SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
LAS ACTIVIDADES DEL
  SECTOR PRIMARIO
Definición

 El sector primario es el conjunto de las
  actividades de las personas que realizan
  para obtener recursos de la naturaleza:
  agricultura, ganadería, explotación
  forestal y pesca
Los espacios del sector primario

                                            Agricultura (principal)
                                            ganadería
 Actividades del sector primario
                                            pesca
                                             Explotación forestal


Extraen productos de la naturaleza

     Espacio rural y agrario
                                                 Espacio
                                                 rural           Espacio
  Espacio no urbano de
                                                                 agrario
  la superficie terrestre


             Tierras de cultivo, pastos y
             bosques
2- EL ESPACIO AGRARIO


                              Explican las                                               Son responsables
          Factores            aptitudes favorables                  Factores             de los distintos
           físicos            o desfavorables de                    humanos              usos del espacio
                              una zona para las                                          agrario
                              actividades agrarias


Relieve                                              demográficos
     Clima
          Agua                                               sociales

             fauna                                             económicos


                 Suelo                                                  políticos

                                                                              tecnológicos
                 vegetación
Factores físicos del espacio agrario


   Relieve                Clima              Agua               Fauna            Suelo             Vegetación




                                      Imprescindible     Beneficios             Aporta los nutrientes         Daños
Altitud
                  Influye en el desarrollo                                      a las plantas
                  de las plantas
 Orientación                                   Puede favorecer o                                 Beneficios
                                               perjudicar             daños                      •Humus
                                                                      •Plagas
                                                                                                 •Alimento de
          Pendientes    •Insolación                                                              ganado
                                                                      •Daños a
                                                  •Regularidad
                        •Temperaturas                                 cosechas y                 •Evita la erosión
                                                  •Erosión            ganado
                        •Precipitaciones
                                                  •sedimentos
                        •Vientos
Factores humanos del espacio agrario


 DEMOGRÁFICOS            SOCIALES         ECONÓMICOS           POLÍTICOS       TECNOLÓGICOS




  Crec. población
                    Propiedad                                              útiles
                                        subsistencia
                                                                                    especies
                           Régimen de
  •+ suelo agrícola        tenencia
  •+   parcelas

  •+ desarrollo                                                                          Modifica las
                                Costumbres       economía de                             condiciones
  técnico                                        mercado
                                sociales                                                 naturales
Estructura del Espacio agrario


                                               Componentes visibles de
                      ELEMENTOS                los paisajes agrarios




Parcelas                                        Hábitat
               Usos agrarios     Poblamiento



       agrícolas ganaderos forestales
Son las divisiones más
                      elementales del espacio
         PARCELAS     agrario que se encuentran
                      bajo una sola linde




Tamaño    Forma     Límites
Productos
alimentarios,      Los usos agrarios         Agricultura: actividad agraria
agrarios e                                   dedicada al cultivo de vegetales
industriales



                   Sistemas de cultivo: técnicas utilizadas


   Variedad de
   cultivos                                     Aprovechamiento de la
                 Agua que                       tierra
                                 Ocupación
                 reciben las     del suelo
                 plantas
Viviendas y
                                 Distribución de la         Hábitat rural          edificaciones
  Poblamiento rural              población agraria                                 agrarias




                                                      Los materiales   La distribución
Concentrado         Intercalar                        dependen del     depende de la
                                                      medio físico     actividad

         Disperso
Hábitat disperso en Vizcaya
Hábitat concentrado en Castilla-La Mancha
3. LA AGRICULTURA
Los sistemas de cultivo según el aprovechamiento
del agua: El secano y el regadío




  Los cultivos de regadío reciben   Los cultivos de secano se
  aportes adicionales de agua       nutren exclusivamente del
                                    agua de las precipitaciones
Los sistemas de cultivo según la variedad de especies
vegetales: El monocultivo y el policultivo




 Campos de girasol para la     Policultivo de huerta para consumo
 producción de aceite y        propio y venta al por menor
 comercializar en el mercado
Los sistemas de cultivo según el
       aprovechamiento del suelo: intensiva y
       extensiva




