SlideShare una empresa de Scribd logo
El psicoanálisis y el maestro ,[object Object]
Blanca Karina Pintor Cabrera
Yesenia Mata Delgado
Jacqueline Sarahi Solís Mendoza ,[object Object]
John Dewey propuso la importancia del estudio del desarrollo de los seres humanos y mostrar la valiosa tarea que le corresponde a la escuela. La enseñanza debe plantearse con referencia al niño y sus intereses.
El psicoanálisis se distingue por el hecho de enfocar el estudio de la conducta humana desde tres ángulos: El genético El histórico El dinámico Con el propósito de hallar conexiones causales entre los mismos.
Educación: el enfoque psicoanalítico permite que el maestro se ocupe del niño con una mayor comprensión, vinculando entre si pasado, presente y futuro.
Principales problemas desde el punto de vista del docente: ¿es posible que el psicoanálisis represente para el maestro que un interesante estudio científico? ¿a caso el hecho de que revele los fundamentos de la personalidad se establecen durante las primeras relaciones del niño con sus padres no deja campo disponible para la obra del docente?
Freud: “no he contribuido nada a la explicación del psicoanálisis a la educación, pero era comprensible que las investigaciones acerca de la vida sexual de los niños y su desarrollo psicológico hayan atraído la atención de los educadores y arrojando una nueva luz sobre sus tareas”.
Los hallazgos de Freud acerca de la vida sexual de los niños y su desarrollo aporto numerosas ideas a la tarea del maestro. La gratificaron de instintos no puede conducir a la salud mental
Dos experimentos llevados a cabo por los propios psicoanalistas en este país, la Malting House School de Susan Isaacs en Cambridge, hace treinta años, y las Hampstead Nurseries de Anna Freud, abiertas durante la guerra suministrado una comprensión valiosa de estos problemas mostrado como en cada paso de su desarrollo sus cambiantes relaciones con los mayores ayudan a fortificar el débil yo del niño.
La tarea del educador requiere una lenta modificación, no una supresión brusca o una falta total de apoyo.
[object Object]
Los mecanismos de defensa, oportunidad única para ver la gran variedad de maneras con que distintos niños enfrentan situaciones externamente similares.,[object Object]
Los adolescentes, en quienes el conflicto de emociones y las tendencias conflictivas se hallan una vez más cerca de la superficie, el maestro que ha llegado a familiarizarse con la lucha de los niños reconoce gran parte de lo que es revivido. Respecto de los menores inadaptados y delincuentes, los maestros y los encargados de la vigilancia (probation officers)no hallan dificultades en ver y comprender manifestaciones de la conducta a la luz de los procesos inconscientes señalados por el psicoanálisis.
Libertad de expresión, actividad y creatividad son los conceptos sobre los que se basan dichas recomendaciones. Una de estas palabras se refiere a la existencia de     fuerza dentro del niño. Considera que la tarea del maestro consiste en suministrar un marco dentro del cual éstas puedan hallar expresión y ser utilizadas en el proceso de desarrollo de la personalidad en su conjunto, y en adquirir un conocimiento acerca del mundo exterior
Dice Freud: “Resulta difícil determinar si lo que más nos impresionaba y tenía mayor importancia para nosotros era el interés por las ciencias que aprendíamos o por las personalidades de nuestros maestros”.
[object Object]
El maestro no se comporta como una  figura parental,  no lo  trata con intensa emoción, pero satisface  sus requerimientos de  nuevas  y  distintas maneras  mas  alejadas  de sus primitivas necesidades
Por su personalidad y conducta  se presta al  papel  de un ideal o  temida figura parental.,[object Object]
Susan Isaacs “la maestra no puede desempeñar bien su tarea a menos que traiga hacia si principalmente las fuerzas del amor. Ella ha de suministrar una oportunidad generosa para le expresión de los impulsos destructivos, pero no ha de traer por sus cualidades reales las fuerzas negativas y explosivas del odio y la agresión ,[object Object]
La conducta y personalidad reales del maestro forman el centro del cuadro en que puede interesarse una buena enseñanza
Anna Freud“Etapa normal de inadaptación”
[object Object]
Los niños pueden seguir comportándose de una manera que no se ajusta a la realidad durante su vida escolar  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
Recursos Docentes
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteromeoescobedo
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Jessica Ferreira
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
victorgarneloescobar
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Ejercicios conductismo
Ejercicios conductismoEjercicios conductismo
Ejercicios conductismopochocasares
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
NANCY TELLEZ
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piagetYaqueline Martinez
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistasCuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Ejercicios conductismo
Ejercicios conductismoEjercicios conductismo
Ejercicios conductismo
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
 
