SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Didácticos
Diana Mejía (20161-0396)
Las Bibliotecas de Aula.
Descripción.
La biblioteca de aula es un lugar que está constituido y que alberga conjuntos de
libros, revistas y otros materiales impresos apropiados para los alumnos. Están
diseñadas para ser usadas diariamente, bien para consultas breves o bien para
lecturas personales y grupales. Por este motivo, todos los libros y elementos que la
componen, deben encontrarse al alcance de los alumnos. La biblioteca de aula
permite que todos los niños/as de la clase puedan leer libros y contar con un material
de lectura personal durante todo el período escolar.
La biblioteca escolar ocupa un lugar especial y común a todos en el Centro. Los
fondos del Centro se centralizan en ella y están catalogados para que puedan
circular y prestarse a los lectores.
Las actividades que se organizan desde la biblioteca escolar se difunden y llegan
hasta las aulas para que todos, maestros y alumnos, conozcan las novedades, el
autor del mes, las noticias de prensa, el tema protagonista, la hora del
cuentacuentos…
Las bibliotecas de aulas canalizan y comparten muchos propósitos de la biblioteca
escolar: ellas son una herramienta perfecta para apoyar los objetivos curriculares y
un espacio desde el que se motiva, invita y se proponen actividades relacionadas
con la lectura, la escritura y la expresión oral.
ASPECTOS QUE DEBE TENER UNA BIBLIOTECA DE AULA
La biblioteca de aula debe ser un lugar dinámico que se renueve, constantemente,
a través de la llegada, la creación e intercambio de nuevo material. Éste puede estar
formado por libros o materiales aportados por el profesor, los padres o por los
propios alumnos.
Para incorporar un nuevo material o libros a la biblioteca de aula, el maestro debe
seleccionar los materiales que considera apropiados. Para hacer la selección, debe
tener en cuenta los siguientes criterios:
 Aspecto físico del material: calidad y color del papel, ausencia o presencia
de ilustraciones, legibilidad general.
 Aspectos lingüísticos: tipo de vocabulario y construcciones gramaticales
aptas para la edad de los lectores.
 Aspectos psicológicos: Interés, significatividad y propiedad de la lectura.
Deben atender a los gustos y a la etapa madurativa de los alumnos.
 Aspectos conceptuales: grado de dificultad de los contenidos y de la forma
de presentarlos.
 Respuesta global: reacción general esperable de los alumnos.
Mobiliario que debe tener el rincón de lectura:
 Estanterías adaptadas a su altura.
 Muebles que permitan la colocación de los libros de cara, no de canto.
 Sistemas de cajas transparentes para almacenar los libros y facilitar su
selección.
 Cojines, tatami acolchado.
Los libros
Los libros seleccionados para una biblioteca de aula deben ser físicamente
atrayentes. Desde el punto de vista de sus contenidos deben ser variados. Su grado
de dificultad debe ser diverso y deben cubrir una variedad de géneros y áreas
temáticas. Por ejemplo:
- tradiciones orales,
- selección de poemas y canciones,
- cuentos y leyendas tradicionales,
- relatos realistas,
- cuentos de animales
- cuentos fantásticos,
- relatos relacionados con la protección del ambiente,
- relatos relacionados con el cuidado de la salud,
- relatos sobre derechos y deberes,
- biografías y novelas,
- teatro escolar,
- libros informativos y científicos sobre el mundo natural y social,
- libros de arte.
IMPORTANCIA DE LA BIBLIOTECA DENTRO DEL AULA.
La biblioteca de aula supone, en muchos casos, el primer contacto con los libros y
con su lectura. Además, es un espacio adecuado a las características propias de
los niños del aula, haciéndoles sentirse cómodos y aumentando sus conocimientos
de forma entretenida. La biblioteca de aula se hace necesaria, entre otras razones,
porque:
 Despierta el interés de nuestros alumnos por conocer.
 Favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al
progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses.
 Fomenta su conocimiento sobre la organización de una biblioteca
 Capacita al alumno para reconocer en el libro, y demás materiales, los
instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social.
 Desarrolla el gusto por la lectura y por tanto, la posibilidad de conseguir un
buen hábito lector en el futuro.
 Favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el
estudio y la investigación.
 Convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivador.
Los Materiales Educativos Digitales
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su
diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo
de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas
apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar
en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una
situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y
evaluar conocimientos (García, 2010).
Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales
y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de
contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a
mejorar la persona en actitudes o valores.
A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los
documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas
formas de representación multimedia (enriquecida con imagen, sonido y video
digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y
conexión a Internet.
Importancia de los Recursos Educativos Digitales
Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos
educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye
en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado
como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector
"navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de
información de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales están:
 Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas
formas de presentación multimedia, formatos animados y tutoriales para
ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.
 Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos,
mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan
situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo
real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son
sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta
del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un
cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.
 Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de
acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y
ejercitación cuantas veces lo requiera.
 Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso
abierto1. Los autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia
CreativeCommons a sus Recursos educativos que publican en la WEB, o de
compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios
orientados a generar redes sociales.
El Juego como un recurso didáctico en el aula.
A lo largo de la historia, el juego ha estado supeditado a diferentes filosofías y
corrientes pedagógicas, desde la concepción de la escuela tradicional hasta la más
innovadora introducción de la ludo motricidad, haciendo de él una herramienta de
gran importancia didáctica hoy en día por el gran potencial que presenta para el
aprendizaje.
Con el juego todas las personas participantes se sienten libres y dueñas de hacer
aquello que espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus cualidades. De
hecho, todo el personal experto del mundo de la infancia coincide en la gran
influencia que la actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado de las áreas
cognitiva, afectiva y social en las edades tempranas.
En este sentido, y en la medida que sus participantes son más o menos libres de la
ejecución del propio juego, podrían diferenciarse dos clases básicas:
Juegos espontáneos: caracterizados por no tener ningún tipo de reglas fijas,
y por tanto ser muy creativos y libres en su desarrollo.
Juegos dirigidos: donde existe un fin y unas reglas preestablecidas desde el
inicio. Están destinados a un grupo determinado y presentan unos objetivos
definidos.
Por otro lado, aunque existen numerosas teorías sobre el juego (Conductista-
Wundt, Evolucionista-Spencer y Hall, Funcionalista-Gross, Psicoanalista-Freud,
Cognitiva-Piaget, SocioHistórica-Vigotsky, Ecológica-Sutton Smith, etc.), y cada una
de ellas recoge una importante aportación, en la actualidad no existe ningún
enfoque o teoría que trate al juego en su globalidad.
Ahora bien, y para el tema que nos ocupa, de todas ellas pueden extraerse una
serie de principios que deben ser tenidos en cuenta desde el punto de vista didáctico
para poder proponer el juego como un recurso educativo:
 Aceptarse como un proceso.
 No considerarse como la antítesis del trabajo.
 Es necesario tanto para niños como para adultos.
 Siempre está estructurado por el entorno, los materiales o el contexto en el
que se produce.
 Su exploración genera mayor desarrollo en sus participantes.
 Adecuadamente dirigido asegura un mayor aprendizaje partiendo del nivel
de conocimientos y destrezas previo.
 Igualmente, uno de los grandes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolaresMonográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolares
Pilargg26
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Plan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - YabarPlan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - Yabar
Thomas Ramirez
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Motivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenesMotivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenes
javena2710
 
