SlideShare una empresa de Scribd logo
Julia Tito Cárdenas
D ATOS   INFORMATIVOS


Nombre y Apellido      Julia Tito Cárdenas


Nombre de la IE        IE Alfredo Rebaza Acosta


NIVEL                  SECUNDARIO

GRADO                  1 ER AÑO

DURACION               DOS SEMANAS
FUNDAMENTACION
 Actualmente uno de los principales problemas ambientales
  que enfrenta la sociedad en el mundo entero es la
  contaminación ambiental por la acumulación de los residuos
  sólidos (basura) y el uso de los combustibles fósiles, ello afecta
  la salud y la vida de los seres vivos.

 Este proyecto pretende promover actitudes asertivas y
  sostenidas respecto al cuidado y protección del medio
  ambiente y lograr el ahorro de energía o eficiencia energética.


 La misión del proyecto, finalmente será implementar y
  desarrollar, con alumnos del tercer año un programa de
  reciclaje, para elaborar materiales didácticos que apoyen su
  aprendizaje.
O BJETIVOS                     GENERALES :

 Fomentar en la comunidad educativa una cultura de preservación y cuidado del medio ambiente, en la
  búsqueda de lograr una mejor calidad de vida.

 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de desarrollar las

 buenas practicas sobre el ahorro energético y el reciclaje.

OBJETIVOS         ESPECIFICOS:

 Realizar campaña ambiental sobre el cuidado y protección del medio ambiente.

 Generar conciencia ambiental en los estudiantes en general.

 Promover la cultura y programa de reciclaje y el ahorro energético.
PREGUNTAS
           ORIENTADORAS
                      ¿Por qué preocuparse del lugar donde vivimos?
Pregunta esencial     ¿Por qué es importante reciclar y ahorrar energía eléctrica?



Preguntas de unidad   ¿Cómo puede mi aula ayudar a reducir la basura que se genera en el aula?
                      ¿Cómo afecta la contaminación en los seres vivos?
                      ¿Cómo puede afectar la actitud de las personas en vida y la salud,?
                      ¿Qué es el reciclaje y cómo podemos reciclaje?
                      ¿Cómo puede contribuir mi aula en el proyecto de reciclaje?
                      ¿Por qué la contaminación ambiental puede afectar la salud y la vida de las
                      personas ?
                      ¿Cuánto tiempo demora en descomponerse los residuos sólidos que
                      desechamos?
                      ¿Crees que este tema te permite desarrollar actitudes de cambio en
                      armonía con tu entorno?
DISEÑO DE ACTIVIDADES
                          SESIÓN: RESOLVEMOS UN PROBLEMA

          Responden las Preguntas esenciales:
 INICIO    ¿Qué es el reciclaje y cómo podemos reciclaje?
           ¿Cómo puede contribuir mi aula en el proyecto de reciclaje?

           Observan un video sobre la contaminación ambiental
          http://www.youtube.com/watch?v=-LbAm7XcDqg
           Investigan en internet, hacen uso de Delicious, comparten enlaces.
PROCESO    Hacen uso del wisemapping elaborando un mapa mental sobre el reciclaje y
            propuestas para solucionarlo.
SALIDA     Se entrega matriz de valoración de investigación.



           Evalúan su trabajo entre pares. Lista de cotejo de colaboración.

           Responden: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿En qué lo
            utilizaremos?
             SESION: ELABORANDO MATERIALES PARA NUESTRAS CLASES

 INICIO    Tema central: La contaminación ambiental.
           Forma equipos para realizar el trabajo cooperativo a fin de elaborar materiales
            didácticos con materiales reciclados.

           Elaboran disfraces para el pasacalle a partir de cartones, periódicos, bolsas.
           Mejoran sus trabajos.
PROCESO    Comparten sus trabajos en Google plus y en redes sociales.

