SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
POR: KARLA L. RAMÓN
Karla L. Ramón1
LAS CREENCIAS DE NUESTROS
ALUMNOS ACERCA DE SI MISMOS
Y DE SUS MATERIAS TIENEN UN
IMPACTO SOBRE SU APRENDIZAJE.
Karla L. Ramón2
 Esta imagen mental es una representación
que, en gran medida, corresponde a las que
a las otras personas piensan de el o ella.
La valoración de la imagen que el niño va
haciendo de si mismo depende de la forma
en que el va percibiendo que cumple las
expectativas de sus padres, en relación a las
metas y a las conductas que se esperen de
él. Si el niño siente que sus logros están de
acuerdo con lo esperado, se irá percibiendo a
sí mismo como eficaz, capaz, competente
Karla L. Ramón3
AUTOESTIMA
La autoestima es la valoración,
generalmente positiva, de uno
mismo. Para la PSICOLOGÍA,
se trata de la opinión
emocional que los individuos
tienen de sí mismos y que supera
en sus causas la racionalización y
la lógica.
Karla L. Ramón4
LA AUTOESTIMA DEL ALUMNO/A
EN SU COMPORTAMIENTO EN EL
AULA
Karla L. Ramón5
Influye positiva o negativamente en
su toma de decisiones y en la
interacción con los demás. Podemos
considerar que la autoestima tiene 3
componentes:
Karla L. Ramón6
Cognitivo: son las ideas, opiniones,
creencias, percepciones y la manera en
que procesamos la información.
Afectivo: conlleva la valoración de lo que
en nosotros hay de positivo y de
negativo, implica un sentimiento que
siente la persona de sí misma.
Conductual: es la intención y actuación
que hace la persona por sí misma.Karla L. Ramón7
Considerando lo anterior, la
autoestima del propio alumno puede
influir en su comportamiento en el
aula porque:
Karla L. Ramón8
Condiciona el aprendizaje: Alumnos que
tiene auto imagen positiva de sí mismo
se hallan en mejor disposición para
aprender.
Facilita la superación de las dificultades
personales: Una persona con autoestima
positiva, se siente con mayor capacidad
para enfrentar los fracasos y los
problemas que se le presentan.
Karla L. Ramón9
Apoya la creatividad; una persona puede
trabajar para crear algo si confía en sí
mismo.
Determina la autonomía personal: si la
persona tiene confianza en sí mismo, podrá
tomar sus propias decisiones.
Posibilita una relación social saludable; la
persona que se siente segura de sí misma,
puede relacionarse mejor.Karla L. Ramón10
SU ELEMENTO AFECTIVO
Esta dimensión con lleva la
valoración de lo que en nosotros hay
de positivo y negativo implica un
sentimiento de la favorable o de la
desfavorable, de la agradable o
desagradable que vemos en
nosotros.
Karla L. Ramón11
En sentirse a gusto o disgusto consigo
mismo. Es un juicio de valor sobre
nuestras cualidades personales. Es la
respuesta de nuestra sensibilidad y
emotividad ante los valores y
contravalores que advertimos dentro de
nosotros.
Es aquí en la valoración, el sentimiento, la
admiración o desprecio, el afecto, el gozo
o dolor íntimos, donde se condensa la
quinta esencia de la autoestima.
Karla L. Ramón12
CONDICIONA EL APRENDIZAJE
*CONDICIONAMIENTO OPERANTE
(SKINNER (1904-1990)
*APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR
(THORNDIKE (1874-1949).)
*APRENDIZAJE POR
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
(WATSON Y EL PEQUEÑO ALBERT)
*APRENDIZAJE SOCIAL (Pavlov)
*APRENDIZAJE POR IMITACIÓN O
APRENDIZAJE VICARIO (Albert
Bandura)Karla L. Ramón13
El condicionamiento es una clase
de aprendizaje mediante el cual se
asocian dos eventos. Puede
distinguirse entre dos tipos básicos
de condicionamiento: el
condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante.
Karla L. Ramón14
EL CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
Sostiene que, cuando dos sucesos
suelen acontecer a la vez, cada vez
que aparece uno, viene el otro a la
mente. Este tipo de condicionamiento,
de este modo, tiene lugar cuando un
estímulo que no generaba una
respuesta, termina siendo vinculado
con otro estímulo que, en cambio, ya
producía tal respuesta.Karla L. Ramón15
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
Esta modalidad de aprendizaje implica
la existencia un estímulo reforzador
que es la consecuencia contingente a
una respuesta que un sujeto emitió