                                              Agricultura intensiva de baja productividad
Agricultura extensiva de baja productividad




Agricultura extensiva de gran productividad   Agricultura intensiva de gran productividad
Paisajes agrícolas
      CARACTERÍSTICAS DE LOS PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES



   Poco nivel de desarrollo
   Tecnología atrasada              Dependencia del medio físico
   Baja productividad por emplear mucha mano de obra y trabajo
   Consumo familiar
   Policultivo
   Agricultura asociada a la ganadería
   Trabajo colectivo
   Propiedad privada o colectiva
AGRICULTURA ITINERANTE O DE ROZAS




LOCALIZACIÓN            PAISAJE          PRODUCCIÓN




Clima              Escasa tecnología   Policultivo
ecuatorial de
                   Itinerante          Autoconsumo
África y
América            Bajas densidades    Propiedad y trabajo
                   de población        colectivos
LA AGRICULTURA SEDENTARIA DE SECANO



LOCALIZACIÓN                             PAISAJE




                              Asentamiento permanente
Clima tropical en
                              Densidades más altas (50
África zonas de
                              km2)
Ámerica y Asia
                              Dos espacios:
                              1- La huerta
                              2- Campos de cultivo con
                              rotación y barbecho
LA AGRICULTURA IRRIGADA MONZÓNICA




LOCALIZACIÓN          PRODUCCIÓN               PAISAJE            ACTUALIDAD




                    Arroz, té, hortalizas   Arrozal
Sur y sureste                                                      La Revolución
                    Varias cosechas         Tecnología atrasada
de asia                                                            verde está
                    anuales                 Mano de obra abundante aumentando
                    Elevadas                Mucha productividad    los
                    densidades de                                  rendimientos
                    población
LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA DE LAS ZONAS SECAS




LOCALIZACIÓN         GANADERÍA          AGRICULTURA




Zonas semiáridas      Nómada en          En oasis
y áridas de África    busca de pastos
                      y de agua          Cultivos en
y Asia
                                         altura: palmeras
                                         y árboles frutales
                                         Actualmente
                                         modernos
                                         sistemas de riego
LOS PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS




Rasgos de los paisajes agrarios evolucionados:
1- Países de alto nivel de desarrollo
                               Escasa dependencia del medio
2- Tecnología avanzada
                               físico
3- Productividad alta       Poca mano de obra
4- Producción destinada al mercado
5- En manos privadas; algunas veces multinacionales
6- Se localizan en los Países Nuevos, Europa y algunas
zonas tropicales
LA AGRICULTURA DE LOS PAÍSES NUEVOS




LOCALIZACIÓN PAISAJE AGRARIO         PRODUCCIÓN         PROPIEDAD      `PROBLEMAS




                Parcelas regulares   Masiva          Agricultores   Superproducción
                y grandes                            empresarios
                                     Especializada                  Caída de precios
                dimensiones
                                                     Grandes
América del                          Monocultivo
                Alta tecnología y                    empresas que Agotamiento de
Norte           escasa mano de                                        suelos
                                     Destinada al    controlan el
                obra
América del                          mercado         resto de fases     SOLUCIONES
                Agricultura en las                   de
Sur
                más húmedas y                        comercialización
Australia       ganadería en las
                más secas                                             Diversificación
                                                                      y mejora suelos
LA AGRICULTURA EN LOS PAISES NUEVOS: LOS E.E.U.U.


                                         En EEUU se han
                      Leche y            formado “cinturones”
                      carne              especializados en un
                                         solo producto
              Trigo
LA AGRICULTURA EN LOS PAISES NUEVOS: LOS E.E.U.U.