Epistemología genética de jean piaget
Epistemología  genética de jean piagetEpistemología  genética de jean piaget
Epistemología genética de jean piaget
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 

Similar a El psicoanalisis y el maestro

El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresManu Amores
 
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdfPedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
ANGELGABRIELTELLEZLO
 
Analisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisaAnalisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisaHFIC
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
loreley2014
 
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdfSociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
LeticiaFoschi
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivasTeorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
Kristian Rueda
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
juancarlosgarcia944150
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
Jorge García Ángel
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
Crysttel Alvarado Villalpando
 
El declive de las instituciones.pdf
El declive de las instituciones.pdfEl declive de las instituciones.pdf
El declive de las instituciones.pdf
JocelinRH
 
Lecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanza
Lecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanzaLecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanza
Lecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanza
Gabriella Hernandez
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)lorenafdez01
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarMiriam_1994
 
Beyond the blackboard
Beyond the blackboardBeyond the blackboard
Beyond the blackboardJesus Ramirez
 

Similar a El psicoanalisis y el maestro (20)

El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela Amores
 
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdfPedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
1019686216.palacios jesus-la-cuestion-escolar
 
Analisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisaAnalisis la sonrisa de la monalisa
Analisis la sonrisa de la monalisa
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
 
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdfSociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
Sociopolitica - LIBRO-Palacios-Jesus-La-Cuestion-Escolar.pdf
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivasTeorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
 
El declive de las instituciones.pdf
El declive de las instituciones.pdfEl declive de las instituciones.pdf
El declive de las instituciones.pdf
 
Lecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanza
Lecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanzaLecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanza
Lecturas la vida en el aula y comprende y transformar la enseñanza
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)Trabajo ámbito escolar (1)
Trabajo ámbito escolar (1)
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Trabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolarTrabajo ámbito escolar
Trabajo ámbito escolar
 
Tema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simbaTema 3 grupo simba
Tema 3 grupo simba
 
Beyond the blackboard
Beyond the blackboardBeyond the blackboard
Beyond the blackboard
 

Más de edileile10

Expo 5° manuela karyna
Expo 5° manuela  karynaExpo 5° manuela  karyna
Expo 5° manuela karynaedileile10
 
Expo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karinaExpo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karinaedileile10
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroedileile10
 
Constructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoConstructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoedileile10
 
Jerome symour bruner
Jerome symour brunerJerome symour bruner
Jerome symour bruneredileile10
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriedileile10
 

Más de edileile10 (12)

Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Banduran
BanduranBanduran
Banduran
 
Expo 5° manuela karyna
Expo 5° manuela  karynaExpo 5° manuela  karyna
Expo 5° manuela karyna
 
Expo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karinaExpo 5° manuela 1 karina
Expo 5° manuela 1 karina
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
Constructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativoConstructivismo y el aprendizaje significativo
Constructivismo y el aprendizaje significativo
 
Jerome symour bruner
Jerome symour brunerJerome symour bruner
Jerome symour bruner
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Gregory
GregoryGregory
Gregory
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El psicoanalisis y el maestro

