SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Escobar Dulce
Díaz Luis
Iglesias Valeria
Piña Manuela
Seidel Amanda
Percepción del
Consumidor
•Como somos individuos diferentes unos de otros,
tendemos a ver el mundo bajo un estas perspectivas muy
particulares.
•La realidad para un individuo no es más que su propia
percepción de lo que está “allá afuera”, es decir, de lo que
ha sucedido.
ELEMENTOS DE LA PERCEPCION:
PERCEPCION
Definida como el proceso por el cual un individuo
selecciona, organiza e interpreta los estímulos
para formarse una imagen significativa y
coherente del mundo que lo rodea.
SENSACION
Es también la respuesta inmediata y directa de
los órganos sensoriales a los estimulo simples
(un anuncio, un envase, un nombre de marca).
LA CULTURA
Factores de la cultura:
Idiomas, conocimiento,
leyes, costumbres,
rituales, alimentación,
música y arte.
La cultura es una especie
de tejido social que
abarca las distintas
formas y expresiones de
una sociedad.
RITUALES DE
CONSUMO Y
CREENCIAS
• Rituales
• Creencias
Tipos de creencias:
1. Creencias globales
2. Reglas
Clases de creencias
• Creencias sobre la causa
• Creencias sobre el significado
• Creencias de identidad u
origen
lenguaje Símbolos Culturización Aculturación subcultura
Capacidad propia
del ser humano
para expresar
pensamientos y
sentimientos por
medio de la
palabra. La
comunicación es
el instrumento de
carácter único
que usa los
mercadologos
para convencer a
los consumidores
con el fin de que
actúen de forma
deseada.
Es la
representación
perceptible de
una idea, con
rasgos asociados
por una
convención
socialmente
aceptada.
Los
mercadologos
deben utilizar
símbolos
apropiados a fin
de transmitirle las
imágenes o
características
deseadas al
anunciar su
producto.
Es el proceso
que atraviesa el
individuo en
respuesta de un
ambiente
cultural de
conceptos,
valores y
normas de
conducta en
particular .
El término
aculturación es el
que se utiliza
normalmente
para hacer
referencia al
proceso social
mediante el cual
una persona, un
grupo de
individuos o una
comunidad entera
ve transformado
su sistema
cultural a partir de
la adquisición de
nuevos
elementos o
valores culturales
pertenecientes a
otra comunidad.
El concepto se utiliza
para nombrar al grupo
de personas que
comparten
comportamientos y
creencias que son
diferentes de los de la
cultura dominante de
su comunidad
Estas subculturas
brindan importantes
oportunidades de
Marketing, ya que al
analizar se permite
segmentar sus
mercados para
alcanzar las
necesidades
específicas,
motivaciones,
percepciones y
actitudes que
comparten los
miembros de un
grupo subcultura
específico.
BABY BOOMER Es un término usado para describir a las personas que
nacieron durante el baby boom (explosión de natalidad).
Comprende la Generación X y la Generación Y Para los
"baby-boomers" y los "X" era importante defender sus
ideales hasta el final, y lo importante para ellos era el grupo,
no el individuo. Sin embargo, para los "Y" los ideales no son
importantes, son más individualistas, y se preocupan más
por el dinero“.
Cómo se aprende la Cultura
Desde temprana edad empezamos a adquirir un conjunto
de creencias, costumbres y valores de nuestro ambiente
social los cuales constituyen nuestra cultura.
tres formas del aprendizaje cultural:
.Aprendizaje Formal: es aquel inculcado por los adultos y
hermanos mayores al nuevo miembro de la familia de
cómo debe comportarse.
·Aprendizaje Informal: por el que el niño aprende, sobre
todo, por imitación del comportamiento de personas
elegidas, ya sea familiar, amigo o héroe de la televisión.
·Aprendizaje Técnico: mediante el cual los maestros
incluyen al niño, en un ambiente académico, acerca de lo
que tendrá que hacer, como deberá hacerlo y por qué es
preciso que lo haga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.
Dan Franko
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
Grover Oscco Mamani
 
Importancia de la cultura sem4
Importancia de la cultura sem4Importancia de la cultura sem4
Importancia de la cultura sem4eddymontilla
 
Factores De Influencia:Cultura y Subcultura
Factores De Influencia:Cultura y SubculturaFactores De Influencia:Cultura y Subcultura
Factores De Influencia:Cultura y Subculturasjsantillanz
 
Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
Yensel Durand
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Valores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidorValores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidorNUMRT
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoycristina riascos
 
Influencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamientoInfluencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamiento
geraldinelastre18
 
La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clasesguest273dc7
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Jessica Morán La Literata
 
Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.
Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.
Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.
alfredo estrada
 