           Evalúan su trabajo con las matrices de valoración.
SALIDA     Responden: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿En qué lo
            utilizaremos?
MATRIZ DE VALORACIÓN DE TAREA
                                         GRUPAL
    CATEGORIA                   4                             3                          2                        1

Comprensión del     Yo/Nosotros                  Yo/nosotros demostramos       Yo/nosotros             Yo/nosotros
ejercicio           demostramos una              un profundo conocimiento      demostramos lagunas     demostramos mínima
                    profunda comprensión de      sobre el contenido y la       en nuestra              comprensión del
                    los contenidos, procesos y   tarea, a pesar de que         comprensión del         contenido.
                    demandas de la tarea.        algunas ideas de apoyo o      contenido y la tarea.
                                                 información pueden ser
                                                 pasadas por alto o ser
                                                 malinterpretada.


Conclusión de la    Yo/nosotros alcanzamos       Yo/nosotros cumplimos la      Yo/nosotros          Yo/nosotros intentamos
tarea               plenamente el objetivo de    tarea.                        completamos la mayor llevar a cabo la tarea,
                    la tarea, incluyendo, una                                  parte de la tarea.   pero con poco o ningún
                    seria interpretación                                                            éxito.
                    reflexiva y conjeturas.


Comunicación        Yo/nosotros comunicamos      Yo/nosotros comunicamos       Yo/nosotros          Yo/nosotros no
de los resultados   nuestras ideas y             nuestros resultados           comunicamos nuestras terminamos la
                    conclusiones                 eficientemente.               ideas y resultados.  investigación y/o no
                    eficientemente, se                                                              fuimos capaces de
                    plantearon preguntas                                                            comunicar muy bien
                    provocativas e                                                                  nuestras ideas.
                    interesantes y superó las
                    expectativas.


Grupo de            Usamos todo nuestro          Trabajamos bien juntos la     Hemos trabajado         Realmente no nos
procesos            tiempo de manera             mayor parte del tiempo.       juntos durante algún    reunimos o trabajamos
                    productiva. Todo el          Solemos escuchar el uno al    tiempo. No todos        de manera muy
                    mundo estaba                 otro y utilizamos las ideas   contribuyeron en        productiva con el grupo.
                    involucrado y                de otros.                     igualdad de esfuerzos   No todos contribuyeron
                    contribuyeron al proceso                                   a la tarea.             al esfuerzo del grupo.
                    del grupo y del producto.
Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO DE COLABORACIÓN:

                                        SIEMPRE   A VECES   CASI NUNCA   EJEMPLOS

   1.- Identifico objetivos.

   2.- Defino tareas.

   3.- Esbozo estrategias.

   4.- Sugiero nuevas ideas y
   perspectivas.

   5.- Tengo voluntad para
   afrontar tareas difíciles.

   6.- Formulo preguntas.

   7.- Busco y comparto recursos.


   8.- Solicito aclaraciones.

   9.- Busco hechos.


   10.- Contribuyo con datos y
   opiniones.

   11.- Respondo de manera
   entusiasta a los demás.

   12.- Invito a todos a participar.


   13.- Hago que los demás se
   sientan bien con ellos mismos.

   14.- Resumo los puntos de
   discusión.
RECURSOS DE INTERNET


PÁGINAS WEB:
contaminacion-ambiente.blogspot.com/
es.wikipedia.org/wiki/Contaminación
www. monografías.com/.../residuos-solidos/residuos-so!idos.shímí
es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres
www.ecoaibormedioambiente.es/reducIr-reciclar-reusar
www.youtube.com/watch?v=vb70xtTmMQs
es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
www.biodegradable.com.mx/que_es__reciclar.htmi
VIDEOS:
htto ://voutu. be/KCztBC E1 Oq
htto://voutu.be/G M8mNH9hqO
httD://voutu.be/MUhRXKAo2G4
htto://voutu.be/0 -6vMk2FOk
¡ Las soluciones a los grandes problemas está muchas veces
en las propias manos de quienes la originan, no formar parte
           de la solución , se genera otro mayor aún.
                        No lo olvidemos ¡

                         GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Las buenas prácticas para la mejora Ambiental de la tierra.