con anterioridad. Esto se vincula a la
puesta en marcha de una nueva
conducta, y no al vínculo entre
estímulos y respuestas preexistentes.
Karla L. Ramón16
Expectativas Y Responsabilidades
Este logro en una educación basada en una
orientación y desarrollo de habilidades de
pensamiento, requiere una integración de
saber, habilidades, actitudes,
responsabilidades y reflexión sobre el
aprendizaje.
Karla L. Ramón17
"Si bien la comprensión, el profesionalismo y
la dedicación que se exige a los docentes
hacen que recaiga en ellos una ardua
responsabilidad. Es mucho lo que se les pide
y las necesidades que han de satisfacer
parecen casi ilimitados"
Karla L. Ramón18
“Se debe ver que el conocimiento del
profesor, en su calidad de profesional de la
enseñanza, es de índole experiencial". En el
proceso enseñanza-aprendizaje es aprobado
por un proceso paralelo y continuo
denominado evaluación, por medio del cual,
el alumno y el maestro identifican si han
alcanzado los objetivos planteados.
Karla L. Ramón19
EL VÍNCULO PEDAGÓGICO,
MAESTRO-ALUMNO
Karla L. Ramón20
El vínculo que se produce en esta relación se
ve influido por las características del entorno
social e institucional donde se produce dicho
vínculo; por los intereses, actitudes y
características de los estudiantes y de los
profesores, y además por las propias
características y complejidades del
conocimiento que se está enseñando.
Karla L. Ramón21
LA MOTIVACION A LOS
ALUMNOS
Karla L. Ramón22
Mientras una conducta instintiva no requiere
"voluntad" por parte del sujeto, la conducta
motivada sí que la requiere. Así pues no
conviene confundir la motivación con los
estímulos ni con los instintos; los tres
impulsan a actuar, pero su origen y sus
funciones son muy diferentes Como su propio
nombre indica la conducta motivada requiere
un motivo por el cual ponerse en marcha.
Una conducta está motivada cuando se dirige
claramente hacia una meta.
Karla L. Ramón23
INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA
DEL PROFESOR SOBRE LA
CONDUCTA DE LOS
ALUMNOS/AS
Karla L. Ramón24
Un profesor con falta de confianza en sí
mismo o sobre el dominio de la materia
no podrá influenciar positivamente el
desarrollo de habilidades intelectuales ni
estimular a los alumnos a participar en
las clases con entusiasmo.
Karla L. Ramón25
Por ejemplo, si presentamos un contenido
con bajo estado de ánimo o sin explicar
para qué nos puede interesar en la vida
cotidiana, los alumnos no tendrán la
sensación de que sea un aprendizaje
funcional porque no tendrán atracción hacia
el contenido; pero si por el contrario,
presentamos el contenido con entusiasmo,
haciendo preguntas a los alumnos y
poniendo ejemplos reales además de
escuchar las aportaciones de los alumnos,
éstos establecerán una conexión con las
tareas que se van a realizar.Karla L. Ramón26
Entonces, podemos concluir..
Karla L. Ramón27
1. La autoestima se constituye en la esencia
y motor del valor humano, teniendo en
cuenta que solo valorándonos y haciendo un
conocimiento profundo de nosotros mismos,
valoraremos a nuestros semejantes.
2. La autoestima abarca muchos aspectos de
la vida de una persona, por tanto si esta no
es adecuadamente estimulada, puede truncar
a una persona.
Karla L. Ramón28
3. La autoestima juega un importante papel
en la vida de las personas ya que es el grado
de satisfacción consigo mismo y la
valorización personal.
4. Es importante el tener una autoestima
formada desde niños, para tener una
proyección futura adecuada en el
aprendizaje.
Karla L. Ramón29
5. La figura del maestro y su forma de
interactuar son decisivas para la formación
de la autoestima del alumno. Depende del
grado de autoestima positiva que tenga el
niño.
6. Para que el docente pueda fomentar una
autoestima positiva, deberá poseerla.
Karla L. Ramón30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejorado
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejoradoTaxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejorado
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejorado
Karla Hernández
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
Alma Ortiz Rojas
 
Desarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez mediaDesarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez media
Emagister
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Mariajulia117
 
Mapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moralMapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moral
Lorena Luzuriaga
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
RosarioGarcaAlmanza
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
claidy alvarez
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
titisuper
 
Funcione afectivas
Funcione afectivasFuncione afectivas
Funcione afectivas
luismiguelguamanipallo
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
Wilian Vaquero
 
Estudiar profe salomon
Estudiar profe salomonEstudiar profe salomon
Estudiar profe salomon
Maria Guadalupe Muñoz Mercado
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
braulio martinez
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
maru_montiela64
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Bryan Guerra
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
priscilaquispe
 
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
MY DEAR CLASS.
 

La actualidad más candente (17)

Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejorado
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejoradoTaxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejorado
Taxonomía de objetivos de aprendizaje de benjamin bloom mejorado
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
 
Desarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez mediaDesarrollo socioemocional en la niñez media
Desarrollo socioemocional en la niñez media
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
 
Mapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moralMapa conceptal desarrollo moral
Mapa conceptal desarrollo moral
 
Escala de Do
Escala de DoEscala de Do
Escala de Do
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Funcione afectivas
Funcione afectivasFuncione afectivas
Funcione afectivas
 
Estructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescenteEstructura de la personalidad del adolescente
Estructura de la personalidad del adolescente
 
Estudiar profe salomon
Estudiar profe salomonEstudiar profe salomon
Estudiar profe salomon
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanzaEl tacto de la enseñanza
El tacto de la enseñanza
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
 

Destacado

Monomioak eta Polomioak
Monomioak eta PolomioakMonomioak eta Polomioak
Monomioak eta Polomioak
Justin5750
 
Comic
ComicComic
մեղրաձոր 2015
մեղրաձոր 2015մեղրաձոր 2015
մեղրաձոր 2015
tikoarzumanyan2004
 
MLA Formatting
MLA FormattingMLA Formatting
MLA Formatting
Melissa
 
Greenland por Karla L. Ramón
Greenland por Karla L. RamónGreenland por Karla L. Ramón
Greenland por Karla L. Ramón
Karla L. Ramón
 
Իսահակ Նյուտոն
Իսահակ ՆյուտոնԻսահակ Նյուտոն
Իսահակ Նյուտոն
AnulikGh
 
ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...
ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...
ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...
536-do-8
 
Սնկեր
ՍնկերՍնկեր
Սնկեր
AnulikGh
 
Հովհաննես Այվազովսկի
Հովհաննես ԱյվազովսկիՀովհաննես Այվազովսկի
Հովհաննես Այվազովսկի
Միլենա Դանիելյան
 
սնկեր
սնկերսնկեր
սնկեր
tikoarzumanyan2004
 
Ջրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներ
Ջրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներՋրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներ
Ջրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներ
Victoria Mikail
 
կայծակ
կայծակկայծակ
կայծակ
tikoarzumanyan2004
 
Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016
Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016
Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 

Destacado (15)

LoR
LoRLoR
LoR
 
Monomioak eta Polomioak
Monomioak eta PolomioakMonomioak eta Polomioak
Monomioak eta Polomioak
 
Comic
ComicComic
Comic
 
մեղրաձոր 2015
մեղրաձոր 2015մեղրաձոր 2015
մեղրաձոր 2015
 
1993
19931993
1993
 
MLA Formatting
MLA FormattingMLA Formatting
MLA Formatting
 
Greenland por Karla L. Ramón
Greenland por Karla L. RamónGreenland por Karla L. Ramón
Greenland por Karla L. Ramón
 
Իսահակ Նյուտոն
Իսահակ ՆյուտոնԻսահակ Նյուտոն
Իսահակ Նյուտոն
 
ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...
ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...
ОРГАНИЗАЦИЯ РАЗВИВАЮЩЕЙ ПРЕДМЕТНО – ПРОСТРАНСТВЕННОЙ СРЕДЫ В ГРУППАХ И ДЕЯТЕЛ...
 
Սնկեր
ՍնկերՍնկեր
Սնկեր
 
Հովհաննես Այվազովսկի
Հովհաննես ԱյվազովսկիՀովհաննես Այվազովսկի
Հովհաննես Այվազովսկի
 
սնկեր
սնկերսնկեր
սնկեր
 
Ջրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներ
Ջրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներՋրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներ
Ջրիմուռներ, սնկեր և բակտերիաներ
 
կայծակ
կայծակկայծակ
կայծակ
 
Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016
Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016
Base de datos de los hoteles actualizado 24 junio 2016
 

Similar a Las Creencias De Nuestros Alumnos Acerca De Si Mismos Y De Sus Materias Por Karla L. Ramón

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
fher990
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
Lorena Valdez
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
Alma Rosa Reyes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
miriambey
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
1
11
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Ariel Sanchez
 
Autoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOsAutoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOs
Doctorado Educacion Investigacion
 
planteamiento del problema.docx
planteamiento del problema.docxplanteamiento del problema.docx
planteamiento del problema.docx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
-tesis listo
-tesis listo-tesis listo
-tesis listo
Maricarmen Loyaga
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Karem Bernal
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
cesar augusto mancilla castro
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
Celia de Lou
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
Chuyita Beltran
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
Desire Carrasco
 
