SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Carlos Jesús Villadiego García y Ana María
Pacheco Carrasco
Reglamento
Asp.
Tácticos
Asp.
Técnicos
Practica
REGLAMENTO
• Cuando haya más de ocho competidores, se permitirán tres intentos a cada uno y a los ocho con mejor registro se les permitirán tres
lanzamientos adicionales.
• En el lugar de la competencia cada competidor podrá, en lo posible, disponer de dos lanzamientos de ensayo. A cada competidor se le
acreditará el mejor de todos sus lanzamientos
• Permitido el uso de guantes para la protección de las manos. Los guantes serán lisos por las dos caras y las puntas de los dedos
deberán quedar al descubierto.
• No se autorizará el uso de recurso alguno, por ejemplo atarse dos o más dedos. El uso de vendaje en la mano no está permitido,
excepto en caso de cubrir una lesión. El uso de vendaje en la muñeca podrá ser permitido únicamente mediante un certificado
extendido por el médico oficial del certamen.
• A fin de proteger la columna vertebral, el competidor podrá usar un cinturón de cuero o de otro material adecuado. A fin de obtener
una mejor adherencia con el implemento, se les permitirá a los competidores que lanzan el martillo el uso de una sustancia adhesiva
solamente en sus manos.
• Un competidor no podra rociar o esparcir sustancia alguna dentro del círculo.
• El martillo será lanzado desde un círculo. El competidor deberá iniciar su lanzamiento desde una posición estacionaria. En posición para
arrancar, antes de efectuar la rotación, el competidor podrá apoyar la cabeza del martillo sobre el piso, dentro del círculo o fuera de él.
• Al competidor le está permitido tocar el borde interno del círculo.
REGLAMENTO
• 9. Si el martillo se rompiera durante el lanzamiento, o cuando esté en el aire, no se contará como un intento, a condición de que fuera realizado en concordancia con las reglas; si
por tal circunstancia el lanzador perdiera su equilibrio y cometiera falta, ésta no será tenida en cuenta en su contra.
• 10. El competidor no podrá abandonar el círculo mientras el implemento no haya tocado el piso, después de lo cual y desde una posición estacionaria abandonará el círculo por
la mitad posterior, que estará señalada por una línea de cal o de pintura (ancho 5 cm.) trazada a través del centro y prolongada .fuera del círculo en 75 cm. por cada lado y como
mínimo. Fuera del círculo la línea podrá estar pintada o bien reemplazada con madera u otro material adecuado. El competidor deberá hacer su primer paso fuera del círculo
detrás de la línea señalada o de su prolongación.
• 11. Los martillos deberán ser llevados al círculo y nunca ser arrojados de vuelta.
• 12. Para que el intento sea válido, el implemento deberá caer de tal modo que el punto del impacto se encuentre dentro de los bordes interiores de las líneas (5 cm. de ancho)
que delimitan un sector de 45° sobre el terreno, de tal forma que las líneas en dirección radial crucen el centro del círculo. Los extremos de las líneas demarcatorias del sector se
señalarán con banderines; ver especificaciones sobre banderines de sector en regla 181 (2), nota.
• 13. La medición de cada lanzamiento se hará de inmediato, desde la marca más próxima dejada por la caída del martillo hasta el interior del aro del círculo en una alineación
entre la huella de la caída y el centro del círculo.
• 14. Un banderín distintivo o marca será provisto para señalar el mejor registro de cada competidor y éste se lo ubicará en una alineación fuera de las líneas del sector. Un
banderín o disco será provisto también para indicar un record mundial, o el record nacional existente si fuera apropiado.
• Construcción de un círculo para lanzamiento de martillo
• 15. Se construirá mediante una planchuela de hierro o acero, u otro material adecuado, cuyo borde superior enrasará con el piso exterior. El interior del círculo podrá construirse
de concreto, asfalto u otro elemento compacto, pero no con material deslizante. La superficie interior debe ser horizontal y estar 20 mm.(_u6 mm.) por debajo del borde
superior del aro.
• Dimensiones
• El diámetro interior del circulo medirá 2,135 m. (i 5 mm.). El aro metálico tendrá un grosor mínimo de 6 mm. y estará pintado de blanco.
• El sector de caída
• 16. La máxima pendiente admitida en dirección del lanzamiento no excederá de 1:1000.
• 17. Martillos que podrán ser utilizados: En los Juegos Olímpicos, juegos zonales o de grupo, se utilizarán únicamente martillos suministrados por la organización, y ninguna
