SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014
ARojas 1 de 5
Proyecto de Una Montaña Rusa
Parte Uno
La Pregunta y Definición del Problema
Los Problemas:
1. Diseñar y construir una montaña rusa con tubos de toallas de papel, tubos de aislamiento de
espuma, palitos de helado, cinta adhesiva, pegamento y otros artículos diversos que sostendrán
múltiples “paseos”, y que se mantenga a medida que el número de pasajeros se incrementa.
2. Determinar el efecto que el número de pasajeros tiene sobre la rapidez de la montaña rusa.
La Pregunta: (1 a 2 párrafos)
¿Cómo el número de pasajeros afecta la velocidad que puede alcanzar una montaña rusa?
Otra manera de decirlo es: ¿A medida que aumenta la masa de un objeto rodando por una
pendiente (cuesta abajo), afecta la velocidad total que se pueda alcanzar?
El Propósito: (1 a 2 párrafos)
¿Por qué su grupo está conduciendo esta investigación?
¿Qué esperan demostrar y como planean presentarla?
Parte Dos
Investigar a Fondo (Antecedentes) y Desarrollar una Hipótesis
Escritura de la información básica (antecedentes) de su experimento: (4 párrafos)
Escriba al menos un párrafo sobre cada uno de los temas que investiga: movimiento, fuerzas
(incluya la fuerza centrípeta), las tres leyes de Newton y montañas rusas.
Los términos siguientes son temas de fuerza y movimiento. La definición de términos es
importante, sin embargo, los ejemplos ayudan a explicar los temas para que sean comprendidos.
El uso de los siguientes términos como palabras clave, localizan definiciones y ejemplos de cada
uno.
Los libros de texto en el aula son un buen recurso, así como otros materiales impresos disponibles
en nuestra biblioteca.
Incluido en la información debe estar la historia y hechos interesantes sobre las montañas rusas.
*** No olvide incluir los libros que utilizas en tu página de obras citadas.
Fuerzas Las Leyes del Movimiento
Fuerza Centrípeta Historia de las Leyes del movimiento de Newton
Inercia Primera ley del movimiento (definición y ejemplo)
Masa Segunda ley del movimiento (definición y ejemplo)
Fuerza (No) Balanceada Cálculo de la aceleración (definición y ejemplo)
Gravedad y Fricción Tercera ley del movimiento (definición y ejemplo)
Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014
ARojas 2 de 5
Movimiento Montaña Rusa
Puntos de referencia Como funciona una montaña rusa
Desplazamiento Seguridad en las montañas rusas
Rapidez Historia de las montañas rusas
Velocidad Montañas rusas famosas
Aceleración
Escribe tu Hipótesis: (1 a 2 párrafos)
Su experimento es un intento de responder a esta pregunta:
¿Al usted aumentar la masa de un objeto en movimiento, el cambio en la masa afecta la
velocidad del objeto? ¿Nuestro viaje es seguro para los corredores?
Ahora que usted ha hecho una investigación de fondo,
¿Cuál crees que será la respuesta a la pregunta?
¿Por qué crees esto?
Comience su hipótesis con "se presume que..."
Parte Tres
Diseñar un Experimento para Probar su Hipótesis
Diseñar y construir un modelo de montaña rusa para probar su hipótesis.
Directrices & Restricciones:
1. La montaña rusa debe ser razonable y funcional.
2. La seguridad de los pasajeros (simulados con canicas) es muy importante. Las canicas no
pueden salirse de la pista. Mediremos para ver si su viaje es seguro para los pasajeros.
