SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
DE DISEÑO CURRICULAR
     CARL ROGERS


        Jacqueline Honnes Quiñones
Carl Rogers



             “Me encanta, tanto hacer
      brotar las cosas y las plantas,
como las ideas y los seres humanos”.

                     Carl Ransom Rogers
Carl Rogers

   nació el 8 de enero de 1902 en, Oak Park, Illinois
    y murió el 4 de febrero de 1987 en San Diego,
    California
   fue un influyente psicólogo en la historia
    estadounidense, quien junto a Abraham Maslow
    llegaría a fundar el enfoque humanista en
    psicología
   1942 funda las bases de su “ Terapia Centrada
    en el Cliente”
Carl Rogers, su educación y su vida profesional


   1957 obtiene la cátedra de Psicología y
    Psiquiatría

   1964 aceptó una plaza de investigador en
    California

   1967 publica su libro The Therapeutic
    Relationship and its Impact: A Study of
    Schizophrenia
¿Qué es el Diseño Curricular?
   El Diseño Curricular se refiere a la forma en que se
conceptualiza el currículo y como arregla sus
principales componentes para proveer dirección. Por su
parte, el desarrollo curricular tiende a ser técnico y
científico, el diseño curricular es más variado, porque se
basa en los valores y creencias acerca de la educación
de sus conceptualistas. El modelo de Carl Rogers es no
técnico , no científico.
Teoría de la personalidad de Carl Rogers

     Según Carl Rogers “las proposiciones que están al
  comienzo de la serie son las más alejadas de la
  experiencia del terapeuta y, por lo tanto, las más
  sospechosas, mientras que las que aparecen hacia el final
  se acercan cada vez más al centro de nuestra
  experiencia”.
     Su teoría de la personalidad las divide en tres áreas:
    1. Características del niño
    2. El desarrollo del yo
    3. La necesidad de consideración positiva
Fundamentos teóricos y
              filosóficos de su teoría

  Los fundamentos teóricos y filosóficos de Rogers
surgen de los siguientes principios:
    Naturalismo (aprendizaje no directivo)
    Psicoanálisis ( Freud)
    Fenomenología, Gestalt y Teoría del Campo
(individualismo, experiencias sensoriales)
    Existencialismo
    Pragmatismo
    Influencias orientales
Teoría educativa de Carl Rogers

    La Teoría Educativa de Rogers se conoce como “educación centrada

en el alumno” o “educación no directiva”. Una de las ideas más

representativas de la teoría y de la cual se derivan otras es la de “la

bondad básica de la naturaleza humana”. Rogers entendía que “si dejamos

al niño en completa libertad para actuar, sin poner trabas a su desarrollo,
todo lo que haga y aprenda siempre estará correcto y será bueno para él”.
    Una de sus proposiciones iniciales es: “El organismo tiene una

tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar al
organismo experienciante”. Otra de sus ideas esta relacionada a la
naturaleza humana es la idea del que el hombre se encuentra en un

continuo devenir.
Teoría educativa de Carl Rogers
Rogers desarrolla la teoría no-directiva o centrada en

el alumno tomando como punto de partida:


   hay una confianza en que el cliente (paciente,
    alumno) puede manejar constructivamente su vida y
    solucionar sus propios problemas.

    cualquier tipo de directividad (enseñanza, orden,
    mandato, etc.) podría ser perjudicial para el
    desarrollo de la persona, puesto que estaríamos
    impidiendo su crecimiento personal . Solo hay que
    “facilitarla”
Teoría educativa de Carl Rogers

     El enfoque individualista de la teoría de Rogers según Nicholas

 Dicarpio (1992, 323) se deriva de tres conceptos distintos:

Cada persona vive en su propio mundo , formado por sus propias

 vivencias y experiencias. “El mejor punto de vista para comprender la

 conducta es desde el propio marco de referencias del individuo”
La educación debe ser individual. El niño tiene sus propias necesidades

 que deben ser satisfechas. La educación individual previene contra

 introyecciones.