                                              La producción está en manos de grandes
                                  Alto nivel  empresas que controlan también la
                                  tecnológico transformación industrial o comercialización
                                  Escasa mano de los productos
                                  de obra
                                  Grandes
                                  parcelas
                                  regulares




                                                  Empresa de productos lácteos en el “dairy
Explotación del “corn belt” de EEUU               belt” de EEUU
AGRICULTURA DE PLANTACIÓN




                  PAISAJE
LOCALIZACIÓN                        PRODUCCIÓN       PROPIEDAD          PROBLEMAS
                  AGRARIO




                                                                        Fluctuaciones del
                  Parcelas de                         Empresas          mercado
Zonas costeras                       Masiva de
tropicales de     grandes            productos de     multinacionales   Competidores
Asia, América y   dimensiones        gran demanda                       sintéticos
África            Alta tecnología    en países                          Agotamiento del
                                     desarrollados                      suelo y plagas
                  Mucha mano
                  de obra                            Insecticidas
                                                                         SOLUCIONES
                                                     diversificación
                                                     investigación
Tipos de cultivos. Cacao, té,
                                                tabaco, caucho…
                                                Zonas tropicales de países
                                                en vías de desarrollo.
                                                En manos de grandes
                                                multinacionales




Plantación de cacao; zona de secado del fruto




                       Plantación de tabaco
Agricultura moderna de Europa y mediterránea

                  Cultivo en polders y de
                  flores en los Países Bajos




                          Viñedos y cultivos hortofrutícolas
                          mediterráneos
4. LA GANADERÍA


Alimentos y                                      Ganadería: actividad
materias            Los usos ganaderos           agraria dedicada a la
primas
                                                 cría de animales




                    Sistemas ganaderos: técnicas utilizadas


 Ganadería nómada
                    Ganadería        Ganadería       Ganadería intensiva   Ganadería
                    trashumante      extensiva                             mixta
Según inversión de capital y trabajo :ganadería
intensiva y extensiva
                                     Se alimenta de pastos
                                     naturales
                                     Requiere pocas inversiones
                                     Poca productividad
                                     Uso de técnicas tradicionales
                                     Poco contaminante




Se alimenta de piensos en establos
Requiere grandes inversiones en
instalaciones y tecnología
Tiene mucha productividad
Muy contaminante
Según la alimentación del ganado: no estabulada,
estabulada y semiestabulada
Según la movilidad del ganado: nómada,
trashumante y sedentaria




                          Nómada – Estabulada y
                          debajo de trashumancia
5. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL


                                               La explotación forestal es
Madera, leña,        Los usos forestales       actividad agraria dedicada al
resina, corcho….                               aprovechamiento del bosque




                   Silvicultura: cultivo de los
                   bosques o montes con el fin de
                   evitar la degradación o
                   sobreexplotación de los
                   bosques naturales
Explotación forestal en un bosque gallego
7. LA ACTIVIDAD PESQUERA Y
       LA UTILIZACÍON DEL MAR


     Alimentos y materias                        Actividad destinada a obtener
     primas para la               PESCA          productos del mar; se practica en
     industria                                   los caladeros



                                                            TIPOS

     PROBLEMAS                   SOLUCIONES

                                 •Cuotas
                                                  Según nivel de     Según
                                 •Acuerdos        desarrollo         distancia a la
    Contaminación                                                    costa y
                                 •Freno a
                                 contaminación                       duración
            Dificultades de
            acceso a caladeros   •Acuicultura

Sobreexplotación
TIPOS DE PESCA
 Aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar.
 Dos tipos: la tradicional o artesanal y la industrial.




Pesca tradicional o artesanal
  Se realiza cerca de la costa.
  Fuerza humana y aparejos sencillos.
  Se mantiene en regiones poco desarrolladas.
  Producción escasa, para el autoconsumo.
  En países ricos para capturas de mucho valor (langosta).
Pesca industrial
 Para obtener un gran volumen de capturas necesita:
  Recursos económicos (equipamiento barcos, sistemas de pesca)
 Tecnología avanzada (aumentar capturas)
  Infraestructuras portuarias (desembarcar y distribuir la pesca).

 Pesca de bajura
  Barcos pequeños que faenan cerca de la costa. Descargan en la lonja
 Pesca de altura
  Flotas de barcos grandes y bien equipados
  Permanecen semanas o meses en alta mar
  Radares, sónares e instalaciones de frío para conservar
 Gran pesca
  Faenan en aguas muy lejanas (barcos nodriza - Factorías)

 Técnicas de pesca
  Arrastre: redes que barren los fondos marinos
  Descargas eléctricas: atraen los peces, que son succionados.
PRINCIPALES ZONAS PESQUERAS
Las zonas con capturas más abundantes se denominan caladeros.