Similar a Las buenas prácticas para la mejora Ambiental de la tierra. (20)

Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos. Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos.
 
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOCAprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Taller práctico (3) arbey
Taller práctico (3)   arbeyTaller práctico (3)   arbey
Taller práctico (3) arbey
 
Taller práctico
Taller prácticoTaller práctico
Taller práctico
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
Taller práctico (1) fany
Taller práctico (1)   fanyTaller práctico (1)   fany
Taller práctico (1) fany
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 
Taller práctico (2) arnobil
Taller práctico (2)   arnobilTaller práctico (2)   arnobil
Taller práctico (2) arnobil
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Compartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosasCompartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosas
 
Exposicio en CEIP Es Molinar
Exposicio en CEIP Es MolinarExposicio en CEIP Es Molinar
Exposicio en CEIP Es Molinar
 
Taller práctico xime
Taller práctico ximeTaller práctico xime
Taller práctico xime
 
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojasMi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Las buenas prácticas para la mejora Ambiental de la tierra.

  • 2. D ATOS INFORMATIVOS Nombre y Apellido Julia Tito Cárdenas Nombre de la IE IE Alfredo Rebaza Acosta NIVEL SECUNDARIO GRADO 1 ER AÑO DURACION DOS SEMANAS
  • 3. FUNDAMENTACION  Actualmente uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la sociedad en el mundo entero es la contaminación ambiental por la acumulación de los residuos sólidos (basura) y el uso de los combustibles fósiles, ello afecta la salud y la vida de los seres vivos.  Este proyecto pretende promover actitudes asertivas y sostenidas respecto al cuidado y protección del medio ambiente y lograr el ahorro de energía o eficiencia energética.  La misión del proyecto, finalmente será implementar y desarrollar, con alumnos del tercer año un programa de reciclaje, para elaborar materiales didácticos que apoyen su aprendizaje.
  • 4. O BJETIVOS GENERALES :  Fomentar en la comunidad educativa una cultura de preservación y cuidado del medio ambiente, en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida.  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de desarrollar las  buenas practicas sobre el ahorro energético y el reciclaje. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Realizar campaña ambiental sobre el cuidado y protección del medio ambiente.  Generar conciencia ambiental en los estudiantes en general.  Promover la cultura y programa de reciclaje y el ahorro energético.
  • 5. PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿Por qué preocuparse del lugar donde vivimos? Pregunta esencial ¿Por qué es importante reciclar y ahorrar energía eléctrica? Preguntas de unidad ¿Cómo puede mi aula ayudar a reducir la basura que se genera en el aula? ¿Cómo afecta la contaminación en los seres vivos? ¿Cómo puede afectar la actitud de las personas en vida y la salud,? ¿Qué es el reciclaje y cómo podemos reciclaje? ¿Cómo puede contribuir mi aula en el proyecto de reciclaje? ¿Por qué la contaminación ambiental puede afectar la salud y la vida de las personas ? ¿Cuánto tiempo demora en descomponerse los residuos sólidos que desechamos? ¿Crees que este tema te permite desarrollar actitudes de cambio en armonía con tu entorno?