  • 1.
  • 4.
  • 5. John Dewey propuso la importancia del estudio del desarrollo de los seres humanos y mostrar la valiosa tarea que le corresponde a la escuela. La enseñanza debe plantearse con referencia al niño y sus intereses.
  • 6. El psicoanálisis se distingue por el hecho de enfocar el estudio de la conducta humana desde tres ángulos: El genético El histórico El dinámico Con el propósito de hallar conexiones causales entre los mismos.
  • 7. Educación: el enfoque psicoanalítico permite que el maestro se ocupe del niño con una mayor comprensión, vinculando entre si pasado, presente y futuro.
  • 8. Principales problemas desde el punto de vista del docente: ¿es posible que el psicoanálisis represente para el maestro que un interesante estudio científico? ¿a caso el hecho de que revele los fundamentos de la personalidad se establecen durante las primeras relaciones del niño con sus padres no deja campo disponible para la obra del docente?
  • 9. Freud: “no he contribuido nada a la explicación del psicoanálisis a la educación, pero era comprensible que las investigaciones acerca de la vida sexual de los niños y su desarrollo psicológico hayan atraído la atención de los educadores y arrojando una nueva luz sobre sus tareas”.
  • 10. Los hallazgos de Freud acerca de la vida sexual de los niños y su desarrollo aporto numerosas ideas a la tarea del maestro. La gratificaron de instintos no puede conducir a la salud mental
  • 11. Dos experimentos llevados a cabo por los propios psicoanalistas en este país, la Malting House School de Susan Isaacs en Cambridge, hace treinta años, y las Hampstead Nurseries de Anna Freud, abiertas durante la guerra suministrado una comprensión valiosa de estos problemas mostrado como en cada paso de su desarrollo sus cambiantes relaciones con los mayores ayudan a fortificar el débil yo del niño.
  • 12. La tarea del educador requiere una lenta modificación, no una supresión brusca o una falta total de apoyo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Los adolescentes, en quienes el conflicto de emociones y las tendencias conflictivas se hallan una vez más cerca de la superficie, el maestro que ha llegado a familiarizarse con la lucha de los niños reconoce gran parte de lo que es revivido. Respecto de los menores inadaptados y delincuentes, los maestros y los encargados de la vigilancia (probation officers)no hallan dificultades en ver y comprender manifestaciones de la conducta a la luz de los procesos inconscientes señalados por el psicoanálisis.
  • 16. Libertad de expresión, actividad y creatividad son los conceptos sobre los que se basan dichas recomendaciones. Una de estas palabras se refiere a la existencia de fuerza dentro del niño. Considera que la tarea del maestro consiste en suministrar un marco dentro del cual éstas puedan hallar expresión y ser utilizadas en el proceso de desarrollo de la personalidad en su conjunto, y en adquirir un conocimiento acerca del mundo exterior
  • 17. Dice Freud: “Resulta difícil determinar si lo que más nos impresionaba y tenía mayor importancia para nosotros era el interés por las ciencias que aprendíamos o por las personalidades de nuestros maestros”.
  • 18.
  • 19. El maestro no se comporta como una figura parental, no lo trata con intensa emoción, pero satisface sus requerimientos de nuevas y distintas maneras mas alejadas de sus primitivas necesidades
  • 20.
  • 21.
  • 22. La conducta y personalidad reales del maestro forman el centro del cuadro en que puede interesarse una buena enseñanza
  • 23. Anna Freud“Etapa normal de inadaptación”
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. LEONARDO DA VINCI Comienza su investigación social Regularmente a los 3 años.
  • 29. Respuestas de los padres: Padre: respuesta inmediata Madre: “ESPERA A SER MAYOR“ Tía: primero habla de otro tema Con estas respuestas no concretas, experimentan la sensación de que el conocimiento no es para el.
  • 30. Con esto el niño se interesa por todas las cosas que lo rodean. Esta libertad de explorar, hacen que el maestro adopte la siguiente expresión: “alegría de enseñar”.