SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA DEL
HOMBRE
 Los conceptos de cultura y sociedad se
diferencian teóricamente pero
inseparables al fin, son las dos caras de
una moneda. Toda sociedad tiene una
cultura y toda cultura es puesta en
practica por individuos que se
interrelacionan, es decir, la cultura se
manifiesta en una sociedad.
¿Cómo nos hicimos humanos?
El hombre no solo se hizo
humano a partir de la
evolución biológica
(hominización), sino
también aprendiendo de
los demás en sociedad
(humanización). Es por
ello que podemos afirmar
que son dos las
dimensiones que nos han
hecho humanos: la
dimensión natural o
biológica y la dimensión
social o cultural.
Cultura: palabra con historia
 A principios del siglo XVI, cultura significaba una
acción.
 La cultura se muestra en el siglo XVIII.
 Aparece un complemento de objeto: “cultura de
artes”, “cultura de letras”, “cultura de ciencias”.
 Se libera de complementos, designa la formación
y educación de la mente.
 El primer concepto etnológico de cultura fue
enunciado por Edward Taylor.
 “Complemento que comprende conocimientos,
creencias, costumbres, entre otros … hábitos que
adquiere el hombre dentro de una sociedad”.
Según las UNESCO
 ...la cultura puede considerarse actualmente como el
conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
a una sociedad o un grupo social. Ella engloba,
además de las artes y las letras, los modos de vida,
los derechos fundamentales al ser humano, los
sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y
que la cultura da al hombre la capacidad de
reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de
nosotros seres específicamente humanos, racionales,
críticos y éticamente comprometidos. A través de ella
discernimos los valores y efectuamos opciones. A
través de ella el hombre se expresa, toma conciencia
de sí mismo, se reconoce como un proyecto
inacabado, pone en cuestión sus propias
El árbol de los pueblos indios
CONTENIDOS DE
CULTURA
Todos los objetos
materiales
producidos por un
grupo humano,
como cerámico,
edificios,
estructuras, etc.
Totalidad de las
pautas de
comportamientos
socialmente
adquiridas,
apoyadas por la
tradición y
generalmente
exhibidas por
miembros de
nuestra sociedad.
Cada grupo social
posee un propio
lenguaje distintivo,
desde los sectores
socioeconómicos
mas bajos hasta los
mas altos en la
escala social.
“Símbolo” es
cualquier cosa,
objeto, gesto,
palabra… que se
pone en lugar de o
representa a otra
cosa con la que no
Solo concepciones
generales de “lo que
es bueno”, ideas
acerca de los fines
que la gente debería
buscar o perseguir a
lo largo de sus
Pauta de
comportamiento
compartida por un
grupo social, a la
que se espera que
sus miembros
adapten su
conducta
correspondiente
Lenguaje
CostumbresNormasCultura material
Simbolismos
Valores
Niveles culturales
Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y
la sostiene. Y este grupo puede ser de diferente
tamaño.
Cultura de
barrio
Cultura de las
organizaciones
Cultura nacional Cultura
occidental
Cultura
subcultura
Cultura local Cultura regional
Cultura familiar
Cultura familiar
 Cada familia expresa
en su vivir cotidiano- y
transmite a sus hijos
en el proceso de
socialización- una
forma particular de ver
el mundo y de actuar
en el.
Cultura de barrio
 También los barrios o
vecindarios tienen
cierta identidad
propia, dependiendo
del grado de
relaciones comunes,
años de antigüedad
del vecindario, etc.
Cultura local
 La idea de localidad
representa un territorio
mas amplio que el
vecindario inmediato.
Lo que permite que una
sociedad humana
pueda ser identificada
como “una localidad” en
su identidad cultural, es
decir, que posee una
cultura mas o menos
homogénea en cuanto
a costumbres.
Cultura regional
 Cada región a lo largo
de su historia, ha
desarrollado sus
propios elementos
culturales, con sus
sabores locales, sus
propios significados,
valores y costumbres,
generando una
identidad cultural
propia y característica.
Cultura de las organizaciones
 Se refiere a la cultura
dominante en
organizaciones y
asociaciones, tales
como escuelas y otros
servicios del estado, en
empresas, fabricas, etc.
 Una cultura típica de un
sistema organizacional
es la de una unidad
educacional.
Cultura nacional
 La cultura nacional se
refiere a las
experiencias, creencias,
patrones aprendidos de
comportamientos y
valores compartidos por
ciudadanos del mismo
país. Esos rasgos
culturales comunes, al
mismo tiempo
representan nuestra
identidad nacional y nos
dan la categoría de
“nación”.
Cultura occidental
 Son los componentes
culturales compartidos por
los grupos herederos del
mundo griego y los valores
de la civilización cristiana.
Contiene lenguajes
occidentales como las
lenguas romances (greco-
latinas) y germánicas que
están en la raíz de todos
nuestros idiomas; nuestra
manera de escribir de
izquierda a derecha y con