  Zonas donde la plataforma continental es extensa.
    (mar del Norte y mar del Japón)
  Zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas.
    (mar del Japón y costas de Terranova)
  Zonas costeras cerca de las que pasa una corriente marina fría.
    (costa S de Chile y N de Perú y las costas del SO de África)


Japón y Rusia, los mayores productores, compiten en todos los mares.


España:
 Cuenta con una flota pesquera importante
 Los caladeros atlántico y mediterráneo están muy agotados
 Debe faenar en el mar del Norte, el Atlántico Norte y las costas africanas
PROBLEMAS DE LA PESCA

La sobrepesca.
 El número de barcos y las técnicas han llevado a una sobreexplotación.
 Las reservas de pesca se utilizan hasta el límite máximo sostenible.
 Algunas organizaciones proponen:
 • Uso obligado de redes de malla ancha.
 • Control del tamaño mínimo de las capturas.
 • Establecimiento de temporadas de veda.
 • Limitación de la capacidad de las flotas pesqueras.
Falta de caladeros.
 Por ampliación de las aguas jurisdiccionales (200 millas).
 Los grandes países pesqueros tuvieron que:
 • abandonar caladeros
 • reducir su flota
 • establecer convenios con países muy alejados.
Contaminación de las aguas.
La explotación sostenible de los recursos marinos.
 Los recursos animales y vegetales del mar son limitados.

 Hay que asegurar una explotación sostenible de los recursos marinos.

 Algunas organizaciones proponen:

 • Normativas de pesca severas.
 • Repoblar el mar con cría artificial de peces.
 • Limitar el número de embarcaciones (comprar flotas, subsidios, etc).
 • La acuicultura como alternativa.
VOCABULARIO
   Sector primario           - Excedente
   Explotación agraria       - Agricultura de subsistencia
   Minifundio / latifundio   - Agricultura de mercado
   Arrendamiento             - Barbecho
   Aparcería                 - Silvicultura
   Política agraria          - Repoblación forestal
   Parcela                   - Concentración parcelaria
   Bocage                    - Segunda residencia
   Openfield                 - Acuicultura
   Sistema de cultivo        - Caladero
   Productividad             - Biodiversidad
   Deforestación             - Desertificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
Yan Arley Ramos Palacios
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
emilypatricia
 
Folletos Turísticos
Folletos TurísticosFolletos Turísticos
Folletos Turísticos
Escuela10 DE12
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
Grafica Arias
 
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorialGrupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
naturales_eso
 
espacios rurales
espacios ruralesespacios rurales
espacios ruralesgsanfer
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
xcrc
 
Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1
tnruizg
 
Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
alejandra7rodriguez
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASSecretario54
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Bioma argentina montes
Bioma argentina montesBioma argentina montes
Bioma argentina montes
María Noel Domínguez
 

La actualidad más candente (18)

Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1Momento colectivo (habitat), wiki 1
Momento colectivo (habitat), wiki 1
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Folletos Turísticos
Folletos TurísticosFolletos Turísticos
Folletos Turísticos
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Andes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinosAndes patagonico fueguinos
Andes patagonico fueguinos
 
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorialGrupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
 
espacios rurales
espacios ruralesespacios rurales
espacios rurales
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1
 
Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas Lagos y Lagunas
Lagos y Lagunas
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
Selva baja
Selva bajaSelva baja
Selva baja
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Selva misionera
Selva misioneraSelva misionera
Selva misionera
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Bioma argentina montes
Bioma argentina montesBioma argentina montes
Bioma argentina montes
 
Glosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérezGlosario medio ambiente claudia pérez
Glosario medio ambiente claudia pérez
 

Similar a Las actividades del sector primario

Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los puebl...
Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los puebl...Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los puebl...
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los puebl...Jean Carlos Avilez
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblosLos  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblos
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
Jean Carlos Avilez
 
