SlideShare una empresa de Scribd logo
LARINGITIS
K AT H E R I N E G . D U R A N T E – R ES I D E N T E 1 º A Ñ O
S E RV I C I O D E OTO R R I N O L A R I N GO LO G IA
H O S P I TA L ES PA Ñ O L
Proceso inflamatorio que afecta la mucosa de la laringe y suele
formar parte de un cuadro generalizado de las vías aéreas.
DEFINICIÓN
CLASIFICACION
LARINGITIS
INFANTILES
LARINGITIS
DEL
ADULTO
LARINGITIS
POR
REFLUJO
GASTROESOFAGICO
LARINGITIS INFANTILES
CLASIFICACIÓN
Topografica
1- Glóticas: Inflamación de las cuerdas vocales.
2- Supraglótica: Inflamación epiglotis,
Aritenoides, pliegues aritenoepligloticos.
3- Subglóticas: hasta borde inferior cartilago
cricoides, asociado a inflamacion del árbol
traqueobronquial.
Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
LARINGITIS INFANTILES
Anatomopatologica
A. Catarral
A. Edematosa
A. Seudomembranosa
A. Flemonosa
A. Ulceronecrótica
CLASIFICACIÓN
Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
LARINGITIS INFANTILES
Etiológica
1- Especificas
2- Inespecificas
CLASIFICACIÓN
Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
LARINGITIS INFANTILES
Etiología: infecciosa (bacteriana o viral) o mecánica (traumatismo fonatorio).
Clínica:
-Disfonía de distinto grado, según compromiso cordal.
Dx:
Laringoscopia directa o indirecta
(edema, congestión y hemorragias
submucosas)
Tx: Reposo vocal y AINES
GLOTICAS /
CORDITIS
Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
LARINGITIS INFANTILES
Etiologia
- Haemophilus Influenzae Tipo B
-Neumococo
-Estafilococo
-Estreptococo B. Hemolitico
-H. Parainfluenzae
-Herpes Tipo 1
Epidemiologia
-Niños de 2-8 años (media de 5 años)
-Masculino
-Invierno o primavera
-Se asocia un sitio extralaringeo 25% (OMA, neumonitis)
SUPRAGLOTICAS /
EPIGLOTITIS
Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
LARINGITIS INFANTILES
Clínica:
• Fiebre alta
• Odinofagia
• Sialorrea
• Posición preferencial (sentado con la cabeza hacia
adelante, el cuello alargado y la boca abierta)
• Voz apagada
• Estridor
• Dificultad respiratoria
• Aspecto toxiinfeccioso
• Empeora rapidamente
SUPRAGLOTICAS /
EPIGLOTITIS
cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/334_IMSS_09
_Epiglotitis_Aguda_Preescolar/GRR_IMSS_334_09.pdf
SUPRAGLOTICAS /
EPIGLOTITIS
LARINGITIS INFANTILES
Diagnostico:
1-Clinico
2- Laringoscopia Directa: Epiglotis con aumento de
tamaño y con aspecto "Rojo Cereza" y afectacion d
estructuras supragloticas.
3-Rx Lateral de cuello: Edema de epiglotis, "Signo
del Pulgar"
4-Hemocultivos: (50-75% positivos)
LARINGITIS INFANTILES
Tratamiento:
A- Asegurar vía aérea: Intubación que se mantendrá
de 48-72hrs.
B- Internación en UCI
C- Equipo de apoyo Cardiorrespiratorio
D- Hemocultivos
E- Antibioticoterapia
F- Corticoterapia:
Gary R Fleisher, MD, Ron M Walls, MD, FRCPC, FAAEM, Glenn C Isaacson, MD, FAAP, Literature review current through: Feb 2019. | This topic last updated: Sep 06, 2017., Epiglottitis (supraglottitis): Management
SUPRAGLOTICAS / EPIGLOTITIS
LARINGITIS INFANTILES
pediamecum.es/wp-content/farmacos/Ceftriaxona.pdf
1-Cefuroxima: 30
mg/kg/día, c/12hrs.
2- Ceftriaxona: 20-80 mg/kg
de peso.
3-Cefotaxima:100-200
mg/kg/día, cada 6-8 h
(máximo 12 g/día).
4- AMS: 100-200mg/Kg/dia
c/6hrs
Alergicos
1-Vancomicina: 40mg/Kg/dia (max 2grs)
2- Levofloxacina: 10 mg/kg/dosis cada 24
h (dosis máxima 500 mg/día).
3-Claritromicina: 7,5 mg/kg, 2 veces al día,
hasta un máximo de 500 mg, 2 veces al
día.
4-Carbapenemicos
4-5 dias parenteral,
completar 10 por V.O
SUPRAGLOTICAS /
EPIGLOTITIS
LARINGITIS INFANTILES
pediamecum.es/wp-content/farmacos/Hidrocortisona.pdf
1-Dexametasona: 0,5-2
mg/kg/día repartidos en
4 dosis
2- Hidrocortisona: 1-5
mg/kg/día en una ó dos
dosis diarias.
SUPRAGLOTICAS /
EPIGLOTITIS
PREVENCION:
Vacuna Anti Hib