¿Pueden ellos soportar la fuerza G?
3. La montaña rusa no puede exceder el tamaño de la base de construcción.
4. Construirla utilizando sólo materiales aprobados.
5. Construirla totalmente en 4 períodos de clase. No se dará tiempo antes o después de la
escuela.
6. Asígnele un nombre único para su montaña rusa.
7. Nombre 2 características importantes como curvas, colinas o lazos.
8. Tienen una puerta (punto) de inicio y otra de salida para atrapar el “carro”. La puerta final
necesita estar cerca de la inicial.
9. Identificar y etiquetar en la montaña rusa los siguientes conceptos físicos:
a. Una fuerza de empuje
b. Una fuerza de tracción
Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014
ARojas 3 de 5
c. Una fuerza combinada (empuje y tracción) en la misma dirección.
d. Una fuerza combinada en direcciones opuestas.
e. Un cambio en la rapidez.
f. Un cambio en la velocidad.
g. Una sección de la pista mostrando aceleración positiva
h. Una sección de la pista mostrando aceleración negativa
i. Una sección de la pista mostrando un cambio en la dirección.
j. Una sección de la pista mostrando la disminución de rapidez de la masa (2ª Ley de
Newton)
k. Una sección de la pista mostrando incremento en la rapidez de la masa (2ª Ley de
Newton)
l. Dos lugares en los que la inercia es superada (1a Ley de Newton)
m. Un punto mostrando Energia potencial.
n. Un punto mostrando Energia cinética.
a. Un ejemplo de acción-reacción (3a Ley de Newton)
b. Un punto mostrando incremento en el momento
c. Un punto mostrando disminución del momento.
d. La pista debe tener por lo menos 300 cm de largo. (Asegúrese de medir antes de
agregar más su pista).
e. La altura de la pista no puede exceder de 110 cm.
Materiales de Construcción y Límites:
Su grupo de construcción, de cuatro a cinco, construirá una montaña rusa con los siguientes
materiales:
o Tubos aislantes- requerido
o Tubos de toallas de papel
o Mondadientes – requeridos
o Goma caliente - requerido
o Clavijas Madison
o Cinta adhesiva – requerido
o Pegante de madera
o 3 canicas o cojinete de bolas de 3 masas diferentes (pequeño, mediano y grande)
o Base no mayor a 60 cm por 60 cm o 30 cm por 90 cm - requeridos
-Otros materiales deben ser aprobados primero.
Se requiere un registro escrito diario.
El tamaño de la montaña rusa es limitado. La base de la montaña rusa no puede exceder de 60
cm por 60 cm o 30 cm por 90 cm. La altura máxima es de 110 cm.
Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014
ARojas 4 de 5
Parte Cuatro
Realizar el Experimento y Tomar Datos
Luego de construida la montaña rusa ustedes recibirán tres cojinetes de bolas de masas
diferentes. El cojinete representará la masa de los coches de la montaña rusa.
Hágase estas preguntas:
1. ¿qué estoy tratando de averiguar?
2. ¿cómo mediré lo que encuentre?
3. ¿Cómo puedo registrar lo que mido?
Haga una tabla para registrar los datos que recopila mientras pones a prueba tu montaña rusa
antes de comenzar la recolección de datos.
Procedimiento para probar su montaña rusa:
1. Comience con el cojinete más pequeño.
2. Colocar el cojinete en el punto de partida en su montaña rusa.
3. A la señal, suelte el cojinete y determine cuánto tiempo tarda en moverse desde el punto
de partida hasta el punto final de la montaña rusa.
4. Registrar los datos en la tabla. chart.
