cabida a per- sonas dentro del lugar (mayor superficie abordada). • Se moduló la figura. Esto quiere decir que en el desarrollo de la estructura tensada, se definieron ejes de simetría, o sea , que al dividir esta figura, se repetían fragmentos, “espejaban” , dando lugar a una sombra más amplia a partir de segmentos más pequeños repetidos. S I M E T R Í A - G E N E R A L Si bien se busca la simetría de la forma general de la maqueta (vista desde arriba),la idea no es cambiar el proyecto en sí y seguir con la línea de la abs- tracción del puente Golden gate. Por ende, lo que se hizo con esto, fue colocar 4 pilares con el fin de mantener la estructura, pero dos con la misma altura 3,5 mts. (en escala 1:1) y dos con distinta altura a estos que serán de 2,5 mts. Logrando así, un desnivel de es- tos y una catenaria no tan exagerada pero notoria. D I B U J O S Membrana tensil Luego de las correcciones de esta maqueta (la número dos), se acordó que la primera propuesta (acercamiento a maqueta final) tiene una mejor forma que esta, ya que expone una novedosa forma de catenarias y paraboloides. Además que el proponer una simetría desviaría en demasía el enfoque de la propuesta original, la que propone lo contrario a esta, una asimetría, por ende, en este proyecto existen piezas asimétricas. P L A N I M E T R Í A S 1500 1500 2603,41 2500 950 6957 569 840 420 1585 515 220 900 475 745 885 705 1315 375 725 720 1000
  • 5. 350 V I S T A S H A B I T A D A S “Sombras proyectadas en función de volúmenes paraboidales” - Membranas tensiles TALLER TOPOLÓGICO MULTIESCALAR Alumna Francesca Favilla Profesores Marcelo Araya y Carla Guerrero Alumna de Diseño e[ad] Universidad Católica de Valparaíso.