modificación podrá hacerse a los mismos mientras se desarrolle la competencia. A ningún competidor le es permitido llevar un martillo al campo.
REGLAMENTO
• En torneos entre dos o más miembros, los competidores podrán utilizar sus propios martillos, bajo la condición de que éstos estén controlados y marcados como aprobados por la organización
antes de la competencia, y queden a disposición de todos los participantes.
• La construcción del martillo
• 18. Este implemento se compone de tres partes: cabeza metálica, cable y manija.
• 19. Será maciza, de hierro o bien de una carcaza rellena de plomo u otro material sólido. Su forma será completamente esférica. Si se emplea relleno, éste debe permanecer inmóvil y el centro
de gravedad no estará a más de 6 mm. del centro de la esfera, (figura 12-B).
• Cable
• 20. Será de un solo trozo de alambre de acero, irrompíble y recto, de 3 mm. de diámetro, o alambre tipo No. 11, que no pueda estirarse apreciablemente mientras se realice el lanzamiento.
Este cable puede estar enrollado en uno o ambos extremos como medio de fijación.
• 21. Puede estar construida con una o dos vueltas, pero será rígida, sin juntas articuladas de ningún tipo. Estará sujeta al cable de tal modo que no pueda aumentar la longitud total del
implemento.
• Uniones
• 22. El cable irá unido a la cabeza del martillo por medio de un eslabón giratorio; puede ser simple o montado sobre un cojinete a bolillas. La manija estará sujeta al cable por medio de una
vuelta de cable y no por un eslabón giratorio.
• 23. El martillo debe responder a las siguientes especificaciones;
• Peso completo listo para el lanzamiento 7,260 kg. Longitud del martillo medido desde el borde interno de la manija:
• mínimo: ........................ 117,5 Cm.
• máximo: ....................... 121,5 cm.
• Diámetro de la cabeza:
• mínimo: ........................ 10,2 cm.
• máximo: ....................... 12,0 cm.
• Centro de gravedad de la cabeza: no más de 6 mm. del centro de la esfera; por ejemplo: debe poderse colocar la cabeza en equilibrio, sin la cuerda ni la manija, sobre un orificio horizontal y
circular, de bordes agudos de 12 mm. de diámetro.
• Jaula para el lanzamiento del martillo
Aspectos Tácticos
• La técnica utilizada para el desplazamiento es la rotacional.
• Martillo
• El martillo es una esfera metálica con un peso de:
• 7.26 kg, para la rama masculina
• 4 kg, para la femenina.
• Tiene tres partes:
• Una cabeza metálica (parecida a una bala)
• Un cable de acero por un eslabón giratorio
• Un asa de cable de acero doble.
• La longitud
• Para damas es de 1,16-1,20m
• Para varones 1,17-1,21m.
Aspectos Tácticos
• 1- Fase inicial.
• - Agarre del martillo: se sujeta colocando el asa en las segundas falanges de los dedos de la mano izquierda (atletas diestros) y los dedos de la
mano derecha cubriendo a los de la izquierda.
• - El atleta se sitúa de espaldas al lanzamiento: pies en el borde del círculo, rodillas ligeramente flexionadas, brazos extendidos pero relajados.
• - Con dos volteos previos a los giros se pretende acelerar los suficiente al martillo para iniciar eficientemente los giros.
• 2- Fase de desplazamiento y giros
• - Dos fases diferentes:
• La fase de apoyo único: que ha de ser breve pues es pasiva.
• La fase de doble apoyo: donde se acelera el martillo por la acción de las piernas y el tronco.
• - Giros:
• Cuando el martillo pasa por delante del lanzador el pie izquierdo comenzará a girar sobre el talón mientras el pie derecho empuja del suelo y gira
sobre el metatarso hasta que el pie izquierdo hay girado 180º momento en el que abandonará el suelo para buscar con celeridad volverse a apoyar
paralelo al pie izquierdo. El tronco se ha mantenido vertical con los brazos extendidos.
• 3 ó 4 giros antes de lanzar en función del dominio técnico.
• - Fase final.
• - Con la llegada del pie derecho al suelo tras el tercer o cuarto giro, se inicia la acción final en la que el pie derecho sigue empujando y girando sobre el
metatarso mientras que el izquierdo se apoya con firmeza.
• - Estando el martillo en el punto bajo y atrás se extienden las piernas y el tronco hacia arriba y a la izquierda dejando la pierna izquierda como fijadora.
• - El movimiento de los brazos sigue siendo lo más amplio posible.
Lanzamiento de martillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salto de altura y clima
Salto de altura y climaSalto de altura y clima
Salto de altura y clima
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
isaac alejandro satian sanchez
 
