SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULAS DENDRÍTICAS
UNIVERSIDAD TÉNICA DE
MANABÍ
AUTOR:
VERA VERA JONATHAN JAVIER.
CO-AUTOR:
DR. JORGE CAÑARTE ALCIVAR.
REVISIÓN
CÉLULAS DENDRÍTICAS Y SU
APLICACIÓN EN TRATAMIENTOS
MÉDICOS EN EL CÁNCER Y
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
INTRODUCCIÓN
En la última década, las tipos de vida que
llevan las personas han incrementado el
número de personas que sufren de algún
tipo de cáncer o enfermedades
autoinmunes, tanto así que ciertos
estudios, proyectan datos en que al
menos una persona en cada familia
sufrirán algún tipo de cáncer o de alguna
enfermedad autoinmune, esto
aproximadamente dentro de los
próximos ocho a diez años.
El cáncer es un conjunto de
enfermedades las cuales están
relacionadas entre sí. En todos los tipos
de cáncer, algunas de las células del
cuerpo empiezan a dividirse sin
detenerse y se diseminan a los tejidos del
derredor. Cuando ocurre el cáncer es
debido a que el proceso de
multiplicación celular se descontrola y
con esto las células se vuelven más
anormales y las células viejas que
deberían de morir, sobreviven y las
células nuevas crecen cuando no es
necesario. Estas células adicionales
pueden dividirse sin interrupción y
pueden formar masas que se llaman
tumores.
Por otro lado cuando se sufre una
enfermedad autoinmune, el sistema
inmunitario ataca las células sanas de su
cuerpo por error. Este tipo de
enfermedades pueden atacar diversas
partes del organismo.
Dentro de los procesos fisiológicos y
fisiopatológicos cuando ya se da la
enfermedad, las células dendríticas
cumplen una función de suma
importancia, al ser estas células
presentadoras de antígenos profesionales
(APC), las cuales cumplen con la
función de presentar al antígeno el cual
puede ser alguna célula o molécula del
mismo organismo o también puede ser
algún microorganismo endógeno o
exógeno o alguna toxina producida por
estos microorganismo, o simplemente
partículas de polvo o de otra sustancia las
cuales causan muchas alergias. Cuando
las células dendríticas presentan el
antígeno a los linfocitos, estos son los
encargados de atacar a al antígeno ya sea
por producción de anticuerpos o por
otros mecanismos.
Es en estas enfermedades donde el
control del funcionamiento de estas
células es fundamental para evitar la
aparición o el desarrollo de estas
enfermedades.
El sistema inmunitario del ser humano,
es el escudo de defensa frente a
organismos patógenos o lesivos. Este
sistema inmunitario va a estar compuesto
por una gran variedad tanto de sustancias
como proteínas u otros mediadores y por
células. Las células dendríticas son una
de las tantas células que componen
nuestro cuerpo y más específicamente
nuestro sistema inmunitario. Estas
células que son las encargadas de
reconocer al antígeno, el cual puede ser
patógeno es decir un microorganismo o
no patógeno como una partícula de
polvo, va engullirla y luego de esto va a
presentarlo ante el linfocito para que
desencadenen los demás factores de la
respuesta inmunitaria. Desde hace
muchos años se creía que las funciones
fisiológicas en las que intervenían las
células dendríticas era muy pocas, pero
con el pasar de los años y gracias a los
diferentes estudios científicos se ha
podido comprobar que estas células son
moduladores en diferentes procesos
alternos, como por ejemplo en los
procesos oncológicos, es decir en el
cáncer, debido a que interviene en la
identificación de células deterioradas o
apoptóticas, las cuales deben ser
destruidas para que no produzcan daño al
organismo. También intervienen en los
procesos de enfermedades autoinmunes,
dado que están en relación directa con el
reconocimiento de antígenos propios, y
es cuando hay una alteración en este
reconocimiento o en los antígenos de
nuestro propio organismo que se ven
afectadas estas funciones y el sistema
inmune empieza a atacar las células y
tejidos propios, llegando a provocar
enfermedades muy graves como lupus
eritomatoso sistémico o artritis
reumatoide. Estas células también van a
influir en las demás células del sistema
inmunitario como lo es en los linfocitos
T, en los cuales está en directa relación
debido a que controla su maduración
dependiente del antígeno y además las
células dendríticas producen diferentes
citosinas y las citosinas son sustancias
que sirven como mensajeros del sistema
inmune y controlan toda la respuesta
inmunitaria, desde la producción de
sustancias, hasta la maduración y
proliferación de los diferentes linfocitos
que forman parte del sistema inmune.
Pero no solamente es en los procesos
donde intervienen organismos patógenos
que estas células se van a ver activadas,
también en los procesos alérgicos,
debido cuando ingresa el alérgeno al
cuerpo este es encontrado por las células
2. La evidencia tanto de roedores y
humanos estudios está emergiendo que
dcs puede exhibir actividad NK-like y
desempeñar un papel directo en la
inmunidad innata como células
asesinas; en la literatura, estas células se
designan como 'asesino dcs' 3. Tales
DCs asesinas que pueden combinar tanto
función de presentación de antígeno
tumoral con actividad tumoricida directo
están cosechando una creciente atención
como posibles nuevos, herramientas
multifuncionales para la inmunoterapia
del cáncer. [2], Hasta ahora, las DCs
derivadas de monocitos representan el
tipo DC más ampliamente utilizado en
los protocolos de ensayos inmunoterapia
humanos. Se obtienen clásicamente a
