SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
Facultad de Medicina
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA
TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Tarea 10: Do not let them die
Las asesinas no son del todo malas: Células Natural Killer
PROFESORA: Gaona Osorio Lilian
ALUMNO(A): León Sánchez Naxhelly Rocio
Matricula: 201212742
06-04-14
PRIMAVERA 2014
LAS ASESINAS NO
SON DEL TODO
MALAS
Células Natural Killer
INTRODUCCIÓN
 A lo largo de nuestra vida estamos expuestos a un sinfín de
moléculas extrañas a nuestro organismo, el reconocimiento de ellas
puede desencadenar un mundo de padecimientos. Pero el sistema
inmunológico, compuesto por una serie de células que a través de
distintos mecanismos nos proporcionan eficaces formas de defensa
que disminuyen la incidencia de enfermedades y evitan la expresión
de muchas de ellas.
 Entre las múltiples células que conforman el sistema inmunológico
contamos con las Células Natural Killer, que hacen referencia a
linfocitos que al reconocer eliminan de forma espontánea células
tumorales y células infectadas principalmente por virus, bacterias o
protozoarios.
¿QUÉ SON?
 Son linfocitos granulares grandes que se
diferencian por su actividad citotóxica, de la
inmunidad innata, constituyen del 5 al 10% de
los linfocitos en la sangre periférica humana y
también se encuentran en tejidos linfoides,
mayormente en el bazo.
¿QUÉ HACEN?
 Distinguen anormalidades por medio de sus receptores o se unen a
anticuerpos y destruyen las células blanco (virales o tumorales). La
lisis mediada por la NK elimina eficazmente la infección, o la
mantiene bajo control hasta que se active el sistema inmunológico
adaptativo.
FUNCIÓN
¿QUIÉN LAS DESCUBRIÓ?
 En 1965 E. Moller describió un fenómeno citotóxico, en los esplecnocitos de
ratones.
 Su primera descripción como células NK fue después de observarlas en el año
de 1976 de forma accidental, cuando médicos especializados en inmunología
median la actividad in vitro de células especificas (tumorales) obtenidas de ratones
con tumores. La caracterización de esta destrucción inespecífica de células
tumorales reveló que dependía de una población de linfocitos granulosos grandes.
¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA
MEDICA?
 Son importantes para el control de las enfermedades virales y el control de
tumores.
 Se relacionan a múltiples padecimientos como el linfoma de Células NK
producido por la proliferación de linfocitos NK inmaduros extra
ganglionarmente.
 Se han relacionado a estas células con el VIH-1 en su control
¿QUÉ CON EL CÁNCER?
 Los antígenos de neoplasias malignas originan respuestas tanto
humorales como celulares. Los anticuerpos hacen posible la activación
del sistema de complemento y también el mecanismo ADCC
(citotoxicidad mediada por anticuerpos) por parte de células NK.
 Las células NK eliminan las células cancerosas por un mecanismo
citotóxico (degranulación) antes de que se acumulen y conformen
neoplasias. Pero cuando las células cancerosas crean un tumor, las
células NK pueden ejercer citotoxicidad directa de una manera similar
a la de los linfocitos T citotóxicos o bien, en conjunto con
anticuerpos, pueden lisar células cancerosas por citotoxicidad mediada
por anticuerpos.
NEOPLASIAS
RELACIONADAS A NK
 Pueden ser localizadas o diseminadas en su presentación inicial y la
mayoría se comporta de forma agresiva.
 La OMS divide estas neoplasias en:
• Leucemias de células NK agresivas
• Linfoma extra nodal NK/T de tipo nasal
• Linfoma blástico de células NK (neoplasia hematodérmica CD4+,
CD56+)
LINFOMA NK BLÁSTICO
 La proliferación de células NK inmaduras favorecen el desarrollo
del linfoma NK blástico. Se manifiesta inicialmente con afectación
extra ganglionar (fundamentalmente cutánea), cursa a menudo con
esplenomegalia y pancitopenia, y responde inicialmente bien a la
quimioterapia, aunque el pronóstico a medio plazo suele ser malo
LINFOMA NK BLÁSTICO
FUNCIÓN EN LA TERAPÉUTICA
 Las terapias con células NK son el foco de investigación para
combatir el cáncer, los estudios están encaminados principalmente
contra el cáncer infantil que la mayoría de los casos se expresa por
factores genéticos. El tratamiento se divide en dos etapas: en la
primera los pacientes recibirían un trasplante de células de sus padres
y después de treinta días, recibirían una infusión de las células Natural
Killer.
CONCLUSIÓN
 El buen funcionamiento de las células NK previene y controla un
sinfín de infecciones virales así como el desarrollo de cáncer, al ser la
primera línea de defensa contra ellos. Pero es necesario que reconozcamos
que alguna alteración en la producción en estas células tiene consecuencias
considerables; como la expresión de algunas formas de cáncer. Tenemos
que reconocer la importancia que está ganando en el mundo de la
terapéutica con su uso experimental contra el cáncer.
BIBLIOGRAFÍA
 Abbas, Abul K.. (2012). Inmunología Celular y Molecular. Madrid: Interamericana
Mc Graw-Hill.
 Thomas J. Kind, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne. (2007). Inmunología de
Kuby. Madrid, España: Mc Graw Hill.
 Antonio M. Ron, Miguel Artime y Javier Peláez. (16/03/2011). Asesinas contra el
cáncer. 15/03/14, de Quo Sitio web: http://www.quo.es/naturaleza/asesinas-contra-el-
cancer
 Brendan Nora, Aquino Esperanza José, Aispuru Gualberto. (2012). Células
Citotóxicas Naturales. 13/03/2014, de Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de
Medicina Sitio web: http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/nk.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
Jean Pierre
 
Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTICCelulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Katia Linares
 
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
ihematec
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
UNKWON GUTI
 
Deficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de ComplementoDeficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de Complemento
Alex Garrido Montaño
 
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunesCélulas dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Julexy_Solorzano
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
Sergio Morales
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Exposicion Inmunologia
Exposicion InmunologiaExposicion Inmunologia
Exposicion Inmunologia
Diana Petro
 
Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.
hug18
 
Identificación de antígenos tumorales por linfocitos t
Identificación de antígenos tumorales por linfocitos tIdentificación de antígenos tumorales por linfocitos t
Identificación de antígenos tumorales por linfocitos t
Nicolas Rifo Rojas
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Celeste A. Alcaraz
 
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida RosasInmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
VidaRosas
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoral
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
Ivan Libreros
 
14 antigenos tumorales
14   antigenos tumorales14   antigenos tumorales
14 antigenos tumorales
Sergio Morales
 
Inmunologia NK
Inmunologia NKInmunologia NK
Inmunologia NK
mariarosabuenahora
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
Enrique Chávez Serna
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
osiris007
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncerInmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Mitsuko Vera
 

La actualidad más candente (20)

Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
 
Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTICCelulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
 
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias Natural Killer Importancia  y poblaciones linfocitarias
Natural Killer Importancia y poblaciones linfocitarias
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
Deficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de ComplementoDeficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de Complemento
 
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunesCélulas dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
 
Inmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumoresInmunidad frente a tumores
Inmunidad frente a tumores
 
Exposicion Inmunologia
Exposicion InmunologiaExposicion Inmunologia
Exposicion Inmunologia
 
Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.
 
Identificación de antígenos tumorales por linfocitos t
Identificación de antígenos tumorales por linfocitos tIdentificación de antígenos tumorales por linfocitos t
Identificación de antígenos tumorales por linfocitos t
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida RosasInmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
Inmunología del cáncer. Biol. Vida Rosas
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoral
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
 
14 antigenos tumorales
14   antigenos tumorales14   antigenos tumorales
14 antigenos tumorales
 
Inmunologia NK
Inmunologia NKInmunologia NK
Inmunologia NK
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
 
Inmunidad tumoral
Inmunidad tumoralInmunidad tumoral
Inmunidad tumoral
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncerInmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 