Tema 4. sector primario
Tema 4. sector primarioTema 4. sector primario
Tema 4. sector primarioAndrés Pintor
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aMarta López
 
13303233 Geo Agraria
13303233 Geo Agraria13303233 Geo Agraria
13303233 Geo AgrariaJOSE JAEN
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
FRS1
 
Espacio agrario. Factores naturales y humanos
Espacio agrario. Factores naturales y humanosEspacio agrario. Factores naturales y humanos
Espacio agrario. Factores naturales y humanosgsanfer
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieriadriecologia
 
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológicaAgricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Maria Payá
 
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda parte
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda parteMódulo iv bloque 7 imágenes segunda parte
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda partejlvilser
 
Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.
Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.
Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.
Pedro Vidal Tello Almaguer
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Andrés Pintor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1proscoumo
 
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombiaVentajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
hurtadodarwinmanuel
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
Vasallo1
 

Similar a Las actividades del sector primario (20)

Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los puebl...
Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los puebl...Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los puebl...
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los puebl...
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblosLos  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblos
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
 
Tema 9 la ecosfera4
Tema 9 la ecosfera4Tema 9 la ecosfera4
Tema 9 la ecosfera4
 
Tema 4. sector primario
Tema 4. sector primarioTema 4. sector primario
Tema 4. sector primario
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
 
13303233 Geo Agraria
13303233 Geo Agraria13303233 Geo Agraria
13303233 Geo Agraria
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Espacio agrario. Factores naturales y humanos
Espacio agrario. Factores naturales y humanosEspacio agrario. Factores naturales y humanos
Espacio agrario. Factores naturales y humanos
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
Geografia economica xik
Geografia economica xikGeografia economica xik
Geografia economica xik
 
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológicaAgricultura, revolución verde y agricultura ecológica
Agricultura, revolución verde y agricultura ecológica
 
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda parte
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda parteMódulo iv bloque 7 imágenes segunda parte
Módulo iv bloque 7 imágenes segunda parte
 
Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.
Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.
Geografía e Impacto Ambiental en Amojileca, Guerrero.
 
Voc ud4
Voc ud4Voc ud4
Voc ud4
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombiaVentajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
Ventajas del conocimiento de la biodiversidad en colombia
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
Csoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 PrimarioCsoc2 Bach 10 Primario
Csoc2 Bach 10 Primario
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 

Más de Carlos

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
Carlos
 
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el ImperialismoSegunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Carlos
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Carlos
 
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Carlos
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
Carlos
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
Carlos
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
Carlos
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Carlos
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Carlos
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Carlos
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
Carlos
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
Carlos
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóboloCarlos
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
Carlos
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteCarlos
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
Carlos
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
Carlos
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
Carlos
 

Más de Carlos (20)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
 
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el ImperialismoSegunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
Tema 3. la era de las revoluciones (hasta el imperio de napoleón)
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
 
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIXLA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES. SIGLO XIX
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑAEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
 
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pinturaTema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
Tema 8. arte gótico. presentación arquitectura, escultura y pintura
 
Arte mudejar de España
Arte mudejar de EspañaArte mudejar de España
Arte mudejar de España
 
Presentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de romaPresentación. arquitectura de roma
Presentación. arquitectura de roma
 
Comentario discóbolo
Comentario discóboloComentario discóbolo
Comentario discóbolo
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
 
Arquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del ArteArquitectura Griega. Historia del Arte
Arquitectura Griega. Historia del Arte
 
Europa y la Unión Europea
Europa y la Unión EuropeaEuropa y la Unión Europea
Europa y la Unión Europea
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
Transporte y comunicaciones presentación
Transporte y comunicaciones   presentaciónTransporte y comunicaciones   presentación
Transporte y comunicaciones presentación
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Las actividades del sector primario