través de in vitro la diferenciación de
monocitos de sangre periférica en
presencia de granulocitos macrófagos,
factor estimulante de colonias (GM-
CSF) y la interleucina (IL) -4, seguido de
la inducción de la maduración de las DC
utilizando una citoquina pro-
inflamatoria cóctel compuesto de factor
de necrosis tumoral -α (TNF), IL-1β, IL-
6 y la prostaglandina e 2 (PGE 2 ). Con
los años, se ha hecho evidente que estas
DCs “patrón oro”, comúnmente
conocida como 'IL-4 DCs', son
subóptimas en términos de función de
presentación de antígeno y las células T
capacidad estimuladora. Esto explica el
ímpetu detrás de los muchos esfuerzos
que se están realizando actualmente para
optimizar las condiciones de cultivo
para ex vivo la generación de DC
derivadas de monocitos. En la sangre de
la periferia vamos a encontrar dos tipos
de CD (células dendríticas), las cuales
van a tener ciertas diferencias, por
ejemplo su distribución tisular, su
producción de citoquinas y los factores
de crecimiento necesarios para su
diferenciación. Células dendríticas
monocitoides o mieloides (CDM): Estas
van a producir diferentes citosinas y
mediadores de la respuesta inmune como
son IL-1β, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12, GM-
CSF, MCP y TGFβ, por lo que se puede
saber en los procesos que intervienen.
Células dendríticas plasmacitoides
(PDC): Estas van a ser importantes
durantes respuestas inmunes frente a
procesos virales, y durante procesos
autoinmunes. “Cuando son expuestas a
virus viables, inician respuestas de
memoria, induciendo la expansión y
diferenciación de linfocitos B de
memoria antígeno específicos a células
plasmáticas” [3]. “Las PDC activadas
por motivos CpG o IL3/CD40L inducen
la secreción de IL-10 por parte de
linfocitos T CD4+ reguladores y la
activación de linfocitos T CD8+
supresores por la expresión del ligando
de ICOS” [4].
4. Funciones de las células dendríticas
“Las CD estimulan a los linfocitos T de
una manera mucho más potente que los
macrófagos o los linfocitos B. Su
expresión de moléculas de MHC es entre
10 y 100 veces mayor que la de los
linfocitos B” [5]. “Además de su papel
central en la activación de los linfocitos
T, las CD interactúan directamente con
células NK, células NKT y linfocitos B.
CDm y CDi pueden activar e inducir la
expansión de células NK resting por
mecanismos no aclarados totalmente,
aunque se han descrito algunos proteínas
y factores solubles implicados” [6]. “Es
reseñable el papel de la CD en la
generación de la tolerancia
inmunológica antígeno-específica en el
control de los fenómenos autoinmunes.
Las CD tímicas promueven la
eliminación de los linfocitos T
autorreactivos” [7]. “Las células
dendríticas de la periferia van a inducir
tolerancia al encontrarse en su estado
inmaduro o semimaduro ” [8]. “Los
estudios de personas asmáticas han
demostrado que las células dendríticas
monocitarias son muy sensibles a la
actividad proteolítica de Der p 1,
regulando negativamente la producción
de interleucina 12 y regulando la
producción de interleucina 10, y
produciendo simultáneamente
quimioquinas CCL17 y CCL22 que
atraen células Th2” [9]. “La inflamación
de tejidos da como resultado maduración
de células dendríticas, migración a
ganglios linfáticos drenantes y expresión
de complejos péptido-MHC y moléculas
coestimuladoras, lo que permite el
cebado de células T auxiliadoras CD4 y
linfocitos T citotóxicos CD8, activación
de células B e iniciación de células B, la
iniciación de una respuesta inmune
adaptativa, sin embargo, las células
dendríticas inmaduras presentan
antígenos a las células T en los ganglios
linfáticos sin coestimulación,
conduciendo a la deleción de células T o
a la generación de células T reguladoras
inducibles. Debido a su capacidad para
regular la inmunidad de las células T, las
células dendríticas se utilizan cada vez
más como coadyuvantes de vacunas”
[10] Las células dendríticas en la
inmunoterapia de mieloma “Vacunas
mieloma, basadas en células dendríticas
pulsadas con idiotipo o lisado de tumor,
se han encontrado con un éxito limitado,
probablemente en parte debido a la
insuficiente cebado cruzado de antígenos
de mieloma. Un método poderoso para
introducir antígenos de mieloma
asociada en el citosol de las células
dendríticas es la transducción de
proteína, un proceso por el cual las
proteínas se fusionan con un dominio de
transducción de proteína (PTD)
atravesar libremente barreras de
membrana. NY-ESO-1, un antígeno
inmunogénico por sí misma altamente
expresado en el 60% de los pacientes de
mieloma de alto riesgo, se purificó hasta
casi homogeneidad tanto solos y como
una proteína de fusión recombinante con
un PTD, derivado de VIH-Tat” [11].
Orientación de las células dendríticas
con el antígeno contenedor de liposomas
“Las células dendríticas (DC) son una
pequeña población de células
presentadoras de antígenos de forma
única capaces de estimular respuestas
5. inmunes primarias, y un fuerte interés
ha desarrollado en su uso en
inmunoterapias de cáncer. Los intentos
para aprovechar la capacidad de las DC
para estimular respuestas inmunes
potentes se han centrado hasta ahora
principalmente en los procedimientos
que implican la manipulación de los DC
ex vivo. Este enfoque a menudo requiere
que DCs sanguíneas pueden aislar de un
paciente [12], las células luego se
exponen al antígeno y madurado en
cultivo, y luego vuelto a introducir en el
paciente. Mientras este procedimiento es
simple en principio, existen dificultades
