SlideShare una empresa de Scribd logo
Las formas de representación


           Elliot Eisner.
  Procesos cognitivos y curriculum.
Formas de representación
Son los vehículos a través de las cuales los conceptos (aspectos
personales de la experiencia humana ), se hacen públicos, y pueden
adoptar la forma de palabras, imágenes, música, matemáticas, danza,
etcétera.


“La selección de una forma de representación es una selección de lo que
puede usarse para transformar una experiencia privada en una pública.”


“La forma determinada de representación elegida estará influida por
sus habilidades tanto como por sus propósitos.”


“Trabajar con formas de representación proporciona al individuo la
oportunidad no sólo de actuar en el papel de creador, sino también en
el de crítico.”
Cuando no se alienta a un individuo a usar las habilidades necesarias
para usar una forma de representación; o ésta no esta disponible; se
dejan de lado las clases de significados que el individuo podría obtener
de ellas.


“La oportunidad de usar una forma de representación puede generar
ideas por lo menos de dos maneras. La oportunidad de actuar sobre un
material le motiva a uno para pensar…El proceso de trabajar con una
forma de representación, aclara, confiere detalle, proporciona material
sobre el que pueden trabajarse las ideas y efectuar correcciones.”


 “Cuando de finimos el curriculum, estamos también definiendo las
 oportunidades que tendrán los jóvenes de experimentar diferentes
 formas de conciencia.”

 “Lo que buscamos en educación es el cultivo de la inteligencia en
 las diversas maneras que puede funcionar. Tratamos de liberar en
 vez de controlar.”
“Las cualidades del entorno y las condiciones internas del individuo,
afectan la clase de experiencia o las clases de conceptos que se crearán.”




   La experiencia nace de esta interacción.”De esta interacción,
   según las actitudes, propósitos y aprendizaje previo, se
   interpretan los aspectos del entorno y se forman los conceptos.”




 “La clase de significado que probablemente obtendrá el individuo al
 interactuar con las cualidades del entorno dependerá de la clase de
 conceptos que haya formado; dependerá del carácter de las cualidades
 que haya seleccionado y experimentado.”
Modos de tratar las formas de
         representación



Modos de tratamiento:


1. Modo mimético
2. Modo expresivo
3. Modo convencional
MODO MIMÉTICO


   El modo mimético comunica a través de la imitación como el uso de
   jeroglíficos y pictografías, hasta la fotografía y la holografía.
   “…extraen los rasgos sobresalientes de algún aspecto del mundo…”

Un ejemplo son las señales viarias que indican al conductor lo que puede
encontrar a medida que avanza en la carretera. Ofrece la información que
necesita el conductor, de forma muy esquematizada para que la pueda entender a
una velocidad de cien kilómetros por hora.

Por ejemplo “la técnica de la perspectiva se inventó para hacer más creíbles las
representaciones que se intentaban plasmar.”

La mimesis también se da en otras formas de representación como en las
formas auditivas como la música; que se puede componer para imitar un
trueno, la lluvia, o el galope de caballos. También las palabras pueden ser
onomatopéyicas.

  Es “la imitación de unos rasgos seleccionados del mundo fenoménico por
  medio de material empíricamente disponible…”
MODO EXPRESIVO



Representa la estructura profunda del objeto; su carácter
expresivo.
Es lo que el artista debe crear. “No es la imitación de las cosas
vistas, sino más bien de las cosas experimentadas.”


“…gran parte de lo que es más importante en la experiencia
humana no es lo aparente, sino lo que se siente acerca de lo
aparente.”



    El tratamiento expresivo de las formas de representación,
    actúan para modelar nuestra experiencia.
MODO CONVENCIONAL




La relación entre la forma y el referente es arbitraria, un ejemplo son las
palabras y los colores




  “Si no encontramos con una palabra cuyo referente no
  podemos imaginar, nos es imposible formar un concepto de lo
  que significa.”
Las palabras son arbitrarias; por ejemplo
    tenemos una misma palabra para
         diferentes significados.
Sintaxis
Sintaxis: “todas las formas de representación son formas dispuestas
ordenadamente.”
 “La sintaxis es la disposición de las partes dentro de un conjunto”

 Están las formas de representación que utilizan la sintaxis gobernada por
 reglas codificadas públicamente, éstas por ejemplo pueden ser la
 aritmética elemental, la gramática; la ortografía; donde los juicios usados
 son los de “correcto” e “incorrecto”; mientras que en el otro extremo
 tenemos las formas de representación que usan la sintaxis figurativa
 (metáforas), estas pueden ser por ejemplo las bellas artes, el verso libre,
 la danza, la música, el arte visual o la narración donde el juicio y la
 deliberación son esenciales.

