SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 12
Pueblos y
Ciudades
Pilar Sarabia Gómez
Justificación
 Esta unidad didáctica está
destinada al 2º ciclo de
Primaria y surge de la
necesidad de tender puntos
de encuentro entre el medio
urbano y el medio. Será una
herramienta educativa
abierta e integradora que les
permita aproximarse al medio
rural y a su realidad. Esta
centrada para curiosidad,
ilusión y ganas de aprender
de los alumnos.
Objetivos generales
 Contrarrestar los estereotipos
referentes a los pueblos y sus
habitantes.
 Fomentar la autonomía en la
búsqueda de información, la
comprensión de textos
obtenidos de diversas fuentes,
y la discusión razonada y
crítica.
Objetivos específicos
 Acercar al alumnado a la realidad del medio rural, con
especial incidencia en el más cercano a su población.
 Conocer la complementariedad y necesidad recíproca
entre el medio rural y el medio urbano.
Contenidos
 Reflexión sobre la realidad
actual de los pueblos y
ciudades.
 La organización político-social
y la participación ciudadana.
 Organización del gobierno de
la localidad.
 Apreciación sobre los servicios
municipales.
 Educación vial y seguridad
por la localidad.
Metodología
 La unidad didáctica está concebida
implicación directa del alumnado y el
papel activo del profesorado son
determinantes. Se utilizará una
metodología participativa en la que el
escolar no se sienta únicamente receptor
de conocimientos sino que, a través de la
implicación de sus familiares, de la propia
investigación y de sus propias inquietudes,
protagonice su proceso de aprendizaje.
 Se fomenta la autonomía del alumnado
en cuanto a la búsqueda de información,
su capacidad para resolver problemas y su
desarrollo actitudinal en ese sentido.
Investigaciones, lecturas, entrevistas con
personas de su ámbito familiar… son sólo
algunos de los caminos que se proponen
en las actividades. En ellas se tratará las
diferencias entre los pueblos ciudades.
Criterios de
evaluación
 Asimila conceptos relacionados con el medio rural.
 Muestra interés y respeto hacia las personas que
habitan en el medio rural y reconoce la necesidad
recíproca entre los habitantes de éste y los del medio
urbano.
 Participa activamente en la búsqueda de información y
colabora con el resto del grupo en la elaboración de
materiales.
 Expresa sus opiniones e ideas de una manera
adecuada y respetando las opiniones de los demás por
diferentes que sean.
 La evaluación del grado de cumplimiento de los
objetivos se realizará en diferentes momentos del
proceso. Al comienzo de la unidad se lanzarán una serie
de preguntas para evaluar los conocimientos previos
del alumnado y el grado de motivación existente. Esa
misma batería de preguntas y otras generadas por el
alumno pueden volverse a plantear al final de la unidad
didáctica para ver en que medida han adquirido los
contenidos de ésta. La observación directa del
profesor/a del desarrollo de las sesiones y de la
participación del alumnado, será fundamental para
comprobar los avances que se han realizado.
Actividad inicial
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Medio/El%2
0municipio/El%20municipio%20y%20la%20localidad/contenido/cm012_oa01_es/index.html
Unidad 13: La organización de la localidad
Actividades TIC de Conocimiento del Medio para 3º de Educación Primaria
 Completa o responde a las siguientes cuestiones relacionadas con el
video:
Las ciudades:
 ¿Qué son las ciudades y los pueblos?
_____________________________________________________________________________
 Las ciudades son más_____________ que los ________________.
 En las ciudades trabajan muchas personas en _____________,
_________________, __________________.
 ¿Qué es el centro histórico?
_______________________________________________________________________________
 Los barrios modernos están alrededor del __________________________.
 ¿Qué hay a las afueras de la ciudad?
________________________________________________________________________________
Los pueblos:
 Los pueblos son ______________ más_____________ que las ciudades.
 ¿Dónde trabajan principalmente las personas que viven en pueblos?
_________________________________________________________________________________
 En casi todos los pueblos hay una_____________________, un
________________ y una ___________________.
 ¿Qué hay en los alrededores de los pueblos?
__________________________________________________________________________________
PUEBLOS
1.- LOS PUEBLOS
Las calles son estrechas.
En cada pueblo hay una plaza,
una iglesia y suele haber un
ayuntamiento.
2.- EL TRABAJO EN LOS PUEBLOS
 En casi todos los pueblos se trabaja en la agricultura,