  • 1. UNIDAD 4 LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO
  • 2. Definición  El sector primario es el conjunto de las actividades de las personas que realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal y pesca
  • 3. Los espacios del sector primario Agricultura (principal) ganadería Actividades del sector primario pesca Explotación forestal Extraen productos de la naturaleza Espacio rural y agrario Espacio rural Espacio Espacio no urbano de agrario la superficie terrestre Tierras de cultivo, pastos y bosques
  • 4. 2- EL ESPACIO AGRARIO Explican las Son responsables Factores aptitudes favorables Factores de los distintos físicos o desfavorables de humanos usos del espacio una zona para las agrario actividades agrarias Relieve demográficos Clima Agua sociales fauna económicos Suelo políticos tecnológicos vegetación
  • 5. Factores físicos del espacio agrario Relieve Clima Agua Fauna Suelo Vegetación Imprescindible Beneficios Aporta los nutrientes Daños Altitud Influye en el desarrollo a las plantas de las plantas Orientación Puede favorecer o Beneficios perjudicar daños •Humus •Plagas •Alimento de Pendientes •Insolación ganado •Daños a •Regularidad •Temperaturas cosechas y •Evita la erosión •Erosión ganado •Precipitaciones •sedimentos •Vientos
  • 6. Factores humanos del espacio agrario DEMOGRÁFICOS SOCIALES ECONÓMICOS POLÍTICOS TECNOLÓGICOS Crec. población Propiedad útiles subsistencia especies Régimen de •+ suelo agrícola tenencia •+ parcelas •+ desarrollo Modifica las Costumbres economía de condiciones técnico mercado sociales naturales
  • 7. Estructura del Espacio agrario Componentes visibles de ELEMENTOS los paisajes agrarios Parcelas Hábitat Usos agrarios Poblamiento agrícolas ganaderos forestales
  • 8. Son las divisiones más elementales del espacio PARCELAS agrario que se encuentran bajo una sola linde Tamaño Forma Límites
  • 9. Productos alimentarios, Los usos agrarios Agricultura: actividad agraria agrarios e dedicada al cultivo de vegetales industriales Sistemas de cultivo: técnicas utilizadas Variedad de cultivos Aprovechamiento de la Agua que tierra Ocupación reciben las del suelo plantas
  • 10. Viviendas y Distribución de la Hábitat rural edificaciones Poblamiento rural población agraria agrarias Los materiales La distribución Concentrado Intercalar dependen del depende de la medio físico actividad Disperso
  • 12. Hábitat concentrado en Castilla-La Mancha
  • 13. 3. LA AGRICULTURA Los sistemas de cultivo según el aprovechamiento del agua: El secano y el regadío Los cultivos de regadío reciben Los cultivos de secano se aportes adicionales de agua nutren exclusivamente del agua de las precipitaciones
  • 14. Los sistemas de cultivo según la variedad de especies vegetales: El monocultivo y el policultivo Campos de girasol para la Policultivo de huerta para consumo producción de aceite y propio y venta al por menor comercializar en el mercado
  • 15. Los sistemas de cultivo según el aprovechamiento del suelo: intensiva y extensiva Agricultura intensiva de baja productividad Agricultura extensiva de baja productividad Agricultura extensiva de gran productividad Agricultura intensiva de gran productividad
  • 16. Paisajes agrícolas CARACTERÍSTICAS DE LOS PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES  Poco nivel de desarrollo  Tecnología atrasada Dependencia del medio físico  Baja productividad por emplear mucha mano de obra y trabajo  Consumo familiar  Policultivo  Agricultura asociada a la ganadería  Trabajo colectivo  Propiedad privada o colectiva
  • 17. AGRICULTURA ITINERANTE O DE ROZAS LOCALIZACIÓN PAISAJE PRODUCCIÓN Clima Escasa tecnología Policultivo ecuatorial de Itinerante Autoconsumo África y América Bajas densidades Propiedad y trabajo de población colectivos