Similar a Las asesinas no_son_del_todo_malas

Factores de transferencia una esperanza de vida
Factores de transferencia una esperanza de vidaFactores de transferencia una esperanza de vida
Factores de transferencia una esperanza de vida
camilostruen
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
EDISON Carrasco
 
Inmunidad implícita en el cáncer.pdf
Inmunidad implícita en el cáncer.pdfInmunidad implícita en el cáncer.pdf
Inmunidad implícita en el cáncer.pdf
grislymeza24
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
CarlosAndresBrionesM
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
jose camacho
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
Luis Diego Caballero Espejo
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
UNKWON GUTI
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
Manuel Jimenez V.
 
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docxCélulas Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
KarenBetzabethVeraSo
 
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
Karol García Vera
 
Inmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LESInmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LES
Jocy Cedeño
 
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanzaInmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
Monica Daluz
 
Trabajo de investigación fc grupo 9
Trabajo de investigación fc  grupo 9Trabajo de investigación fc  grupo 9
Trabajo de investigación fc grupo 9
JEMILYLANIZ
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
leiberrivas
 
Celulas efectoras
Celulas efectorasCelulas efectoras
Celulas efectoras
alexandrazambranoluc1
 
Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
Jean Pierre
 
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
NathalyStefanyMantua
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
AlejandroOrtegaIntri
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
AlejandroOrtegaIntri
 

Similar a Las asesinas no_son_del_todo_malas (20)

Factores de transferencia una esperanza de vida
Factores de transferencia una esperanza de vidaFactores de transferencia una esperanza de vida
Factores de transferencia una esperanza de vida
 
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoralRespuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
Respuesta inmunitaria frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral
 
Inmunidad implícita en el cáncer.pdf
Inmunidad implícita en el cáncer.pdfInmunidad implícita en el cáncer.pdf
Inmunidad implícita en el cáncer.pdf
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
 
Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3Antineoplásicos 3
Antineoplásicos 3
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
 
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docxCélulas Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
Células Natural Killer- una opción prometedora para combatir el melanoma.docx
 
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
 
Inmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LESInmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LES
 
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanzaInmunoterapias: la puerta de la esperanza
Inmunoterapias: la puerta de la esperanza
 
Trabajo de investigación fc grupo 9
Trabajo de investigación fc  grupo 9Trabajo de investigación fc  grupo 9
Trabajo de investigación fc grupo 9
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
 
Celulas efectoras
Celulas efectorasCelulas efectoras
Celulas efectoras
 
Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
 
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Las asesinas no_son_del_todo_malas