5. Repita los pasos 2–4 para un total de cinco veces.
6. Repita los pasos 2–5 para cada cojinete.
No tenga en cuenta los intentos que no se hayan completado - o el "coche" se cae o no se mueve
por toda la pista.
Observe el gráfico. ¿Qué patrón o relación observan? ¿Qué tiene que ver la variable
independiente con la variable dependiente? Registre sus hallazgos en su reporte final.
Parte Cinco
Análisis de Datos y Conclusiones
1. ¿Cuál es la variable independiente en esta investigación?
2. ¿Cuál es la variable dependiente en esta investigación?
3. ¿Cuál es la lista de las variables que se deben controlar en esta investigación?
4. ¿Cuándo usted hace un gráfico de datos, donde ubica la variable independiente en la gráfica?
5. ¿Dónde está la variable dependiente en el gráfico?
6. Observe el tipo de datos que recopiló en esta investigación. ¿Qué tipo de gráfico es el mejor para
estos datos? ¿Por qué?
Si necesita ayuda para hacer un gráfico o un gráfico en Excel, por favor vaya a este sitio web.
http://www.ehow.com/how_4474239_make-graph-using-excel.html
Conclusión: La conclusión es de 4 párrafos, producto de la discusión de los resultados y las
aplicaciones de la investigación:
o Párrafo 1 – explicar y resumir los datos (resultados) de la investigación
Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014
ARojas 5 de 5
o Párrafo 2 – explicar y resumir el análisis de los datos
o Párrafo 3 – describir lo aprendido acerca de la fuerza, movimiento y como funciona una montaña
rusa.
o Párrafo 4 – describir por lo menos dos maneras que la información de este experimento puede ser
aplicada y otras 2 formas en que el proyecto podría ampliarse (demostrando ¿qué pudo/debió
hacerse de manera diferente?).
Parte Seis
Comunicando los Resultados
El informe del laboratorio consta de: 7 a 9 páginas incluyendo 1 página para cada una de las
siguientes partes: Portada, tabla, gráfico, trabajo, cita de páginas.
1. Página del Título- nombres de los miembros del grupo, periodo de clase y nombre de la montaña
rusa (1 pagina)
2. Pregunta – (1 a 2 párrafos)
3. Propósito – ¿Por qué estas terminando el proyecto? ¿Qué esperas aprender? (1 – 2 párrafos)
4. Antecedentes (Información previa) (4 párrafos)
5. Hipótesis – incluir si su hipótesis era correcta o no. (1 párrafo)
6. Procedimiento de prueba – ¿Qué medidas tomo su grupo para construir y probar la pista para
garantizar la seguridad?
7. Conclusión – (4 párrafos)
8. Carta de Excel - Del diario del grupo (1 pagina)
9. Gráfico de Excel – del diario del grupo (1 pagina)
10.Página de obras citadas (1 pagina) – formato MLA
http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/01/
*** El esquema de su montaña rusa y el folleto deben adosarse al final del informe. El folleto y el
gráfico no deben incluirse en las páginas 7 a 9.
Fuente Times New Román 12 puntos. Márgenes de 1” alrededor del papel, a doble espacio.
Gráficos, tablas, dibujo y folleto deben estar etiquetados y asignarles un número de referencia.
Por ejemplo, su gráfico puede llamarse G1, al referirse a este gráfico en la revista usted, debe
establecer “ver Anexo G1”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Final (GRUPO 02).pdf
Proyecto Final (GRUPO 02).pdfProyecto Final (GRUPO 02).pdf
Proyecto Final (GRUPO 02).pdf
JoseNeciosupX2
 
