SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
 LOLO PEREZ
INTEGRANTES:
 CONDEZO RUBIO, JOHN
 GROBER
ESPECIALIDAD:
 EDUCACIÓN FISICA
1
LANZAMIENTO DE
MARTILLO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Récords mundiales:•
–
–
Hombres: 86.74 m. Yuriy Sedykh (1986) (Rusia)
Mujeres: 79.42 m. Betty Heidler (2011) (Alemania)
• Récords nacionales:
– Hombres: 75.42 m. Moisés Campeny (2003)
– Mujeres: 69.53 m. Berta Castells (2011)
2
• Sus inicios se atribuyen a grupos célticos y
germánicos que, mediante esta práctica, rendían
culto al Dios Thor, que era un lanzador de
martillo
3
Orígenes modernos en Inglaterra, segunda
mitad del siglo XIX. Artefacto bastante similar
al actual.•
• Incluidos en los JJ.OO. de Sant Louis de 1904,
aunque estableciéndose las características
actuales en Londres 1908.
4
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Estilo primitivo
(martillo de herrero):
posición estática sin
levantar pies del suelo
y volteando el martillo
sobre la cabeza (42m).
•
5
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Estilo irlandés o de
puntas: apareció en el año
1900. El paso de un tipo
de artefacto a otro
(martillo con una sola asa)
permitió la rotación de
todo el cuerpo sobre las
puntas de los pies,
existiendo un momento en
el que se perdía contacto
con el suelo (57m).
6
•
Estilo tacón-punta:
Década 1920-1930.
Superficie del círculo
sustituida por
antideslizante. Hasta 4
giros.
• Década 1930: escuela
alemana incluye
variante apoyando
borde externo pies.
7
Década 1950: técnica
Nemeth. El lanzador se
anticipa en cada vuelta al
martillo (60m).•
• Década 1960: con técnica
Nemeth (75 m).
• Década 1970: sector de
caída reducido a 40º.
8
• Década 1970: estilo
contra-movimiento:
caderas retrasadas y
gran inclinación
trayectoria artefacto
(76m).
• Década 1980: hasta la
actualidad se mantiene
este estilo.
9
REGLAMENTACIÓN BASICA
El martillo se lanza desde un
círculo de 2,135 m. de
diámetro, desde una posición
estacionaria y dentro de una
jaula.
Antes del lanzamiento se
permite colocar la cabeza del
martillo dentro o fuera del
círculo.
10
No se puede salir
del círculo hasta
contactar el martillo
en el suelo y se
hará por la parte
posterior.
Es el único
lanzamiento donde
se permite el uso de
guantes.
11
El martillo consta de
3 partes: cabeza,
cable (1,22m) y
empuñadura.
Peso: 4kg femenina y
7,260 masculina.
La zona de caída
estará formada por un
ángulo de 40º.
12
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
POSICIÓN DE PARTIDA
Agarre: el asa se coloca en las segundas
falanges de la mano izquierda (para un diestro)
abrazándola, y la mano derecha
la izquierda de la misma forma.
se coloca sobre
Los pulgares
se entrelazan el izquierdo sobre el derecho.
13
Posición de partida: de espaldas a la dirección del
lanzamiento, pies separados a la anchura de
hombros y paralelos.
Piernas flexionadas y tronco ligeramente inclinado
hacia adelante.
14
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
VOLTEOS
Movimientos destinados a romper la inercia del martillo que
se encuentra a la derecha, mediante una circunducción
amplia con brazos extendidos por delante y flexionados por
encima de la cabeza. La trayectoria
con el punto más bajo cerca del pie
del martillo es elíptica
derecho y el punto más
alto detrás del hombro izquierdo.
15
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
GIROS
Cada giro (3 ó 4 máximo) puede descomponerse en
dos fases: una fase bipodal en la que se actúa
activamente sobre el martillo aumentando su
velocidad, y una fase unipodal, en la que el pie
izquierdo gira de talón, borde externo y metatarso.
El tronco va girando con brazos estirados.
16
Direccióndel
lanzamiento
Fase bipodal: se apoya el pie
derecho de nuevo de metatarso o
planta aumentando la velocidad
angular del martillo hasta que los
ejes de hombros y caderas
coinciden en dirección (excepto en
el primer giro). La masa corporal
se desplaza cada vez más a la
izquierda y el punto bajo
martillo se sitúa más a la
con cada giro.
del
izquierda
17
Fase unipodal: el pie izquierdo gira
primero
sobre el
sobre el
sobre el talón, después
borde externo y finalmente
metatarso y el borde
interior cuando el martillo
consigue el punto alto. El martillo
se mueve por inercia. La pierna
derecha trata de disminuir el
tiempo de esta fase adelantándose
al martillo, una vez alcanzado el
punto alto.
18
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
ACCIÓN FINAL
Acción final: el tronco se extiende
hacia atrás
las piernas
cruzadas y
con la cabeza inclinada,
se extienden quedando
apoyándose sobre los
metatarsos.Abandona el círculo de
lanzamiento por la mitad posterior.
19
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
ACCIÓN FINAL
20
CLAVES PARA SU
ENSEÑANZA
Errores más comunes:
- Pasar las manos por detrás de la cabeza.
- Trayectoria vertical del martillo.
- Cruzar las piernas durantes los giros.
- Flexionar los brazos durante los giros.
- No mantener el equilibrio.
- Soltar el martillo con un ángulo incorrecto.
21
Utilizar materiales
alternativos como picas, balones
medicinales dentro de una red,
escobas...
Delimitar zonas de seguridad
extensas y exentas de peligro.
El círculo de lanzamiento
debe ser antideslizante y puede
dibujarse con tiza.
22
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Valero,A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al
atletismo a través de los juegos. Málaga:Aljibe.
Bravo, J. y cols. (2000). Atletismo 3: Lanzamientos.
23
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
Miguel Rodriguez Galvez
 
Lanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o balaLanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o bala
edfisicaspinola2012
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
ravenegas
 
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
ravenegas
 
tecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicacióntecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
VictorZumba1
 
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martilloDiapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Rolandofumero
 
lanzamiento de disco
lanzamiento de discolanzamiento de disco
lanzamiento de disco
Noe Garay
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
almudenacabezaced
 
Peso
PesoPeso
Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
Jaime Ricse Jimenez
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
Flaquita Mucky
 
Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2
ivan_1991
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
angela57
 
Técnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discoTécnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del disco
gabbysuntasig
 
Lanzamiento de disco 2
Lanzamiento de disco 2Lanzamiento de disco 2
Lanzamiento de disco 2
alexislakers
 
Lanzamiento de bala taller
Lanzamiento de bala tallerLanzamiento de bala taller
Lanzamiento de bala taller
yayilaura
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
Paul Caceres
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
CondeAlex
 

La actualidad más candente (19)

Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Lanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o balaLanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o bala
 
Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
 
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
 
tecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicacióntecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
 
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martilloDiapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
 
lanzamiento de disco
lanzamiento de discolanzamiento de disco
lanzamiento de disco
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Técnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del discoTécnica de lanzamiento del disco
Técnica de lanzamiento del disco
 
Lanzamiento de disco 2
Lanzamiento de disco 2Lanzamiento de disco 2
Lanzamiento de disco 2
 
Lanzamiento de bala taller
Lanzamiento de bala tallerLanzamiento de bala taller
Lanzamiento de bala taller
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 

Similar a Lanzamiento de martillo diapositiva

Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Diapo de atletismo
Diapo de atletismoDiapo de atletismo
Diapo de atletismo
Darioyungan
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Peso
PesoPeso
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
isaac alejandro satian sanchez
 
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Santiago Muñoz Baquero
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Jesús
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
edfisicaspinola2012
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
edfisicaspinola2012
 
Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2
jhonnyestalin
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
ravenegas
 
Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01
Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01
Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Los lanzamientos
Los lanzamientosLos lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientosApuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientos
Andrés Mateo Martínez
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
isaac alejandro satian sanchez
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
Sergiodg78
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
isaac alejandro satian sanchez
 
Lanzamientos en martillo
Lanzamientos en martilloLanzamientos en martillo
Lanzamientos en martillo
Angel Morocho
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
Alfonso Valero Valenzuela
 

Similar a Lanzamiento de martillo diapositiva (20)

Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Diapo de atletismo
Diapo de atletismoDiapo de atletismo
Diapo de atletismo
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Lanzamiento del martillo
Lanzamiento del martilloLanzamiento del martillo
Lanzamiento del martillo
 
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2Lanzamiento del disco 2
Lanzamiento del disco 2
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
 
Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01
Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01
Lanzamientodediscojabalinamartillolanzamientodepeso 090303212511-phpapp01
 
Los lanzamientos
Los lanzamientosLos lanzamientos
Los lanzamientos
 
Apuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientosApuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientos
 
lanzamiento de la bala
lanzamiento de la balalanzamiento de la bala
lanzamiento de la bala
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
Lanzamientos en martillo
Lanzamientos en martilloLanzamientos en martillo
Lanzamientos en martillo
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Lanzamiento de martillo diapositiva