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
Edison Zambrano
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
El habito lector
El habito lectorEl habito lector
El habito lector
LIZMARIBEL125
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
romuloenrique
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
Narcy Salazar
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
Yamileth Palma Torres
 
EducacióN Documental
EducacióN DocumentalEducacióN Documental
EducacióN Documental
Pilar Torres
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
esperanzarojas
 
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubrePreguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Efraín Chupayo Chicmana
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sarto
MARLY MORALES
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
emitena
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Lucía Fernández
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
lilibeth88
 

La actualidad más candente (20)

Monográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolaresMonográfico tic y bibliotecas escolares
Monográfico tic y bibliotecas escolares
 
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYAPROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
 
Plan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - YabarPlan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Peru - Yabar
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Motivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenesMotivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenes
 
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
El habito lector
El habito lectorEl habito lector
El habito lector
 
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la LecturaPropuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
Propuesta para Estimular el Hábito de la Lectura
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
 
EducacióN Documental
EducacióN DocumentalEducacióN Documental
EducacióN Documental
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
 
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubrePreguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
Preguntas frecuentes maryta.docx29 de octubre
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sarto
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
 
Plan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lecturaPlan nacional de fomento de la lectura
Plan nacional de fomento de la lectura
 

Similar a Las bibliotecas de aula; recursos educativos digitales y el juego.

Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
Ginette Perdomo
 
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
juli280605
 
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Yelfry Mencia
 
Tercera unidad recursos didacticos 2
Tercera unidad recursos didacticos 2Tercera unidad recursos didacticos 2
Tercera unidad recursos didacticos 2
Maireny Peralta
 
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
rpiquin
 
S.m.s.p
S.m.s.pS.m.s.p
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
YainaOrtega
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aulaLas bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
Solanlly Burgos Vargas
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
angelus21mx
 
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
joely estrellalandeta
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
Raquel B. Ch
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
Raquel B. Ch
 
Las Bibliotecas en el Aula
Las Bibliotecas en el AulaLas Bibliotecas en el Aula
Las Bibliotecas en el Aula
Silenny01
 
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aulaLas bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
Jordania Rodríguez
 
CREA2
CREA2CREA2
La biblioteca de aula.
La biblioteca de aula.La biblioteca de aula.
La biblioteca de aula.
25emrs
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
maitesparza
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesBrodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Romina Brodt
 

Similar a Las bibliotecas de aula; recursos educativos digitales y el juego. (20)

Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
Las bibliotecas de aula, Materiales digitales y el juego como recurso didácti...
 
Sznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbeSznajderowski tp3´´-pbe
Sznajderowski tp3´´-pbe
 
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
Las bibliotecas del aula, los materiales educativos digitales y el juego como...
 
Tercera unidad recursos didacticos 2
Tercera unidad recursos didacticos 2Tercera unidad recursos didacticos 2
Tercera unidad recursos didacticos 2
 
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
 
S.m.s.p
S.m.s.pS.m.s.p
S.m.s.p
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aulaLas bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
Bibliotecas de aula, materiales digitales y el juego.
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Tics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerraTics u3 act int raquel becerra
Tics u3 act int raquel becerra
 
Las Bibliotecas en el Aula
Las Bibliotecas en el AulaLas Bibliotecas en el Aula
Las Bibliotecas en el Aula
 
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
Unidad pedagogica fasciculo 4 28 10-13
 
Las bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aulaLas bibliotecas de aula
Las bibliotecas de aula
 
CREA2
CREA2CREA2
CREA2
 
La biblioteca de aula.
La biblioteca de aula.La biblioteca de aula.
La biblioteca de aula.
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 6. Extensión cultural. Director: José García G...
 
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesBrodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Las bibliotecas de aula; recursos educativos digitales y el juego.

