SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 18: LANZAMIENTO DE
JABALINA
Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la
asignatura de Atletismo
Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU
Alberto Gómez Mármol - Colaborador
2
• Récords mundiales:
– Hombres: 98.48 m. Jan Zelezný (1996) (República Checa)
– Mujeres: 72.28 m. Barbora Spotakova (2008) (R. Checa)
• Récords nacionales:
– Hombres: 78.78 m. Julián Sotelo Madrazo (1992)
– Mujeres: 64.07 m. Mercedes Chilla (2010)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
3
• La jabalina era como una
lanza de las que fabricaban
los hombres primitivos para
defenderse o cazar.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
4
• Orígenes modernos en países nórdicos en la
primera mitad siglo XIX.
• Incluidos en los JJ.OO. de Londres de 1908,
estableciéndose el peso y la longitud de la
jabalina actuales.
• Coexisten dos estilos: el clásico y el libre.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
5
• Estilo clásico: se sujeta el
artefacto por el extremo
posterior y parte media.
• Estilo libre: agarre con
una sola mano en la parte
media.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
6
• Estilo sueco: aparece en la
década de 1900, jabalina a
la altura mejilla llevándola
hacia atrás, cruce de
piernas (62 m).
• Estilo finlandés: aparece en
la década de 1920-30, ritmo
final de 5 pasos, mayor
distancia de carrera y
movimiento del artefacto
abajo y atrás (77 m).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
7
• En Los Ángeles 1932, se
incorpora la mujer a la
disciplina de la jabalina.
• En la década de 1950
dominio de los americanos,
con jabalinas más
planeadoras (80 m).
• En España aparece el Estilo
español o “barra vasca”.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
8
• Durante la década de 1950
en España aparece el Estilo
español o “barra vasca”,
consistente en dar 2-3
vueltas avanzando por el
pasillo y soltar la jabalina
mediante movimiento
giratorio, deslizándose por
el hueco de la mano (80 m).
Su principal representante
fue Miguel de la Cuadra
Salcedo.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
9
• En la década de 1950 IAAF
prohíbe dar la espalda a la
dirección del lanzamiento o
lanzarla con movimiento
giratorio, por la peligrosidad.
• A finales de 1950, lanzamiento
con últimos apoyos muy
rápidos que obligaban tirarse al
suelo (86 m).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
10
 La jabalina debe cogerse
por la encordadura,
lanzarse por encima del
hombro y no se permiten
movimientos de rotación.
 Sólo son válidos aquellos
lanzamientos en los que
la jabalina cae de punta.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
11
 Será nulo si cualquier parte
del cuerpo sobrepasa el arco
de lanzamiento.
 El competidor no puede salir
del pasillo de lanzamiento
hasta que la jabalina contacte
con el suelo y siempre lo
hará por la parte posterior.
Sector de caída de 29º.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
12
 La jabalina se compone de
tres partes: cabeza, asta y
empuñadura (cubriendo el
centro de gravedad a 90-110
cms de la punta).
 El peso y tamaño para la
categoría masculina y
femenina será de 800 y 600
grs y de 260-270 y 220-230
cms respectivamente.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
13
1. Con pulgar e índice.
2. Con pulgar y dedo corazón.
3. En forma de tenaza.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
POSICIÓN DE PARTIDA Y AGARRE
14
 La jabalina se coloca por
encima del hombro,
paralela al suelo, con la
punta orientada hacia la
prolongación de la parte
central del cuerpo y el
codo apuntando hacia la
dirección del lanzamiento.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
POSICIÓN DE PARTIDA Y AGARRE
15
 La jabalina se lleva hacia atrás con brazo extendido.
Cruce de piernas al menos en los últimos dos apoyos.
La punta de la jabalina a la altura de los ojos.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
DESPLAZAMIENTO Y APOYOS FINALES
16
 Acción final: se forma un arco o
“C” al revés desde la mano que
sujeta la jabalina hasta el talón
de la pierna derecha. La pierna
izquierda entra de talón
buscando mantenerse extendida.
El codo derecho mientras está
flexionado se halla siempre a la
altura del hombro. Extensión del
brazo derecho con ambas
piernas apoyadas en el suelo.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
LANZAMIENTO
17
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
LANZAMIENTO
18
 Consiste en adelantar la
pierna derecha, flexionando
el tronco con objeto de
frenar el impulso del
cuerpo hacia delante. El
lanzador abandona el
pasillo sin traspasar la línea
del arco de lanzamiento.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
RECUPERACIÓN
19
CLAVES PARA SU
ENSEÑANZA
 Errores más comunes:
- Coger la jabalina por la parte anterior de la
empuñadura.
- No aumentar la velocidad de forma progresiva.
- Anticipar el brazo a la acción del tronco.
- Saltar verticalmente en los apoyos finales.
- Lanzar la jabalina con un único apoyo.
- Lanzar con el codo por debajo de la altura del
hombro.
20
 Delimitar zonas de seguridad extensas y exentas de peligro.
 Iniciación buscando no sólo distancia sino también
precisión.
 Utilizar artefactos de menor peso y con propiedades
planeadoras.
 Material alternativo como tubos, cañas, palos de escoba,
etc. protegiendo los extremos para mayor seguridad.
Incluir zona de empuñadura.
CLAVES PARA SU
ENSEÑANZA
21
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al
atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.
 Bravo, J. y cols. (2000). Atletismo 3: Lanzamientos.
Madrid: Real Federación Española de Atletismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
Escuela Virtual de Deportes
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
Pariahuache
 