  • 6. DISEÑO DE ACTIVIDADES SESIÓN: RESOLVEMOS UN PROBLEMA Responden las Preguntas esenciales: INICIO  ¿Qué es el reciclaje y cómo podemos reciclaje?  ¿Cómo puede contribuir mi aula en el proyecto de reciclaje?  Observan un video sobre la contaminación ambiental http://www.youtube.com/watch?v=-LbAm7XcDqg  Investigan en internet, hacen uso de Delicious, comparten enlaces. PROCESO  Hacen uso del wisemapping elaborando un mapa mental sobre el reciclaje y propuestas para solucionarlo. SALIDA  Se entrega matriz de valoración de investigación.  Evalúan su trabajo entre pares. Lista de cotejo de colaboración.  Responden: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿En qué lo utilizaremos? SESION: ELABORANDO MATERIALES PARA NUESTRAS CLASES INICIO  Tema central: La contaminación ambiental.  Forma equipos para realizar el trabajo cooperativo a fin de elaborar materiales didácticos con materiales reciclados.  Elaboran disfraces para el pasacalle a partir de cartones, periódicos, bolsas.  Mejoran sus trabajos. PROCESO  Comparten sus trabajos en Google plus y en redes sociales.  Evalúan su trabajo con las matrices de valoración. SALIDA  Responden: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿En qué lo utilizaremos?
  • 7. MATRIZ DE VALORACIÓN DE TAREA GRUPAL CATEGORIA 4 3 2 1 Comprensión del Yo/Nosotros Yo/nosotros demostramos Yo/nosotros Yo/nosotros ejercicio demostramos una un profundo conocimiento demostramos lagunas demostramos mínima profunda comprensión de sobre el contenido y la en nuestra comprensión del los contenidos, procesos y tarea, a pesar de que comprensión del contenido. demandas de la tarea. algunas ideas de apoyo o contenido y la tarea. información pueden ser pasadas por alto o ser malinterpretada. Conclusión de la Yo/nosotros alcanzamos Yo/nosotros cumplimos la Yo/nosotros Yo/nosotros intentamos tarea plenamente el objetivo de tarea. completamos la mayor llevar a cabo la tarea, la tarea, incluyendo, una parte de la tarea. pero con poco o ningún seria interpretación éxito. reflexiva y conjeturas. Comunicación Yo/nosotros comunicamos Yo/nosotros comunicamos Yo/nosotros Yo/nosotros no de los resultados nuestras ideas y nuestros resultados comunicamos nuestras terminamos la conclusiones eficientemente. ideas y resultados. investigación y/o no eficientemente, se fuimos capaces de plantearon preguntas comunicar muy bien provocativas e nuestras ideas. interesantes y superó las expectativas. Grupo de Usamos todo nuestro Trabajamos bien juntos la Hemos trabajado Realmente no nos procesos tiempo de manera mayor parte del tiempo. juntos durante algún reunimos o trabajamos productiva. Todo el Solemos escuchar el uno al tiempo. No todos de manera muy mundo estaba otro y utilizamos las ideas contribuyeron en productiva con el grupo. involucrado y de otros. igualdad de esfuerzos No todos contribuyeron contribuyeron al proceso a la tarea. al esfuerzo del grupo. del grupo y del producto.
  • 8. Lista de cotejo LISTA DE COTEJO DE COLABORACIÓN: SIEMPRE A VECES CASI NUNCA EJEMPLOS 1.- Identifico objetivos. 2.- Defino tareas. 3.- Esbozo estrategias. 4.- Sugiero nuevas ideas y perspectivas. 5.- Tengo voluntad para afrontar tareas difíciles. 6.- Formulo preguntas. 7.- Busco y comparto recursos. 8.- Solicito aclaraciones. 9.- Busco hechos. 10.- Contribuyo con datos y opiniones. 11.- Respondo de manera entusiasta a los demás. 12.- Invito a todos a participar. 13.- Hago que los demás se sientan bien con ellos mismos. 14.- Resumo los puntos de discusión.
  • 9. RECURSOS DE INTERNET PÁGINAS WEB: contaminacion-ambiente.blogspot.com/ es.wikipedia.org/wiki/Contaminación www. monografías.com/.../residuos-solidos/residuos-so!idos.shímí es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres www.ecoaibormedioambiente.es/reducIr-reciclar-reusar www.youtube.com/watch?v=vb70xtTmMQs es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje www.biodegradable.com.mx/que_es__reciclar.htmi VIDEOS: htto ://voutu. be/KCztBC E1 Oq htto://voutu.be/G M8mNH9hqO httD://voutu.be/MUhRXKAo2G4 htto://voutu.be/0 -6vMk2FOk
  • 10. ¡ Las soluciones a los grandes problemas está muchas veces en las propias manos de quienes la originan, no formar parte de la solución , se genera otro mayor aún. No lo olvidemos ¡ GRACIAS.