LARINGITIS INFANTILES
Etiologia:
-Virus de Parainfluenza Tipo 1 y 3 (otoño y primavera)
-Virus de Influenza A y B (invierno)
-Adenovirus
-Enterovirus
-Rinovirus
-Micoplasmas
Epidemiología:
Niños de 6m – 2 años
SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
LARINGITIS INFANTILES
Clinica: "Un porcentaje cura de forma
completa sin tratamiento, otros deben
de ser hospitalizados y algunos intubados"
-Precedida por cuadro de Infección de vías
aéreas superiores
-Febrícula
-Taquipnea
-Voz ronca
-Estridor inspiratorio
-Tos perruna. Ataque nocturno, empeora por la noche
-Signos de Dificultad Respiratoria
Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
LARINGITIS INFANTILES
Diagnóstico:
-Clínica
Rx perfil de cuello en hiperextensión, anteroposterior:
Estrechamiento subglótico, edema de partes blanda.
-Laringoscopia Directa:
Clasificación Endoscópica
SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
LARINGITIS INFANTILES
Laringoscopia Directa:
Clasificación Endoscópica
Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
LARINGITIS INFANTILES
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
 Traqueítis bacteriana: fiebre alta, estado toxiinfeccioso, estridor intenso y secreciones
purulentas en la tráquea. Etiología: S. Aureus, Haemophilus Influenzae.
 Crup espasmódico (falso crup): sin pródromos. Inicia bruscamente con estridor, tos perruna y
disnea. Alivia con vapor, el frio.
 Aspiración de cuerpo extraño: paciente sano. Crisis de ahogo. Asociado a momentos de
juego o comida. Se debe sospechar en pacientes con laringitis prolongadas (mas de 10 días).
LARINGITIS INFANTILES
SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
LARINGITIS INFANTILES
SUBGLOTICAS/CRUP
VIRAL
Domicilio
• Menor
compromiso
• Responden a
Humidificación
Internacion
• Tratamiento
según
Gravedad
Tratamiento:
LARINGITIS INFANTILES
SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
LARINGITIS INFANTILES
Es la afección inflamatoria difusa mas frecuente de la laringe.
Etiología: Viral
Clínica: Prurito faringolaringeo, tos irritativa, disfonía
Diagnóstico: Clínico - Laringoscopia Indirecta (congestión y edema mucoso)
Tratamiento:
Evoluciona hacia la curación espontanea en pocos días.
Sintomatológico: Humidificación
Nebulizaciones
Antitusígenos
Analgésicos
Antipiréticos
SIMPLE O CATARRAL
LARINGITIS DEL ADULTO
LARINGITIS DEL ADULTO
CLASIFICACION
AGUDAS
CRONICAS
Se instaura en horas o días
Síntomas perduran por mas de 3 semanas
LARINGITIS DEL ADULTO
CLASIFICACION
Agudas
1- Virales:
-Resfriado Comun (Laringitis Catarral)
-Cuadro Gripal (Laringitis Gripal)
-Herpes Virus Tipo 1 y 2 (en inmunodeprimidos)
LARINGITIS DEL ADULTO
CLASIFICACION
Cronicas Bacterias
Tuberculosis
Sífilis
Mycoplasma
Tuberculosis
CLASIFICACION
Cronicas Micoticas
Histoplasmosis
Blastomicosis
Coccidiomicosis
Criptococosis
Candidiasis
Aspergilosis
Rinosporidiosis
LARINGITIS DEL
ADULTO
CLASIFICACION
Cronicas
Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008.
Miscelaneas Laringitis
por RGE
LARINGITIS DEL
ADULTO
1) Laringitis alérgicas o por
hipersensibilidad
2) Laringitis medicamentosas
3) Laringitis agudas
inhalatorias o térmicas, y
laringitis cáusticas
4) Laringitis por trauma o
esfuerzo vocal.
LARINGITIS DEL ADULTO
AGUDAS
RESFRIADO COMUN / LARINGITIS
CATARRAL
Laringits agudas del adulto, Ramón Terre Falcón, Inmaculada Anguita Sánchez, Francisco Sánchez González, Sociedad Española de Otorrinolaringologia.
Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008.
1-EtIología:
Rinovirus
Mixovirus
Paramixovirus
Adenovirus
Piconavirus
Coronavirus
2- Clínica: La inflamación tiene más bien un tropismo glótico y supraglótico
con lo que la sintomatología predominante en este caso es la disfonía.