El Salto Con Pertiga
El Salto Con PertigaEl Salto Con Pertiga
El Salto Con Pertiga
pedrito19
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO Isaac Pérez
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
100 METROS PLANOS
100 METROS PLANOS100 METROS PLANOS
100 METROS PLANOS
Jeliana PC
 
Peso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnicaPeso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnica
Alfonso Valero Valenzuela
 
SALTO CON PÉRTIGA 2º A.
SALTO CON PÉRTIGA 2º A.SALTO CON PÉRTIGA 2º A.
SALTO CON PÉRTIGA 2º A.ravenegas
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
Universidad de Santiago
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
Escuela Virtual de Deportes
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
Gerardo F Vélez Díaz
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
madafakaa
 
Modalidades y estilos de natación
Modalidades y estilos de nataciónModalidades y estilos de natación
Modalidades y estilos de nataciónAndrea Torres
 
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.ravenegas
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
Escuela Virtual de Deportes
 

La actualidad más candente (20)

Lanzamiento de Disco
Lanzamiento de DiscoLanzamiento de Disco
Lanzamiento de Disco
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalinaLanzamiento de jabalina
Lanzamiento de jabalina
 
Trabajo salto de pertiga
Trabajo salto de pertigaTrabajo salto de pertiga
Trabajo salto de pertiga
 
El Salto Con Pertiga
El Salto Con PertigaEl Salto Con Pertiga
El Salto Con Pertiga
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
100 METROS PLANOS
100 METROS PLANOS100 METROS PLANOS
100 METROS PLANOS
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
 
Peso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnicaPeso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnica
 
SALTO CON PÉRTIGA 2º A.
SALTO CON PÉRTIGA 2º A.SALTO CON PÉRTIGA 2º A.
SALTO CON PÉRTIGA 2º A.
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Marcha atlética
Marcha atléticaMarcha atlética
Marcha atlética
 
Slideshare lanzamiento
Slideshare lanzamientoSlideshare lanzamiento
Slideshare lanzamiento
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
Modalidades y estilos de natación
Modalidades y estilos de nataciónModalidades y estilos de natación
Modalidades y estilos de natación
 
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
LANZAMIENTO DE MARTILLO 2º B.
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 

