SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 14: SALTO CON PÉRTIGA
Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la
asignatura de Atletismo
Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU
Alberto Gómez Mármol - Colaborador
2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Récords mundiales:
– Hombres: 6.14 Sergey Bubka (Ucrania, 1994)
– Mujeres: 5.06 Yelena Isinbaeva (Rusia, 2009)
• Récords nacionales:
– Hombres: 5.81 Montxu Miranda (2000)
– Mujeres: 4.56 Naroa Aguirre (2007)
3
• Inicio como ejercicio
gimnástico.
• Primeros saltos buscaban
longitud.
• El salto con pértiga
masculino se incorpora al
programa olímpico en
Atenas (1896) y el
femenino en Sidney (2000).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
4
• Evolución de la técnica:
- Primeras pértigas de madera
“mano sobre mano”. Segunda mitad
siglo XIX: 3,75 m.
- Prohibición, cambio de material
(bambú) y cambio de técnica. Final
siglo XIX: 3,62 m.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
5
• Evolución de la técnica:
- Aparición de nuevas técnicas: “en
bandera” con pértigas macizas.
Principios siglo XX: 3,74 m.
- Técnica: “En arco”. Agarre de la
pértiga por debajo de la altura
alcanzada. 1920: 4’09 m.
- 1962: Pértigas de fibra de vidrio
(doblado de la pértiga): 5’10 m.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
6
• Actualmente las pértigas están hechas
de fibra de carbono y fibra de vidrio,
en las que se utiliza fibra de vidrio en
la parte central, que es la más flexible
y fibra de carbono en los extremos,
donde no interesa que se doble tanto.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
7
• LOS NÚMEROS DE LA PÉRTIGAS:
- El primero es la longitud.
- El segundo es la dureza de la pértiga, se mide en libras y
sirve para calcular el peso que debe tener el atleta.
- El tercer número es la flexibilidad de la pértiga y se mide
en milímetros.
- Curiosidad: Sergei Bubka utilizaba un pértiga
5’20/220/10.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
8
• Similar al salto de altura.
• El listón nunca será elevado
menos de 5 cm.
• Se permite que los atletas
impregnen sus manos o la pértiga
con una sustancia con el fin de
obtener mejor sujeción.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
9
• Los atletas pueden hacer desplazar el listón en el sentido de
la zona de caída de modo que el plano vertical del borde
del listón más próximo al atleta pueda estar situado en
cualquier punto entre el punto 0 (prolongación del borde
interno de la parte superior del tope del cajetín) y 80
centímetros en el sentido de la zona de caída.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
10
• Un atleta falla (intento nulo) si:
- Después del salto, el listón no se queda sobre los tacos
por causa de la acción del atleta durante el salto; o
- Después de haber despegado del suelo, coloca la mano
inferior por encima de la superior o desplaza ésta hacia
lo alto de la pértiga.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
11
• Después de soltar la pértiga, a nadie, incluido el atleta, se
le permitirá tocarla, a menos que esté cayendo
apartándose del listón o de los saltómetros. (...)
• Si a un competidor se le rompe la pértiga al hacer un
intento, no se le contará como salto nulo y se le
concederá al saltador un nuevo intento.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA
12
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
TRANSPORTE
• Para un diestro: la mano derecha coge la
pértiga por detrás de la cadera y la
izquierda por delante, a una distancia entre
45 y 80 cm. Brazos semiflexionados,
formando un ángulo de 90º entre el brazo
y el antebrazo y con las palmas orientadas
hacia el suelo. Carrera progresiva hasta
alcanzar la máxima velocidad al final de la
misma.
13
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
BATIDA
• Elevación del brazo derecho y
semi-extensión del izquierdo.
Entre el penúltimo y el último
apoyo, se produce una
extensión de los brazos hacia
delante y arriba. Se adopta la
posición de tandem.
14
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
VUELO
• Se inicia con la pierna izquierda,
el brazo derecho y el tronco
extendidos. Se dobla la pértiga y
las piernas se elevan por encima de
la cabeza.
15
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
FRANQUEO DEL LISTÓN
• El saltador se sitúa frente al
listón. El último brazo en
soltar la pértiga es el derecho,
realizándose esta acción sin
derribar el listón.
16
DESCRIPCIÓN TÉCNICA:
FRANQUEO DEL LISTÓN
17
CLAVES PARA SU
ENSEÑANZA
• Errores más comunes:
- Deslizar las manos en la batida.
- Caída a la colchoneta demasiado
cerca de la vertical de la barra al no
empujar hacia delante.
- Reducir la velocidad, acortando los
apoyos en los últimos pasos.
- No coordinar la introducción de la
pértiga con la batida.
- Saltar muy cerca del cajetín.
18
• Imprescindible una pértiga o
vara.
• Zona de caída de grandes
dimensiones.
• Utilizar elásticos como listón.
• Utilizar a compañeros como
saltómetros.
CLAVES PARA SU
ENSEÑANZA
19
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al
atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.
 Bravo, J., Ruf, H. y Vélez, M. (2003). Atletismo 2:
saltos verticales. Madrid: Real Federación Española de
Atletismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
Vicente Úbeda
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motor
alisonbottinelli
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
amoralescalvillo
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
mati0312
 