  • 1. DOCENTE:  LOLO PEREZ INTEGRANTES:  CONDEZO RUBIO, JOHN  GROBER ESPECIALIDAD:  EDUCACIÓN FISICA 1 LANZAMIENTO DE MARTILLO
  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Récords mundiales:• – – Hombres: 86.74 m. Yuriy Sedykh (1986) (Rusia) Mujeres: 79.42 m. Betty Heidler (2011) (Alemania) • Récords nacionales: – Hombres: 75.42 m. Moisés Campeny (2003) – Mujeres: 69.53 m. Berta Castells (2011) 2
  • 3. • Sus inicios se atribuyen a grupos célticos y germánicos que, mediante esta práctica, rendían culto al Dios Thor, que era un lanzador de martillo 3
  • 4. Orígenes modernos en Inglaterra, segunda mitad del siglo XIX. Artefacto bastante similar al actual.• • Incluidos en los JJ.OO. de Sant Louis de 1904, aunque estableciéndose las características actuales en Londres 1908. 4
  • 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Estilo primitivo (martillo de herrero): posición estática sin levantar pies del suelo y volteando el martillo sobre la cabeza (42m). • 5
  • 6. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Estilo irlandés o de puntas: apareció en el año 1900. El paso de un tipo de artefacto a otro (martillo con una sola asa) permitió la rotación de todo el cuerpo sobre las puntas de los pies, existiendo un momento en el que se perdía contacto con el suelo (57m). 6
  • 7. • Estilo tacón-punta: Década 1920-1930. Superficie del círculo sustituida por antideslizante. Hasta 4 giros. • Década 1930: escuela alemana incluye variante apoyando borde externo pies. 7
  • 8. Década 1950: técnica Nemeth. El lanzador se anticipa en cada vuelta al martillo (60m).• • Década 1960: con técnica Nemeth (75 m). • Década 1970: sector de caída reducido a 40º. 8
  • 9. • Década 1970: estilo contra-movimiento: caderas retrasadas y gran inclinación trayectoria artefacto (76m). • Década 1980: hasta la actualidad se mantiene este estilo. 9
  • 10. REGLAMENTACIÓN BASICA El martillo se lanza desde un círculo de 2,135 m. de diámetro, desde una posición estacionaria y dentro de una jaula. Antes del lanzamiento se permite colocar la cabeza del martillo dentro o fuera del círculo. 10
  • 11. No se puede salir del círculo hasta contactar el martillo en el suelo y se hará por la parte posterior. Es el único lanzamiento donde se permite el uso de guantes. 11
  • 12. El martillo consta de 3 partes: cabeza, cable (1,22m) y empuñadura. Peso: 4kg femenina y 7,260 masculina. La zona de caída estará formada por un ángulo de 40º. 12
  • 13. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: POSICIÓN DE PARTIDA Agarre: el asa se coloca en las segundas falanges de la mano izquierda (para un diestro) abrazándola, y la mano derecha la izquierda de la misma forma. se coloca sobre Los pulgares se entrelazan el izquierdo sobre el derecho. 13
  • 14. Posición de partida: de espaldas a la dirección del lanzamiento, pies separados a la anchura de hombros y paralelos. Piernas flexionadas y tronco ligeramente inclinado hacia adelante. 14
  • 15. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: VOLTEOS Movimientos destinados a romper la inercia del martillo que se encuentra a la derecha, mediante una circunducción amplia con brazos extendidos por delante y flexionados por encima de la cabeza. La trayectoria con el punto más bajo cerca del pie del martillo es elíptica derecho y el punto más alto detrás del hombro izquierdo. 15
  • 16. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: GIROS Cada giro (3 ó 4 máximo) puede descomponerse en dos fases: una fase bipodal en la que se actúa activamente sobre el martillo aumentando su velocidad, y una fase unipodal, en la que el pie izquierdo gira de talón, borde externo y metatarso. El tronco va girando con brazos estirados. 16 Direccióndel lanzamiento
  • 17. Fase bipodal: se apoya el pie derecho de nuevo de metatarso o planta aumentando la velocidad angular del martillo hasta que los ejes de hombros y caderas coinciden en dirección (excepto en el primer giro). La masa corporal se desplaza cada vez más a la izquierda y el punto bajo martillo se sitúa más a la con cada giro. del izquierda 17
  • 18. Fase unipodal: el pie izquierdo gira primero sobre el sobre el sobre el talón, después borde externo y finalmente metatarso y el borde interior cuando el martillo consigue el punto alto. El martillo se mueve por inercia. La pierna derecha trata de disminuir el tiempo de esta fase adelantándose al martillo, una vez alcanzado el punto alto. 18
  • 19. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: ACCIÓN FINAL Acción final: el tronco se extiende hacia atrás las piernas cruzadas y con la cabeza inclinada, se extienden quedando apoyándose sobre los metatarsos.Abandona el círculo de lanzamiento por la mitad posterior. 19
  • 21. CLAVES PARA SU ENSEÑANZA Errores más comunes: - Pasar las manos por detrás de la cabeza. - Trayectoria vertical del martillo. - Cruzar las piernas durantes los giros. - Flexionar los brazos durante los giros. - No mantener el equilibrio. - Soltar el martillo con un ángulo incorrecto. 21
  • 22. Utilizar materiales alternativos como picas, balones medicinales dentro de una red, escobas... Delimitar zonas de seguridad extensas y exentas de peligro. El círculo de lanzamiento debe ser antideslizante y puede dibujarse con tiza. 22
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Valero,A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos. Málaga:Aljibe. Bravo, J. y cols. (2000). Atletismo 3: Lanzamientos. 23
  • 24. .