Similar a Tema 18 lanzamiento de jabalina

Tema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitudTema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitud
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Lanzamiento de martillo diapositiva
Lanzamiento de martillo diapositivaLanzamiento de martillo diapositiva
Lanzamiento de martillo diapositiva
John Frans Condezo
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Atletismo fran6
Atletismo fran6Atletismo fran6
Atletismo fran6
PEPE NAVARRO
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
Alfonso Valero Valenzuela
 
tecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicacióntecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
VictorZumba1
 
Técnico en Entrenamiento Deportivo
Técnico en Entrenamiento DeportivoTécnico en Entrenamiento Deportivo
Técnico en Entrenamiento Deportivo
ACAB46
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
Sergiodg78
 
Atletismo maria6
Atletismo maria6Atletismo maria6
Atletismo maria6
PEPE NAVARRO
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Jesús
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
Alfonso Valero Valenzuela
 
Atletismo clodoaldo
Atletismo clodoaldoAtletismo clodoaldo
Atletismo clodoaldo
CLODOALDO LAZARTE MERCEDES
 

Similar a Tema 18 lanzamiento de jabalina (20)

Tema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitudTema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitud
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
 
Lanzamiento de martillo diapositiva
Lanzamiento de martillo diapositivaLanzamiento de martillo diapositiva
Lanzamiento de martillo diapositiva
 
Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
 
Tema 14 salto con pertiga
Tema 14   salto con pertigaTema 14   salto con pertiga
Tema 14 salto con pertiga
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Atletismo fran6
Atletismo fran6Atletismo fran6
Atletismo fran6
 
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 9 vallas
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
 
tecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicacióntecnologías de la información y la comunicación
tecnologías de la información y la comunicación
 
Técnico en Entrenamiento Deportivo
Técnico en Entrenamiento DeportivoTécnico en Entrenamiento Deportivo
Técnico en Entrenamiento Deportivo
 
Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)Atletismo 2º (apuntes)
Atletismo 2º (apuntes)
 
Atletismo maria6
Atletismo maria6Atletismo maria6
Atletismo maria6
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
 
Atletismo clodoaldo
Atletismo clodoaldoAtletismo clodoaldo
Atletismo clodoaldo
 
Edfisica celia y noelia
Edfisica celia y noeliaEdfisica celia y noelia
Edfisica celia y noelia
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Alfonso Valero Valenzuela
 
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
Alfonso Valero Valenzuela
 
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Alfonso Valero Valenzuela
 
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Alfonso Valero Valenzuela
 
Lineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFELineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFE
Alfonso Valero Valenzuela
 
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Alfonso Valero Valenzuela
 
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
Alfonso Valero Valenzuela
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
 
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
 
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
 
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
 
Lineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFELineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFE
 
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
Hibridación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social y Gamificación en...
 
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
La pedagogía activa, las funciones ejecutivas y la condición física en el alu...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 18 lanzamiento de jabalina