asociadas con el aislamiento y el cultivo
de dichas poblaciones celulares menores,
que están presentes en números
relativamente bajos en la sangre.
Claramente, las estrategias que entregan
antígenos directamente a los DC in vivo
y que pueden provocar una respuesta
inmune apropiada tienen un enorme
potencial clínico” [13]. Aplicación de
células dendríticas en tratamiento de
neoplasias hematológicas Las células
dendríticas (DCs) consisten en una red
de células inmunomoduladoras con la
capacidad de presentar el antígeno a los
linfocitos T y para inducir potentes
respuestas inmunes primarias específicas
de antígeno. [14] Los dos subconjuntos
de CDm son CD1c + (BDCA-1 + ) mDCs
y rara CD141 + mDCs. CD1c + mDCs
expresar todas TLR excepto TLR-9,
mientras que CD141 + mDCs expresan
un patrón más restringido con alta
expresión de TLR-3 y -10, la expresión
de TLR-1, -2, -6, -8 y, y la falta de TLR-
4, -5, -7, y -9. La principal respuesta de
CD141 (+) mDCs a TLR-3 ligando y su
patrón de producción de citoquinas
sugieren un papel de estas células en la
inmunidad antiviral ( Hemont et al.,
2013 ). [15]. Sin embargo, las DC
también puede ejercer una oposición,
inmunosupresora, y efecto-sostenible
tumor en el contexto de malignidad, ya
sea por aumento de la expresión en la
superficie de control de las proteínas
inmunes tales como PD-1 [16] o por la
elaboración de sustancias tolerogénicos
como indolamina 2, 3-dioxigenasa.
CONCLUSIONES
La medicina es una de las ciencias más
importantes debido a que se relaciona
directamente con la vida y las
enfermedades, por lo que debe de estar
en constante cambio e innovación
científica. La inmunología es la rama de
la medicina que estudia la respuesta
inmunitaria frente a un antígeno ya sea
patógeno o no, dentro de esta vamos a
encontrar una gran variedad de
sustancias y células como lo son las
células dendríticas. El cáncer y las
enfermedades autoinmunes por otro lado
están cobrando miles de vidas cada año
por lo que, no debemos quedarnos
rezagados y la investigación en estos
temas debe ser una prioridad para poder
estar a la par en cuestiones de
tratamientos y curas.
BIBLIOGRAFÍA
Abbas, A. (2009). Inmunología celular y
molecular. Editorial Elsevier. 2
Gonzalez, R. (2010). Inmunología:
Biología y patología del sistema
inmunitario. Editorial Panamericana 3
Abla O., Egeler RM, Weitzman S.
(2010). La histiocitosis de células de
Langerhans: conceptos y los
tratamientos actuales. Tratar el
cáncer. Rev. 36 354-359 10.1016 /
j.ctrv.2010.02.012 [ PubMed ] [ Cruz
Ref ]
Adorini L. (2003). Células dendríticas
tolerogénicas inducidas por ligandos del
receptor de vitamina D mejoran las
células T reguladoras que inhiben la
diabetes autoinmunes. Ana. NY
Acad. Sci. 987258-261 10.1111 / j.1749-
6632.2003.tb06057.x [ PubMed ] [ Cruz
Ref ]
Adorini L., Penna G., Giarratana N.,
Roncari A., Amuchastegui S., Daniel
KC, et al. (2004). Las células dendríticas
como dianas clave para la
inmunomodulación por ligandos del
receptor de vitamina D. J. Steroid
Biochem. Mol. Biol. 89-90 437-441
10.1016 /
j.jsbmb.2004.03.013 [ PubMed ] [ Cruz
Ref ]
Aldridge JR, Moseley CE, Boltz DA,
Negovetich NJ, Reynolds C., francos J.,
et al. (2009). TNF / iNOS productoras de
células dendríticas son el mal necesario
de la infección por virus de la gripe
letal. Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 106
5306 hasta 5311 10.1073 /
pnas.0900655106 [ PMC libres
artículo ] [ PubMed ] [ Cruz Ref ]
Andraws R., Berger JS, Brown DL
(2005). Efectos de la terapia con
antibióticos en los resultados de los
pacientes con enfermedad de la arteria
coronaria: un meta-análisis de ensayos
controlados
aleatorios. JAMA 293 2641-2647
10.1001 /
jama.293.21.2641 [ PubMed ] [ Cruz
Ref ]
M. Kato,T.K. Neil,D.B. Fearnley,A.D.
McLellan,S. Vuckovic,D.N. Hart
Expression of multilectin receptors and
comparative FITC- dextran uptale by
human dendritic cells Int Immunol, 12
(2000), pp. 1511-1519 Medline 10
(2017).
Thelancet.com.sci-hub.io. Retrieved 16
June 2017, from
http://www.thelancet.com.sci-
hub.io/journals/lanonc/article/PIIS14
70-2045(12)70126-2/fulltext#gr2
Immunotherapies for non-small-cell
lung cancer and mesothelioma 11
Batchu, R. (2005). Protein Transduction
of Dendritic Cells for NY-ESO-1-Based
Immunotherapy of Myeloma. Cancer
Research, 65(21), 10041-10049.
doi:10.1158/0008- 5472.can-05-1383 12
Caminschi I, Ahmet F, Heger K, Brady
J, Nutt SL, et al. (2007) putativo IKDCs
son funcionalmente y de desarrollo
similares a las células asesinas naturales,
pero no a las células dendríticas . J Exp
Med 204 : 2579-2590 [ artículo libre
PMC ] [ PubMed ]
Wesa AK, Storkus WJ (2008) las células
dendríticas Killer: mecanismos de
acción y las implicaciones terapéuticas
para el cáncer . Cell Death Differ 15 :
51-57 [ PubMed ]
Chauvin C, Josien R (2008) Las células
dendríticas como asesinos: aspectos
mecanísticos y funciones potenciales . J
Immunol 181 : 11-16 [ PubMed ]
Larmonier N, Frąszczak J, Lakomy D,
Bonnotte B, Katsanis E (2010) Killer
células dendríticas y su potencial para la
inmunoterapia del cáncer . Cancer
Immunol Immunother 59 : 1-
11 [ PubMed ]
Drobits B, Holcmann M, Amberg N,
Swiecki M, Grundtner R, et
al. (2012) Imiquimod despeja tumores
en ratones independientes de la
inmunidad adaptativa mediante la
conversión de PDC en células efectoras-
matanza tumorales . J Clin Invest 122 :
575-585 [ PMC artículo
libre ] [ PubMed ]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk finalJean Pierre
 
