SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BACTERIAS
Las bacterias, cómo se clasifican, sus características, reproducción y la evolución
de estos organismos.
Algunas bacterias son capaces de parasitar a los seres vivos.
¿Qué son las Bacterias?
Las bacterias son una de las formas de vida microscópica más antiguas y
abundantes del planeta Tierra, distribuidas a lo largo de todos los hábitats
posibles e incluso en el tracto digestivo de los animales superiores.
Las bacterias están encargadas de muchos de los procesos de
descomposición y por lo tanto reciclaje de la materia orgánica y la energía, así
como en la fijación del nitrógeno atmosférico. Al mismo tiempo, algunas de ellas
son capaces de parasitar a los seres vivos, tanto animales como vegetales, a
través de lo que se conoce como infecciones.
Si bien numerosas especies de bacterias han podido ser cultivadas en laboratorio
y se emplean en distintos procesos de elaboración de alimentos, en realidad un
amplio porcentaje de las especies existentes siguen sin describirse.
Las enfermedades causadas por las bacterias son numerosas, tanto en el hombre
como en los animales, y son combatidas con diversas cepas de
fármacos denominados antibióticos.
Clasificación biológica de las bacterias
Si bien la palabra ‘bacteria’ se utilizó inicialmente para describir a todos
los organismos microscópicos, antes de que los estudios biológicos y médicos
nos permitieran distinguir los diversos tipos de microbios, hoy se las reconoce
como uno de los seis reinos de la vida según la clasificación más reciente.
En modelos anteriores se las ubicaba junto con las arqueas
(o arqueobacterias) en un mismo reino denominado moneras, que es un
nombre para los seres procariotas (los que no tienen su material genético
contenido en un núcleo celular). Pero presentan para con estas diferencias
bioquímicas fundamentales y distintivas.
Evolución de las bacterias
Las bacterias fueron las primeras formas de vida dominantes en el planeta.
Las bacterias más antiguas conocidas se originaron junto con las arqueas
hace unos 4.000 millones de años, constituyendo los primeros organismos
unicelulares procariotas. Durante miles de años habrán sido éstas las formas de
vida dominantes del planeta, pero se ignora aún cuál de los dos habrá surgido
primero.
Rasgos distintivos de las bacterias
Las bacterias son organismos unicelulares variados en forma y
comportamiento. Existen bacterias patógenas e inofensivas, de vida libre y
parasitarias, que hacen fotosíntesis y que se alimentan de otras células, con o sin
órganos para desplazarse.
Sin embargo, en su mayoría presentan un tamaño diez veces menor al de
las células eucariotas (con núcleo definido) y tienen una pared celular
compuesta de peptidoglicano. Son seres microscópicos (apenas más grandes que
los virus) simples, y una membrana semejante a la vez a la de las células
animales y vegetales.
4.Tipos de bacterias
Las bacterias espiroquetas tienen forma de tirabuzón.
Conforme a su variadísima forma, es posible clasificar las bacterias en tres
grandes categorías:
 Cocos. Aquellas bacterias de forma esférica. A su vez se clasifican en:
o Tienen forma de dos granos esféricos adjuntos.
o Tienen forma de cuatro granos esféricos adjuntos.
o Tienen forma de granos esféricos en cadenas.
o Tienen forma de granos esféricos en racimo, irregulares.
 Bacilos. Bacterias que poseen forma de bastoncillo.
 Formas helicoidales. Aquellas bacterias con forma más o menos de
espiral, a su vez dividida en tres grupos:
o Vibrio. Ligeramente curvas, en forma de coma.
o Espirilo. Poseen forma helicoidal rígida.
o Espiroqueta. Tienen forma de tirabuzón.
Alimentación de las bacterias
Las bacterias, conforme a sus fuentes de obtención de energía, pueden ser de
dos tipos:
 Autótrofas. Aquellas que generan su propia energía, empleando
el dióxido de carbono (CO2) ya sea a través de procesos de fotosíntesis
(fotótrofas) o de aprovechamiento del nitrógeno o
del azufre (quimiótrofas).
 Heterótrofas. Deben nutrirse a partir de la consumición de materia
orgánica, proveniente de otros seres vivos, como las bacterias que
descomponen la carne de los animales muertos.
Desplazamiento de las bacterias
Las
bacterias capaces desplazarse lo hacen mediante flagelos de proteínas.
Muchas bacterias son capaces de desplazamiento, mientras otras son
inmóviles o fijas. Las que se desplazan, lo hacen mediante flagelos
de proteínas que sirven para impulsarlas a modo de colas, o mediante
contracciones celulares o, incluso, deslizándose sobre las superficies.
Tinción de Gram
Existe otra clasificación de las bacterias conforme a si responden o no a la tinción
de Gram, que es una técnica de laboratorio para colorearlas e
identificarlas bajo el microscopio. Las bacterias que responden al tinte se
llaman Grampositivas y las que no, Gramnegativas.
Esta diferencia es importante porque se explica a través de una estructura
celular diferente entre unas y otras: mientras las positivas retienen el tinte
gracias a la juntura entre la membrana celular y la pared celular de
peptidoglucano, las negativas no le permiten el ingreso a la célula a través de
una segunda membrana de lípidos por fuera de la pared celular.
Reproducción de las bacterias
En la gemación, la bacteria forma un nuevo individuo a través de una protuberancia.
Las bacterias se reproducen de manera asexual, a través de una división
celular llamada mitosis, una vez que alguna ha alcanzado el tamaño propicio.
Como resultado, de una bacteria se forman dos nuevas idénticas, lo cual puede
llegar a ser, en casos particularmente veloces, cada 9,8 minutos.
Otra forma de reproducción que poseen es la gemación, proceso en el que una
bacteria produce una protuberancia de su cuerpo y poco a poco va convirtiéndola
en un individuo totalmente nuevo, pero idéntico.
Algunas bacterias tienen ciertas formas de reproducción sexual (dos
individuos aportan material genético para formar uno solo, nuevo y diferente de
ambos), denominada conjugación bacteriana. Dos de ellas intercambian material
genético y se replican para dar origen a cuatro nuevas y distintas genéticamente.
Enfermedades humanas causadas por
bacterias
Son muy numerosas las enfermedades humanas de origen bacteriano, algunas
de ellas muy conocidas, como la sífilis, la gonorrea, la neumonía, el cólera,
la difteria, la tuberculosis, la escarlatina, la lepra o el ántrax.
Flora bacteriana
La flora bacteriana ayuda a descomponer los alimentos.
Al contrario de lo que parecería, no todas las bacterias en nuestro
organismo producen infecciones. Muchas de ellas forman parte de la flora
bacteriana en nuestros intestinos, ayudándonos a descomponer los alimentos y
a lidiar con los nutrientes. Solo en casos de inmunosupresión (debilidad
del sistema inmunológico) estas bacterias pueden convertirse en un problema.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/bacterias/#ixzz78buvktAJ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
Marielena Rodriguez
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
José Fernando
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5irenashh
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizacAna Lucelys Cuesta Palacios
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianasdarwin velez
 