 “Las artes proporcionan una oportunidad óptima para la expresión
 personal, para cultivar la creatividad y fomentar la individualidad.”
 “Lo que convierte a la pintura en una obra de arte, no es el hecho de que
 siga estas reglas, sino que genera cierta calidad de experiencia en
 quienes la contemplan…”
En el curriculum de la escuela se hace hincapié casi exclusivamente
  hacia las formas de representación que utilizan la sintaxis gobernada
                               por reglas.
 Tenemos la “necesidad de comprender lo que dejamos de cultivar en el
         aula, lo que hemos llamado el <<curriculum nulo>>”




Por ello concluyo con esta frase de Elliot que dice:
“Las clases de redes que sabemos tejer, determinan las clases
de redes que lanzamos. Estas redes a su vez, determinan las
clases de peces que pescamos.”
Las formas de representación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
fernando rodriguez
 
PRÁCTICA DE LA DANZA.pdf
PRÁCTICA DE LA DANZA.pdfPRÁCTICA DE LA DANZA.pdf
PRÁCTICA DE LA DANZA.pdf
TlalliMagalitaCruz
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétricavicumez
 
Metodología de Proyectos
Metodología de ProyectosMetodología de Proyectos
Metodología de Proyectos
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Silvia Rego
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
La composición en la pintura
La composición en la pinturaLa composición en la pintura
La composición en la pintura
Segundo Hernan Rojas Flores
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción VisualJuan Carlos
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Invención de la escritura
Invención de la escrituraInvención de la escritura
Invención de la escritura
Jonatan Aldama Garcia
 
Jiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: CríticaJiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: Crítica
Cátedra de Estética
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Maria Jose Barrios
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacioMelisa Thomas
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
PRÁCTICA DE LA DANZA.pdf
PRÁCTICA DE LA DANZA.pdfPRÁCTICA DE LA DANZA.pdf
PRÁCTICA DE LA DANZA.pdf
 
Educación estética y artistica
Educación estética y artisticaEducación estética y artistica
Educación estética y artistica
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétrica
 
Metodología de Proyectos
Metodología de ProyectosMetodología de Proyectos
Metodología de Proyectos
 
Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1Conclusiones de semiótica 1
Conclusiones de semiótica 1
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
La composición en la pintura
La composición en la pinturaLa composición en la pintura
La composición en la pintura
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Eisner
EisnerEisner
Eisner
 
Invención de la escritura
Invención de la escrituraInvención de la escritura
Invención de la escritura
 
Jiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: CríticaJiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: Crítica
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
 

Similar a Las formas de representación

Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representaciónGrisel Pereyra
 
Formas de Representación
Formas de RepresentaciónFormas de Representación
Formas de Representación
Juan Vázquez
 
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
mica wreeks
 
Formas de representación según eisner
Formas de representación según eisnerFormas de representación según eisner
Formas de representación según eisnermaine8
 
Formas de representación según eisner
Formas de representación según eisnerFormas de representación según eisner
Formas de representación según eisnermaine8
 
Formas de representación según eisner
Formas de representación según eisnerFormas de representación según eisner
Formas de representación según eisnermaine8
 
Procesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y CurriculumProcesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y Curriculum
analupa
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA

Similar a Las formas de representación (20)

Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Las formas de representación
Las formas de representaciónLas formas de representación
Las formas de representación
 
Formas de Representación
Formas de RepresentaciónFormas de Representación
Formas de Representación
 
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
 
Formas de representación según eisner
Formas de representación según eisnerFormas de representación según eisner
Formas de representación según eisner
 
Formas de representación según eisner
Formas de representación según eisnerFormas de representación según eisner
Formas de representación según eisner
 
Formas de representación según eisner
Formas de representación según eisnerFormas de representación según eisner
Formas de representación según eisner
 
Procesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y CurriculumProcesos Cognitivos Y Curriculum
Procesos Cognitivos Y Curriculum
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
SEMIÓTICA
 

Más de Grisel Pereyra (17)

pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3
 
Máscaras ver
Máscaras verMáscaras ver
Máscaras ver
 
Betty
BettyBetty
Betty
 
Máscaras de alumnos
Máscaras de alumnosMáscaras de alumnos
Máscaras de alumnos
 
Cuerpo humano en alambre
Cuerpo humano en alambreCuerpo humano en alambre
Cuerpo humano en alambre
 
Historia de la educación artística
Historia de la educación artísticaHistoria de la educación artística
Historia de la educación artística
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Didáctica blog
Didáctica blogDidáctica blog
Didáctica blog
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 