Tema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologiaTema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologiaprometeo39
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaSteven Pazmiño Nevárez
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innatoleemz18
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...UNKWON GUTI
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioJazmín Landa C
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralNeftali Gonzalez Zepeda
 
Celulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCelulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCarlos Cerberuz
 
Inmunologia, analisis de articulos
Inmunologia, analisis de articulosInmunologia, analisis de articulos
Inmunologia, analisis de articulosNatalia Garrido
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...Dian Alex Gonzalez
 
Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación Jorge Arteaga
 
células natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoralcélulas natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoralNeftali Gonzalez Zepeda
 
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killerBetty Rossano
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticasVivi Macias
 

La actualidad más candente (20)

Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
 
Tema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologiaTema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologia
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitario
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
Células natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoralCélulas natural killer y su uso antitumoral
Células natural killer y su uso antitumoral
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
Celulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposiciónCelulas dendríticas exposición
Celulas dendríticas exposición
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
 
Inmunologia, analisis de articulos
Inmunologia, analisis de articulosInmunologia, analisis de articulos
Inmunologia, analisis de articulos
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento   Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
 
Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación Sistema de complemento: Vías de activación
Sistema de complemento: Vías de activación
 
células natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoralcélulas natural killer y su uso antitumoral
células natural killer y su uso antitumoral
 