Rinorrea clara, cefalea, fiebre, tos, malestar general.
3- Tratamiento:
-Humidificar
-Reposo vocal
-Sintomatologico
-Antipireticos
SUPRAGLOTITIS
AGUDA
Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008.
1-EtIologia:
-H. Influenzae Tipo B
-S. Viridians
-Stafilococo Pyogenes
-Diplococo Pneumonae
2-Epidemiologia:
-Joven, meses frios
2- Clinica:
Dolor en hipofaringe de menor a
mayor gravedad, disfagia, odinofagia, fiebre,
incapacidad de deglutir su propia saliva,
voz apagada, signos de DR, estridor inspiratorio tardio.
LARINGITIS DEL ADULTO
AGUDAS
SUPRAGLOTITIS AGUDA
http://rompecabezas-medicos.blogspot.com/2011/03/epiglotitis.html
1-Diagnostico:
-Laringoscopia Indirecta
-Nasofaringoscopia flexible: eritema, edema leve a
mod de epiglotis, aritenoides, pliegues
aritenoepigloticos.
- Rx cervical anteroposterior y lateral: Signo del
Pulgar o del Campanario.
- Laboratorio: Leucocitosis con desviacion a izq.
- Cultivos
LARINGITIS DEL ADULTO
VIRALES
SUPRAGLOTITIS AGUDA
1-Laringoscopia Directa
LARINGITIS DEL ADULTO
VIRALES
SUPRAGLOTITIS AGUDA
Tratamiento: Todo depende del grado de
obstruccion y los signos de Dificultad respiratoria.
Cianosis, ansiedad,palidez, incapacidad para
deglutir,(fiebre, leucocitosis>16000izq,
taquicardia)
TRAQUEOSTOMIA CONVECIONAL+abc TRAQUEOSTOMIA ANESTESIA LOCAL
Instauracion
rapida <12hrs
U.C.I
LARINGITIS DEL ADULTO
VIRALES
SUPRAGLOTITIS AGUDA
Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008.
1-Asegurar Via Aerea
2- Humidificacion
3- Epinefrina Racemica (.5ml + 3ml de sol. Fisiologica p/p en 15
min c/3-4hrs)
4- Corticoides
-Dexametasona 10mg (responde: dosis de mantenimiento, No
responde: Repetir a las 2 hrs)
-Hidrocortisona: 100-200mg (max 6g)
LARINGITIS DEL ADULTO
VIRALES
LARINGITIS POR
REFLUJO
LARINGITIS POR REFLUJO
Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008.
PASAJE DEL CONTENIDO GÁSTRICO A LA
FARINGOLARINGE POR ALTERACION DEL
ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR.
"MANIFESTACION EXTRALARINGEA DEL RGE"
> 3 eventos de reflujo laringofaringeo.
Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008.
FACTORES:
-Dieta abundante en grasas
-Chocolates
-Obesidad
-Comidas copiosas
-Cafeina, menta. citricos
-H. Pylori
-Hernias Hiatales
-Ulceras
-Neoplasias
LARINGITIS POR REFLUJO
EPIDEMIOLOGIA:
- Hombres 10:1
- >50 años
- Tabaco
- Alcohol
LARINGITIS POR REFLUJO
Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008.
Clínica:
Disfonia intermitenete 71-
90%
Tos cronica 51% Globo faringeo 47% Carraspeo 42% Disfagia 35%
LARINGITIS POR REFLUJO
Diagnostico:
Clinica + RSI
-Laringoscopia Indirecta
-Rinofibrolaringoscopia, videoestroboscopia,
Teleraringoscopia + Endocopia de via digestivas altas
-PHmetria de 24hrs para RGE
Gold standar
LARINGITIS POR REFLUJO
Hallazgos Endoscopicos:
Escala subjetiva para cuantificar la severidad de los cambios inflamatorios en la laringe por
endoscopia.
- Se crea debido a que se comprobó que basar el diagnóstico en síntomas o en phmetria de
24hrs era muy impreciso.
- Maximo de 26, 7 o > es altamente sospechoso.
LARINGITIS POR REFLUJO
Hallazgos endoscopicos:
-Pseudosulcus (90%)
-Eritema y edema interaritenoideo y
de pliegues vocales
-Secreciones espesas en glotis,
-Bordes libres irregulares
-Ulceras y granulomas
-Estenosis glótica y subglótica
-Polipos vocales
-Edema de Reinke
LARINGITIS POR REFLUJO
LARINGITIS POR REFLUJO
Tratamiento:
1-Medidas higienico dieteticas (cenar 2 hs antes de acostarse,
cabecera a 45ª, medidas antitabaco, no comer ni tomar comidas y
alimentos que generen reflujo)
2- IBP (Omeprazol 20mg x 4-8 sem. 40mg si no responde o
Pantoprazol)
-Si responder mantener x 6 meses y disminuir paulatinamente.
3- Valoración por Gastroenterología
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a laringitis.pptx

Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptxAnatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Helen Rios
 
Alergología pediátrica
Alergología pediátricaAlergología pediátrica
Alergología pediátrica
Carla Brenda
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdfIRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Larigotraqueitis
LarigotraqueitisLarigotraqueitis
Larigotraqueitis
Isaa Lpzra
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptxLARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptx
chwbacca1
 
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronicaAdenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdf
LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdfLARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdf
LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdf
Alexis GuerreroGuerrero
 
faringoamigdalitis aguda .pdf
faringoamigdalitis aguda .pdffaringoamigdalitis aguda .pdf
faringoamigdalitis aguda .pdf
OrozcoVidalAriadnaMo
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
DrMandingo WEB
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Ramón A Ruiz G
 
IVN
IVNIVN
Laringitis en pediatría con clasificaciones
Laringitis en pediatría con clasificacionesLaringitis en pediatría con clasificaciones
Laringitis en pediatría con clasificaciones
FabricioSiles
 
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdfPatologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Alex Madara
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Cristian Sanchez Barrera
 
OTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docxOTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docx
evelynlescano2
 

Similar a laringitis.pptx (20)

Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptxAnatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
Anatomia fisiologia y patologia de nariz y senos paranasales pptx
 
Alergología pediátrica
Alergología pediátricaAlergología pediátrica
Alergología pediátrica
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
 
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdfIRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
IRA ALTA 06.2022V5.0.pdf
 
Larigotraqueitis
LarigotraqueitisLarigotraqueitis
Larigotraqueitis
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
LARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptxLARINGITIS2.pptx
LARINGITIS2.pptx
 
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronicaAdenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronica
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdf
LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdfLARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdf
LARINGITIS, EPIGLOTITIS Y BRONQUIOLITIS .pdf
 
faringoamigdalitis aguda .pdf
faringoamigdalitis aguda .pdffaringoamigdalitis aguda .pdf
faringoamigdalitis aguda .pdf
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
 
IVN
IVNIVN
IVN
 
Laringitis en pediatría con clasificaciones
Laringitis en pediatría con clasificacionesLaringitis en pediatría con clasificaciones
Laringitis en pediatría con clasificaciones
 
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdfPatologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
OTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docxOTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docx
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