Perfiles consumidor
Perfiles consumidorPerfiles consumidor
Perfiles consumidorpaitocastro
 
CULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Maximiliano Guevara
 
diferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizacionesdiferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizacionesEnrique Guillen
 
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarLa cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarKineretP
 

La actualidad más candente (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.Cultura, subcultura y clase social.
Cultura, subcultura y clase social.
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
 
Importancia de la cultura sem4
Importancia de la cultura sem4Importancia de la cultura sem4
Importancia de la cultura sem4
 
Factores De Influencia:Cultura y Subcultura
Factores De Influencia:Cultura y SubculturaFactores De Influencia:Cultura y Subcultura
Factores De Influencia:Cultura y Subcultura
 
Cultura y subcultura
Cultura y subculturaCultura y subcultura
Cultura y subcultura
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Valores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidorValores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidor
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoy
 
C.consumidor 1
C.consumidor 1C.consumidor 1
C.consumidor 1
 
Influencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamientoInfluencia de la cultura en el comportamiento
Influencia de la cultura en el comportamiento
 
La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clases
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.
Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.
Valores, socializacion y estereotipos y prejuicios.
 
Perfiles consumidor
Perfiles consumidorPerfiles consumidor
Perfiles consumidor
 
CULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
 
diferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizacionesdiferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizaciones
 
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolarLa cultura de la comunidad y la cultura escolar
La cultura de la comunidad y la cultura escolar
 
Editorial pachamama
Editorial pachamamaEditorial pachamama
Editorial pachamama
 
Ensayo mercado xiomara g
Ensayo mercado xiomara gEnsayo mercado xiomara g
Ensayo mercado xiomara g
 

Destacado

Initial ideas improved
Initial ideas improvedInitial ideas improved
Initial ideas improved
GLMurphy
 
Attestato Master Dachille
Attestato Master DachilleAttestato Master Dachille
Attestato Master DachilleLibero Dachille
 
Encuestas sociologia
Encuestas sociologiaEncuestas sociologia
Encuestas sociologia
Caterina Ferreres Català
 
Hazard Identification
Hazard IdentificationHazard Identification
Hazard IdentificationPiplu Das
 
Massabesic principal letter of commendation
Massabesic principal letter of commendationMassabesic principal letter of commendation
Massabesic principal letter of commendationSteve Urbach, Ph.D.
 
Paraklete
ParakleteParaklete
Paraklete
paraklete
 
Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2
Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2
Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2
Дмитрий Назаров
 
certificato laurea Luiss
certificato laurea Luisscertificato laurea Luiss
certificato laurea LuissLibero Dachille
 
l'architecte Henri ciriani
l'architecte Henri ciriani l'architecte Henri ciriani
l'architecte Henri ciriani
Sami Sahli
 
IT governance and Information System Security
IT governance and Information System SecurityIT governance and Information System Security
IT governance and Information System Security
CSSRL PUNE
 
charpante metalique 3 1-introduction
charpante metalique 3 1-introductioncharpante metalique 3 1-introduction
charpante metalique 3 1-introductionmassinissachilla
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
DianaDC1019
 

Destacado (16)

Sonu kumar pathak resume
Sonu kumar pathak resumeSonu kumar pathak resume
Sonu kumar pathak resume
 
Initial ideas improved
Initial ideas improvedInitial ideas improved
Initial ideas improved
 
C. V.-Yoland Jno Jules
C. V.-Yoland Jno JulesC. V.-Yoland Jno Jules
C. V.-Yoland Jno Jules
 
Attestato Master Dachille
Attestato Master DachilleAttestato Master Dachille
Attestato Master Dachille
 
coursecompletion
coursecompletioncoursecompletion
coursecompletion
 
Encuestas sociologia
Encuestas sociologiaEncuestas sociologia
Encuestas sociologia
 
Hazard Identification
Hazard IdentificationHazard Identification
Hazard Identification
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 
Massabesic principal letter of commendation
Massabesic principal letter of commendationMassabesic principal letter of commendation
Massabesic principal letter of commendation
 
Paraklete
ParakleteParaklete
Paraklete
 
Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2
Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2
Музей боевой и трудовой славы Каменской СОШ №2
 
certificato laurea Luiss
certificato laurea Luisscertificato laurea Luiss
certificato laurea Luiss
 
l'architecte Henri ciriani
l'architecte Henri ciriani l'architecte Henri ciriani
l'architecte Henri ciriani
 
IT governance and Information System Security
IT governance and Information System SecurityIT governance and Information System Security
IT governance and Information System Security
 
charpante metalique 3 1-introduction
charpante metalique 3 1-introductioncharpante metalique 3 1-introduction
charpante metalique 3 1-introduction
 
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo HumanoHerencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
 