Via alternativa del complemento
Via   alternativa   del   complementoVia   alternativa   del   complemento
Via alternativa del complemento
 
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killer
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticas
 

Similar a Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes

MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docxMARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docxMARUJACASAVERDEANCCO
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptxMadeleineMartinezBer
 
Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...
Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...
Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...mloor98
 
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio cicloChinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclosandra Chinga Macias
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticasVivi Macias
 
celulas contra el crimen
celulas contra el crimen celulas contra el crimen
celulas contra el crimen vitordhtic
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...UNKWON GUTI
 
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologiaCelulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologiaJose Garcia Reyes
 
Chinga macias sandra nicole proyecto segundo ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto segundo cicloChinga macias sandra nicole proyecto segundo ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto segundo ciclosandra Chinga Macias
 
Célula Dendrítica
Célula DendríticaCélula Dendrítica
Célula DendríticanlXver
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSPROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSGabriel Miranda Gilces
 
Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...
Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...
Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...LeisverJordanVelezZa
 

Similar a Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes (20)

Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
Proyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologiaProyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologia
 
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docxMARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
 
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
1. Seminario 9 Inmunidad antitumoral Diapositiva.pptx
 
Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...
Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...
Inmunocompetencia - Los principales tipos celulares del sistema inmune son af...
 
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio cicloChinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto medio ciclo
 
Celulas dendriticas
Celulas dendriticasCelulas dendriticas
Celulas dendriticas
 
celulas contra el crimen
celulas contra el crimen celulas contra el crimen
celulas contra el crimen
 
Monocitos
MonocitosMonocitos
Monocitos
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologiaCelulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
 
Chinga macias sandra nicole proyecto segundo ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto segundo cicloChinga macias sandra nicole proyecto segundo ciclo
Chinga macias sandra nicole proyecto segundo ciclo
 
Célula Dendrítica
Célula DendríticaCélula Dendrítica
Célula Dendrítica
 
Artículo de inmunología
Artículo de inmunologíaArtículo de inmunología
Artículo de inmunología
 
Celulas T
Celulas TCelulas T
Celulas T
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
Celula de langerhans
Celula de langerhansCelula de langerhans
Celula de langerhans
 
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOSPROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
PROYECTO DE INMUNOLOGIA SOBRE NEUTROFILOS
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...
Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...
Células dendríticas: respuesta inmunitaria y su función junto a los linfocito...
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Células dendríticas en cancer y enfermedades autoinmunes