Las formas de representación

  • 1. Las formas de representación Elliot Eisner. Procesos cognitivos y curriculum.
  • 2. Formas de representación Son los vehículos a través de las cuales los conceptos (aspectos personales de la experiencia humana ), se hacen públicos, y pueden adoptar la forma de palabras, imágenes, música, matemáticas, danza, etcétera. “La selección de una forma de representación es una selección de lo que puede usarse para transformar una experiencia privada en una pública.” “La forma determinada de representación elegida estará influida por sus habilidades tanto como por sus propósitos.” “Trabajar con formas de representación proporciona al individuo la oportunidad no sólo de actuar en el papel de creador, sino también en el de crítico.”
  • 3.
  • 4. Cuando no se alienta a un individuo a usar las habilidades necesarias para usar una forma de representación; o ésta no esta disponible; se dejan de lado las clases de significados que el individuo podría obtener de ellas. “La oportunidad de usar una forma de representación puede generar ideas por lo menos de dos maneras. La oportunidad de actuar sobre un material le motiva a uno para pensar…El proceso de trabajar con una forma de representación, aclara, confiere detalle, proporciona material sobre el que pueden trabajarse las ideas y efectuar correcciones.” “Cuando de finimos el curriculum, estamos también definiendo las oportunidades que tendrán los jóvenes de experimentar diferentes formas de conciencia.” “Lo que buscamos en educación es el cultivo de la inteligencia en las diversas maneras que puede funcionar. Tratamos de liberar en vez de controlar.”
  • 5. “Las cualidades del entorno y las condiciones internas del individuo, afectan la clase de experiencia o las clases de conceptos que se crearán.” La experiencia nace de esta interacción.”De esta interacción, según las actitudes, propósitos y aprendizaje previo, se interpretan los aspectos del entorno y se forman los conceptos.” “La clase de significado que probablemente obtendrá el individuo al interactuar con las cualidades del entorno dependerá de la clase de conceptos que haya formado; dependerá del carácter de las cualidades que haya seleccionado y experimentado.”
  • 6. Modos de tratar las formas de representación Modos de tratamiento: 1. Modo mimético 2. Modo expresivo 3. Modo convencional
  • 7. MODO MIMÉTICO El modo mimético comunica a través de la imitación como el uso de jeroglíficos y pictografías, hasta la fotografía y la holografía. “…extraen los rasgos sobresalientes de algún aspecto del mundo…” Un ejemplo son las señales viarias que indican al conductor lo que puede encontrar a medida que avanza en la carretera. Ofrece la información que necesita el conductor, de forma muy esquematizada para que la pueda entender a una velocidad de cien kilómetros por hora. Por ejemplo “la técnica de la perspectiva se inventó para hacer más creíbles las representaciones que se intentaban plasmar.” La mimesis también se da en otras formas de representación como en las formas auditivas como la música; que se puede componer para imitar un trueno, la lluvia, o el galope de caballos. También las palabras pueden ser onomatopéyicas. Es “la imitación de unos rasgos seleccionados del mundo fenoménico por medio de material empíricamente disponible…”
  • 8.
  • 9. MODO EXPRESIVO Representa la estructura profunda del objeto; su carácter expresivo. Es lo que el artista debe crear. “No es la imitación de las cosas vistas, sino más bien de las cosas experimentadas.” “…gran parte de lo que es más importante en la experiencia humana no es lo aparente, sino lo que se siente acerca de lo aparente.” El tratamiento expresivo de las formas de representación, actúan para modelar nuestra experiencia.
  • 10.
  • 11. MODO CONVENCIONAL La relación entre la forma y el referente es arbitraria, un ejemplo son las palabras y los colores “Si no encontramos con una palabra cuyo referente no podemos imaginar, nos es imposible formar un concepto de lo que significa.”
  • 12. Las palabras son arbitrarias; por ejemplo tenemos una misma palabra para diferentes significados.
  • 13. Sintaxis Sintaxis: “todas las formas de representación son formas dispuestas ordenadamente.” “La sintaxis es la disposición de las partes dentro de un conjunto” Están las formas de representación que utilizan la sintaxis gobernada por reglas codificadas públicamente, éstas por ejemplo pueden ser la aritmética elemental, la gramática; la ortografía; donde los juicios usados son los de “correcto” e “incorrecto”; mientras que en el otro extremo tenemos las formas de representación que usan la sintaxis figurativa (metáforas), estas pueden ser por ejemplo las bellas artes, el verso libre, la danza, la música, el arte visual o la narración donde el juicio y la deliberación son esenciales. “Las artes proporcionan una oportunidad óptima para la expresión personal, para cultivar la creatividad y fomentar la individualidad.” “Lo que convierte a la pintura en una obra de arte, no es el hecho de que siga estas reglas, sino que genera cierta calidad de experiencia en quienes la contemplan…”
  • 14. En el curriculum de la escuela se hace hincapié casi exclusivamente hacia las formas de representación que utilizan la sintaxis gobernada por reglas. Tenemos la “necesidad de comprender lo que dejamos de cultivar en el aula, lo que hemos llamado el <<curriculum nulo>>” Por ello concluyo con esta frase de Elliot que dice: “Las clases de redes que sabemos tejer, determinan las clases de redes que lanzamos. Estas redes a su vez, determinan las clases de peces que pescamos.”