Pista de hot wheels
Pista de hot wheelsPista de hot wheels
Pista de hot wheels
Alumic S.A
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma
 
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicasProblemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicasJuan Ramírez
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelIng Xamir Borja
 
Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017
saliradu
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Sharon Fonseca
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperaturaCesar Haro
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
Mery Melendez
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Jamil Agualongo
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Alejandro Flores
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
Leidy Mireya Lozano Ojeda
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
Luis Cotrina
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Julio Zamora
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USSRonald Estela Urbina
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
Facundo Gutierrez
 
carro a vapor
carro a vaporcarro a vapor

La actualidad más candente (20)

Proyecto Final (GRUPO 02).pdf
Proyecto Final (GRUPO 02).pdfProyecto Final (GRUPO 02).pdf
Proyecto Final (GRUPO 02).pdf
 
Pista de hot wheels
Pista de hot wheelsPista de hot wheels
Pista de hot wheels
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
 
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicasProblemas de campo eléctrico entre placas metálicas
Problemas de campo eléctrico entre placas metálicas
 
Trabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papelTrabajo espiral de papel
Trabajo espiral de papel
 
Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
 
96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura96372095 problemas-de-temperatura
96372095 problemas-de-temperatura
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USSINFORME Nº1  MRU - ING CIVIL - USS
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 
carro a vapor
carro a vaporcarro a vapor
carro a vapor
 

Destacado

Demostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
Demostracion de las 3 Leyes de Newton DiapositivasDemostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
Demostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
Michael Cevallos Briceño
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
Física de la montaña rusa
Física de la montaña rusaFísica de la montaña rusa
Física de la montaña rusa
Francisco Aedo
 
Leyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. DinámicaLeyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. Dinámica
melissa mora
 
Energía mecánica montaña rusa
Energía mecánica montaña rusaEnergía mecánica montaña rusa
Energía mecánica montaña rusamariavarey
 
Construyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusaConstruyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusa
Álvaro Pascual Sanz
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 

Destacado (10)

La montaña rusa
La montaña rusaLa montaña rusa
La montaña rusa
 
Demostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
Demostracion de las 3 Leyes de Newton DiapositivasDemostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
Demostracion de las 3 Leyes de Newton Diapositivas
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Física de la montaña rusa
Física de la montaña rusaFísica de la montaña rusa
Física de la montaña rusa
 
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTONLAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
 
Leyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. DinámicaLeyes de newton. Dinámica
Leyes de newton. Dinámica
 
Energía mecánica montaña rusa
Energía mecánica montaña rusaEnergía mecánica montaña rusa
Energía mecánica montaña rusa
 
Construyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusaConstruyendo una montaña rusa
Construyendo una montaña rusa
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 

Similar a Proyecto de montaña rusa • directrices

3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simples
Miss B Gonzalez Classroom
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaGladys Silva
 
Ficha 09 11-2020
Ficha 09 11-2020Ficha 09 11-2020
Ficha 09 11-2020
David Mamani Gutierrez
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
Yenny Apellidos
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTOMI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
serinatalia
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
Claudia M Paredes Carazas
 
proyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptxproyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptx
RAMIROALEJANDROREYES1
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Webuest
Webuest Webuest
Webuest
adrian22x22
 
Trabajos individuales y grupales caminos i act
Trabajos individuales  y grupales caminos i actTrabajos individuales  y grupales caminos i act
Trabajos individuales y grupales caminos i act
Raul Sullca Ancco
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
KARENARACELYGARCIACA
 
El sistema solar la tierra
El sistema solar la tierraEl sistema solar la tierra
El sistema solar la tierramartin17cf
 
El sistema solar la tierra
El sistema solar la tierraEl sistema solar la tierra
El sistema solar la tierramartin17cf
 
Ejemplo planificacion por unidad
Ejemplo  planificacion por unidadEjemplo  planificacion por unidad
Ejemplo planificacion por unidad
Miss B Gonzalez Classroom
 
Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
Elba Sepúlveda
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 

Similar a Proyecto de montaña rusa • directrices (20)

3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simples
 
Esquema tema 1
Esquema tema 1Esquema tema 1
Esquema tema 1
 
Esquema tema 1
Esquema tema 1Esquema tema 1
Esquema tema 1
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
Ficha 09 11-2020
Ficha 09 11-2020Ficha 09 11-2020
Ficha 09 11-2020
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTOMI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
 
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
2° EVALUACION DIAGNOSTICA C y T.docx
 
proyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptxproyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptx
 
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
6. DIAPOSITIVA DIDACTICA DE LA FÍSICA_SECC_F.pdf
 
Webuest
Webuest Webuest
Webuest
 
Trabajos individuales y grupales caminos i act
Trabajos individuales  y grupales caminos i actTrabajos individuales  y grupales caminos i act
Trabajos individuales y grupales caminos i act
 
4 mathematic08
4 mathematic084 mathematic08
4 mathematic08
 
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg  garcia karenDiapositivas maquina de goldberg  garcia karen
Diapositivas maquina de goldberg garcia karen
 
