SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUENTES DEL DERECHOLAS FUENTES DEL DERECHO
La LeyLa Ley
La JurisprudenciaLa Jurisprudencia
La DoctrinaLa Doctrina
La CostumbreLa Costumbre
Si bien existe interrelación entre estas fuentes, el ordenSi bien existe interrelación entre estas fuentes, el orden
en que se las menciona responde a su jerarquía.-en que se las menciona responde a su jerarquía.-
LA LEYLA LEY
 Es considerada como la principal fuenteEs considerada como la principal fuente
del derecho.del derecho.
 Responde a un orden jerárquico.Responde a un orden jerárquico.
 Ese orden se determina por el órganoEse orden se determina por el órgano
que le da su sanción.que le da su sanción.
LA CONSTITUCIÓN NACIONALLA CONSTITUCIÓN NACIONAL
 Es la ley suprema por excelencia.Es la ley suprema por excelencia.
 Se determina el régimen político de laSe determina el régimen político de la
Nación.Nación.
 Consagra los derechos esenciales de lasConsagra los derechos esenciales de las
personas.personas.
 Regula el sistema de sistema de gobierno deRegula el sistema de sistema de gobierno de
la Nación.la Nación.
 Regula la división de poderes y la elecciónRegula la división de poderes y la elección
de los representantes entre muchas masde los representantes entre muchas mas
cuestiones.cuestiones.
SUPREMACÍA LEGALSUPREMACÍA LEGAL
 Es el sistema utilizado por nuestroEs el sistema utilizado por nuestro
ordenamiento legal.ordenamiento legal.
 Consiste en un orden jerárquico de la leyes.Consiste en un orden jerárquico de la leyes.
 Tiene como principio que una ley unaTiene como principio que una ley una
superior deroga una inferior.superior deroga una inferior.
 Una ley inferior no puede derogar unaUna ley inferior no puede derogar una
superior.superior.
 La superioridad o inferioridad se determinaLa superioridad o inferioridad se determina
por el poder u órgano que ha sancionado lapor el poder u órgano que ha sancionado la
ley.ley.
LA SUPERIORIDAD DE LA LEYLA SUPERIORIDAD DE LA LEY
Su orden jerárquico:Su orden jerárquico:
 Constitución Nacional y TratadosConstitución Nacional y Tratados
Internacionales de rango Constitucional.Internacionales de rango Constitucional.
 Leyes Nacionales.Leyes Nacionales.
 Decretos presidenciales.Decretos presidenciales.
 Resoluciones.Resoluciones.
 Constitución provincial.Constitución provincial.
 Leyes provinciales.Leyes provinciales.
 Decretos Provinciales.Decretos Provinciales.
 Resoluciones Provinciales.Resoluciones Provinciales.
 Ordenanzas Municipales.Ordenanzas Municipales.
LA JURISPRUDENCIALA JURISPRUDENCIA
 Consiste en pronunciamientos judicialesConsiste en pronunciamientos judiciales
que marcan determinados lineamientos enque marcan determinados lineamientos en
la interpretación de la ley y sula interpretación de la ley y su
aplicabilidad.aplicabilidad.
 Es la interpretación que hacen losEs la interpretación que hacen los
magistrados de los derechos que semagistrados de los derechos que se
consagran por las diversas leyes.consagran por las diversas leyes.
 Generalmente dichos pronunciamientos sonGeneralmente dichos pronunciamientos son
vinculantes para los demás jueces alvinculantes para los demás jueces al
momento de dictar sentencias en casomomento de dictar sentencias en caso
similares.similares.
LA DOCTRINALA DOCTRINA
 Estudios académicos que tienen por finEstudios académicos que tienen por fin
analizar el alcance de los derechos y suanalizar el alcance de los derechos y su
aplicabilidad.aplicabilidad.
 Suelen ser clarificadores de muchos vacíosSuelen ser clarificadores de muchos vacíos
legaleslegales
 Suele ser muy vinculante en la aplicación delSuele ser muy vinculante en la aplicación del
derecho y en la decisiones judiciales.derecho y en la decisiones judiciales.
LA COSTUMBRELA COSTUMBRE
 Se traduce en manifestaciones sociales ySe traduce en manifestaciones sociales y
culturas que consagran derechos yculturas que consagran derechos y
desnaturalizan los ya consagrados por ladesnaturalizan los ya consagrados por la
ley.ley.
 Sucede generalmente cuando el alcance deSucede generalmente cuando el alcance de
la ley resulta ser ineficaz sobrela ley resulta ser ineficaz sobre
manifestaciones sociales o culturales.manifestaciones sociales o culturales.
 Un fenómeno actual de debate es el derechoUn fenómeno actual de debate es el derecho
a manifestarse y los cortes de rutas oa manifestarse y los cortes de rutas o
calles.calles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimen juridicos de los bienes
Regimen juridicos de los bienesRegimen juridicos de los bienes
Regimen juridicos de los bienes
genessy gutierrez jimenez
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Wilbert Tapia
 
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
AuroraAguilar21
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
Jorge Elias Orozco Jimenez
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
Fuentes derecho
Fuentes derechoFuentes derecho
Fuentes derecho
Robert C.
 