  • 1. CÉLULAS DENDRÍTICAS UNIVERSIDAD TÉNICA DE MANABÍ AUTOR: VERA VERA JONATHAN JAVIER. CO-AUTOR: DR. JORGE CAÑARTE ALCIVAR. REVISIÓN CÉLULAS DENDRÍTICAS Y SU APLICACIÓN EN TRATAMIENTOS MÉDICOS EN EL CÁNCER Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES INTRODUCCIÓN En la última década, las tipos de vida que llevan las personas han incrementado el número de personas que sufren de algún tipo de cáncer o enfermedades autoinmunes, tanto así que ciertos estudios, proyectan datos en que al menos una persona en cada familia sufrirán algún tipo de cáncer o de alguna enfermedad autoinmune, esto aproximadamente dentro de los próximos ocho a diez años. El cáncer es un conjunto de enfermedades las cuales están relacionadas entre sí. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a los tejidos del derredor. Cuando ocurre el cáncer es debido a que el proceso de multiplicación celular se descontrola y con esto las células se vuelven más anormales y las células viejas que deberían de morir, sobreviven y las células nuevas crecen cuando no es necesario. Estas células adicionales pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores. Por otro lado cuando se sufre una enfermedad autoinmune, el sistema inmunitario ataca las células sanas de su cuerpo por error. Este tipo de enfermedades pueden atacar diversas partes del organismo. Dentro de los procesos fisiológicos y fisiopatológicos cuando ya se da la enfermedad, las células dendríticas cumplen una función de suma importancia, al ser estas células presentadoras de antígenos profesionales (APC), las cuales cumplen con la función de presentar al antígeno el cual puede ser alguna célula o molécula del mismo organismo o también puede ser algún microorganismo endógeno o exógeno o alguna toxina producida por estos microorganismo, o simplemente partículas de polvo o de otra sustancia las cuales causan muchas alergias. Cuando las células dendríticas presentan el
  • 2. antígeno a los linfocitos, estos son los encargados de atacar a al antígeno ya sea por producción de anticuerpos o por otros mecanismos. Es en estas enfermedades donde el control del funcionamiento de estas células es fundamental para evitar la aparición o el desarrollo de estas enfermedades. El sistema inmunitario del ser humano, es el escudo de defensa frente a organismos patógenos o lesivos. Este sistema inmunitario va a estar compuesto por una gran variedad tanto de sustancias como proteínas u otros mediadores y por células. Las células dendríticas son una de las tantas células que componen nuestro cuerpo y más específicamente nuestro sistema inmunitario. Estas células que son las encargadas de reconocer al antígeno, el cual puede ser patógeno es decir un microorganismo o no patógeno como una partícula de polvo, va engullirla y luego de esto va a presentarlo ante el linfocito para que desencadenen los demás factores de la respuesta inmunitaria. Desde hace muchos años se creía que las funciones fisiológicas en las que intervenían las células dendríticas era muy pocas, pero con el pasar de los años y gracias a los diferentes estudios científicos se ha podido comprobar que estas células son moduladores en diferentes procesos alternos, como por ejemplo en los procesos oncológicos, es decir en el cáncer, debido a que interviene en la identificación de células deterioradas o apoptóticas, las cuales deben ser destruidas para que no produzcan daño al organismo. También intervienen en los procesos de enfermedades autoinmunes, dado que están en relación directa con el reconocimiento de antígenos propios, y es cuando hay una alteración en este reconocimiento o en los antígenos de nuestro propio organismo que se ven afectadas estas funciones y el sistema inmune empieza a atacar las células y tejidos propios, llegando a provocar enfermedades muy graves como lupus eritomatoso sistémico o artritis reumatoide. Estas células también van a influir en las demás células del sistema inmunitario como lo es en los linfocitos T, en los cuales está en directa relación debido a que controla su maduración dependiente del antígeno y además las células dendríticas producen diferentes citosinas y las citosinas son sustancias que sirven como mensajeros del sistema inmune y controlan toda la respuesta inmunitaria, desde la producción de sustancias, hasta la maduración y proliferación de los diferentes linfocitos que forman parte del sistema inmune. Pero no solamente es en los procesos
  • 3. donde intervienen organismos patógenos que estas células se van a ver activadas, también en los procesos alérgicos, debido cuando ingresa el alérgeno al cuerpo este es encontrado por las células 2. La evidencia tanto de roedores y humanos estudios está emergiendo que dcs puede exhibir actividad NK-like y desempeñar un papel directo en la inmunidad innata como células asesinas; en la literatura, estas células se designan como 'asesino dcs' 3. Tales DCs asesinas que pueden combinar tanto función de presentación de antígeno tumoral con actividad tumoricida directo están cosechando una creciente atención como posibles nuevos, herramientas multifuncionales para la inmunoterapia del cáncer. [2], Hasta ahora, las DCs derivadas de monocitos representan el tipo DC más ampliamente utilizado en los protocolos de ensayos inmunoterapia humanos. Se obtienen clásicamente a través de in vitro la diferenciación de monocitos de sangre periférica en