el alfabeto latino, formas
de comportamientos etc.
Subcultura
 Originalmente implicaba a la
parte de la cultura que
expresaba segmentos de edad,
clase y sexo.
 Hizo referencia también a las
costumbres, lenguajes y
practicas de un grupo dentro de
una sociedad.
 El concepto se uso en forma
peyorativa, normalmente solo se
ha usado para hablar de la
“subcultura de los sectores
marginados, pobres o
criminales”.
 Hoy la sociología y la
antropología, en un tono mas
relativista, prefieren usar el
termino cultura refiriéndose a un
grupo humano especifico: como
cultura de la pobreza, cultura de
Las sociedades multiculturales
Los movimientos migratorios han hecho que en
un mismo espacio se sitúen personas de muy
diferentes orígenes culturales, provocando de
esta forma la aparición de sociedades
multiculturales.
Las sociedades multiculturales se caracterizan
por la presencia de personas pertenecientes a
diferentes colectivos étnicos dentro de un mismo
espacio. El hecho de que exista una sociedad
multicultural implica necesariamente conflicto.
Estereotipos y prejuicios
 Ante los que son diferentes a nosotros
solemos usar prejuicios y estereotipos.
Un estereotipo es un
conjunto de
características físicas, de
carácter, de
comportamiento que un
grupo de personas
atribuye de forma
generalizada a otro grupo.
Cuando formulamos un
juicio negativo de una
persona sin haber tenido
una experiencia de ella
estamos ante un
prejuicio. Los prejuicios
los aprendemos desde la
infancia en la familia, la
escuela, la cuadrilla y en
general en el grupo
social en el que nos
La ignorancia y el prejuicio
 Aunque son diversas las causas de la
intolerancia, podemos apuntar a la ignorancia
como una de las fuentes principales para la
intolerancia.
 La creencias sin fundamento y mala información
influye a un pensamiento divergente.
 Pensar con prejuicios es calificar lo que no hemos
conocido o experimentado. Tal acción es ajena a
la razón, pues conocemos a partir de la
experiencia y comprobamos a través de la misma.
 El pensamiento prejuicioso implica una
carencia de lógica del pensamiento.
SOCIALIZACIÓN
La socialización es el proceso social por el cual
aprendemos a ser miembros de una comunidad
humana e interiorizar los valores y roles de la sociedad
en que hemos nacido y habremos de vivir.
A través de la socialización aprendemos a vivir dentro
de un grupo, a ser miembros competentes de la
sociedad en que hemos nacido.
PROCESO
Se desarrolla un conjunto de destrezas,
cualidades, capacidades y habilidades
necesarias para vivir en sociedad. A saber:
 El lenguaje de su grupo social.
 La red de significados que conforman la
cultura.
 Conciencia de su posición social y de la de los
“otros”.
 Habilidades para convivir e interrelacionarse
con otros.
 Desarrollo físico
 Confianza en si mismo (autonomía y voluntad)
Los agentes de la socialización
La socialización se
realiza a través de
ciertos agentes de la
socialización porque
permiten que esta tenga
lugar. Son:
- La familia
- El grupo de pares
- La escuela
- Los medios de
comunicación
DIVERSIDAD CULTURAL
 El concepto se refiere a las diferentes y
variadas culturas de los grupos sociales.
 La UNESCO en su declaración universal
sobre la diversidad cultural del 02 de
noviembre de 2001 asienta:
 Que el respeto de la diversidad de las
culturas, la tolerancia, el dialogo, la
cooperación, en un clima de confianza y de
entendimiento mutuos, son uno de los mejores
garantes de la paz y la seguridad
internacionales.
Patrimonio Natural
Patrimonio de la Humanidad
Zonas arqueológicas
Socialización y desigualdad
El proceso de socialización nunca permite interiorizar la
totalidad de la realidad social existente. Cada individuo tiene
acceso a una parte mas o menos importante según el tipo de
estructura social y dentro de ella.
Las características del proceso de socialización permiten
sostener que los niños que acceden no lo hacen en
condiciones iguales. Cada uno ha sido sometido a un
proceso de socialización “filtrado” por el origen social y la
personalidad de los padres y en consecuencia su capital
cultural es diferente.
Un sector importante de la población no tiene acceso al sistema
educativo, con lo cual su cuota del conocimiento lo coloca en
una situación de marginidad que materializa, en el plano
cultural, su marginalidad social y económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Final de Antropología Cultural
Final de Antropología CulturalFinal de Antropología Cultural
Final de Antropología Cultural
Juan Manuel
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Cultura
CulturaCultura
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
Juliam Lujan Ripoll
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropologíaGeorge Pg
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
Jazmin Rivera Pantoja
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesDavid Robles
 
Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
sunofthedark
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
Manuel Lopez
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
Universidad Casa Grande
 
Antropología
AntropologíaAntropología
El sociocentrismo
El sociocentrismoEl sociocentrismo
El sociocentrismo
Andrea Saraith
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Escuela Evolucionista
Escuela EvolucionistaEscuela Evolucionista
Escuela Evolucionista
itzelvences5
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Linea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de CulturaLinea de tiempo Concepto de Cultura
Linea de tiempo Concepto de Cultura
 
Final de Antropología Cultural
Final de Antropología CulturalFinal de Antropología Cultural
Final de Antropología Cultural
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
El etnocentrismo
El etnocentrismoEl etnocentrismo
El etnocentrismo
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Que es antropología
Que es antropologíaQue es antropología
Que es antropología
 
Etnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacionEtnocentrismo.pptx presentacion
Etnocentrismo.pptx presentacion
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y EnfoquesAntropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
 
Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
 
Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1Presentación actividad 1.1
Presentación actividad 1.1
 
Cultura y Antropologia
Cultura y AntropologiaCultura y Antropologia
Cultura y Antropologia
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
El sociocentrismo
El sociocentrismoEl sociocentrismo
El sociocentrismo
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Escuela Evolucionista
Escuela EvolucionistaEscuela Evolucionista
Escuela Evolucionista
 

Similar a La cultura del hombre

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
ZulyHuaconLopez
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Karla Rodríguez Cuevas
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Jovita Rivas
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 

Similar a La cultura del hombre (20)

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Clase cultura
Clase cultura Clase cultura
Clase cultura
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 

Más de Jacqueline Guerrero Hernandez

La otra familia
La otra familiaLa otra familia
Tercera evaluación
Tercera evaluaciónTercera evaluación
Tercera evaluación
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Tercera evaluación
Tercera evaluación Tercera evaluación
Tercera evaluación
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Actividad podcast
Actividad podcastActividad podcast
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Actividad: video educativo
Actividad: video educativoActividad: video educativo
Actividad: video educativo
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Actividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgoActividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgo
Jacqueline Guerrero Hernandez
 

Más de Jacqueline Guerrero Hernandez (20)

La otra familia
La otra familiaLa otra familia
La otra familia
 
Tercera evaluación
Tercera evaluaciónTercera evaluación
Tercera evaluación
 
Tercera evaluación
Tercera evaluación Tercera evaluación
Tercera evaluación
 
Actividad podcast
Actividad podcastActividad podcast
Actividad podcast
 
Periodo 2
Periodo 2 Periodo 2
Periodo 2
 
Periodo 2
Periodo 2Periodo 2
Periodo 2
 
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogía
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Periodo 1
Periodo 1 Periodo 1
Periodo 1
 