Lo importante en cualquier proceso terapéutico y de “crecimiento” es que

 el individuo se sienta bien.
Modelo Curricular de Carl
Rogers
   Se le conoce como : Modelo de Relaciones
    Interpersonales
   No enfatiza contenidos o actividades de
    aprendizaje
   Se enfoca en las experiencias de los
    estudiantes
   Es importante el proceso de resolver
    problemas grupales y personales
   Algunos especialistas le llaman “anti -
    modelo”
Modelo
Modelo Curricular de Carl Rogers
Características    Currículo         Uso        Metas     Implicacion        Ventajas       Desventaja

                                                               es                                s
1. Se le          1. Planifica-   1. Para     1.Fomen-    1. Dirigir el   1. Nueva          1. No
conoce como       do e            explorar    tar         currículo a     visión.           ofrece
el modelo de      implantado      las         maestros    necesida-       2. Señala la      sugere-
relaciones        por los         experien-   abiertos
                                                          des             forma de          ncias
interpersonales   educadores.     cias en     que
.                                 grupos.     escuchen    personales      resolver          directas y
                                              a sus                       incongru-         concretas.
2. Su enfoque                                 estudian-   2. Dar          encias, la cual
es más            2.Flexible
                                              tes.        libertad al     es el
psicológico.
                  3.Estimula el                           estudiante      conocimiento
3. No enfatiza    crecimiento                             para            de las
resultados,       personal.                               aprender y      experiencias
sino procesos                                             éste            sensitivas.
para resolver
                                                          mantendrá
problemas.
                                                          una
4. Se basa en                                             relación
el desarrollo                                             con el
del concepto                                              ambiente.
de sí mismo.
Limitaciones del modelo según algunos
             especialistas…

 El estudiante, sin guía, sin ayuda, es muy difícil que logre su propio
 perfeccionamiento.

La educación, por definición, requiere ser directiva. Educar es guiar. Y es también una
 responsabilidad de padres y maestros. Éstos tienen la autoridad para enseñar.

Sin duda, la formación de valores es una tarea imprescindible de la educación. Los
 valores deben ser clarificados al niño y debe vigilarse su proceso de formación.

Si bien la educación tiene una dimensión personal, también posee otra dimensión
 social.

Una persona normal no puede ser definida sólo en términos de la congruencia entre lo
 que es realmente y lo que se piensa que es. Antes bien, una persona debería ser
 considerada "cabal" o "autorrealizada", en cuanto su yo real se acerque más al deber
 ser.

Si suplantamos a la razón por el sentimiento, se concluye cualquier cosa. No hay
 verdades, no hay ciencia. Algunos piensan que constituye un serio atentado contra la
 lógica, orden y la naturaleza racional del hombre.
Referencias

Dossier Especial Carl Rogers, (2002). Miscelánea Comillas, nº 117, Julio-

   Diciembre pp. 395-460.

Gautier , R., (2003). Teorías de la personalidad: Carl Rogers. Recuperado en:

   http://www.pscicologia-online.com/ebooks/personalidad/rogers.htm

Rogers, C. y Kinket, M. (1971). Psicoterapia y relaciones humanas (dos

   tomos). Madrid: Alfaguara.

Rogers, C. (1972). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.

Rogers, C. (1978). Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid: Nancea.

Rogers, C. y Freiberg, (1993). Libertades a aprender (3ra ed.),

  Nueva York del H.J.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Miguel Del Rio
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Pily AgMtz
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
Andrea Luzuriaga
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Paula Prado
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLERPROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
pedro2403
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
UNELLEZ
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Claves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolaresClaves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolaresorganizacionescolar
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 

La actualidad más candente (20)

Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajoMauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
Mauritz johnson y franklin bobbitt trabajo
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
 
paradigma conductista
paradigma conductista paradigma conductista
paradigma conductista
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLERPROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
PROPUESTA DE H. TABA Y R. TYLER
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Claves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolaresClaves para la organización de centros escolares
Claves para la organización de centros escolares
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 

