SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de Newton
Física I
BLOQUE III: Comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de
Isaac Newton.
Tercer Cuatrimestre
Consecuencias de las leyes de Newton
g = 9.8 m/s2
1era. Ley de Newton ( Ley de inercia)
• “Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme a menos que una fuerza neta externa actué sobre
el”.
• Esto quiere decir que todos los cuerpos tienden a mantenerse en el
estado en el que se encuentran inicialmente, es decir, si están en
movimiento tenderán a permanecer en movimiento hasta que
alguien o algo los detenga; si están quietos, tenderán a permanecer
quietos hasta que alguien o algo rompa su estado y los haga moverse.
2da Ley de Newton (Ley del movimiento)
• Esta ley habla sobre la fuerza que actúa en un objeto en relación a la
aceleración que se produce.“ Cuando una fuerza neta actúa sobre un
cuerpo provoca en el una aceleración, que tiene la misma orientación
de la fuerza. Tal aceleración es directamente proporcional a la
aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
Unidades de fuerza
• Para medir la magnitud de una fuerza, deben considerarse dos
cantidades: la aceleración y la masa. Las unidades usuales de
aceleración son m/s2 y cm/s2, mientras que para la masa son kg y g.
Muchas unidades físicas son combinaciones del kilogramo, metro y
segundo, que son unidades del Sistema Internacional, pero
comúnmente se le llama sistema MKS (por las iniciales de las
unidades fundamentales). También se utilizan combinaciones del
centímetro, gramo y segundo, en los que se conoce como sistema
CGS.
• Unidad de fuerza se define como aquella que produce una
aceleración:
Unidades de fuerza
SISTEMA CGS SISTEMA MKS
1cm/s2 a una masa de 1 g. De acuerdo a la
segunda ley de Newton, Unidad de
fuerza=ma=(1 g)(1 cm/s2)=1 g cm/s2
Que es equivalente a una dina (Dyn)
1m/s2 a una masa de 1 kg. De acuerdo a la
segunda ley de Newton, Unidad de
fuerza=ma=(1 kg)(1 m/s2)=1 kgm/s2.
Que es equivalente a un newton (N)
Como 1 kg=1000 g y 1 m = 100 cm, (1 kg)(1 m/s2)=(1000 g)(100 cm/s2)=100000 gcm/s2.
Es decir, 1 N = 100000 dyn.
Ejemplo
• Calcular la fuerza que tendrá un carrito de 500g, que tiene una
aceleración de 4 m/s2
DATOS FORMULA SUSTITICION RESULTADO
m= 500g
(0.5kg)
a= 4 m/s2
F= ?
F= m.a F= 0.5 kg X 4 m/s2 F=2N
Ejemplo
• El bloque de la figura tiene una masa de 2.2 Kg y se encuentra en
reposo en el momento en que se le aplica la fuerza F, produciéndole
una aceleración de 0.6 m/s2. ¿Cuánto vale la fuerza F?
• F = ma
• F = (2.2 Kg)(0.6m/s2) = 1.32 Kg m/s2
• Tomando en cuenta que 1 Kg m/s2 = 1 N (Newton), entonces:
• F = 1.32 N
Ejemplo
• El bloque de la figura se encuentra en reposo en el momento en que
empiezan a actuar las fuerzas F1 y F2.
• a) ¿Se mueve ese bloque? Explica Sí. Como la fuerza resultante es 2.4 N
hacia la derecha, el bloque no puede continuar en reposo.
• b) ¿Cómo se mueve? Se desplaza hacia la derecha con aceleración
constante cuyo valor se calcula
• a = F / m
• a = 2.4 N / 2 Kg
• a = 1.2 N/Kg
• Como N/Kg = (Kg m/s2) / Kg = m/s2, la respuesta puede escribirse así: a =
1.2 m/s2
• c) ¿Qué significado tiene el resultado obtenido en el inciso anterior?
• Significa que ese bloque se desplaza hacia la derecha aumentando el
valor de su velocidad en 1.2 m/s cada segundo
• d) ¿Cuánto vale la velocidad del bloque a los 5 segundos de
movimiento?
Puesto que se trata de un MUA, el movimiento del bloque puede
analizarse con las ecuaciones de ese tipo de movimientos:
• V = Vi+ at
• V = 0 + (1.2 m/s2)( 5 s) = 6 m/s
3era Ley de Newton(Ley de acción y reacción)
• “Cuando un cuerpo 1 ejerce una fuerza (acción) sobre un cuerpo
2, este reacciona con una fuerza de igual magnitud y dirección
pero de sentido contrario, aplicada sobre el cuerpo 1”. Es
bastante sencilla, cuando hablamos de un objeto que choca
contra un muro, o dos objetos que tienen la misma masa. Sin
embargo, si combinamos la fórmula de la tercera ley de Newton:
• La respuesta es que dos fuerzas iguales y de direcciones opuestas se
cancelan por suma vectorial, cuando son ejercidas sobre el mismo
cuerpo. Si se ejerce una fuerza sobre una piedra y se ejerce otra
fuerza igual en magnitud y dirección pero en sentido contrario sobre
la misma piedra, entonces no habría fuerza neta. Si la piedra estuviera
en reposo, así seguiría sin importar qué tan grande fueran las fuerzas
(siempre que fueran de la misma magnitud y dirección, con sentidos
contrarios; las fuerzas pudieran ser tan grandes que pulverizarían a la
piedra, pero no se movería).
Fuerza de acción y fuerzas de reacción en situaciones
cotidianas.
• La fuerza que ejerce la bala sobre la pistola y la que ejerce la pistola
sobre la bala provocando el disparo de esta.
• La fuerza que ejerce el avión sobre el aire, provoca que el aire
reaccione sobre el avión provocando el desplazamiento de este.
• La fuerza que ejerce el remo sobre el muelle no es suficiente como
para moverlo pero la fuerza de reacción del muelle si es suficiente
como para mover al remo hacia atrás, llevando al hombre hacia
atrás,por lo que el bote es arrastrado hacia atrás.
Bibliografía
Agregar la bibliografía según el formato APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Vane Pazmiño
 
Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)Christian Marin
 
Informe final de experimental
Informe final de experimentalInforme final de experimental
Informe final de experimental
Goku Matematico
 
Papel polar
Papel polarPapel polar
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
carol235
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
Torbi Vecina Romero
 
Proyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directricesProyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directrices
Camilo Rojas
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
lunaclara123
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
mmyepez05
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicial
Manuel Diaz
 
Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
Luis Hernández
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETorimat Cordova
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
 
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento LinealConservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
Conservación de la Cantidad de Movimiento Lineal
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
 
Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)Laboratorio de trabajo y energia (2)
Laboratorio de trabajo y energia (2)
 
Rozamiento
RozamientoRozamiento
Rozamiento
 
Informe final de experimental
Informe final de experimentalInforme final de experimental
Informe final de experimental
 
Papel polar
Papel polarPapel polar
Papel polar
 
La fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectosLa fuerza y sus efectos
La fuerza y sus efectos
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Tipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámicaTipos problemas dinámica
Tipos problemas dinámica
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Proyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directricesProyecto de montaña rusa • directrices
Proyecto de montaña rusa • directrices
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICOLEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
LEYES DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
 
Plano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicialPlano inclinado con velocidad inicial
Plano inclinado con velocidad inicial
 
Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
 
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTETRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
TRABAJO DE UNA FUERZA CONSTANTE
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 

Similar a Las leyes de Newton

Dinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
Gaston Ramos
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
rossmerybriceobalmac
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Jesus Riveiro
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
brayan_jose
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
Domingo Baquero
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
Jefferson Figueroa
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaKRMC
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaKRMC
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaKRMC
 
Fisica
FisicaFisica
FisicaKRMC
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
Crisbel93
 