El sistema solar la tierra
El sistema solar la tierraEl sistema solar la tierra
El sistema solar la tierra
 
El sistema solar la tierra
El sistema solar la tierraEl sistema solar la tierra
El sistema solar la tierra
 
Ejemplo planificacion por unidad
Ejemplo  planificacion por unidadEjemplo  planificacion por unidad
Ejemplo planificacion por unidad
 
Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 

Más de Camilo Rojas

Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
Camilo Rojas
 
Planificador de proyectos 2014
Planificador de proyectos  2014Planificador de proyectos  2014
Planificador de proyectos 2014
Camilo Rojas
 
Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5
Camilo Rojas
 
Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5
Camilo Rojas
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Camilo Rojas
 
Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4
Camilo Rojas
 

Más de Camilo Rojas (6)

Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
 
Planificador de proyectos 2014
Planificador de proyectos  2014Planificador de proyectos  2014
Planificador de proyectos 2014
 
Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5Matriz para Coevaluación Momento 5
Matriz para Coevaluación Momento 5
 
Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5Presentacion1 Momento 5
Presentacion1 Momento 5
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
Matriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aulaMatriz de estrategias de  enseñanza y aprendizaje   proyecto de aula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyecto de aula
 
Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4Presentación1 Momento 4
Presentación1 Momento 4
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto de montaña rusa • directrices