  • 1. Recursos Didácticos Diana Mejía (20161-0396) Las Bibliotecas de Aula. Descripción. La biblioteca de aula es un lugar que está constituido y que alberga conjuntos de libros, revistas y otros materiales impresos apropiados para los alumnos. Están diseñadas para ser usadas diariamente, bien para consultas breves o bien para lecturas personales y grupales. Por este motivo, todos los libros y elementos que la componen, deben encontrarse al alcance de los alumnos. La biblioteca de aula permite que todos los niños/as de la clase puedan leer libros y contar con un material de lectura personal durante todo el período escolar.
  • 2. La biblioteca escolar ocupa un lugar especial y común a todos en el Centro. Los fondos del Centro se centralizan en ella y están catalogados para que puedan circular y prestarse a los lectores. Las actividades que se organizan desde la biblioteca escolar se difunden y llegan hasta las aulas para que todos, maestros y alumnos, conozcan las novedades, el autor del mes, las noticias de prensa, el tema protagonista, la hora del cuentacuentos… Las bibliotecas de aulas canalizan y comparten muchos propósitos de la biblioteca escolar: ellas son una herramienta perfecta para apoyar los objetivos curriculares y un espacio desde el que se motiva, invita y se proponen actividades relacionadas con la lectura, la escritura y la expresión oral. ASPECTOS QUE DEBE TENER UNA BIBLIOTECA DE AULA La biblioteca de aula debe ser un lugar dinámico que se renueve, constantemente, a través de la llegada, la creación e intercambio de nuevo material. Éste puede estar formado por libros o materiales aportados por el profesor, los padres o por los propios alumnos. Para incorporar un nuevo material o libros a la biblioteca de aula, el maestro debe seleccionar los materiales que considera apropiados. Para hacer la selección, debe tener en cuenta los siguientes criterios:  Aspecto físico del material: calidad y color del papel, ausencia o presencia de ilustraciones, legibilidad general.  Aspectos lingüísticos: tipo de vocabulario y construcciones gramaticales aptas para la edad de los lectores.  Aspectos psicológicos: Interés, significatividad y propiedad de la lectura. Deben atender a los gustos y a la etapa madurativa de los alumnos.  Aspectos conceptuales: grado de dificultad de los contenidos y de la forma de presentarlos.  Respuesta global: reacción general esperable de los alumnos.
  • 3. Mobiliario que debe tener el rincón de lectura:  Estanterías adaptadas a su altura.  Muebles que permitan la colocación de los libros de cara, no de canto.  Sistemas de cajas transparentes para almacenar los libros y facilitar su selección.  Cojines, tatami acolchado. Los libros Los libros seleccionados para una biblioteca de aula deben ser físicamente atrayentes. Desde el punto de vista de sus contenidos deben ser variados. Su grado de dificultad debe ser diverso y deben cubrir una variedad de géneros y áreas temáticas. Por ejemplo: - tradiciones orales, - selección de poemas y canciones, - cuentos y leyendas tradicionales, - relatos realistas, - cuentos de animales - cuentos fantásticos, - relatos relacionados con la protección del ambiente, - relatos relacionados con el cuidado de la salud, - relatos sobre derechos y deberes, - biografías y novelas, - teatro escolar, - libros informativos y científicos sobre el mundo natural y social, - libros de arte.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA BIBLIOTECA DENTRO DEL AULA. La biblioteca de aula supone, en muchos casos, el primer contacto con los libros y con su lectura. Además, es un espacio adecuado a las características propias de los niños del aula, haciéndoles sentirse cómodos y aumentando sus conocimientos de forma entretenida. La biblioteca de aula se hace necesaria, entre otras razones, porque:  Despierta el interés de nuestros alumnos por conocer.  Favorece que se den situaciones de aprendizaje motivadoras que ayuden al progreso individual del niño, según sus capacidades e intereses.  Fomenta su conocimiento sobre la organización de una biblioteca  Capacita al alumno para reconocer en el libro, y demás materiales, los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social.  Desarrolla el gusto por la lectura y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro.  Favorece la adquisición de hábitos de consulta, que son la base para el estudio y la investigación.  Convierte el proceso de aprendizaje en activo y motivador.
  • 5. Los Materiales Educativos Digitales Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos (García, 2010). Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores. A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representación multimedia (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.
  • 6. Importancia de los Recursos Educativos Digitales Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus intereses y necesidades. Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales están:  Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedia, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual.  Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje.  Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.  Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto1. Los autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia CreativeCommons a sus Recursos educativos que publican en la WEB, o de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios orientados a generar redes sociales.
  • 7. El Juego como un recurso didáctico en el aula. A lo largo de la historia, el juego ha estado supeditado a diferentes filosofías y corrientes pedagógicas, desde la concepción de la escuela tradicional hasta la más innovadora introducción de la ludo motricidad, haciendo de él una herramienta de gran importancia didáctica hoy en día por el gran potencial que presenta para el aprendizaje. Con el juego todas las personas participantes se sienten libres y dueñas de hacer aquello que espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus cualidades. De hecho, todo el personal experto del mundo de la infancia coincide en la gran influencia que la actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado de las áreas cognitiva, afectiva y social en las edades tempranas. En este sentido, y en la medida que sus participantes son más o menos libres de la ejecución del propio juego, podrían diferenciarse dos clases básicas: Juegos espontáneos: caracterizados por no tener ningún tipo de reglas fijas, y por tanto ser muy creativos y libres en su desarrollo.
  • 8. Juegos dirigidos: donde existe un fin y unas reglas preestablecidas desde el inicio. Están destinados a un grupo determinado y presentan unos objetivos definidos. Por otro lado, aunque existen numerosas teorías sobre el juego (Conductista- Wundt, Evolucionista-Spencer y Hall, Funcionalista-Gross, Psicoanalista-Freud, Cognitiva-Piaget, SocioHistórica-Vigotsky, Ecológica-Sutton Smith, etc.), y cada una de ellas recoge una importante aportación, en la actualidad no existe ningún enfoque o teoría que trate al juego en su globalidad. Ahora bien, y para el tema que nos ocupa, de todas ellas pueden extraerse una serie de principios que deben ser tenidos en cuenta desde el punto de vista didáctico para poder proponer el juego como un recurso educativo:  Aceptarse como un proceso.  No considerarse como la antítesis del trabajo.  Es necesario tanto para niños como para adultos.  Siempre está estructurado por el entorno, los materiales o el contexto en el que se produce.  Su exploración genera mayor desarrollo en sus participantes.  Adecuadamente dirigido asegura un mayor aprendizaje partiendo del nivel de conocimientos y destrezas previo.  Igualmente, uno de los grandes