presencia de granulocitos macrófagos, factor estimulante de colonias (GM- CSF) y la interleucina (IL) -4, seguido de la inducción de la maduración de las DC utilizando una citoquina pro- inflamatoria cóctel compuesto de factor de necrosis tumoral -α (TNF), IL-1β, IL- 6 y la prostaglandina e 2 (PGE 2 ). Con los años, se ha hecho evidente que estas DCs “patrón oro”, comúnmente conocida como 'IL-4 DCs', son subóptimas en términos de función de presentación de antígeno y las células T capacidad estimuladora. Esto explica el ímpetu detrás de los muchos esfuerzos que se están realizando actualmente para optimizar las condiciones de cultivo para ex vivo la generación de DC derivadas de monocitos. En la sangre de la periferia vamos a encontrar dos tipos de CD (células dendríticas), las cuales van a tener ciertas diferencias, por ejemplo su distribución tisular, su producción de citoquinas y los factores de crecimiento necesarios para su diferenciación. Células dendríticas monocitoides o mieloides (CDM): Estas van a producir diferentes citosinas y mediadores de la respuesta inmune como son IL-1β, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12, GM- CSF, MCP y TGFβ, por lo que se puede saber en los procesos que intervienen. Células dendríticas plasmacitoides (PDC): Estas van a ser importantes durantes respuestas inmunes frente a procesos virales, y durante procesos autoinmunes. “Cuando son expuestas a virus viables, inician respuestas de memoria, induciendo la expansión y diferenciación de linfocitos B de memoria antígeno específicos a células plasmáticas” [3]. “Las PDC activadas
  • 4. por motivos CpG o IL3/CD40L inducen la secreción de IL-10 por parte de linfocitos T CD4+ reguladores y la activación de linfocitos T CD8+ supresores por la expresión del ligando de ICOS” [4]. 4. Funciones de las células dendríticas “Las CD estimulan a los linfocitos T de una manera mucho más potente que los macrófagos o los linfocitos B. Su expresión de moléculas de MHC es entre 10 y 100 veces mayor que la de los linfocitos B” [5]. “Además de su papel central en la activación de los linfocitos T, las CD interactúan directamente con células NK, células NKT y linfocitos B. CDm y CDi pueden activar e inducir la expansión de células NK resting por mecanismos no aclarados totalmente, aunque se han descrito algunos proteínas y factores solubles implicados” [6]. “Es reseñable el papel de la CD en la generación de la tolerancia inmunológica antígeno-específica en el control de los fenómenos autoinmunes. Las CD tímicas promueven la eliminación de los linfocitos T autorreactivos” [7]. “Las células dendríticas de la periferia van a inducir tolerancia al encontrarse en su estado inmaduro o semimaduro ” [8]. “Los estudios de personas asmáticas han demostrado que las células dendríticas monocitarias son muy sensibles a la actividad proteolítica de Der p 1, regulando negativamente la producción de interleucina 12 y regulando la producción de interleucina 10, y produciendo simultáneamente quimioquinas CCL17 y CCL22 que atraen células Th2” [9]. “La inflamación de tejidos da como resultado maduración de células dendríticas, migración a ganglios linfáticos drenantes y expresión de complejos péptido-MHC y moléculas coestimuladoras, lo que permite el cebado de células T auxiliadoras CD4 y linfocitos T citotóxicos CD8, activación de células B e iniciación de células B, la iniciación de una respuesta inmune adaptativa, sin embargo, las células dendríticas inmaduras presentan antígenos a las células T en los ganglios linfáticos sin coestimulación, conduciendo a la deleción de células T o a la generación de células T reguladoras inducibles. Debido a su capacidad para regular la inmunidad de las células T, las células dendríticas se utilizan cada vez más como coadyuvantes de vacunas” [10] Las células dendríticas en la inmunoterapia de mieloma “Vacunas mieloma, basadas en células dendríticas pulsadas con idiotipo o lisado de tumor, se han encontrado con un éxito limitado, probablemente en parte debido a la insuficiente cebado cruzado de antígenos
  • 5. de mieloma. Un método poderoso para introducir antígenos de mieloma asociada en el citosol de las células dendríticas es la transducción de proteína, un proceso por el cual las proteínas se fusionan con un dominio de transducción de proteína (PTD) atravesar libremente barreras de membrana. NY-ESO-1, un antígeno inmunogénico por sí misma altamente expresado en el 60% de los pacientes de mieloma de alto riesgo, se purificó hasta casi homogeneidad tanto solos y como una proteína de fusión recombinante con un PTD, derivado de VIH-Tat” [11]. Orientación de las células dendríticas con el antígeno contenedor de liposomas “Las células dendríticas (DC) son una pequeña población de células presentadoras de antígenos de forma única capaces de estimular respuestas 5. inmunes primarias, y un fuerte interés ha desarrollado en su uso en inmunoterapias de cáncer. Los intentos para aprovechar la capacidad de las DC para estimular respuestas inmunes potentes se han centrado hasta ahora principalmente en los procedimientos que implican la manipulación de los DC ex vivo. Este enfoque a menudo requiere que DCs sanguíneas pueden aislar de un paciente [12], las células luego se exponen al antígeno y madurado en cultivo, y luego vuelto a introducir en el paciente. Mientras este procedimiento es simple en principio, existen