SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES
DE ESPACIO
P R O F E S O R A M A R Í A J O S É B A R R I O S
A R T E S V I S UA L E S
3 ° A Ñ O
Sabemos que la realidad es tridimensional. Es decir,
cualquier objeto de nuestro alrededor, una silla por
ejemplo, tiene tres dimensiones, esto es, tiene una altura,
una anchura y una profundidad.
La silla tiene, por lo tanto, un volumen. Podemos
tocarla, sentarnos encima y arrastrarla. Además esta silla
está situada en un espacio, por ejemplo, nuestra cocina.
Todas las formas de nuestro alrededor tienen volumen y
espacio.
Pero si queremos dibujar la silla en un papel
tenemos un problema que resolver: el papel no tiene
profundidad, sólo tiene dos dimensiones: altura y
anchura. Así que, ¿cómo representamos el volumen y el
espacio de la silla en el papel?.
Ésta es una cuestión que ha tratado de resolver el
hombre desde las pinturas rupestres en la prehistoria:
cómo representar la realidad en un plano.
Para dibujar en superficies planas y
sugerir mayor o menor profundidad,
empleamos los INDICADORES
ESPACIALES, que nos permiten
inducir al observador a ver un espacio
en tres dimensiones, allí donde la
realidad indica que sólo existen dos.
SUPERPOSICIÓN
Cuando una forma o masa
visual oculta partes de otra
se habla de superposición.
Por ello percibimos esas
formas como si estuvieran
adelante o sea más cerca
del receptor y las otras
atrás o sea más alejadas del
receptor. La superposición
es utilizada como un
indicador de espacio
profundo, es decir como
una estrategia para crear la
ilusión de profundidad.
“Barrio” (1953). Xul Solar. Témpera. 40 x 56 cm.
DISMINUCIÓN DE
DETALLE
Las masas visuales que están
en los primeros planos de
representación suelen
presentar un alto nivel de
detalle y en los últimos
planos las masas pierden
detalle, es decir se
desdibujan, pierden claridad
y nitidez. El uso de la
gradación de detalles, o sea
la disminución paulatina de
los detalles de las últimas
formas ayuda a crear la
ilusión de profundidad.
Manifestación (1934). Antonio Berni.
GRADACIÓN DE TAMAÑO
Las masas visuales que aparecen
en los primeros planos de
representación suelen ser más
grandes en tamaño que las que
se presentan atrás. Si de manera
paulatina disminuimos los
tamaños de las masas hacia atrás
podemos crear la ilusión de
profundidad.
“Crepúsculo”. Nancy Baisel
POSICIÓN EN LA HOJA
Generalmente los objetos que
están más cerca, se colocan en la
zona inferior de la hoja, mientras
que los objetos alejados se colocan
en la zona superior de la hoja:
“Tarde de domingo”(2013). Ana María Nale. Acrílico. 45 x
45 cm.
TRANSPARENCIA
Es la representación de
objetos o planos
transparentes. Donde las
figuras no quedan "cubiertas"
o resguardadas de la vista,
sino que
puede percibirse, también
"detrás" de la ubicada en
primer plano.
PERSPECTIVA LINEAL
La perspectiva fue un descubrimiento renacentista y
consiste en usar uno o más puntos de fugas
adonde se dirigen ciertas líneas que forman los
objetos o cosas. Se acentúa el efecto al haber
reducción de tamaño de los objetos y representar
con ello la distancia. Los primeros niveles espaciales
parecen más cerca y los últimos sugieren la lejanía.
Indicadores de espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
Las formas
Las formasLas formas
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementosavutarda00
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...
Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...
Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...
Andy_Sol
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 
composicion
composicioncomposicion
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
jairo Torres
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 

La actualidad más candente (20)

La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementos
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...
Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...
Diferencia las clases de figura y fondo, en las composiciones reales y abstra...
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 

Similar a Indicadores de espacio

ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALgladys
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
olivarodriguez
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasLedy Cabrera
 
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
GemaAlvarezGarca1
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ANAHIMESINOTEMELO
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
UD5 - La Forma en el Espacio
UD5 -  La Forma en el EspacioUD5 -  La Forma en el Espacio
UD5 - La Forma en el Espacio
julioserranoserrano
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
Remeras Ovni
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
carmensenande
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
ZulemaDC
 