Facultad de derecho
Facultad de derechoFacultad de derecho
Facultad de derecho
angel castro
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Ram Cerv
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Efectos de la ley penal
Efectos de la ley penalEfectos de la ley penal
Efectos de la ley penal
Paty Pacheco
 
Aplicación del derecho
Aplicación del derechoAplicación del derecho
Aplicación del derecho
Ariana Bustamante García
 
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
GenaroJonathanGodoyG
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico keivinjh
 

La actualidad más candente (20)

Regimen juridicos de los bienes
Regimen juridicos de los bienesRegimen juridicos de los bienes
Regimen juridicos de los bienes
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
 
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2Derecho procesal penal, sem 1, act.2
Derecho procesal penal, sem 1, act.2
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.Unidad 15. Estados de la Federación.
Unidad 15. Estados de la Federación.
 
Fuentes derecho
Fuentes derechoFuentes derecho
Fuentes derecho
 
Facultad de derecho
Facultad de derechoFacultad de derecho
Facultad de derecho
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
Estado civil. i
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Efectos de la ley penal
Efectos de la ley penalEfectos de la ley penal
Efectos de la ley penal
 
Aplicación del derecho
Aplicación del derechoAplicación del derecho
Aplicación del derecho
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
06-Acto-Juridico-Esquema MAPA CONCEPTUAL COMPLETO.pdf
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 

Destacado

REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS Arismar Aranibar Cáceres
 
La Ley Suprema De Mexico
La Ley Suprema De MexicoLa Ley Suprema De Mexico
La Ley Suprema De Mexico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Unidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del DerechoUnidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del DerechoAldo Andres
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionalesReformas constitucionales
Reformas constitucionalesGabriela Galaz
 
Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .
María Bernal
 
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada ProinversionMecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (6)

REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
REFORMA Y REVOLUCION DE LA POLITICA- CONFLICTOS Y ELEMENTOS
 
La Ley Suprema De Mexico
La Ley Suprema De MexicoLa Ley Suprema De Mexico
La Ley Suprema De Mexico
 
Unidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del DerechoUnidad I Fuentes del Derecho
Unidad I Fuentes del Derecho
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionalesReformas constitucionales
Reformas constitucionales
 
Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .
 
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada ProinversionMecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
 

Similar a Las fuentes del derecho tycs

La Ley
La LeyLa Ley
A. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobiernoA. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobierno
Nate River
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
Willden Kennet
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros
 
ntroduccion al derecho
ntroduccion al derechontroduccion al derecho
ntroduccion al derecho
JuanDavidMarinMurillo
 
aspectos generales del derecho
 aspectos generales del derecho aspectos generales del derecho
aspectos generales del derecho
Daniel David Carazas Rodriguez
 
LA LEY
LA LEY LA LEY
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesCristian Yuky
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
Mauri Rojas
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
mjoseprofeain
 
Significado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptxSignificado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptx
EdwardCG1
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
El ordenamiento jurídico
 El ordenamiento jurídico El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico
José Rodríguez Mejía
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Universidad Técnica Particular de Loja
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
SanLiborioLiborio
 
Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
FRIDAROMEROCIERTO
 
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptxUNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
JUANAPRISCILLACORDER
 
fuentes-del-derecho
fuentes-del-derechofuentes-del-derecho
fuentes-del-derechoJuan Josue
 

Similar a Las fuentes del derecho tycs (20)

La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
A. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobiernoA. unsa estado de derecho y gobierno
A. unsa estado de derecho y gobierno
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
ntroduccion al derecho
ntroduccion al derechontroduccion al derecho
ntroduccion al derecho
 
aspectos generales del derecho
 aspectos generales del derecho aspectos generales del derecho
aspectos generales del derecho
 
LA LEY
LA LEY LA LEY
LA LEY
 
La constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias ConceptualesLa constitucion Categorias Conceptuales
La constitucion Categorias Conceptuales
 
Legislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSRLegislacion educativaI2_AFJSR
Legislacion educativaI2_AFJSR
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
 
Significado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptxSignificado del Derecho Constitucional.pptx
Significado del Derecho Constitucional.pptx
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
El ordenamiento jurídico
 El ordenamiento jurídico El ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuadorJerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
Jerarquía de las normas jurídicas en la constitución del ecuador
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
 
Apuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derechoApuntes de introduccion al derecho
Apuntes de introduccion al derecho
 
La supremacía de la ley
La supremacía de la leyLa supremacía de la ley
La supremacía de la ley
 