  • 18. LA AGRICULTURA SEDENTARIA DE SECANO LOCALIZACIÓN PAISAJE Asentamiento permanente Clima tropical en Densidades más altas (50 África zonas de km2) Ámerica y Asia Dos espacios: 1- La huerta 2- Campos de cultivo con rotación y barbecho
  • 19. LA AGRICULTURA IRRIGADA MONZÓNICA LOCALIZACIÓN PRODUCCIÓN PAISAJE ACTUALIDAD Arroz, té, hortalizas Arrozal Sur y sureste La Revolución Varias cosechas Tecnología atrasada de asia verde está anuales Mano de obra abundante aumentando Elevadas Mucha productividad los densidades de rendimientos población
  • 20. LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA DE LAS ZONAS SECAS LOCALIZACIÓN GANADERÍA AGRICULTURA Zonas semiáridas Nómada en En oasis y áridas de África busca de pastos y de agua Cultivos en y Asia altura: palmeras y árboles frutales Actualmente modernos sistemas de riego
  • 21. LOS PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS Rasgos de los paisajes agrarios evolucionados: 1- Países de alto nivel de desarrollo Escasa dependencia del medio 2- Tecnología avanzada físico 3- Productividad alta Poca mano de obra 4- Producción destinada al mercado 5- En manos privadas; algunas veces multinacionales 6- Se localizan en los Países Nuevos, Europa y algunas zonas tropicales
  • 22. LA AGRICULTURA DE LOS PAÍSES NUEVOS LOCALIZACIÓN PAISAJE AGRARIO PRODUCCIÓN PROPIEDAD `PROBLEMAS Parcelas regulares Masiva Agricultores Superproducción y grandes empresarios Especializada Caída de precios dimensiones Grandes América del Monocultivo Alta tecnología y empresas que Agotamiento de Norte escasa mano de suelos Destinada al controlan el obra América del mercado resto de fases SOLUCIONES Agricultura en las de Sur más húmedas y comercialización Australia ganadería en las más secas Diversificación y mejora suelos
  • 23. LA AGRICULTURA EN LOS PAISES NUEVOS: LOS E.E.U.U. En EEUU se han Leche y formado “cinturones” carne especializados en un solo producto Trigo
  • 24. LA AGRICULTURA EN LOS PAISES NUEVOS: LOS E.E.U.U. La producción está en manos de grandes Alto nivel empresas que controlan también la tecnológico transformación industrial o comercialización Escasa mano de los productos de obra Grandes parcelas regulares Empresa de productos lácteos en el “dairy Explotación del “corn belt” de EEUU belt” de EEUU
  • 25. AGRICULTURA DE PLANTACIÓN PAISAJE LOCALIZACIÓN PRODUCCIÓN PROPIEDAD PROBLEMAS AGRARIO Fluctuaciones del Parcelas de Empresas mercado Zonas costeras Masiva de tropicales de grandes productos de multinacionales Competidores Asia, América y dimensiones gran demanda sintéticos África Alta tecnología en países Agotamiento del desarrollados suelo y plagas Mucha mano de obra Insecticidas SOLUCIONES diversificación investigación
  • 26. Tipos de cultivos. Cacao, té, tabaco, caucho… Zonas tropicales de países en vías de desarrollo. En manos de grandes multinacionales Plantación de cacao; zona de secado del fruto Plantación de tabaco
  • 27. Agricultura moderna de Europa y mediterránea Cultivo en polders y de flores en los Países Bajos Viñedos y cultivos hortofrutícolas mediterráneos
  • 28.
  • 29. 4. LA GANADERÍA Alimentos y Ganadería: actividad materias Los usos ganaderos agraria dedicada a la primas cría de animales Sistemas ganaderos: técnicas utilizadas Ganadería nómada Ganadería Ganadería Ganadería intensiva Ganadería trashumante extensiva mixta
  • 30. Según inversión de capital y trabajo :ganadería intensiva y extensiva Se alimenta de pastos naturales Requiere pocas inversiones Poca productividad Uso de técnicas tradicionales Poco contaminante Se alimenta de piensos en establos Requiere grandes inversiones en instalaciones y tecnología Tiene mucha productividad Muy contaminante
  • 31. Según la alimentación del ganado: no estabulada, estabulada y semiestabulada
  • 32. Según la movilidad del ganado: nómada, trashumante y sedentaria Nómada – Estabulada y debajo de trashumancia
  • 33.