Composición de la imágen
Composición de la imágenComposición de la imágen
Composición de la imágen
Daniel López
 
Maneras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad enManeras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad en
amaiasans
 
Maneras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad enManeras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad en
amaiasans
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
Alberto Vega
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Mariita89
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
IES Luis de Morales
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdfDibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Avelino Borja
 

Similar a Indicadores de espacio (20)

ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
Espacio y volumen
Espacio y volumenEspacio y volumen
Espacio y volumen
 
El Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras PlasticasEl Espacio en las Obras Plasticas
El Espacio en las Obras Plasticas
 
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
 
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdfELEMENTOS DEL ARTE.pdf
ELEMENTOS DEL ARTE.pdf
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
UD5 - La Forma en el Espacio
UD5 -  La Forma en el EspacioUD5 -  La Forma en el Espacio
UD5 - La Forma en el Espacio
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
CUADERNO DE LECTURA DE IMÁGENES.
 
Composición de la imágen
Composición de la imágenComposición de la imágen
Composición de la imágen
 
Maneras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad enManeras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad en
 
Maneras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad enManeras de crear la sensación de profundidad en
Maneras de crear la sensación de profundidad en
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía AudiovisualPortafolios cultura y pedagogía Audiovisual
Portafolios cultura y pedagogía Audiovisual
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
 
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdfDibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
 

Más de Maria Jose Barrios

Indicadores espaciales
Indicadores espacialesIndicadores espaciales
Indicadores espaciales
Maria Jose Barrios
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
Maria Jose Barrios
 
Figura y fondo
Figura y fondo Figura y fondo
Figura y fondo
Maria Jose Barrios
 
Leyes compositivas
Leyes compositivasLeyes compositivas
Leyes compositivas
Maria Jose Barrios
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
Maria Jose Barrios
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
Maria Jose Barrios
 
Producción audiovisual
Producción audiovisual Producción audiovisual
Producción audiovisual
Maria Jose Barrios
 
Etapas de una producción audiovisual
Etapas de una producción audiovisualEtapas de una producción audiovisual
Etapas de una producción audiovisual
Maria Jose Barrios
 
Wangari Maathai
Wangari MaathaiWangari Maathai
Wangari Maathai
Maria Jose Barrios
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
Maria Jose Barrios
 
Adolfo Perez Esquivel
Adolfo Perez EsquivelAdolfo Perez Esquivel
Adolfo Perez Esquivel
Maria Jose Barrios
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
Maria Jose Barrios
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visuales Presentaciones visuales
Presentaciones visuales
Maria Jose Barrios
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
Maria Jose Barrios
 
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes socialesLa forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
Maria Jose Barrios
 
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
Maria Jose Barrios
 
Descripción de las herramientas de microsoft word
Descripción de las herramientas de microsoft wordDescripción de las herramientas de microsoft word
Descripción de las herramientas de microsoft word
Maria Jose Barrios
 
Descripción de herramientas de M. Word Starter
Descripción de herramientas de M. Word StarterDescripción de herramientas de M. Word Starter
Descripción de herramientas de M. Word Starter
Maria Jose Barrios
 
Componiendo rostros
Componiendo rostrosComponiendo rostros
Componiendo rostros
Maria Jose Barrios
 

Más de Maria Jose Barrios (20)

Indicadores espaciales
Indicadores espacialesIndicadores espaciales
Indicadores espaciales
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
Figura y fondo
Figura y fondo Figura y fondo
Figura y fondo
 
Leyes compositivas
Leyes compositivasLeyes compositivas
Leyes compositivas
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
 
Producción audiovisual
Producción audiovisual Producción audiovisual
Producción audiovisual
 
Etapas de una producción audiovisual
Etapas de una producción audiovisualEtapas de una producción audiovisual
Etapas de una producción audiovisual
 
Wangari Maathai
Wangari MaathaiWangari Maathai
Wangari Maathai
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
 
Adolfo Perez Esquivel
Adolfo Perez EsquivelAdolfo Perez Esquivel
Adolfo Perez Esquivel
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visuales Presentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes socialesLa forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
La forma de de comunicación escrita de los adolescentes en las redes sociales
 
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
¿Cómo escriben los adolescentes hoy?
 