laringitis.pptx

  • 1. LARINGITIS K AT H E R I N E G . D U R A N T E – R ES I D E N T E 1 º A Ñ O S E RV I C I O D E OTO R R I N O L A R I N GO LO G IA H O S P I TA L ES PA Ñ O L
  • 2. Proceso inflamatorio que afecta la mucosa de la laringe y suele formar parte de un cuadro generalizado de las vías aéreas. DEFINICIÓN
  • 4. LARINGITIS INFANTILES CLASIFICACIÓN Topografica 1- Glóticas: Inflamación de las cuerdas vocales. 2- Supraglótica: Inflamación epiglotis, Aritenoides, pliegues aritenoepligloticos. 3- Subglóticas: hasta borde inferior cartilago cricoides, asociado a inflamacion del árbol traqueobronquial. Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
  • 5. LARINGITIS INFANTILES Anatomopatologica A. Catarral A. Edematosa A. Seudomembranosa A. Flemonosa A. Ulceronecrótica CLASIFICACIÓN Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
  • 6. LARINGITIS INFANTILES Etiológica 1- Especificas 2- Inespecificas CLASIFICACIÓN Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
  • 7. LARINGITIS INFANTILES Etiología: infecciosa (bacteriana o viral) o mecánica (traumatismo fonatorio). Clínica: -Disfonía de distinto grado, según compromiso cordal. Dx: Laringoscopia directa o indirecta (edema, congestión y hemorragias submucosas) Tx: Reposo vocal y AINES GLOTICAS / CORDITIS Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
  • 8. LARINGITIS INFANTILES Etiologia - Haemophilus Influenzae Tipo B -Neumococo -Estafilococo -Estreptococo B. Hemolitico -H. Parainfluenzae -Herpes Tipo 1 Epidemiologia -Niños de 2-8 años (media de 5 años) -Masculino -Invierno o primavera -Se asocia un sitio extralaringeo 25% (OMA, neumonitis) SUPRAGLOTICAS / EPIGLOTITIS Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016.
  • 9. LARINGITIS INFANTILES Clínica: • Fiebre alta • Odinofagia • Sialorrea • Posición preferencial (sentado con la cabeza hacia adelante, el cuello alargado y la boca abierta) • Voz apagada • Estridor • Dificultad respiratoria • Aspecto toxiinfeccioso • Empeora rapidamente SUPRAGLOTICAS / EPIGLOTITIS cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/334_IMSS_09 _Epiglotitis_Aguda_Preescolar/GRR_IMSS_334_09.pdf
  • 10. SUPRAGLOTICAS / EPIGLOTITIS LARINGITIS INFANTILES Diagnostico: 1-Clinico 2- Laringoscopia Directa: Epiglotis con aumento de tamaño y con aspecto "Rojo Cereza" y afectacion d estructuras supragloticas. 3-Rx Lateral de cuello: Edema de epiglotis, "Signo del Pulgar" 4-Hemocultivos: (50-75% positivos)
  • 11. LARINGITIS INFANTILES Tratamiento: A- Asegurar vía aérea: Intubación que se mantendrá de 48-72hrs. B- Internación en UCI C- Equipo de apoyo Cardiorrespiratorio D- Hemocultivos E- Antibioticoterapia F- Corticoterapia: Gary R Fleisher, MD, Ron M Walls, MD, FRCPC, FAAEM, Glenn C Isaacson, MD, FAAP, Literature review current through: Feb 2019. | This topic last updated: Sep 06, 2017., Epiglottitis (supraglottitis): Management SUPRAGLOTICAS / EPIGLOTITIS
  • 12. LARINGITIS INFANTILES pediamecum.es/wp-content/farmacos/Ceftriaxona.pdf 1-Cefuroxima: 30 mg/kg/día, c/12hrs. 2- Ceftriaxona: 20-80 mg/kg de peso. 3-Cefotaxima:100-200 mg/kg/día, cada 6-8 h (máximo 12 g/día). 4- AMS: 100-200mg/Kg/dia c/6hrs Alergicos 1-Vancomicina: 40mg/Kg/dia (max 2grs) 2- Levofloxacina: 10 mg/kg/dosis cada 24 h (dosis máxima 500 mg/día). 3-Claritromicina: 7,5 mg/kg, 2 veces al día, hasta un máximo de 500 mg, 2 veces al día. 4-Carbapenemicos 4-5 dias parenteral, completar 10 por V.O SUPRAGLOTICAS / EPIGLOTITIS
  • 13. LARINGITIS INFANTILES pediamecum.es/wp-content/farmacos/Hidrocortisona.pdf 1-Dexametasona: 0,5-2 mg/kg/día repartidos en 4 dosis 2- Hidrocortisona: 1-5 mg/kg/día en una ó dos dosis diarias. SUPRAGLOTICAS / EPIGLOTITIS PREVENCION: Vacuna Anti Hib