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
 
Periodo 1 lc
Periodo 1 lcPeriodo 1 lc
Periodo 1 lc
 
Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
 
Reglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materiaReglamento interno de la materia
Reglamento interno de la materia
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1Aspectos de evaluación 1
Aspectos de evaluación 1
 
Rúbrica
Rúbrica Rúbrica
Rúbrica
 
Actividad: video educativo
Actividad: video educativoActividad: video educativo
Actividad: video educativo
 
Actividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgoActividad- zonas de riesgo
Actividad- zonas de riesgo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La cultura del hombre

  • 2.  Los conceptos de cultura y sociedad se diferencian teóricamente pero inseparables al fin, son las dos caras de una moneda. Toda sociedad tiene una cultura y toda cultura es puesta en practica por individuos que se interrelacionan, es decir, la cultura se manifiesta en una sociedad.
  • 3. ¿Cómo nos hicimos humanos? El hombre no solo se hizo humano a partir de la evolución biológica (hominización), sino también aprendiendo de los demás en sociedad (humanización). Es por ello que podemos afirmar que son dos las dimensiones que nos han hecho humanos: la dimensión natural o biológica y la dimensión social o cultural.
  • 4. Cultura: palabra con historia  A principios del siglo XVI, cultura significaba una acción.  La cultura se muestra en el siglo XVIII.  Aparece un complemento de objeto: “cultura de artes”, “cultura de letras”, “cultura de ciencias”.  Se libera de complementos, designa la formación y educación de la mente.  El primer concepto etnológico de cultura fue enunciado por Edward Taylor.  “Complemento que comprende conocimientos, creencias, costumbres, entre otros … hábitos que adquiere el hombre dentro de una sociedad”.
  • 5. Según las UNESCO  ...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
  • 6. El árbol de los pueblos indios
  • 7.
  • 8. CONTENIDOS DE CULTURA Todos los objetos materiales producidos por un grupo humano, como cerámico, edificios, estructuras, etc. Totalidad de las pautas de comportamientos socialmente adquiridas, apoyadas por la tradición y generalmente exhibidas por miembros de nuestra sociedad. Cada grupo social posee un propio lenguaje distintivo, desde los sectores socioeconómicos mas bajos hasta los mas altos en la escala social. “Símbolo” es cualquier cosa, objeto, gesto, palabra… que se pone en lugar de o representa a otra cosa con la que no Solo concepciones generales de “lo que es bueno”, ideas acerca de los fines que la gente debería buscar o perseguir a lo largo de sus Pauta de comportamiento compartida por un grupo social, a la que se espera que sus miembros adapten su conducta correspondiente Lenguaje CostumbresNormasCultura material Simbolismos Valores
  • 9. Niveles culturales Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene. Y este grupo puede ser de diferente tamaño. Cultura de barrio Cultura de las organizaciones Cultura nacional Cultura occidental Cultura subcultura Cultura local Cultura regional Cultura familiar
  • 10. Cultura familiar  Cada familia expresa en su vivir cotidiano- y transmite a sus hijos en el proceso de socialización- una forma particular de ver el mundo y de actuar en el.
  • 11. Cultura de barrio  También los barrios o vecindarios tienen cierta identidad propia, dependiendo del grado de relaciones comunes, años de antigüedad del vecindario, etc.
  • 12. Cultura local  La idea de localidad representa un territorio mas amplio que el vecindario inmediato. Lo que permite que una sociedad humana pueda ser identificada como “una localidad” en su identidad cultural, es decir, que posee una cultura mas o menos homogénea en cuanto a costumbres.
  • 13. Cultura regional  Cada región a lo largo de su historia, ha desarrollado sus propios elementos culturales, con sus sabores locales, sus propios significados, valores y costumbres, generando una identidad cultural propia y característica.
  • 14. Cultura de las organizaciones  Se refiere a la cultura dominante en organizaciones y asociaciones, tales como escuelas y otros servicios del estado, en empresas, fabricas, etc.  Una cultura típica de un sistema organizacional es la de una unidad educacional.
  • 15. Cultura nacional  La cultura nacional se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamientos y valores compartidos por ciudadanos del mismo país. Esos rasgos culturales comunes, al mismo tiempo representan nuestra identidad nacional y nos dan la categoría de “nación”.