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacionDiapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Ulises Urra
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Jesús
 
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.pptfundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
LuisEduardoMontesGar
 
Aro
Aro Aro
Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1
asunsinobas
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
krlita55
 
El Salto Con Pertiga
El Salto Con PertigaEl Salto Con Pertiga
El Salto Con Pertiga
pedrito19
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
pauchar
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
migueuc
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
aleruiz21
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
Luis Fernando Rojas Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motor
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacionDiapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
Diapositivas natacion programa de preparacion de la natacion
 
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De PesoLanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
Lanzamiento De Disco, Jabalina, Martillo, Lanzamiento De Peso
 
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.pptfundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
 
Aro
Aro Aro
Aro
 
Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1Carrera de vallas 1
Carrera de vallas 1
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
El salto largo
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Crol
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
El Salto Con Pertiga
El Salto Con PertigaEl Salto Con Pertiga
El Salto Con Pertiga
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Habilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajoHabilidades gimnásticas trabajo
Habilidades gimnásticas trabajo
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
 
Gimnasia artística-power
Gimnasia artística-powerGimnasia artística-power
Gimnasia artística-power
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
 

Similar a Tema 14 salto con pertiga

Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
Alfonso Valero Valenzuela
 
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Santiago Muñoz Baquero
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Atletismo fran6
Atletismo fran6Atletismo fran6
Atletismo fran6
PEPE NAVARRO
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
Fernando Rodriguez Martinez
 
Saltodealtura
Saltodealtura Saltodealtura
Saltodealtura
MartaG00
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
RafaelMorilloSP
 
Saltodealtura
SaltodealturaSaltodealtura
Saltodealtura
MartaG00
 
Tema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitudTema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitud
Alfonso Valero Valenzuela
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
almudenacabezaced
 
5639.pdf
5639.pdf5639.pdf
5639.pdf
EvelynApolo3
 
Diapo de atletismo
Diapo de atletismoDiapo de atletismo
Diapo de atletismo
Darioyungan
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
amoralescalvillo
 
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
jose-luis1
 
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
BLADIMIR M
 

Similar a Tema 14 salto con pertiga (20)

Tema 13 salto de altura
Tema 13   salto de alturaTema 13   salto de altura
Tema 13 salto de altura
 
Tema 17 lanzamiento de disco
Tema 17   lanzamiento de discoTema 17   lanzamiento de disco
Tema 17 lanzamiento de disco
 
Tema 12 triple salto
Tema 12   triple saltoTema 12   triple salto
Tema 12 triple salto
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Tema 16 lanzamiento de peso
Tema 16   lanzamiento de pesoTema 16   lanzamiento de peso
Tema 16 lanzamiento de peso
 
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)Disco 110531175931-phpapp01 (1)
Disco 110531175931-phpapp01 (1)
 
Tema 7 salida de tacos
Tema 7   salida de tacosTema 7   salida de tacos
Tema 7 salida de tacos
 