Similar a Carl Rogers

Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
JorlianaCastellanoAb
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaArelyi
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaAchitaG
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistadulce32
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistabeqkiss
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
KarinaViguri
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersCarlos Sanchez
 
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptxA.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
teresarocha34
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
Educación tradicional y centrada
Educación tradicional y centradaEducación tradicional y centrada
Educación tradicional y centradaotiaglaee
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
Ana Duerto
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeNidya Reyes
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
Jose Luis Tapadera
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizajeArturo Girón
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
maxicandido
 

Similar a Carl Rogers (20)

Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
 
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptxA.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
A.A.2 ENFOQUES CONTEMPORÀNEOS.pptx
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
Educación tradicional y centrada
Educación tradicional y centradaEducación tradicional y centrada
Educación tradicional y centrada
 
Presentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativaPresentacion orientac educativa
Presentacion orientac educativa
 
Teorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizajeTeorías humanistas del aprendizaje
Teorías humanistas del aprendizaje
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Expos. pensa.. critico
Expos. pensa.. criticoExpos. pensa.. critico
Expos. pensa.. critico
 
Teorias situacion 1
Teorias situacion 1Teorias situacion 1
Teorias situacion 1
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Carl Rogers

  • 1. MODELO DE DISEÑO CURRICULAR CARL ROGERS Jacqueline Honnes Quiñones
  • 2. Carl Rogers “Me encanta, tanto hacer brotar las cosas y las plantas, como las ideas y los seres humanos”. Carl Ransom Rogers
  • 3. Carl Rogers  nació el 8 de enero de 1902 en, Oak Park, Illinois y murió el 4 de febrero de 1987 en San Diego, California  fue un influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología  1942 funda las bases de su “ Terapia Centrada en el Cliente”
  • 4. Carl Rogers, su educación y su vida profesional  1957 obtiene la cátedra de Psicología y Psiquiatría  1964 aceptó una plaza de investigador en California  1967 publica su libro The Therapeutic Relationship and its Impact: A Study of Schizophrenia
  • 5. ¿Qué es el Diseño Curricular? El Diseño Curricular se refiere a la forma en que se conceptualiza el currículo y como arregla sus principales componentes para proveer dirección. Por su parte, el desarrollo curricular tiende a ser técnico y científico, el diseño curricular es más variado, porque se basa en los valores y creencias acerca de la educación de sus conceptualistas. El modelo de Carl Rogers es no técnico , no científico.
  • 6. Teoría de la personalidad de Carl Rogers Según Carl Rogers “las proposiciones que están al comienzo de la serie son las más alejadas de la experiencia del terapeuta y, por lo tanto, las más sospechosas, mientras que las que aparecen hacia el final se acercan cada vez más al centro de nuestra experiencia”. Su teoría de la personalidad las divide en tres áreas: 1. Características del niño 2. El desarrollo del yo 3. La necesidad de consideración positiva
  • 7. Fundamentos teóricos y filosóficos de su teoría Los fundamentos teóricos y filosóficos de Rogers surgen de los siguientes principios: Naturalismo (aprendizaje no directivo) Psicoanálisis ( Freud) Fenomenología, Gestalt y Teoría del Campo (individualismo, experiencias sensoriales) Existencialismo Pragmatismo Influencias orientales
  • 8. Teoría educativa de Carl Rogers La Teoría Educativa de Rogers se conoce como “educación centrada en el alumno” o “educación no directiva”. Una de las ideas más representativas de la teoría y de la cual se derivan otras es la de “la bondad básica de la naturaleza humana”. Rogers entendía que “si dejamos al niño en completa libertad para actuar, sin poner trabas a su desarrollo, todo lo que haga y aprenda siempre estará correcto y será bueno para él”. Una de sus proposiciones iniciales es: “El organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar al organismo experienciante”. Otra de sus ideas esta relacionada a la naturaleza humana es la idea del que el hombre se encuentra en un continuo devenir.