FFisica
FFisicaFFisica
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°Francisca Loyola
 
La segunda ley de newton
La  segunda ley de newtonLa  segunda ley de newton
La segunda ley de newton
Marce Krdenas Villanueva
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 

Similar a Las leyes de Newton (20)

Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Dinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
 
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptxS3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
S3_PPT_FISICA-DINAMICA-Pre2023_0.pptx
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
FFisica
FFisicaFFisica
FFisica
 
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
 
Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°
 
La segunda ley de newton
La  segunda ley de newtonLa  segunda ley de newton
La segunda ley de newton
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 

Más de SandraElizabethAcuaZ

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
SandraElizabethAcuaZ
 
Fuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentales
SandraElizabethAcuaZ
 
Fuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentales
SandraElizabethAcuaZ
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
SandraElizabethAcuaZ
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
SandraElizabethAcuaZ
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
SandraElizabethAcuaZ
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
SandraElizabethAcuaZ
 
Antedecentes del movimiento
Antedecentes del movimientoAntedecentes del movimiento
Antedecentes del movimiento
SandraElizabethAcuaZ
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
SandraElizabethAcuaZ
 
2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia
SandraElizabethAcuaZ
 

Más de SandraElizabethAcuaZ (11)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentales
 
Fuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentalesFuerzas fundamentales
Fuerzas fundamentales
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1Ecología 2 parte 1
Ecología 2 parte 1
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Antedecentes del movimiento
Antedecentes del movimientoAntedecentes del movimiento
Antedecentes del movimiento
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia2 do parcial ecologia
2 do parcial ecologia
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Las leyes de Newton