Atletismo fran6
Atletismo fran6Atletismo fran6
Atletismo fran6
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
 
Saltodealtura
Saltodealtura Saltodealtura
Saltodealtura
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
 
Saltodealtura
SaltodealturaSaltodealtura
Saltodealtura
 
Tema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitudTema 11. El salto de longitud
Tema 11. El salto de longitud
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
 
5639.pdf
5639.pdf5639.pdf
5639.pdf
 
Diapo de atletismo
Diapo de atletismoDiapo de atletismo
Diapo de atletismo
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
 
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
Carrerasconvallas 110531143506-phpapp01
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
Alfonso Valero Valenzuela
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Alfonso Valero Valenzuela
 
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
Alfonso Valero Valenzuela
 
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Alfonso Valero Valenzuela
 
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Alfonso Valero Valenzuela
 
Lineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFELineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFE
Alfonso Valero Valenzuela
 

Más de Alfonso Valero Valenzuela (20)

Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo LudotecnicoAtletismo de formación y Modelo Ludotecnico
Atletismo de formación y Modelo Ludotecnico
 
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdfEl modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
El modelo ludotecnico y su aplicacion en la iniciación deportiva y escolar.pdf
 
ppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptxppt fundacion diagrama.pptx
ppt fundacion diagrama.pptx
 
Tema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativasTema 21 pruebas alternativas
Tema 21 pruebas alternativas
 
Tema 20 las pruebas combinadas
Tema 20   las pruebas combinadasTema 20   las pruebas combinadas
Tema 20 las pruebas combinadas
 
Tema 19 lanzamiento de martillo
Tema 19   lanzamiento de martilloTema 19   lanzamiento de martillo
Tema 19 lanzamiento de martillo
 
Tema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientosTema 15 generalidades lanzamientos
Tema 15 generalidades lanzamientos
 
Tema 9 vallas
Tema 9 vallasTema 9 vallas
Tema 9 vallas
 
Tema 8 carrera de relevos
Tema 8   carrera de relevosTema 8   carrera de relevos
Tema 8 carrera de relevos
 
Tema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carreraTema 6 tecnica carrera
Tema 6 tecnica carrera
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportivaTema 3   el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
Tema 3 el modelo ludotecnico de ensenanza deportiva
 
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2   la iniciacion deportiva al atletismoTema 2   la iniciacion deportiva al atletismo
Tema 2 la iniciacion deportiva al atletismo
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
 
Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019Presentacion modelo responsabilidad_2019
Presentacion modelo responsabilidad_2019
 
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
intervención basada en el MRPS en jóvenes estudiantes de Educación Física y s...
 
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
Curso Formación Descansos Activos 2 de 2
 
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2Curso Formación Descansos activos 1 de 2
Curso Formación Descansos activos 1 de 2
 
Lineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFELineas grupo investigacion SAFE
Lineas grupo investigacion SAFE
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Tema 14 salto con pertiga