  • 16. Cultura occidental  Son los componentes culturales compartidos por los grupos herederos del mundo griego y los valores de la civilización cristiana. Contiene lenguajes occidentales como las lenguas romances (greco- latinas) y germánicas que están en la raíz de todos nuestros idiomas; nuestra manera de escribir de izquierda a derecha y con el alfabeto latino, formas de comportamientos etc.
  • 17. Subcultura  Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de edad, clase y sexo.  Hizo referencia también a las costumbres, lenguajes y practicas de un grupo dentro de una sociedad.  El concepto se uso en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la “subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales”.  Hoy la sociología y la antropología, en un tono mas relativista, prefieren usar el termino cultura refiriéndose a un grupo humano especifico: como cultura de la pobreza, cultura de
  • 18. Las sociedades multiculturales Los movimientos migratorios han hecho que en un mismo espacio se sitúen personas de muy diferentes orígenes culturales, provocando de esta forma la aparición de sociedades multiculturales. Las sociedades multiculturales se caracterizan por la presencia de personas pertenecientes a diferentes colectivos étnicos dentro de un mismo espacio. El hecho de que exista una sociedad multicultural implica necesariamente conflicto.
  • 19. Estereotipos y prejuicios  Ante los que son diferentes a nosotros solemos usar prejuicios y estereotipos. Un estereotipo es un conjunto de características físicas, de carácter, de comportamiento que un grupo de personas atribuye de forma generalizada a otro grupo. Cuando formulamos un juicio negativo de una persona sin haber tenido una experiencia de ella estamos ante un prejuicio. Los prejuicios los aprendemos desde la infancia en la familia, la escuela, la cuadrilla y en general en el grupo social en el que nos
  • 20. La ignorancia y el prejuicio  Aunque son diversas las causas de la intolerancia, podemos apuntar a la ignorancia como una de las fuentes principales para la intolerancia.  La creencias sin fundamento y mala información influye a un pensamiento divergente.  Pensar con prejuicios es calificar lo que no hemos conocido o experimentado. Tal acción es ajena a la razón, pues conocemos a partir de la experiencia y comprobamos a través de la misma.  El pensamiento prejuicioso implica una carencia de lógica del pensamiento.
  • 21. SOCIALIZACIÓN La socialización es el proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana e interiorizar los valores y roles de la sociedad en que hemos nacido y habremos de vivir. A través de la socialización aprendemos a vivir dentro de un grupo, a ser miembros competentes de la sociedad en que hemos nacido.
  • 22. PROCESO Se desarrolla un conjunto de destrezas, cualidades, capacidades y habilidades necesarias para vivir en sociedad. A saber:  El lenguaje de su grupo social.  La red de significados que conforman la cultura.  Conciencia de su posición social y de la de los “otros”.  Habilidades para convivir e interrelacionarse con otros.  Desarrollo físico  Confianza en si mismo (autonomía y voluntad)
  • 23. Los agentes de la socialización La socialización se realiza a través de ciertos agentes de la socialización porque permiten que esta tenga lugar. Son: - La familia - El grupo de pares - La escuela - Los medios de comunicación
  • 24. DIVERSIDAD CULTURAL  El concepto se refiere a las diferentes y variadas culturas de los grupos sociales.  La UNESCO en su declaración universal sobre la diversidad cultural del 02 de noviembre de 2001 asienta:  Que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el dialogo, la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales.
  • 26. Patrimonio de la Humanidad
  • 28. Socialización y desigualdad El proceso de socialización nunca permite interiorizar la totalidad de la realidad social existente. Cada individuo tiene acceso a una parte mas o menos importante según el tipo de estructura social y dentro de ella. Las características del proceso de socialización permiten sostener que los niños que acceden no lo hacen en condiciones iguales. Cada uno ha sido sometido a un proceso de socialización “filtrado” por el origen social y la personalidad de los padres y en consecuencia su capital cultural es diferente. Un sector importante de la población no tiene acceso al sistema educativo, con lo cual su cuota del conocimiento lo coloca en una situación de marginidad que materializa, en el plano cultural, su marginalidad social y económica.