  • 1. Leyes de Newton Física I BLOQUE III: Comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Tercer Cuatrimestre
  • 2. Consecuencias de las leyes de Newton g = 9.8 m/s2
  • 3.
  • 4. 1era. Ley de Newton ( Ley de inercia) • “Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o en movimiento rectilíneo uniforme a menos que una fuerza neta externa actué sobre el”.
  • 5. • Esto quiere decir que todos los cuerpos tienden a mantenerse en el estado en el que se encuentran inicialmente, es decir, si están en movimiento tenderán a permanecer en movimiento hasta que alguien o algo los detenga; si están quietos, tenderán a permanecer quietos hasta que alguien o algo rompa su estado y los haga moverse.
  • 6.
  • 7. 2da Ley de Newton (Ley del movimiento) • Esta ley habla sobre la fuerza que actúa en un objeto en relación a la aceleración que se produce.“ Cuando una fuerza neta actúa sobre un cuerpo provoca en el una aceleración, que tiene la misma orientación de la fuerza. Tal aceleración es directamente proporcional a la aplicada e inversamente proporcional a la masa del cuerpo.
  • 8. Unidades de fuerza • Para medir la magnitud de una fuerza, deben considerarse dos cantidades: la aceleración y la masa. Las unidades usuales de aceleración son m/s2 y cm/s2, mientras que para la masa son kg y g. Muchas unidades físicas son combinaciones del kilogramo, metro y segundo, que son unidades del Sistema Internacional, pero comúnmente se le llama sistema MKS (por las iniciales de las unidades fundamentales). También se utilizan combinaciones del centímetro, gramo y segundo, en los que se conoce como sistema CGS.
  • 9. • Unidad de fuerza se define como aquella que produce una aceleración: Unidades de fuerza SISTEMA CGS SISTEMA MKS 1cm/s2 a una masa de 1 g. De acuerdo a la segunda ley de Newton, Unidad de fuerza=ma=(1 g)(1 cm/s2)=1 g cm/s2 Que es equivalente a una dina (Dyn) 1m/s2 a una masa de 1 kg. De acuerdo a la segunda ley de Newton, Unidad de fuerza=ma=(1 kg)(1 m/s2)=1 kgm/s2. Que es equivalente a un newton (N) Como 1 kg=1000 g y 1 m = 100 cm, (1 kg)(1 m/s2)=(1000 g)(100 cm/s2)=100000 gcm/s2. Es decir, 1 N = 100000 dyn.
  • 10. Ejemplo • Calcular la fuerza que tendrá un carrito de 500g, que tiene una aceleración de 4 m/s2 DATOS FORMULA SUSTITICION RESULTADO m= 500g (0.5kg) a= 4 m/s2 F= ? F= m.a F= 0.5 kg X 4 m/s2 F=2N
  • 11. Ejemplo • El bloque de la figura tiene una masa de 2.2 Kg y se encuentra en reposo en el momento en que se le aplica la fuerza F, produciéndole una aceleración de 0.6 m/s2. ¿Cuánto vale la fuerza F? • F = ma • F = (2.2 Kg)(0.6m/s2) = 1.32 Kg m/s2 • Tomando en cuenta que 1 Kg m/s2 = 1 N (Newton), entonces: • F = 1.32 N
  • 12. Ejemplo • El bloque de la figura se encuentra en reposo en el momento en que empiezan a actuar las fuerzas F1 y F2. • a) ¿Se mueve ese bloque? Explica Sí. Como la fuerza resultante es 2.4 N hacia la derecha, el bloque no puede continuar en reposo. • b) ¿Cómo se mueve? Se desplaza hacia la derecha con aceleración constante cuyo valor se calcula • a = F / m • a = 2.4 N / 2 Kg • a = 1.2 N/Kg • Como N/Kg = (Kg m/s2) / Kg = m/s2, la respuesta puede escribirse así: a = 1.2 m/s2
  • 13. • c) ¿Qué significado tiene el resultado obtenido en el inciso anterior? • Significa que ese bloque se desplaza hacia la derecha aumentando el valor de su velocidad en 1.2 m/s cada segundo • d) ¿Cuánto vale la velocidad del bloque a los 5 segundos de movimiento? Puesto que se trata de un MUA, el movimiento del bloque puede analizarse con las ecuaciones de ese tipo de movimientos: • V = Vi+ at • V = 0 + (1.2 m/s2)( 5 s) = 6 m/s
  • 14. 3era Ley de Newton(Ley de acción y reacción) • “Cuando un cuerpo 1 ejerce una fuerza (acción) sobre un cuerpo 2, este reacciona con una fuerza de igual magnitud y dirección pero de sentido contrario, aplicada sobre el cuerpo 1”. Es bastante sencilla, cuando hablamos de un objeto que choca contra un muro, o dos objetos que tienen la misma masa. Sin embargo, si combinamos la fórmula de la tercera ley de Newton:
  • 15.
  • 16. • La respuesta es que dos fuerzas iguales y de direcciones opuestas se cancelan por suma vectorial, cuando son ejercidas sobre el mismo cuerpo. Si se ejerce una fuerza sobre una piedra y se ejerce otra fuerza igual en magnitud y dirección pero en sentido contrario sobre la misma piedra, entonces no habría fuerza neta. Si la piedra estuviera en reposo, así seguiría sin importar qué tan grande fueran las fuerzas (siempre que fueran de la misma magnitud y dirección, con sentidos contrarios; las fuerzas pudieran ser tan grandes que pulverizarían a la piedra, pero no se movería).
  • 17. Fuerza de acción y fuerzas de reacción en situaciones cotidianas. • La fuerza que ejerce la bala sobre la pistola y la que ejerce la pistola sobre la bala provocando el disparo de esta. • La fuerza que ejerce el avión sobre el aire, provoca que el aire reaccione sobre el avión provocando el desplazamiento de este. • La fuerza que ejerce el remo sobre el muelle no es suficiente como para moverlo pero la fuerza de reacción del muelle si es suficiente como para mover al remo hacia atrás, llevando al hombre hacia atrás,por lo que el bote es arrastrado hacia atrás.
  • 18. Bibliografía Agregar la bibliografía según el formato APA