  • 1. 1 TEMA 14: SALTO CON PÉRTIGA Alfonso Valero Valenzuela - Profesor UMU Titular de la asignatura de Atletismo Ernesto De la Cruz Sánchez - Profesor UMU Alberto Gómez Mármol - Colaborador
  • 2. 2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Récords mundiales: – Hombres: 6.14 Sergey Bubka (Ucrania, 1994) – Mujeres: 5.06 Yelena Isinbaeva (Rusia, 2009) • Récords nacionales: – Hombres: 5.81 Montxu Miranda (2000) – Mujeres: 4.56 Naroa Aguirre (2007)
  • 3. 3 • Inicio como ejercicio gimnástico. • Primeros saltos buscaban longitud. • El salto con pértiga masculino se incorpora al programa olímpico en Atenas (1896) y el femenino en Sidney (2000). EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 4. 4 • Evolución de la técnica: - Primeras pértigas de madera “mano sobre mano”. Segunda mitad siglo XIX: 3,75 m. - Prohibición, cambio de material (bambú) y cambio de técnica. Final siglo XIX: 3,62 m. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 5. 5 • Evolución de la técnica: - Aparición de nuevas técnicas: “en bandera” con pértigas macizas. Principios siglo XX: 3,74 m. - Técnica: “En arco”. Agarre de la pértiga por debajo de la altura alcanzada. 1920: 4’09 m. - 1962: Pértigas de fibra de vidrio (doblado de la pértiga): 5’10 m. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 6. 6 • Actualmente las pértigas están hechas de fibra de carbono y fibra de vidrio, en las que se utiliza fibra de vidrio en la parte central, que es la más flexible y fibra de carbono en los extremos, donde no interesa que se doble tanto. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 7. 7 • LOS NÚMEROS DE LA PÉRTIGAS: - El primero es la longitud. - El segundo es la dureza de la pértiga, se mide en libras y sirve para calcular el peso que debe tener el atleta. - El tercer número es la flexibilidad de la pértiga y se mide en milímetros. - Curiosidad: Sergei Bubka utilizaba un pértiga 5’20/220/10. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 8. 8 • Similar al salto de altura. • El listón nunca será elevado menos de 5 cm. • Se permite que los atletas impregnen sus manos o la pértiga con una sustancia con el fin de obtener mejor sujeción. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 9. 9 • Los atletas pueden hacer desplazar el listón en el sentido de la zona de caída de modo que el plano vertical del borde del listón más próximo al atleta pueda estar situado en cualquier punto entre el punto 0 (prolongación del borde interno de la parte superior del tope del cajetín) y 80 centímetros en el sentido de la zona de caída. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 10. 10 • Un atleta falla (intento nulo) si: - Después del salto, el listón no se queda sobre los tacos por causa de la acción del atleta durante el salto; o - Después de haber despegado del suelo, coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza ésta hacia lo alto de la pértiga. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 11. 11 • Después de soltar la pértiga, a nadie, incluido el atleta, se le permitirá tocarla, a menos que esté cayendo apartándose del listón o de los saltómetros. (...) • Si a un competidor se le rompe la pértiga al hacer un intento, no se le contará como salto nulo y se le concederá al saltador un nuevo intento. REGLAMENTACIÓN BÁSICA
  • 12. 12 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: TRANSPORTE • Para un diestro: la mano derecha coge la pértiga por detrás de la cadera y la izquierda por delante, a una distancia entre 45 y 80 cm. Brazos semiflexionados, formando un ángulo de 90º entre el brazo y el antebrazo y con las palmas orientadas hacia el suelo. Carrera progresiva hasta alcanzar la máxima velocidad al final de la misma.
  • 13. 13 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: BATIDA • Elevación del brazo derecho y semi-extensión del izquierdo. Entre el penúltimo y el último apoyo, se produce una extensión de los brazos hacia delante y arriba. Se adopta la posición de tandem.
  • 14. 14 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: VUELO • Se inicia con la pierna izquierda, el brazo derecho y el tronco extendidos. Se dobla la pértiga y las piernas se elevan por encima de la cabeza.
  • 15. 15 DESCRIPCIÓN TÉCNICA: FRANQUEO DEL LISTÓN • El saltador se sitúa frente al listón. El último brazo en soltar la pértiga es el derecho, realizándose esta acción sin derribar el listón.
  • 17. 17 CLAVES PARA SU ENSEÑANZA • Errores más comunes: - Deslizar las manos en la batida. - Caída a la colchoneta demasiado cerca de la vertical de la barra al no empujar hacia delante. - Reducir la velocidad, acortando los apoyos en los últimos pasos. - No coordinar la introducción de la pértiga con la batida. - Saltar muy cerca del cajetín.
  • 18. 18 • Imprescindible una pértiga o vara. • Zona de caída de grandes dimensiones. • Utilizar elásticos como listón. • Utilizar a compañeros como saltómetros. CLAVES PARA SU ENSEÑANZA
  • 19. 19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos. Málaga: Aljibe.  Bravo, J., Ruf, H. y Vélez, M. (2003). Atletismo 2: saltos verticales. Madrid: Real Federación Española de Atletismo.