  • 14. LARINGITIS INFANTILES Etiologia: -Virus de Parainfluenza Tipo 1 y 3 (otoño y primavera) -Virus de Influenza A y B (invierno) -Adenovirus -Enterovirus -Rinovirus -Micoplasmas Epidemiología: Niños de 6m – 2 años SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
  • 15. LARINGITIS INFANTILES Clinica: "Un porcentaje cura de forma completa sin tratamiento, otros deben de ser hospitalizados y algunos intubados" -Precedida por cuadro de Infección de vías aéreas superiores -Febrícula -Taquipnea -Voz ronca -Estridor inspiratorio -Tos perruna. Ataque nocturno, empeora por la noche -Signos de Dificultad Respiratoria Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016. SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
  • 16. LARINGITIS INFANTILES Diagnóstico: -Clínica Rx perfil de cuello en hiperextensión, anteroposterior: Estrechamiento subglótico, edema de partes blanda. -Laringoscopia Directa: Clasificación Endoscópica SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
  • 17. LARINGITIS INFANTILES Laringoscopia Directa: Clasificación Endoscópica Diamante, Vicente Guillermo. Otorrinolaringologia, audiologia y afecciones conexas/Vicente Guillermo Diamante;Gisela Fernanda Eldahuk-1aed- Ciudad Autonoma de Buenos Aires:Edimed-Ediciones Medicas 2016. SUBGLOTICAS / CRUP VIRAL
  • 18. LARINGITIS INFANTILES DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES  Traqueítis bacteriana: fiebre alta, estado toxiinfeccioso, estridor intenso y secreciones purulentas en la tráquea. Etiología: S. Aureus, Haemophilus Influenzae.  Crup espasmódico (falso crup): sin pródromos. Inicia bruscamente con estridor, tos perruna y disnea. Alivia con vapor, el frio.  Aspiración de cuerpo extraño: paciente sano. Crisis de ahogo. Asociado a momentos de juego o comida. Se debe sospechar en pacientes con laringitis prolongadas (mas de 10 días).
  • 20. LARINGITIS INFANTILES SUBGLOTICAS/CRUP VIRAL Domicilio • Menor compromiso • Responden a Humidificación Internacion • Tratamiento según Gravedad Tratamiento:
  • 22. LARINGITIS INFANTILES Es la afección inflamatoria difusa mas frecuente de la laringe. Etiología: Viral Clínica: Prurito faringolaringeo, tos irritativa, disfonía Diagnóstico: Clínico - Laringoscopia Indirecta (congestión y edema mucoso) Tratamiento: Evoluciona hacia la curación espontanea en pocos días. Sintomatológico: Humidificación Nebulizaciones Antitusígenos Analgésicos Antipiréticos SIMPLE O CATARRAL
  • 24. LARINGITIS DEL ADULTO CLASIFICACION AGUDAS CRONICAS Se instaura en horas o días Síntomas perduran por mas de 3 semanas
  • 25. LARINGITIS DEL ADULTO CLASIFICACION Agudas 1- Virales: -Resfriado Comun (Laringitis Catarral) -Cuadro Gripal (Laringitis Gripal) -Herpes Virus Tipo 1 y 2 (en inmunodeprimidos)
  • 26. LARINGITIS DEL ADULTO CLASIFICACION Cronicas Bacterias Tuberculosis Sífilis Mycoplasma Tuberculosis
  • 28. CLASIFICACION Cronicas Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008. Miscelaneas Laringitis por RGE LARINGITIS DEL ADULTO 1) Laringitis alérgicas o por hipersensibilidad 2) Laringitis medicamentosas 3) Laringitis agudas inhalatorias o térmicas, y laringitis cáusticas 4) Laringitis por trauma o esfuerzo vocal.
  • 29. LARINGITIS DEL ADULTO AGUDAS RESFRIADO COMUN / LARINGITIS CATARRAL Laringits agudas del adulto, Ramón Terre Falcón, Inmaculada Anguita Sánchez, Francisco Sánchez González, Sociedad Española de Otorrinolaringologia. Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008. 1-EtIología: Rinovirus Mixovirus Paramixovirus Adenovirus Piconavirus Coronavirus 2- Clínica: La inflamación tiene más bien un tropismo glótico y supraglótico con lo que la sintomatología predominante en este caso es la disfonía. Rinorrea clara, cefalea, fiebre, tos, malestar general. 3- Tratamiento: -Humidificar -Reposo vocal -Sintomatologico -Antipireticos