Similar a Las influencias Culturales y los Consumidores

Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerLuis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidades
Marlen Barquera
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
irina11171
 
sociología de la comunicación
sociología de la comunicaciónsociología de la comunicación
sociología de la comunicación
genesishurtadoo
 
Sociología de la Comunicación
Sociología de la ComunicaciónSociología de la Comunicación
Sociología de la Comunicación
genesishurtadoo
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
NikolaySevchenko
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptxCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
IRMARAMREZTENIENTE
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalnidelvi
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
gladis000
 
El consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iiiEl consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iii
OrlandoMontoya
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesBruno Maldonado
 
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
Paulina Juarez
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
SilviaDelgado49
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
Julio Zevallos
 

Similar a Las influencias Culturales y los Consumidores (20)

Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidades
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
 
sociología de la comunicación
sociología de la comunicaciónsociología de la comunicación
sociología de la comunicación
 
Sociología de la Comunicación
Sociología de la ComunicaciónSociología de la Comunicación
Sociología de la Comunicación
 
Familia unesr
Familia unesrFamilia unesr
Familia unesr
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptxCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
El consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iiiEl consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iii
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones Sociales
 
Etica - unidad 3
Etica - unidad 3Etica - unidad 3
Etica - unidad 3
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
 
La mujer como lider
La mujer como liderLa mujer como lider
La mujer como lider
 
2 cultura
2 cultura2 cultura
2 cultura
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Las influencias Culturales y los Consumidores

  • 1. INTEGRANTES: Escobar Dulce Díaz Luis Iglesias Valeria Piña Manuela Seidel Amanda
  • 2. Percepción del Consumidor •Como somos individuos diferentes unos de otros, tendemos a ver el mundo bajo un estas perspectivas muy particulares. •La realidad para un individuo no es más que su propia percepción de lo que está “allá afuera”, es decir, de lo que ha sucedido. ELEMENTOS DE LA PERCEPCION: PERCEPCION Definida como el proceso por el cual un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos para formarse una imagen significativa y coherente del mundo que lo rodea. SENSACION Es también la respuesta inmediata y directa de los órganos sensoriales a los estimulo simples (un anuncio, un envase, un nombre de marca).
  • 3. LA CULTURA Factores de la cultura: Idiomas, conocimiento, leyes, costumbres, rituales, alimentación, música y arte. La cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad.
  • 4. RITUALES DE CONSUMO Y CREENCIAS • Rituales • Creencias Tipos de creencias: 1. Creencias globales 2. Reglas Clases de creencias • Creencias sobre la causa • Creencias sobre el significado • Creencias de identidad u origen
  • 5. lenguaje Símbolos Culturización Aculturación subcultura Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. La comunicación es el instrumento de carácter único que usa los mercadologos para convencer a los consumidores con el fin de que actúen de forma deseada. Es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Los mercadologos deben utilizar símbolos apropiados a fin de transmitirle las imágenes o características deseadas al anunciar su producto. Es el proceso que atraviesa el individuo en respuesta de un ambiente cultural de conceptos, valores y normas de conducta en particular . El término aculturación es el que se utiliza normalmente para hacer referencia al proceso social mediante el cual una persona, un grupo de individuos o una comunidad entera ve transformado su sistema cultural a partir de la adquisición de nuevos elementos o valores culturales pertenecientes a otra comunidad. El concepto se utiliza para nombrar al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los de la cultura dominante de su comunidad Estas subculturas brindan importantes oportunidades de Marketing, ya que al analizar se permite segmentar sus mercados para alcanzar las necesidades específicas, motivaciones, percepciones y actitudes que comparten los miembros de un grupo subcultura específico.
  • 6. BABY BOOMER Es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom (explosión de natalidad). Comprende la Generación X y la Generación Y Para los "baby-boomers" y los "X" era importante defender sus ideales hasta el final, y lo importante para ellos era el grupo, no el individuo. Sin embargo, para los "Y" los ideales no son importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero“. Cómo se aprende la Cultura Desde temprana edad empezamos a adquirir un conjunto de creencias, costumbres y valores de nuestro ambiente social los cuales constituyen nuestra cultura. tres formas del aprendizaje cultural: .Aprendizaje Formal: es aquel inculcado por los adultos y hermanos mayores al nuevo miembro de la familia de cómo debe comportarse. ·Aprendizaje Informal: por el que el niño aprende, sobre todo, por imitación del comportamiento de personas elegidas, ya sea familiar, amigo o héroe de la televisión. ·Aprendizaje Técnico: mediante el cual los maestros incluyen al niño, en un ambiente académico, acerca de lo que tendrá que hacer, como deberá hacerlo y por qué es preciso que lo haga.