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Tarea 10: Do not let them die Las asesinas no son del todo malas: Células Natural Killer PROFESORA: Gaona Osorio Lilian ALUMNO(A): León Sánchez Naxhelly Rocio Matricula: 201212742 06-04-14 PRIMAVERA 2014
  • 2. LAS ASESINAS NO SON DEL TODO MALAS Células Natural Killer
  • 3. INTRODUCCIÓN  A lo largo de nuestra vida estamos expuestos a un sinfín de moléculas extrañas a nuestro organismo, el reconocimiento de ellas puede desencadenar un mundo de padecimientos. Pero el sistema inmunológico, compuesto por una serie de células que a través de distintos mecanismos nos proporcionan eficaces formas de defensa que disminuyen la incidencia de enfermedades y evitan la expresión de muchas de ellas.
  • 4.  Entre las múltiples células que conforman el sistema inmunológico contamos con las Células Natural Killer, que hacen referencia a linfocitos que al reconocer eliminan de forma espontánea células tumorales y células infectadas principalmente por virus, bacterias o protozoarios.
  • 5. ¿QUÉ SON?  Son linfocitos granulares grandes que se diferencian por su actividad citotóxica, de la inmunidad innata, constituyen del 5 al 10% de los linfocitos en la sangre periférica humana y también se encuentran en tejidos linfoides, mayormente en el bazo.
  • 6. ¿QUÉ HACEN?  Distinguen anormalidades por medio de sus receptores o se unen a anticuerpos y destruyen las células blanco (virales o tumorales). La lisis mediada por la NK elimina eficazmente la infección, o la mantiene bajo control hasta que se active el sistema inmunológico adaptativo.
  • 8. ¿QUIÉN LAS DESCUBRIÓ?  En 1965 E. Moller describió un fenómeno citotóxico, en los esplecnocitos de ratones.  Su primera descripción como células NK fue después de observarlas en el año de 1976 de forma accidental, cuando médicos especializados en inmunología median la actividad in vitro de células especificas (tumorales) obtenidas de ratones con tumores. La caracterización de esta destrucción inespecífica de células tumorales reveló que dependía de una población de linfocitos granulosos grandes.
  • 9. ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA MEDICA?  Son importantes para el control de las enfermedades virales y el control de tumores.  Se relacionan a múltiples padecimientos como el linfoma de Células NK producido por la proliferación de linfocitos NK inmaduros extra ganglionarmente.  Se han relacionado a estas células con el VIH-1 en su control
  • 10. ¿QUÉ CON EL CÁNCER?  Los antígenos de neoplasias malignas originan respuestas tanto humorales como celulares. Los anticuerpos hacen posible la activación del sistema de complemento y también el mecanismo ADCC (citotoxicidad mediada por anticuerpos) por parte de células NK.
  • 11.
  • 12.  Las células NK eliminan las células cancerosas por un mecanismo citotóxico (degranulación) antes de que se acumulen y conformen neoplasias. Pero cuando las células cancerosas crean un tumor, las células NK pueden ejercer citotoxicidad directa de una manera similar a la de los linfocitos T citotóxicos o bien, en conjunto con anticuerpos, pueden lisar células cancerosas por citotoxicidad mediada por anticuerpos.
  • 13. NEOPLASIAS RELACIONADAS A NK  Pueden ser localizadas o diseminadas en su presentación inicial y la mayoría se comporta de forma agresiva.  La OMS divide estas neoplasias en: • Leucemias de células NK agresivas • Linfoma extra nodal NK/T de tipo nasal • Linfoma blástico de células NK (neoplasia hematodérmica CD4+, CD56+)
  • 14. LINFOMA NK BLÁSTICO  La proliferación de células NK inmaduras favorecen el desarrollo del linfoma NK blástico. Se manifiesta inicialmente con afectación extra ganglionar (fundamentalmente cutánea), cursa a menudo con esplenomegalia y pancitopenia, y responde inicialmente bien a la quimioterapia, aunque el pronóstico a medio plazo suele ser malo
  • 16. FUNCIÓN EN LA TERAPÉUTICA  Las terapias con células NK son el foco de investigación para combatir el cáncer, los estudios están encaminados principalmente contra el cáncer infantil que la mayoría de los casos se expresa por factores genéticos. El tratamiento se divide en dos etapas: en la primera los pacientes recibirían un trasplante de células de sus padres y después de treinta días, recibirían una infusión de las células Natural Killer.
  • 17. CONCLUSIÓN  El buen funcionamiento de las células NK previene y controla un sinfín de infecciones virales así como el desarrollo de cáncer, al ser la primera línea de defensa contra ellos. Pero es necesario que reconozcamos que alguna alteración en la producción en estas células tiene consecuencias considerables; como la expresión de algunas formas de cáncer. Tenemos que reconocer la importancia que está ganando en el mundo de la terapéutica con su uso experimental contra el cáncer.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Abbas, Abul K.. (2012). Inmunología Celular y Molecular. Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill.  Thomas J. Kind, Richard A. Goldsby, Barbara A. Osborne. (2007). Inmunología de Kuby. Madrid, España: Mc Graw Hill.  Antonio M. Ron, Miguel Artime y Javier Peláez. (16/03/2011). Asesinas contra el cáncer. 15/03/14, de Quo Sitio web: http://www.quo.es/naturaleza/asesinas-contra-el- cancer  Brendan Nora, Aquino Esperanza José, Aispuru Gualberto. (2012). Células Citotóxicas Naturales. 13/03/2014, de Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Medicina Sitio web: http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/nk.htm