  • 1. Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014 ARojas 1 de 5 Proyecto de Una Montaña Rusa Parte Uno La Pregunta y Definición del Problema Los Problemas: 1. Diseñar y construir una montaña rusa con tubos de toallas de papel, tubos de aislamiento de espuma, palitos de helado, cinta adhesiva, pegamento y otros artículos diversos que sostendrán múltiples “paseos”, y que se mantenga a medida que el número de pasajeros se incrementa. 2. Determinar el efecto que el número de pasajeros tiene sobre la rapidez de la montaña rusa. La Pregunta: (1 a 2 párrafos) ¿Cómo el número de pasajeros afecta la velocidad que puede alcanzar una montaña rusa? Otra manera de decirlo es: ¿A medida que aumenta la masa de un objeto rodando por una pendiente (cuesta abajo), afecta la velocidad total que se pueda alcanzar? El Propósito: (1 a 2 párrafos) ¿Por qué su grupo está conduciendo esta investigación? ¿Qué esperan demostrar y como planean presentarla? Parte Dos Investigar a Fondo (Antecedentes) y Desarrollar una Hipótesis Escritura de la información básica (antecedentes) de su experimento: (4 párrafos) Escriba al menos un párrafo sobre cada uno de los temas que investiga: movimiento, fuerzas (incluya la fuerza centrípeta), las tres leyes de Newton y montañas rusas. Los términos siguientes son temas de fuerza y movimiento. La definición de términos es importante, sin embargo, los ejemplos ayudan a explicar los temas para que sean comprendidos. El uso de los siguientes términos como palabras clave, localizan definiciones y ejemplos de cada uno. Los libros de texto en el aula son un buen recurso, así como otros materiales impresos disponibles en nuestra biblioteca. Incluido en la información debe estar la historia y hechos interesantes sobre las montañas rusas. *** No olvide incluir los libros que utilizas en tu página de obras citadas. Fuerzas Las Leyes del Movimiento Fuerza Centrípeta Historia de las Leyes del movimiento de Newton Inercia Primera ley del movimiento (definición y ejemplo) Masa Segunda ley del movimiento (definición y ejemplo) Fuerza (No) Balanceada Cálculo de la aceleración (definición y ejemplo) Gravedad y Fricción Tercera ley del movimiento (definición y ejemplo)
  • 2. Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014 ARojas 2 de 5 Movimiento Montaña Rusa Puntos de referencia Como funciona una montaña rusa Desplazamiento Seguridad en las montañas rusas Rapidez Historia de las montañas rusas Velocidad Montañas rusas famosas Aceleración Escribe tu Hipótesis: (1 a 2 párrafos) Su experimento es un intento de responder a esta pregunta: ¿Al usted aumentar la masa de un objeto en movimiento, el cambio en la masa afecta la velocidad del objeto? ¿Nuestro viaje es seguro para los corredores? Ahora que usted ha hecho una investigación de fondo, ¿Cuál crees que será la respuesta a la pregunta? ¿Por qué crees esto? Comience su hipótesis con "se presume que..." Parte Tres Diseñar un Experimento para Probar su Hipótesis Diseñar y construir un modelo de montaña rusa para probar su hipótesis. Directrices & Restricciones: 1. La montaña rusa debe ser razonable y funcional. 2. La seguridad de los pasajeros (simulados con canicas) es muy importante. Las canicas no pueden salirse de la pista. Mediremos para ver si su viaje es seguro para los pasajeros. ¿Pueden ellos soportar la fuerza G? 3. La montaña rusa no puede exceder el tamaño de la base de construcción. 4. Construirla utilizando sólo materiales aprobados. 5. Construirla totalmente en 4 períodos de clase. No se dará tiempo antes o después de la escuela. 6. Asígnele un nombre único para su montaña rusa. 7. Nombre 2 características importantes como curvas, colinas o lazos. 8. Tienen una puerta (punto) de inicio y otra de salida para atrapar el “carro”. La puerta final necesita estar cerca de la inicial. 9. Identificar y etiquetar en la montaña rusa los siguientes conceptos físicos: a. Una fuerza de empuje b. Una fuerza de tracción
  • 3. Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014 ARojas 3 de 5 c. Una fuerza combinada (empuje y tracción) en la misma dirección. d. Una fuerza combinada en direcciones opuestas. e. Un cambio en la rapidez. f. Un cambio en la velocidad. g. Una sección de la pista mostrando aceleración positiva h. Una sección de la pista mostrando aceleración negativa i. Una sección de la pista mostrando un cambio en la dirección. j. Una sección de la pista mostrando la disminución de rapidez de la masa (2ª Ley de Newton) k. Una sección de la pista mostrando incremento en la rapidez de la masa (2ª Ley de Newton) l. Dos lugares en los que la inercia es superada (1a Ley de Newton) m. Un punto mostrando Energia potencial. n. Un punto mostrando Energia cinética. a. Un ejemplo de acción-reacción (3a Ley de Newton) b. Un punto mostrando incremento en el momento c. Un punto mostrando disminución del momento. d. La pista