Descripción de las herramientas de microsoft word
Descripción de las herramientas de microsoft wordDescripción de las herramientas de microsoft word
Descripción de las herramientas de microsoft word
 
Descripción de herramientas de M. Word Starter
Descripción de herramientas de M. Word StarterDescripción de herramientas de M. Word Starter
Descripción de herramientas de M. Word Starter
 
Arte zentangle
Arte zentangleArte zentangle
Arte zentangle
 
Componiendo rostros
Componiendo rostrosComponiendo rostros
Componiendo rostros
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Indicadores de espacio

  • 1. INDICADORES DE ESPACIO P R O F E S O R A M A R Í A J O S É B A R R I O S A R T E S V I S UA L E S 3 ° A Ñ O
  • 2. Sabemos que la realidad es tridimensional. Es decir, cualquier objeto de nuestro alrededor, una silla por ejemplo, tiene tres dimensiones, esto es, tiene una altura, una anchura y una profundidad. La silla tiene, por lo tanto, un volumen. Podemos tocarla, sentarnos encima y arrastrarla. Además esta silla está situada en un espacio, por ejemplo, nuestra cocina. Todas las formas de nuestro alrededor tienen volumen y espacio. Pero si queremos dibujar la silla en un papel tenemos un problema que resolver: el papel no tiene profundidad, sólo tiene dos dimensiones: altura y anchura. Así que, ¿cómo representamos el volumen y el espacio de la silla en el papel?. Ésta es una cuestión que ha tratado de resolver el hombre desde las pinturas rupestres en la prehistoria: cómo representar la realidad en un plano.
  • 3. Para dibujar en superficies planas y sugerir mayor o menor profundidad, empleamos los INDICADORES ESPACIALES, que nos permiten inducir al observador a ver un espacio en tres dimensiones, allí donde la realidad indica que sólo existen dos.
  • 4. SUPERPOSICIÓN Cuando una forma o masa visual oculta partes de otra se habla de superposición. Por ello percibimos esas formas como si estuvieran adelante o sea más cerca del receptor y las otras atrás o sea más alejadas del receptor. La superposición es utilizada como un indicador de espacio profundo, es decir como una estrategia para crear la ilusión de profundidad. “Barrio” (1953). Xul Solar. Témpera. 40 x 56 cm.
  • 5.
  • 6. DISMINUCIÓN DE DETALLE Las masas visuales que están en los primeros planos de representación suelen presentar un alto nivel de detalle y en los últimos planos las masas pierden detalle, es decir se desdibujan, pierden claridad y nitidez. El uso de la gradación de detalles, o sea la disminución paulatina de los detalles de las últimas formas ayuda a crear la ilusión de profundidad. Manifestación (1934). Antonio Berni.
  • 7.
  • 8. GRADACIÓN DE TAMAÑO Las masas visuales que aparecen en los primeros planos de representación suelen ser más grandes en tamaño que las que se presentan atrás. Si de manera paulatina disminuimos los tamaños de las masas hacia atrás podemos crear la ilusión de profundidad. “Crepúsculo”. Nancy Baisel
  • 9.
  • 10. POSICIÓN EN LA HOJA Generalmente los objetos que están más cerca, se colocan en la zona inferior de la hoja, mientras que los objetos alejados se colocan en la zona superior de la hoja: “Tarde de domingo”(2013). Ana María Nale. Acrílico. 45 x 45 cm.
  • 11.
  • 12. TRANSPARENCIA Es la representación de objetos o planos transparentes. Donde las figuras no quedan "cubiertas" o resguardadas de la vista, sino que puede percibirse, también "detrás" de la ubicada en primer plano.
  • 13.
  • 14. PERSPECTIVA LINEAL La perspectiva fue un descubrimiento renacentista y consiste en usar uno o más puntos de fugas adonde se dirigen ciertas líneas que forman los objetos o cosas. Se acentúa el efecto al haber reducción de tamaño de los objetos y representar con ello la distancia. Los primeros niveles espaciales parecen más cerca y los últimos sugieren la lejanía.