Salto con garrocha
Salto con garrochaSalto con garrocha
Salto con garrocha
Henry Palacios
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
Gabriela Soledad
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.ravenegas
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Pariahuache
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)edfisicaspinola2012
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloPaul Caceres
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalezRitmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Cristian Salazar
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Mercedescas
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
Universidad de Santiago
 
Salto Alto
Salto AltoSalto Alto
Salto Altomigueuc
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
Aldana Noseda
 

La actualidad más candente (20)

Salto de altura y clima
Salto de altura y climaSalto de altura y clima
Salto de altura y clima
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Lanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalinaLanzamiento de la jabalina
Lanzamiento de la jabalina
 
Salto con garrocha
Salto con garrochaSalto con garrocha
Salto con garrocha
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Gimnasia Artística
Gimnasia Artística
 
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalezRitmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
 
Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15Salto de altura 2º eso 14 15
Salto de altura 2º eso 14 15
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Carrera de relevos
Carrera de relevosCarrera de relevos
Carrera de relevos
 
Salto Alto
Salto AltoSalto Alto
Salto Alto
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 

Destacado

El martillo reglas generales
El martillo reglas generales El martillo reglas generales
El martillo reglas generales
Jimmy Mendez
 
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.ravenegas
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloPaul Caceres
 
¿De qué está formado el Universo?
¿De qué está formado el Universo?¿De qué está formado el Universo?
¿De qué está formado el Universo?
Ruben Lijo
 
Diapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloDiapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloFlaquita Mucky
 
Atletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESOAtletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESOMiguel Marsella
 
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martilloDiapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martilloRolandofumero
 
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Yorman Punk
 
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO Aracely Yessenia
 
Atletismo na escola
Atletismo na escolaAtletismo na escola
Atletismo na escola
evandrolhp
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
Marina Dueñas Hernando
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Jesús
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismoguest47727c
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Nombre Apellidos
 
Objeto Aprendizaje Atletismo
Objeto Aprendizaje AtletismoObjeto Aprendizaje Atletismo
Objeto Aprendizaje Atletismo
Natacha Quiroga Roberts
 
Actividades sobre el universo
Actividades sobre el universoActividades sobre el universo
Actividades sobre el universo
Montserrat Navarro Morales
 

Destacado (18)

El martillo reglas generales
El martillo reglas generales El martillo reglas generales
El martillo reglas generales
 
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
LANZAMIENTO MARTILLO 2º A.
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
¿De qué está formado el Universo?
¿De qué está formado el Universo?¿De qué está formado el Universo?
¿De qué está formado el Universo?
 
Diapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloDiapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martillo
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Atletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESOAtletismo relevos 1º ESO
Atletismo relevos 1º ESO
 
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martilloDiapositivas atletismo lanzamiento de martillo
Diapositivas atletismo lanzamiento de martillo
 
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
Atletismo-Pruebas de Campo-Fundamentos Tecnicos de Lanzamiento-Lanzamiento de...
 