dificultades asociadas con el aislamiento y el cultivo de dichas poblaciones celulares menores, que están presentes en números relativamente bajos en la sangre. Claramente, las estrategias que entregan antígenos directamente a los DC in vivo y que pueden provocar una respuesta inmune apropiada tienen un enorme potencial clínico” [13]. Aplicación de células dendríticas en tratamiento de neoplasias hematológicas Las células dendríticas (DCs) consisten en una red de células inmunomoduladoras con la capacidad de presentar el antígeno a los linfocitos T y para inducir potentes respuestas inmunes primarias específicas de antígeno. [14] Los dos subconjuntos de CDm son CD1c + (BDCA-1 + ) mDCs y rara CD141 + mDCs. CD1c + mDCs expresar todas TLR excepto TLR-9, mientras que CD141 + mDCs expresan un patrón más restringido con alta expresión de TLR-3 y -10, la expresión de TLR-1, -2, -6, -8 y, y la falta de TLR- 4, -5, -7, y -9. La principal respuesta de CD141 (+) mDCs a TLR-3 ligando y su patrón de producción de citoquinas sugieren un papel de estas células en la inmunidad antiviral ( Hemont et al., 2013 ). [15]. Sin embargo, las DC también puede ejercer una oposición,
  • 6. inmunosupresora, y efecto-sostenible tumor en el contexto de malignidad, ya sea por aumento de la expresión en la superficie de control de las proteínas inmunes tales como PD-1 [16] o por la elaboración de sustancias tolerogénicos como indolamina 2, 3-dioxigenasa. CONCLUSIONES La medicina es una de las ciencias más importantes debido a que se relaciona directamente con la vida y las enfermedades, por lo que debe de estar en constante cambio e innovación científica. La inmunología es la rama de la medicina que estudia la respuesta inmunitaria frente a un antígeno ya sea patógeno o no, dentro de esta vamos a encontrar una gran variedad de sustancias y células como lo son las células dendríticas. El cáncer y las enfermedades autoinmunes por otro lado están cobrando miles de vidas cada año por lo que, no debemos quedarnos rezagados y la investigación en estos temas debe ser una prioridad para poder estar a la par en cuestiones de tratamientos y curas. BIBLIOGRAFÍA Abbas, A. (2009). Inmunología celular y molecular. Editorial Elsevier. 2 Gonzalez, R. (2010). Inmunología: Biología y patología del sistema inmunitario. Editorial Panamericana 3 Abla O., Egeler RM, Weitzman S. (2010). La histiocitosis de células de Langerhans: conceptos y los tratamientos actuales. Tratar el cáncer. Rev. 36 354-359 10.1016 / j.ctrv.2010.02.012 [ PubMed ] [ Cruz Ref ] Adorini L. (2003). Células dendríticas tolerogénicas inducidas por ligandos del receptor de vitamina D mejoran las células T reguladoras que inhiben la diabetes autoinmunes. Ana. NY Acad. Sci. 987258-261 10.1111 / j.1749- 6632.2003.tb06057.x [ PubMed ] [ Cruz Ref ] Adorini L., Penna G., Giarratana N., Roncari A., Amuchastegui S., Daniel KC, et al. (2004). Las células dendríticas como dianas clave para la inmunomodulación por ligandos del receptor de vitamina D. J. Steroid Biochem. Mol. Biol. 89-90 437-441 10.1016 / j.jsbmb.2004.03.013 [ PubMed ] [ Cruz Ref ] Aldridge JR, Moseley CE, Boltz DA, Negovetich NJ, Reynolds C., francos J., et al. (2009). TNF / iNOS productoras de células dendríticas son el mal necesario de la infección por virus de la gripe letal. Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 106 5306 hasta 5311 10.1073 / pnas.0900655106 [ PMC libres artículo ] [ PubMed ] [ Cruz Ref ]
  • 7. Andraws R., Berger JS, Brown DL (2005). Efectos de la terapia con antibióticos en los resultados de los pacientes con enfermedad de la arteria coronaria: un meta-análisis de ensayos controlados aleatorios. JAMA 293 2641-2647 10.1001 / jama.293.21.2641 [ PubMed ] [ Cruz Ref ] M. Kato,T.K. Neil,D.B. Fearnley,A.D. McLellan,S. Vuckovic,D.N. Hart Expression of multilectin receptors and comparative FITC- dextran uptale by human dendritic cells Int Immunol, 12 (2000), pp. 1511-1519 Medline 10 (2017). Thelancet.com.sci-hub.io. Retrieved 16 June 2017, from http://www.thelancet.com.sci- hub.io/journals/lanonc/article/PIIS14 70-2045(12)70126-2/fulltext#gr2 Immunotherapies for non-small-cell lung cancer and mesothelioma 11 Batchu, R. (2005). Protein Transduction of Dendritic Cells for NY-ESO-1-Based Immunotherapy of Myeloma. Cancer Research, 65(21), 10041-10049. doi:10.1158/0008- 5472.can-05-1383 12 Caminschi I, Ahmet F, Heger K, Brady J, Nutt SL, et al. (2007) putativo IKDCs son funcionalmente y de desarrollo similares a las células asesinas naturales, pero no a las células dendríticas . J Exp Med 204 : 2579-2590 [ artículo libre PMC ] [ PubMed ] Wesa AK, Storkus WJ (2008) las células dendríticas Killer: mecanismos de acción y las implicaciones terapéuticas para el cáncer . Cell Death Differ 15 : 51-57 [ PubMed ] Chauvin C, Josien R (2008) Las células dendríticas como asesinos: aspectos mecanísticos y funciones potenciales . J Immunol 181 : 11-16 [ PubMed ] Larmonier N, Frąszczak J, Lakomy D, Bonnotte B, Katsanis E (2010) Killer células dendríticas y su potencial para la inmunoterapia del cáncer . Cancer Immunol Immunother 59 : 1- 11 [ PubMed ] Drobits B, Holcmann M, Amberg N, Swiecki M, Grundtner R, et al. (2012) Imiquimod despeja tumores en ratones independientes de la inmunidad adaptativa mediante la conversión de PDC en células efectoras- matanza tumorales . J Clin Invest 122 : 575-585 [ PMC artículo libre ] [ PubMed ]