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologiaPresentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologiaCarlos Giraldo Canano
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
panxa
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
Gema Noriega
 
hongos y levaduras
hongos y levadurashongos y levaduras
hongos y levaduras
nilton saavedra noriega
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesAlejandro DE LA Rua
 

La actualidad más candente (20)

Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologiaPresentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia
 
Paramecios
ParameciosParamecios
Paramecios
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
hongos y levaduras
hongos y levadurashongos y levaduras
hongos y levaduras
 
Practica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoidesPractica: observación de espermatozoides
Practica: observación de espermatozoides
 

Similar a Las bacterias

14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
SistemadeEstudiosMed
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoPatricio
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
tumamagalactica
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
Gregorio Vega Marón
 
Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea
Luis Armando Paccha Aguilar
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
VANESSA ZAPATA
 
bacterias..pptx
bacterias..pptxbacterias..pptx
bacterias..pptx
GisselCaballero
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologiaCuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
equipoenfamilia
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
Cristopher Coyago
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
AndresAndrade70
 

Similar a Las bacterias (20)

14. bacterias
14. bacterias14. bacterias
14. bacterias
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
 
Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
bacterias..pptx
bacterias..pptxbacterias..pptx
bacterias..pptx
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologiaCuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Las bacterias

  • 1. LAS BACTERIAS Las bacterias, cómo se clasifican, sus características, reproducción y la evolución de estos organismos. Algunas bacterias son capaces de parasitar a los seres vivos. ¿Qué son las Bacterias? Las bacterias son una de las formas de vida microscópica más antiguas y abundantes del planeta Tierra, distribuidas a lo largo de todos los hábitats posibles e incluso en el tracto digestivo de los animales superiores. Las bacterias están encargadas de muchos de los procesos de descomposición y por lo tanto reciclaje de la materia orgánica y la energía, así como en la fijación del nitrógeno atmosférico. Al mismo tiempo, algunas de ellas son capaces de parasitar a los seres vivos, tanto animales como vegetales, a través de lo que se conoce como infecciones. Si bien numerosas especies de bacterias han podido ser cultivadas en laboratorio y se emplean en distintos procesos de elaboración de alimentos, en realidad un amplio porcentaje de las especies existentes siguen sin describirse. Las enfermedades causadas por las bacterias son numerosas, tanto en el hombre como en los animales, y son combatidas con diversas cepas de fármacos denominados antibióticos.
  • 2. Clasificación biológica de las bacterias Si bien la palabra ‘bacteria’ se utilizó inicialmente para describir a todos los organismos microscópicos, antes de que los estudios biológicos y médicos nos permitieran distinguir los diversos tipos de microbios, hoy se las reconoce como uno de los seis reinos de la vida según la clasificación más reciente. En modelos anteriores se las ubicaba junto con las arqueas (o arqueobacterias) en un mismo reino denominado moneras, que es un nombre para los seres procariotas (los que no tienen su material genético contenido en un núcleo celular). Pero presentan para con estas diferencias bioquímicas fundamentales y distintivas. Evolución de las bacterias Las bacterias fueron las primeras formas de vida dominantes en el planeta. Las bacterias más antiguas conocidas se originaron junto con las arqueas hace unos 4.000 millones de años, constituyendo los primeros organismos unicelulares procariotas. Durante miles de años habrán sido éstas las formas de vida dominantes del planeta, pero se ignora aún cuál de los dos habrá surgido primero.