debe tener por lo menos 300 cm de largo. (Asegúrese de medir antes de agregar más su pista). e. La altura de la pista no puede exceder de 110 cm. Materiales de Construcción y Límites: Su grupo de construcción, de cuatro a cinco, construirá una montaña rusa con los siguientes materiales: o Tubos aislantes- requerido o Tubos de toallas de papel o Mondadientes – requeridos o Goma caliente - requerido o Clavijas Madison o Cinta adhesiva – requerido o Pegante de madera o 3 canicas o cojinete de bolas de 3 masas diferentes (pequeño, mediano y grande) o Base no mayor a 60 cm por 60 cm o 30 cm por 90 cm - requeridos -Otros materiales deben ser aprobados primero. Se requiere un registro escrito diario. El tamaño de la montaña rusa es limitado. La base de la montaña rusa no puede exceder de 60 cm por 60 cm o 30 cm por 90 cm. La altura máxima es de 110 cm.
  • 4. Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014 ARojas 4 de 5 Parte Cuatro Realizar el Experimento y Tomar Datos Luego de construida la montaña rusa ustedes recibirán tres cojinetes de bolas de masas diferentes. El cojinete representará la masa de los coches de la montaña rusa. Hágase estas preguntas: 1. ¿qué estoy tratando de averiguar? 2. ¿cómo mediré lo que encuentre? 3. ¿Cómo puedo registrar lo que mido? Haga una tabla para registrar los datos que recopila mientras pones a prueba tu montaña rusa antes de comenzar la recolección de datos. Procedimiento para probar su montaña rusa: 1. Comience con el cojinete más pequeño. 2. Colocar el cojinete en el punto de partida en su montaña rusa. 3. A la señal, suelte el cojinete y determine cuánto tiempo tarda en moverse desde el punto de partida hasta el punto final de la montaña rusa. 4. Registrar los datos en la tabla. chart. 5. Repita los pasos 2–4 para un total de cinco veces. 6. Repita los pasos 2–5 para cada cojinete. No tenga en cuenta los intentos que no se hayan completado - o el "coche" se cae o no se mueve por toda la pista. Observe el gráfico. ¿Qué patrón o relación observan? ¿Qué tiene que ver la variable independiente con la variable dependiente? Registre sus hallazgos en su reporte final. Parte Cinco Análisis de Datos y Conclusiones 1. ¿Cuál es la variable independiente en esta investigación? 2. ¿Cuál es la variable dependiente en esta investigación? 3. ¿Cuál es la lista de las variables que se deben controlar en esta investigación? 4. ¿Cuándo usted hace un gráfico de datos, donde ubica la variable independiente en la gráfica? 5. ¿Dónde está la variable dependiente en el gráfico? 6. Observe el tipo de datos que recopiló en esta investigación. ¿Qué tipo de gráfico es el mejor para estos datos? ¿Por qué? Si necesita ayuda para hacer un gráfico o un gráfico en Excel, por favor vaya a este sitio web. http://www.ehow.com/how_4474239_make-graph-using-excel.html Conclusión: La conclusión es de 4 párrafos, producto de la discusión de los resultados y las aplicaciones de la investigación: o Párrafo 1 – explicar y resumir los datos (resultados) de la investigación
  • 5. Proyecto de Una Montaña Rusa • Material de Trabajo Anibal Rojas 2014 ARojas 5 de 5 o Párrafo 2 – explicar y resumir el análisis de los datos o Párrafo 3 – describir lo aprendido acerca de la fuerza, movimiento y como funciona una montaña rusa. o Párrafo 4 – describir por lo menos dos maneras que la información de este experimento puede ser aplicada y otras 2 formas en que el proyecto podría ampliarse (demostrando ¿qué pudo/debió hacerse de manera diferente?). Parte Seis Comunicando los Resultados El informe del laboratorio consta de: 7 a 9 páginas incluyendo 1 página para cada una de las siguientes partes: Portada, tabla, gráfico, trabajo, cita de páginas. 1. Página del Título- nombres de los miembros del grupo, periodo de clase y nombre de la montaña rusa (1 pagina) 2. Pregunta – (1 a 2 párrafos) 3. Propósito – ¿Por qué estas terminando el proyecto? ¿Qué esperas aprender? (1 – 2 párrafos) 4. Antecedentes (Información previa) (4 párrafos) 5. Hipótesis – incluir si su hipótesis era correcta o no. (1 párrafo) 6. Procedimiento de prueba – ¿Qué medidas tomo su grupo para construir y probar la pista para garantizar la seguridad? 7. Conclusión – (4 párrafos) 8. Carta de Excel - Del diario del grupo (1 pagina) 9. Gráfico de Excel – del diario del grupo (1 pagina) 10.Página de obras citadas (1 pagina) – formato MLA http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/01/ *** El esquema de su montaña rusa y el folleto deben adosarse al final del informe. El folleto y el gráfico no deben incluirse en las páginas 7 a 9. Fuente Times New Román 12 puntos. Márgenes de 1” alrededor del papel, a doble espacio. Gráficos, tablas, dibujo y folleto deben estar etiquetados y asignarles un número de referencia. Por ejemplo, su gráfico puede llamarse G1, al referirse a este gráfico en la revista usted, debe establecer “ver Anexo G1”.