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
 
Atletismo na escola
Atletismo na escolaAtletismo na escola
Atletismo na escola
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
 
Trabajo De Atletismo
Trabajo De AtletismoTrabajo De Atletismo
Trabajo De Atletismo
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
 
Objeto Aprendizaje Atletismo
Objeto Aprendizaje AtletismoObjeto Aprendizaje Atletismo
Objeto Aprendizaje Atletismo
 
Actividades sobre el universo
Actividades sobre el universoActividades sobre el universo
Actividades sobre el universo
 

Similar a Lanzamiento de martillo

Bàdminton
BàdmintonBàdminton
Bàdminton
BrayanStiven07
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoisraelmoreta
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaMartaG00
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
Fernandovm11
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
patricia_blogger
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoisraelmoreta
 
Deportes
Deportes Deportes
Lanzamiento de martillo alexis huaraca
Lanzamiento de martillo alexis huaracaLanzamiento de martillo alexis huaraca
Lanzamiento de martillo alexis huaracaAlexis Huaraca
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Dueker QL
 
Lanzamiento del disco Cristian
Lanzamiento del disco CristianLanzamiento del disco Cristian
Lanzamiento del disco CristianPoncho99
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLennin Muñoz
 
Diapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionDiapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionmanukko
 
Badminton historia regl. 3º a
Badminton historia regl. 3º aBadminton historia regl. 3º a
Badminton historia regl. 3º aravenegas
 
Salto alto
Salto altoSalto alto

Similar a Lanzamiento de martillo (20)

Bàdminton
BàdmintonBàdminton
Bàdminton
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
E.fisica lanz.disco
E.fisica lanz.discoE.fisica lanz.disco
E.fisica lanz.disco
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Reglas de tenis
Reglas de tenisReglas de tenis
Reglas de tenis
 
reglamento
reglamentoreglamento
reglamento
 
Deportes
Deportes Deportes
Deportes
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Lanzamiento de martillo alexis huaraca
Lanzamiento de martillo alexis huaracaLanzamiento de martillo alexis huaraca
Lanzamiento de martillo alexis huaraca
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Lanzamiento del disco Cristian
Lanzamiento del disco CristianLanzamiento del disco Cristian
Lanzamiento del disco Cristian
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
 
Diapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspensionDiapositivas ribrica suspension
Diapositivas ribrica suspension
 
Badminton historia regl. 3º a
Badminton historia regl. 3º aBadminton historia regl. 3º a
Badminton historia regl. 3º a
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 

Más de almudenacabezaced (17)

Lanzamiento de peso
Lanzamiento de pesoLanzamiento de peso
Lanzamiento de peso
 
Salto
SaltoSalto
Salto
 
Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100 Carrera de relevos 4x100
Carrera de relevos 4x100
 
Carrera de obstaculos
Carrera de obstaculosCarrera de obstaculos
Carrera de obstaculos
 
El triple salto (1)
El triple salto (1)El triple salto (1)
El triple salto (1)
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
 
Maratón (1)
Maratón (1)Maratón (1)
Maratón (1)
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidad
 
Carrera de larga distancia
Carrera de larga distanciaCarrera de larga distancia
Carrera de larga distancia
 
Marco polo
Marco poloMarco polo
Marco polo
 
El color
El colorEl color
El color
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
La simetría
La simetríaLa simetría
La simetría
 
La simetría
La simetríaLa simetría
La simetría
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Lanzamiento de martillo