  • 3. Rasgos distintivos de las bacterias Las bacterias son organismos unicelulares variados en forma y comportamiento. Existen bacterias patógenas e inofensivas, de vida libre y parasitarias, que hacen fotosíntesis y que se alimentan de otras células, con o sin órganos para desplazarse. Sin embargo, en su mayoría presentan un tamaño diez veces menor al de las células eucariotas (con núcleo definido) y tienen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Son seres microscópicos (apenas más grandes que los virus) simples, y una membrana semejante a la vez a la de las células animales y vegetales. 4.Tipos de bacterias Las bacterias espiroquetas tienen forma de tirabuzón. Conforme a su variadísima forma, es posible clasificar las bacterias en tres grandes categorías:  Cocos. Aquellas bacterias de forma esférica. A su vez se clasifican en: o Tienen forma de dos granos esféricos adjuntos. o Tienen forma de cuatro granos esféricos adjuntos. o Tienen forma de granos esféricos en cadenas.
  • 4. o Tienen forma de granos esféricos en racimo, irregulares.  Bacilos. Bacterias que poseen forma de bastoncillo.  Formas helicoidales. Aquellas bacterias con forma más o menos de espiral, a su vez dividida en tres grupos: o Vibrio. Ligeramente curvas, en forma de coma. o Espirilo. Poseen forma helicoidal rígida. o Espiroqueta. Tienen forma de tirabuzón. Alimentación de las bacterias Las bacterias, conforme a sus fuentes de obtención de energía, pueden ser de dos tipos:  Autótrofas. Aquellas que generan su propia energía, empleando el dióxido de carbono (CO2) ya sea a través de procesos de fotosíntesis (fotótrofas) o de aprovechamiento del nitrógeno o del azufre (quimiótrofas).  Heterótrofas. Deben nutrirse a partir de la consumición de materia orgánica, proveniente de otros seres vivos, como las bacterias que descomponen la carne de los animales muertos. Desplazamiento de las bacterias Las bacterias capaces desplazarse lo hacen mediante flagelos de proteínas. Muchas bacterias son capaces de desplazamiento, mientras otras son inmóviles o fijas. Las que se desplazan, lo hacen mediante flagelos de proteínas que sirven para impulsarlas a modo de colas, o mediante contracciones celulares o, incluso, deslizándose sobre las superficies.
  • 5. Tinción de Gram Existe otra clasificación de las bacterias conforme a si responden o no a la tinción de Gram, que es una técnica de laboratorio para colorearlas e identificarlas bajo el microscopio. Las bacterias que responden al tinte se llaman Grampositivas y las que no, Gramnegativas. Esta diferencia es importante porque se explica a través de una estructura celular diferente entre unas y otras: mientras las positivas retienen el tinte gracias a la juntura entre la membrana celular y la pared celular de peptidoglucano, las negativas no le permiten el ingreso a la célula a través de una segunda membrana de lípidos por fuera de la pared celular. Reproducción de las bacterias En la gemación, la bacteria forma un nuevo individuo a través de una protuberancia. Las bacterias se reproducen de manera asexual, a través de una división celular llamada mitosis, una vez que alguna ha alcanzado el tamaño propicio. Como resultado, de una bacteria se forman dos nuevas idénticas, lo cual puede llegar a ser, en casos particularmente veloces, cada 9,8 minutos. Otra forma de reproducción que poseen es la gemación, proceso en el que una bacteria produce una protuberancia de su cuerpo y poco a poco va convirtiéndola en un individuo totalmente nuevo, pero idéntico. Algunas bacterias tienen ciertas formas de reproducción sexual (dos individuos aportan material genético para formar uno solo, nuevo y diferente de ambos), denominada conjugación bacteriana. Dos de ellas intercambian material genético y se replican para dar origen a cuatro nuevas y distintas genéticamente.
  • 6. Enfermedades humanas causadas por bacterias Son muy numerosas las enfermedades humanas de origen bacteriano, algunas de ellas muy conocidas, como la sífilis, la gonorrea, la neumonía, el cólera, la difteria, la tuberculosis, la escarlatina, la lepra o el ántrax. Flora bacteriana La flora bacteriana ayuda a descomponer los alimentos. Al contrario de lo que parecería, no todas las bacterias en nuestro organismo producen infecciones. Muchas de ellas forman parte de la flora bacteriana en nuestros intestinos, ayudándonos a descomponer los alimentos y a lidiar con los nutrientes. Solo en casos de inmunosupresión (debilidad del sistema inmunológico) estas bacterias pueden convertirse en un problema. Fuente: https://www.caracteristicas.co/bacterias/#ixzz78buvktAJ