  • 30. SUPRAGLOTITIS AGUDA Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008. 1-EtIologia: -H. Influenzae Tipo B -S. Viridians -Stafilococo Pyogenes -Diplococo Pneumonae 2-Epidemiologia: -Joven, meses frios 2- Clinica: Dolor en hipofaringe de menor a mayor gravedad, disfagia, odinofagia, fiebre, incapacidad de deglutir su propia saliva, voz apagada, signos de DR, estridor inspiratorio tardio. LARINGITIS DEL ADULTO AGUDAS
  • 31. SUPRAGLOTITIS AGUDA http://rompecabezas-medicos.blogspot.com/2011/03/epiglotitis.html 1-Diagnostico: -Laringoscopia Indirecta -Nasofaringoscopia flexible: eritema, edema leve a mod de epiglotis, aritenoides, pliegues aritenoepigloticos. - Rx cervical anteroposterior y lateral: Signo del Pulgar o del Campanario. - Laboratorio: Leucocitosis con desviacion a izq. - Cultivos LARINGITIS DEL ADULTO VIRALES
  • 33. SUPRAGLOTITIS AGUDA Tratamiento: Todo depende del grado de obstruccion y los signos de Dificultad respiratoria. Cianosis, ansiedad,palidez, incapacidad para deglutir,(fiebre, leucocitosis>16000izq, taquicardia) TRAQUEOSTOMIA CONVECIONAL+abc TRAQUEOSTOMIA ANESTESIA LOCAL Instauracion rapida <12hrs U.C.I LARINGITIS DEL ADULTO VIRALES
  • 34. SUPRAGLOTITIS AGUDA Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008. 1-Asegurar Via Aerea 2- Humidificacion 3- Epinefrina Racemica (.5ml + 3ml de sol. Fisiologica p/p en 15 min c/3-4hrs) 4- Corticoides -Dexametasona 10mg (responde: dosis de mantenimiento, No responde: Repetir a las 2 hrs) -Hidrocortisona: 100-200mg (max 6g) LARINGITIS DEL ADULTO VIRALES
  • 36. LARINGITIS POR REFLUJO Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008. PASAJE DEL CONTENIDO GÁSTRICO A LA FARINGOLARINGE POR ALTERACION DEL ESFINTER ESOFAGICO SUPERIOR. "MANIFESTACION EXTRALARINGEA DEL RGE" > 3 eventos de reflujo laringofaringeo.
  • 37. Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008. FACTORES: -Dieta abundante en grasas -Chocolates -Obesidad -Comidas copiosas -Cafeina, menta. citricos -H. Pylori -Hernias Hiatales -Ulceras -Neoplasias LARINGITIS POR REFLUJO EPIDEMIOLOGIA: - Hombres 10:1 - >50 años - Tabaco - Alcohol
  • 38. LARINGITIS POR REFLUJO Tratado de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello, Carlos Suarez Nieto, Luis Maria Gil Carcedo Garcia, 2ed, Buenos Aires; Madridi: Medica Panamericana 2008. Clínica: Disfonia intermitenete 71- 90% Tos cronica 51% Globo faringeo 47% Carraspeo 42% Disfagia 35%
  • 39. LARINGITIS POR REFLUJO Diagnostico: Clinica + RSI -Laringoscopia Indirecta -Rinofibrolaringoscopia, videoestroboscopia, Teleraringoscopia + Endocopia de via digestivas altas -PHmetria de 24hrs para RGE Gold standar
  • 40. LARINGITIS POR REFLUJO Hallazgos Endoscopicos: Escala subjetiva para cuantificar la severidad de los cambios inflamatorios en la laringe por endoscopia. - Se crea debido a que se comprobó que basar el diagnóstico en síntomas o en phmetria de 24hrs era muy impreciso. - Maximo de 26, 7 o > es altamente sospechoso.
  • 41. LARINGITIS POR REFLUJO Hallazgos endoscopicos: -Pseudosulcus (90%) -Eritema y edema interaritenoideo y de pliegues vocales -Secreciones espesas en glotis, -Bordes libres irregulares -Ulceras y granulomas -Estenosis glótica y subglótica -Polipos vocales -Edema de Reinke
  • 43. LARINGITIS POR REFLUJO Tratamiento: 1-Medidas higienico dieteticas (cenar 2 hs antes de acostarse, cabecera a 45ª, medidas antitabaco, no comer ni tomar comidas y alimentos que generen reflujo) 2- IBP (Omeprazol 20mg x 4-8 sem. 40mg si no responde o Pantoprazol) -Si responder mantener x 6 meses y disminuir paulatinamente. 3- Valoración por Gastroenterología