  • 9. Teoría educativa de Carl Rogers Rogers desarrolla la teoría no-directiva o centrada en el alumno tomando como punto de partida:  hay una confianza en que el cliente (paciente, alumno) puede manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas.  cualquier tipo de directividad (enseñanza, orden, mandato, etc.) podría ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesto que estaríamos impidiendo su crecimiento personal . Solo hay que “facilitarla”
  • 10. Teoría educativa de Carl Rogers El enfoque individualista de la teoría de Rogers según Nicholas Dicarpio (1992, 323) se deriva de tres conceptos distintos: Cada persona vive en su propio mundo , formado por sus propias vivencias y experiencias. “El mejor punto de vista para comprender la conducta es desde el propio marco de referencias del individuo” La educación debe ser individual. El niño tiene sus propias necesidades que deben ser satisfechas. La educación individual previene contra introyecciones. Lo importante en cualquier proceso terapéutico y de “crecimiento” es que el individuo se sienta bien.
  • 11. Modelo Curricular de Carl Rogers  Se le conoce como : Modelo de Relaciones Interpersonales  No enfatiza contenidos o actividades de aprendizaje  Se enfoca en las experiencias de los estudiantes  Es importante el proceso de resolver problemas grupales y personales  Algunos especialistas le llaman “anti - modelo”
  • 13. Modelo Curricular de Carl Rogers Características Currículo Uso Metas Implicacion Ventajas Desventaja es s 1. Se le 1. Planifica- 1. Para 1.Fomen- 1. Dirigir el 1. Nueva 1. No conoce como do e explorar tar currículo a visión. ofrece el modelo de implantado las maestros necesida- 2. Señala la sugere- relaciones por los experien- abiertos des forma de ncias interpersonales educadores. cias en que . grupos. escuchen personales resolver directas y a sus incongru- concretas. 2. Su enfoque estudian- 2. Dar encias, la cual es más 2.Flexible tes. libertad al es el psicológico. 3.Estimula el estudiante conocimiento 3. No enfatiza crecimiento para de las resultados, personal. aprender y experiencias sino procesos éste sensitivas. para resolver mantendrá problemas. una 4. Se basa en relación el desarrollo con el del concepto ambiente. de sí mismo.
  • 14. Limitaciones del modelo según algunos especialistas…  El estudiante, sin guía, sin ayuda, es muy difícil que logre su propio perfeccionamiento. La educación, por definición, requiere ser directiva. Educar es guiar. Y es también una responsabilidad de padres y maestros. Éstos tienen la autoridad para enseñar. Sin duda, la formación de valores es una tarea imprescindible de la educación. Los valores deben ser clarificados al niño y debe vigilarse su proceso de formación. Si bien la educación tiene una dimensión personal, también posee otra dimensión social. Una persona normal no puede ser definida sólo en términos de la congruencia entre lo que es realmente y lo que se piensa que es. Antes bien, una persona debería ser considerada "cabal" o "autorrealizada", en cuanto su yo real se acerque más al deber ser. Si suplantamos a la razón por el sentimiento, se concluye cualquier cosa. No hay verdades, no hay ciencia. Algunos piensan que constituye un serio atentado contra la lógica, orden y la naturaleza racional del hombre.
  • 15. Referencias Dossier Especial Carl Rogers, (2002). Miscelánea Comillas, nº 117, Julio- Diciembre pp. 395-460. Gautier , R., (2003). Teorías de la personalidad: Carl Rogers. Recuperado en: http://www.pscicologia-online.com/ebooks/personalidad/rogers.htm Rogers, C. y Kinket, M. (1971). Psicoterapia y relaciones humanas (dos tomos). Madrid: Alfaguara. Rogers, C. (1972). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós. Rogers, C. (1978). Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid: Nancea. Rogers, C. y Freiberg, (1993). Libertades a aprender (3ra ed.), Nueva York del H.J.

Notas del editor

  1. Detalles introductorios del curso y/o libros/materiales necesarios para una clase/proyecto.
  2. Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.
  3. Lista de vocabulario relacionada.
  4. Conclusión del curso, la clase, etc.