Evaluar
Evaluar Evaluar
Evaluar
paulinadelpilar
 
Autoestima 2
Autoestima 2Autoestima 2
Autoestima 2
cathy valenzuela
 
6 4 años
6 4 años6 4 años
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 aDesarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
Guadalupe Alvarez de Barreno
 

Similar a Las Creencias De Nuestros Alumnos Acerca De Si Mismos Y De Sus Materias Por Karla L. Ramón (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
1
11
1
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOsAutoestima Enlos NiñOs
Autoestima Enlos NiñOs
 
planteamiento del problema.docx
planteamiento del problema.docxplanteamiento del problema.docx
planteamiento del problema.docx
 
-tesis listo
-tesis listo-tesis listo
-tesis listo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
El efecto pigmalion
El efecto pigmalionEl efecto pigmalion
El efecto pigmalion
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 
Evaluar
Evaluar Evaluar
Evaluar
 
Autoestima 2
Autoestima 2Autoestima 2
Autoestima 2
 
6 4 años
6 4 años6 4 años
6 4 años
 
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 aDesarrollo emoc.niños 0 6 a
Desarrollo emoc.niños 0 6 a
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Las Creencias De Nuestros Alumnos Acerca De Si Mismos Y De Sus Materias Por Karla L. Ramón

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POR: KARLA L. RAMÓN Karla L. Ramón1
  • 2. LAS CREENCIAS DE NUESTROS ALUMNOS ACERCA DE SI MISMOS Y DE SUS MATERIAS TIENEN UN IMPACTO SOBRE SU APRENDIZAJE. Karla L. Ramón2
  • 3.  Esta imagen mental es una representación que, en gran medida, corresponde a las que a las otras personas piensan de el o ella. La valoración de la imagen que el niño va haciendo de si mismo depende de la forma en que el va percibiendo que cumple las expectativas de sus padres, en relación a las metas y a las conductas que se esperen de él. Si el niño siente que sus logros están de acuerdo con lo esperado, se irá percibiendo a sí mismo como eficaz, capaz, competente Karla L. Ramón3
  • 4. AUTOESTIMA La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la PSICOLOGÍA, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. Karla L. Ramón4
  • 5. LA AUTOESTIMA DEL ALUMNO/A EN SU COMPORTAMIENTO EN EL AULA Karla L. Ramón5
  • 6. Influye positiva o negativamente en su toma de decisiones y en la interacción con los demás. Podemos considerar que la autoestima tiene 3 componentes: Karla L. Ramón6
  • 7. Cognitivo: son las ideas, opiniones, creencias, percepciones y la manera en que procesamos la información. Afectivo: conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, implica un sentimiento que siente la persona de sí misma. Conductual: es la intención y actuación que hace la persona por sí misma.Karla L. Ramón7
  • 8. Considerando lo anterior, la autoestima del propio alumno puede influir en su comportamiento en el aula porque: Karla L. Ramón8
  • 9. Condiciona el aprendizaje: Alumnos que tiene auto imagen positiva de sí mismo se hallan en mejor disposición para aprender. Facilita la superación de las dificultades personales: Una persona con autoestima positiva, se siente con mayor capacidad para enfrentar los fracasos y los problemas que se le presentan. Karla L. Ramón9
  • 10. Apoya la creatividad; una persona puede trabajar para crear algo si confía en sí mismo. Determina la autonomía personal: si la persona tiene confianza en sí mismo, podrá tomar sus propias decisiones. Posibilita una relación social saludable; la persona que se siente segura de sí misma, puede relacionarse mejor.Karla L. Ramón10
  • 11. SU ELEMENTO AFECTIVO Esta dimensión con lleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y negativo implica un sentimiento de la favorable o de la desfavorable, de la agradable o desagradable que vemos en nosotros. Karla L. Ramón11
  • 12. En sentirse a gusto o disgusto consigo mismo. Es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales. Es la respuesta de nuestra sensibilidad y emotividad ante los valores y contravalores que advertimos dentro de nosotros. Es aquí en la valoración, el sentimiento, la admiración o desprecio, el afecto, el gozo o dolor íntimos, donde se condensa la quinta esencia de la autoestima. Karla L. Ramón12
  • 13. CONDICIONA EL APRENDIZAJE *CONDICIONAMIENTO OPERANTE (SKINNER (1904-1990) *APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR (THORNDIKE (1874-1949).) *APRENDIZAJE POR CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (WATSON Y EL PEQUEÑO ALBERT) *APRENDIZAJE SOCIAL (Pavlov) *APRENDIZAJE POR IMITACIÓN O APRENDIZAJE VICARIO (Albert Bandura)Karla L. Ramón13