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptxUNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
UNIDAD III - PPT. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
 
fuentes-del-derecho
fuentes-del-derechofuentes-del-derecho
fuentes-del-derecho
 

Las fuentes del derecho tycs

  • 1. LAS FUENTES DEL DERECHOLAS FUENTES DEL DERECHO La LeyLa Ley La JurisprudenciaLa Jurisprudencia La DoctrinaLa Doctrina La CostumbreLa Costumbre Si bien existe interrelación entre estas fuentes, el ordenSi bien existe interrelación entre estas fuentes, el orden en que se las menciona responde a su jerarquía.-en que se las menciona responde a su jerarquía.-
  • 2. LA LEYLA LEY  Es considerada como la principal fuenteEs considerada como la principal fuente del derecho.del derecho.  Responde a un orden jerárquico.Responde a un orden jerárquico.  Ese orden se determina por el órganoEse orden se determina por el órgano que le da su sanción.que le da su sanción.
  • 3. LA CONSTITUCIÓN NACIONALLA CONSTITUCIÓN NACIONAL  Es la ley suprema por excelencia.Es la ley suprema por excelencia.  Se determina el régimen político de laSe determina el régimen político de la Nación.Nación.  Consagra los derechos esenciales de lasConsagra los derechos esenciales de las personas.personas.  Regula el sistema de sistema de gobierno deRegula el sistema de sistema de gobierno de la Nación.la Nación.  Regula la división de poderes y la elecciónRegula la división de poderes y la elección de los representantes entre muchas masde los representantes entre muchas mas cuestiones.cuestiones.
  • 4. SUPREMACÍA LEGALSUPREMACÍA LEGAL  Es el sistema utilizado por nuestroEs el sistema utilizado por nuestro ordenamiento legal.ordenamiento legal.  Consiste en un orden jerárquico de la leyes.Consiste en un orden jerárquico de la leyes.  Tiene como principio que una ley unaTiene como principio que una ley una superior deroga una inferior.superior deroga una inferior.  Una ley inferior no puede derogar unaUna ley inferior no puede derogar una superior.superior.  La superioridad o inferioridad se determinaLa superioridad o inferioridad se determina por el poder u órgano que ha sancionado lapor el poder u órgano que ha sancionado la ley.ley.
  • 5. LA SUPERIORIDAD DE LA LEYLA SUPERIORIDAD DE LA LEY Su orden jerárquico:Su orden jerárquico:  Constitución Nacional y TratadosConstitución Nacional y Tratados Internacionales de rango Constitucional.Internacionales de rango Constitucional.  Leyes Nacionales.Leyes Nacionales.  Decretos presidenciales.Decretos presidenciales.  Resoluciones.Resoluciones.  Constitución provincial.Constitución provincial.  Leyes provinciales.Leyes provinciales.  Decretos Provinciales.Decretos Provinciales.  Resoluciones Provinciales.Resoluciones Provinciales.  Ordenanzas Municipales.Ordenanzas Municipales.
  • 6. LA JURISPRUDENCIALA JURISPRUDENCIA  Consiste en pronunciamientos judicialesConsiste en pronunciamientos judiciales que marcan determinados lineamientos enque marcan determinados lineamientos en la interpretación de la ley y sula interpretación de la ley y su aplicabilidad.aplicabilidad.  Es la interpretación que hacen losEs la interpretación que hacen los magistrados de los derechos que semagistrados de los derechos que se consagran por las diversas leyes.consagran por las diversas leyes.  Generalmente dichos pronunciamientos sonGeneralmente dichos pronunciamientos son vinculantes para los demás jueces alvinculantes para los demás jueces al momento de dictar sentencias en casomomento de dictar sentencias en caso similares.similares.
  • 7. LA DOCTRINALA DOCTRINA  Estudios académicos que tienen por finEstudios académicos que tienen por fin analizar el alcance de los derechos y suanalizar el alcance de los derechos y su aplicabilidad.aplicabilidad.  Suelen ser clarificadores de muchos vacíosSuelen ser clarificadores de muchos vacíos legaleslegales  Suele ser muy vinculante en la aplicación delSuele ser muy vinculante en la aplicación del derecho y en la decisiones judiciales.derecho y en la decisiones judiciales.
  • 8. LA COSTUMBRELA COSTUMBRE  Se traduce en manifestaciones sociales ySe traduce en manifestaciones sociales y culturas que consagran derechos yculturas que consagran derechos y desnaturalizan los ya consagrados por ladesnaturalizan los ya consagrados por la ley.ley.  Sucede generalmente cuando el alcance deSucede generalmente cuando el alcance de la ley resulta ser ineficaz sobrela ley resulta ser ineficaz sobre manifestaciones sociales o culturales.manifestaciones sociales o culturales.  Un fenómeno actual de debate es el derechoUn fenómeno actual de debate es el derecho a manifestarse y los cortes de rutas oa manifestarse y los cortes de rutas o calles.calles.