  • 1. Realizado por: Carlos Jesús Villadiego García y Ana María Pacheco Carrasco
  • 3. REGLAMENTO • Cuando haya más de ocho competidores, se permitirán tres intentos a cada uno y a los ocho con mejor registro se les permitirán tres lanzamientos adicionales. • En el lugar de la competencia cada competidor podrá, en lo posible, disponer de dos lanzamientos de ensayo. A cada competidor se le acreditará el mejor de todos sus lanzamientos • Permitido el uso de guantes para la protección de las manos. Los guantes serán lisos por las dos caras y las puntas de los dedos deberán quedar al descubierto. • No se autorizará el uso de recurso alguno, por ejemplo atarse dos o más dedos. El uso de vendaje en la mano no está permitido, excepto en caso de cubrir una lesión. El uso de vendaje en la muñeca podrá ser permitido únicamente mediante un certificado extendido por el médico oficial del certamen. • A fin de proteger la columna vertebral, el competidor podrá usar un cinturón de cuero o de otro material adecuado. A fin de obtener una mejor adherencia con el implemento, se les permitirá a los competidores que lanzan el martillo el uso de una sustancia adhesiva solamente en sus manos. • Un competidor no podra rociar o esparcir sustancia alguna dentro del círculo. • El martillo será lanzado desde un círculo. El competidor deberá iniciar su lanzamiento desde una posición estacionaria. En posición para arrancar, antes de efectuar la rotación, el competidor podrá apoyar la cabeza del martillo sobre el piso, dentro del círculo o fuera de él. • Al competidor le está permitido tocar el borde interno del círculo.
  • 4. REGLAMENTO • 9. Si el martillo se rompiera durante el lanzamiento, o cuando esté en el aire, no se contará como un intento, a condición de que fuera realizado en concordancia con las reglas; si por tal circunstancia el lanzador perdiera su equilibrio y cometiera falta, ésta no será tenida en cuenta en su contra. • 10. El competidor no podrá abandonar el círculo mientras el implemento no haya tocado el piso, después de lo cual y desde una posición estacionaria abandonará el círculo por la mitad posterior, que estará señalada por una línea de cal o de pintura (ancho 5 cm.) trazada a través del centro y prolongada .fuera del círculo en 75 cm. por cada lado y como mínimo. Fuera del círculo la línea podrá estar pintada o bien reemplazada con madera u otro material adecuado. El competidor deberá hacer su primer paso fuera del círculo detrás de la línea señalada o de su prolongación. • 11. Los martillos deberán ser llevados al círculo y nunca ser arrojados de vuelta. • 12. Para que el intento sea válido, el implemento deberá caer de tal modo que el punto del impacto se encuentre dentro de los bordes interiores de las líneas (5 cm. de ancho) que delimitan un sector de 45° sobre el terreno, de tal forma que las líneas en dirección radial crucen el centro del círculo. Los extremos de las líneas demarcatorias del sector se señalarán con banderines; ver especificaciones sobre banderines de sector en regla 181 (2), nota. • 13. La medición de cada lanzamiento se hará de inmediato, desde la marca más próxima dejada por la caída del martillo hasta el interior del aro del círculo en una alineación entre la huella de la caída y el centro del círculo. • 14. Un banderín distintivo o marca será provisto para señalar el mejor registro de cada competidor y éste se lo ubicará en una alineación fuera de las líneas del sector. Un banderín o disco será provisto también para indicar un record mundial, o el record nacional existente si fuera apropiado. • Construcción de un círculo para lanzamiento de martillo • 15. Se construirá mediante una planchuela de hierro o acero, u otro material adecuado, cuyo borde superior enrasará con el piso exterior. El interior del círculo podrá construirse de concreto, asfalto u otro elemento compacto, pero no con material deslizante. La superficie interior debe ser horizontal y estar 20 mm.(_u6 mm.) por debajo del borde superior del aro. • Dimensiones • El diámetro interior del circulo medirá 2,135 m. (i 5 mm.). El aro metálico tendrá un grosor mínimo de 6 mm. y estará pintado de blanco. • El sector de caída • 16. La máxima pendiente admitida en dirección del lanzamiento no excederá de 1:1000. • 17. Martillos que podrán ser utilizados: En los Juegos Olímpicos, juegos zonales o de grupo, se utilizarán únicamente martillos suministrados por la organización, y ninguna modificación podrá hacerse a los mismos mientras se desarrolle la competencia. A ningún competidor le es permitido llevar un martillo al campo.