  • 34. 5. LA EXPLOTACIÓN FORESTAL La explotación forestal es Madera, leña, Los usos forestales actividad agraria dedicada al resina, corcho…. aprovechamiento del bosque Silvicultura: cultivo de los bosques o montes con el fin de evitar la degradación o sobreexplotación de los bosques naturales
  • 35. Explotación forestal en un bosque gallego
  • 36. 7. LA ACTIVIDAD PESQUERA Y LA UTILIZACÍON DEL MAR Alimentos y materias Actividad destinada a obtener primas para la PESCA productos del mar; se practica en industria los caladeros TIPOS PROBLEMAS SOLUCIONES •Cuotas Según nivel de Según •Acuerdos desarrollo distancia a la Contaminación costa y •Freno a contaminación duración Dificultades de acceso a caladeros •Acuicultura Sobreexplotación
  • 37. TIPOS DE PESCA  Aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar.  Dos tipos: la tradicional o artesanal y la industrial. Pesca tradicional o artesanal  Se realiza cerca de la costa.  Fuerza humana y aparejos sencillos.  Se mantiene en regiones poco desarrolladas.  Producción escasa, para el autoconsumo.  En países ricos para capturas de mucho valor (langosta).
  • 38. Pesca industrial Para obtener un gran volumen de capturas necesita:  Recursos económicos (equipamiento barcos, sistemas de pesca) Tecnología avanzada (aumentar capturas)  Infraestructuras portuarias (desembarcar y distribuir la pesca).  Pesca de bajura  Barcos pequeños que faenan cerca de la costa. Descargan en la lonja  Pesca de altura  Flotas de barcos grandes y bien equipados  Permanecen semanas o meses en alta mar  Radares, sónares e instalaciones de frío para conservar  Gran pesca  Faenan en aguas muy lejanas (barcos nodriza - Factorías) Técnicas de pesca Arrastre: redes que barren los fondos marinos Descargas eléctricas: atraen los peces, que son succionados.
  • 39.
  • 40. PRINCIPALES ZONAS PESQUERAS Las zonas con capturas más abundantes se denominan caladeros.  Zonas donde la plataforma continental es extensa. (mar del Norte y mar del Japón)  Zonas de contacto entre corrientes marinas frías y cálidas. (mar del Japón y costas de Terranova)  Zonas costeras cerca de las que pasa una corriente marina fría. (costa S de Chile y N de Perú y las costas del SO de África) Japón y Rusia, los mayores productores, compiten en todos los mares. España:  Cuenta con una flota pesquera importante  Los caladeros atlántico y mediterráneo están muy agotados  Debe faenar en el mar del Norte, el Atlántico Norte y las costas africanas
  • 41.
  • 42. PROBLEMAS DE LA PESCA La sobrepesca.  El número de barcos y las técnicas han llevado a una sobreexplotación.  Las reservas de pesca se utilizan hasta el límite máximo sostenible.  Algunas organizaciones proponen: • Uso obligado de redes de malla ancha. • Control del tamaño mínimo de las capturas. • Establecimiento de temporadas de veda. • Limitación de la capacidad de las flotas pesqueras. Falta de caladeros.  Por ampliación de las aguas jurisdiccionales (200 millas).  Los grandes países pesqueros tuvieron que: • abandonar caladeros • reducir su flota • establecer convenios con países muy alejados. Contaminación de las aguas.
  • 43. La explotación sostenible de los recursos marinos.  Los recursos animales y vegetales del mar son limitados.  Hay que asegurar una explotación sostenible de los recursos marinos.  Algunas organizaciones proponen: • Normativas de pesca severas. • Repoblar el mar con cría artificial de peces. • Limitar el número de embarcaciones (comprar flotas, subsidios, etc). • La acuicultura como alternativa.
  • 44. VOCABULARIO  Sector primario - Excedente  Explotación agraria - Agricultura de subsistencia  Minifundio / latifundio - Agricultura de mercado  Arrendamiento - Barbecho  Aparcería - Silvicultura  Política agraria - Repoblación forestal  Parcela - Concentración parcelaria  Bocage - Segunda residencia  Openfield - Acuicultura  Sistema de cultivo - Caladero  Productividad - Biodiversidad  Deforestación - Desertificación