  • 1. 1 TEMA 18: LANZAMIENTO DE JABALINA Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - Colaborador
  • 2. 2 • Récords mundiales: – Hombres: 98.48 m. Jan Zelezný (1996) (República Checa) – Mujeres: 72.28 m. Barbora Spotakova (2008) (R. Checa) • Récords nacionales: – Hombres: 78.78 m. Julián Sotelo Madrazo (1992) – Mujeres: 64.07 m. Mercedes Chilla (2010) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 3. 3 • La jabalina era como una lanza de las que fabricaban los hombres primitivos para defenderse o cazar. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 4. 4 • Orígenes modernos en países nórdicos en la primera mitad siglo XIX. • Incluidos en los JJ.OO. de Londres de 1908, estableciéndose el peso y la longitud de la jabalina actuales. • Coexisten dos estilos: el clásico y el libre. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 5. 5 • Estilo clásico: se sujeta el artefacto por el extremo posterior y parte media. • Estilo libre: agarre con una sola mano en la parte media. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 6. 6 • Estilo sueco: aparece en la década de 1900, jabalina a la altura mejilla llevándola hacia atrás, cruce de piernas (62 m). • Estilo finlandés: aparece en la década de 1920-30, ritmo final de 5 pasos, mayor distancia de carrera y movimiento del artefacto abajo y atrás (77 m). EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 7. 7 • En Los Ángeles 1932, se incorpora la mujer a la disciplina de la jabalina. • En la década de 1950 dominio de los americanos, con jabalinas más planeadoras (80 m). • En España aparece el Estilo español o “barra vasca”. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 8. 8 • Durante la década de 1950 en España aparece el Estilo español o “barra vasca”, consistente en dar 2-3 vueltas avanzando por el pasillo y soltar la jabalina mediante movimiento giratorio, deslizándose por el hueco de la mano (80 m). Su principal representante fue Miguel de la Cuadra Salcedo. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 9. 9 • En la década de 1950 IAAF prohíbe dar la espalda a la dirección del lanzamiento o lanzarla con movimiento giratorio, por la peligrosidad. • A finales de 1950, lanzamiento con últimos apoyos muy rápidos que obligaban tirarse al suelo (86 m). EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 10. 10  La jabalina debe cogerse por la encordadura, lanzarse por encima del hombro y no se permiten movimientos de rotación.  Sólo son válidos aquellos lanzamientos en los que la jabalina cae de punta. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 11. 11  Será nulo si cualquier parte del cuerpo sobrepasa el arco de lanzamiento.  El competidor no puede salir del pasillo de lanzamiento hasta que la jabalina contacte con el suelo y siempre lo hará por la parte posterior. Sector de caída de 29º. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 12. 12  La jabalina se compone de tres partes: cabeza, asta y empuñadura (cubriendo el centro de gravedad a 90-110 cms de la punta).  El peso y tamaño para la categoría masculina y femenina será de 800 y 600 grs y de 260-270 y 220-230 cms respectivamente. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 13. 13 1. Con pulgar e índice. 2. Con pulgar y dedo corazón. 3. En forma de tenaza. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: POSICIÓN DE PARTIDA Y AGARRE
  • 14. 14  La jabalina se coloca por encima del hombro, paralela al suelo, con la punta orientada hacia la prolongación de la parte central del cuerpo y el codo apuntando hacia la dirección del lanzamiento. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: POSICIÓN DE PARTIDA Y AGARRE
  • 15. 15  La jabalina se lleva hacia atrás con brazo extendido. Cruce de piernas al menos en los últimos dos apoyos. La punta de la jabalina a la altura de los ojos. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: DESPLAZAMIENTO Y APOYOS FINALES
  • 16. 16  Acción final: se forma un arco o “C” al revés desde la mano que sujeta la jabalina hasta el talón de la pierna derecha. La pierna izquierda entra de talón buscando mantenerse extendida. El codo derecho mientras está flexionado se halla siempre a la altura del hombro. Extensión del brazo derecho con ambas piernas apoyadas en el suelo. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: LANZAMIENTO
  • 18. 18  Consiste en adelantar la pierna derecha, flexionando el tronco con objeto de frenar el impulso del cuerpo hacia delante. El lanzador abandona el pasillo sin traspasar la línea del arco de lanzamiento. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: RECUPERACIÓN
  • 19. 19 CLAVES PARA SU ENSEÑANZA  Errores más comunes: - Coger la jabalina por la parte anterior de la empuñadura. - No aumentar la velocidad de forma progresiva. - Anticipar el brazo a la acción del tronco. - Saltar verticalmente en los apoyos finales. - Lanzar la jabalina con un único apoyo. - Lanzar con el codo por debajo de la altura del hombro.
  • 20. 20  Delimitar zonas de seguridad extensas y exentas de peligro.  Iniciación buscando no sólo distancia sino también precisión.  Utilizar artefactos de menor peso y con propiedades planeadoras.  Material alternativo como tubos, cañas, palos de escoba, etc. protegiendo los extremos para mayor seguridad. Incluir zona de empuñadura. CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
  • 21. 21 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.  Bravo, J. y cols. (2000). Atletismo 3: Lanzamientos. Madrid: Real Federación Española de Atletismo.