  • 5. REGLAMENTO • En torneos entre dos o más miembros, los competidores podrán utilizar sus propios martillos, bajo la condición de que éstos estén controlados y marcados como aprobados por la organización antes de la competencia, y queden a disposición de todos los participantes. • La construcción del martillo • 18. Este implemento se compone de tres partes: cabeza metálica, cable y manija. • 19. Será maciza, de hierro o bien de una carcaza rellena de plomo u otro material sólido. Su forma será completamente esférica. Si se emplea relleno, éste debe permanecer inmóvil y el centro de gravedad no estará a más de 6 mm. del centro de la esfera, (figura 12-B). • Cable • 20. Será de un solo trozo de alambre de acero, irrompíble y recto, de 3 mm. de diámetro, o alambre tipo No. 11, que no pueda estirarse apreciablemente mientras se realice el lanzamiento. Este cable puede estar enrollado en uno o ambos extremos como medio de fijación. • 21. Puede estar construida con una o dos vueltas, pero será rígida, sin juntas articuladas de ningún tipo. Estará sujeta al cable de tal modo que no pueda aumentar la longitud total del implemento. • Uniones • 22. El cable irá unido a la cabeza del martillo por medio de un eslabón giratorio; puede ser simple o montado sobre un cojinete a bolillas. La manija estará sujeta al cable por medio de una vuelta de cable y no por un eslabón giratorio. • 23. El martillo debe responder a las siguientes especificaciones; • Peso completo listo para el lanzamiento 7,260 kg. Longitud del martillo medido desde el borde interno de la manija: • mínimo: ........................ 117,5 Cm. • máximo: ....................... 121,5 cm. • Diámetro de la cabeza: • mínimo: ........................ 10,2 cm. • máximo: ....................... 12,0 cm. • Centro de gravedad de la cabeza: no más de 6 mm. del centro de la esfera; por ejemplo: debe poderse colocar la cabeza en equilibrio, sin la cuerda ni la manija, sobre un orificio horizontal y circular, de bordes agudos de 12 mm. de diámetro. • Jaula para el lanzamiento del martillo
  • 6. Aspectos Tácticos • La técnica utilizada para el desplazamiento es la rotacional. • Martillo • El martillo es una esfera metálica con un peso de: • 7.26 kg, para la rama masculina • 4 kg, para la femenina. • Tiene tres partes: • Una cabeza metálica (parecida a una bala) • Un cable de acero por un eslabón giratorio • Un asa de cable de acero doble. • La longitud • Para damas es de 1,16-1,20m • Para varones 1,17-1,21m.
  • 7. Aspectos Tácticos • 1- Fase inicial. • - Agarre del martillo: se sujeta colocando el asa en las segundas falanges de los dedos de la mano izquierda (atletas diestros) y los dedos de la mano derecha cubriendo a los de la izquierda. • - El atleta se sitúa de espaldas al lanzamiento: pies en el borde del círculo, rodillas ligeramente flexionadas, brazos extendidos pero relajados. • - Con dos volteos previos a los giros se pretende acelerar los suficiente al martillo para iniciar eficientemente los giros. • 2- Fase de desplazamiento y giros • - Dos fases diferentes: • La fase de apoyo único: que ha de ser breve pues es pasiva. • La fase de doble apoyo: donde se acelera el martillo por la acción de las piernas y el tronco. • - Giros: • Cuando el martillo pasa por delante del lanzador el pie izquierdo comenzará a girar sobre el talón mientras el pie derecho empuja del suelo y gira sobre el metatarso hasta que el pie izquierdo hay girado 180º momento en el que abandonará el suelo para buscar con celeridad volverse a apoyar paralelo al pie izquierdo. El tronco se ha mantenido vertical con los brazos extendidos. • 3 ó 4 giros antes de lanzar en función del dominio técnico. • - Fase final. • - Con la llegada del pie derecho al suelo tras el tercer o cuarto giro, se inicia la acción final en la que el pie derecho sigue empujando y girando sobre el metatarso mientras que el izquierdo se apoya con firmeza. • - Estando el martillo en el punto bajo y atrás se extienden las piernas y el tronco hacia arriba y a la izquierda dejando la pierna izquierda como fijadora. • - El movimiento de los brazos sigue siendo lo más amplio posible.