  • 14. El condicionamiento es una clase de aprendizaje mediante el cual se asocian dos eventos. Puede distinguirse entre dos tipos básicos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Karla L. Ramón14
  • 15. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Sostiene que, cuando dos sucesos suelen acontecer a la vez, cada vez que aparece uno, viene el otro a la mente. Este tipo de condicionamiento, de este modo, tiene lugar cuando un estímulo que no generaba una respuesta, termina siendo vinculado con otro estímulo que, en cambio, ya producía tal respuesta.Karla L. Ramón15
  • 16. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Esta modalidad de aprendizaje implica la existencia un estímulo reforzador que es la consecuencia contingente a una respuesta que un sujeto emitió con anterioridad. Esto se vincula a la puesta en marcha de una nueva conducta, y no al vínculo entre estímulos y respuestas preexistentes. Karla L. Ramón16
  • 17. Expectativas Y Responsabilidades Este logro en una educación basada en una orientación y desarrollo de habilidades de pensamiento, requiere una integración de saber, habilidades, actitudes, responsabilidades y reflexión sobre el aprendizaje. Karla L. Ramón17
  • 18. "Si bien la comprensión, el profesionalismo y la dedicación que se exige a los docentes hacen que recaiga en ellos una ardua responsabilidad. Es mucho lo que se les pide y las necesidades que han de satisfacer parecen casi ilimitados" Karla L. Ramón18
  • 19. “Se debe ver que el conocimiento del profesor, en su calidad de profesional de la enseñanza, es de índole experiencial". En el proceso enseñanza-aprendizaje es aprobado por un proceso paralelo y continuo denominado evaluación, por medio del cual, el alumno y el maestro identifican si han alcanzado los objetivos planteados. Karla L. Ramón19
  • 21. El vínculo que se produce en esta relación se ve influido por las características del entorno social e institucional donde se produce dicho vínculo; por los intereses, actitudes y características de los estudiantes y de los profesores, y además por las propias características y complejidades del conocimiento que se está enseñando. Karla L. Ramón21
  • 22. LA MOTIVACION A LOS ALUMNOS Karla L. Ramón22
  • 23. Mientras una conducta instintiva no requiere "voluntad" por parte del sujeto, la conducta motivada sí que la requiere. Así pues no conviene confundir la motivación con los estímulos ni con los instintos; los tres impulsan a actuar, pero su origen y sus funciones son muy diferentes Como su propio nombre indica la conducta motivada requiere un motivo por el cual ponerse en marcha. Una conducta está motivada cuando se dirige claramente hacia una meta. Karla L. Ramón23
  • 24. INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA DEL PROFESOR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS/AS Karla L. Ramón24
  • 25. Un profesor con falta de confianza en sí mismo o sobre el dominio de la materia no podrá influenciar positivamente el desarrollo de habilidades intelectuales ni estimular a los alumnos a participar en las clases con entusiasmo. Karla L. Ramón25
  • 26. Por ejemplo, si presentamos un contenido con bajo estado de ánimo o sin explicar para qué nos puede interesar en la vida cotidiana, los alumnos no tendrán la sensación de que sea un aprendizaje funcional porque no tendrán atracción hacia el contenido; pero si por el contrario, presentamos el contenido con entusiasmo, haciendo preguntas a los alumnos y poniendo ejemplos reales además de escuchar las aportaciones de los alumnos, éstos establecerán una conexión con las tareas que se van a realizar.Karla L. Ramón26
  • 28. 1. La autoestima se constituye en la esencia y motor del valor humano, teniendo en cuenta que solo valorándonos y haciendo un conocimiento profundo de nosotros mismos, valoraremos a nuestros semejantes. 2. La autoestima abarca muchos aspectos de la vida de una persona, por tanto si esta no es adecuadamente estimulada, puede truncar a una persona. Karla L. Ramón28
  • 29. 3. La autoestima juega un importante papel en la vida de las personas ya que es el grado de satisfacción consigo mismo y la valorización personal. 4. Es importante el tener una autoestima formada desde niños, para tener una proyección futura adecuada en el aprendizaje. Karla L. Ramón29
  • 30. 5. La figura del maestro y su forma de interactuar son decisivas para la formación de la autoestima del alumno. Depende del grado de autoestima positiva que tenga el niño. 6. Para que el docente pueda fomentar una autoestima positiva, deberá poseerla. Karla L. Ramón30