cultivando la tierra y en ganadería, cuidando animales.
 En los pueblos que están en la costa se dedican a la pesca.
Otros pueblos se dedican al turismo.
 En los pueblos grandes hay industrias y turismo: tiendas,
bancos, colegios, etc.
 Alrededor de los pueblos hay campos de cultivo. Y también
hay casas que están solas en el campo.
PUEBLOS
Actividad 1. Pueblo
 a) Hablad en clase sobre las experiencias que habéis
vivido en un pueblo que no sea el tuyo y escribe en la
página en blanco, aquello que has recordado. Describe
las sensaciones que tenías cuando estabas allí, los olores
que percibías, los sonidos y otras cosas que recuerdes.
 ¿es un pueblo de montaña o está en la costa?
 ¿qué experiencias son las que más recuerdas?
 ¿a qué dedican el tiempo sus habitantes? ¿cómo se
ganan la vida?
 ¿cómo son las casas? ¿cómo viven las familias?
 ¿cómo crees que era este pueblo en el pasado?
 ¿cómo es el entorno que rodea a los pueblos?
 b) Dibuja en el recuadro, a modo de fotografía, el
recuerdo que tienes del pueblo.
Actividad 1
a)
B)
CIUDADES
 EQUIPAMIENTOS URBANOS: son los edificios que atienden a
los habitantes de las ciudades.
 Centros comerciales: son muchas tiendas juntas.
 Centros educativos: guarderías, colegios, institutos, etc.
 Centros sanitarios, bibliotecas, cines, museos, etc.
CIUDADES
Actividad
Europa
http://viajar.especiales.elperiodico.com/25-ciudades-mas-bellas-de-europa/
América del norte
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_ciudades_USA.svg
América del sur
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_de_Am%C3%A9rica_del_Sur_por_PIB
_(PPA)
Asia
http://listas.20minutos.es/lista/las-30-ciudades-mas-pobladas-de-asia-361150/
África
http://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/Africa_Conjunto_planos.htm
El gobierno de la localidad
Leer pág 166 y 167. Completar info. en el esquema.
Completar
actividades
pág.167
Actividad 1
En España el padrón municipal de habitantes es un registro
administrativo donde constan los vecinos de un municipio.
Actividad 2
Se utilizan urnas transparentes para que el público pueda atestiguar que la caja está
vacía antes del comienzo de la elección (es decir, que no está llena de votos
fraudulentos).
Servicios
municipales
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2
/Agrega/Medio/El%20municipio/El%20municipio%20y%20la%20localida
d/contenido/cm012_oa02_es/index.html
 Une con flechas:
SERVICIOS:
- Protección
ciudadana.
- Limpieza y jardines.
- Sociales.
- Culturales y
Deportivos.
- Trasporte.
- Aguas
SE ENCARGAN DE:
- Nuestra seguridad y el
tráfico.
- Mantener limpio el
municipio, barrer las
calles y recoger las
basuras.
- Ayudar a los enfermos,
ancianos y
discapacitados.
- Realizar actividades
culturales y deportivas.
- Organizar y gestionar el
transporte público.
- La gestión del agua
potable y alcantarillado
LO REALIZAN:
- Los policías y los bomberos.
- Basureros, jardineros,
barrenderos, etc.
- Los médicos, enfermeros,
psicólogos, psiquiatras, etc.
- Monitores, profesores,
bibliotecarios, etc.
- Conductores y mecánicos.
- Químicos, ingenieros,
operarios,etc.
Seguridad por la localidad
cuadernillo pág. 51
Testeando
Actividad de
refuerzo
Actividad Final
 Creación de un mural.
 Diferenciación entre un pueblo
y una ciudad. Adjuntar
elementos como:
 Características de las
localidades (calles, iglesias,
museos, plazas, etc).
 Profesiones.
 La organización político-social
de la localidad.
 Seguridad vial por la localidad.

Más contenido relacionado

Similar a Las localidades

Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
mabarcas
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
Lourdes Gamboa Orbegozo
 
clase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptx
clase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptxclase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptx
clase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptx
ChristianMaican
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Taller Libre de Proyecto Social
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalisabel_calderon
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
LuisSarmientoVargas
 
Curso intervenciones en el espacio público feb 20
Curso intervenciones en el espacio público feb 20Curso intervenciones en el espacio público feb 20
Curso intervenciones en el espacio público feb 20
deespacio
 
INFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptx
INFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptxINFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptx
INFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptx
MarielaUriarte3
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque III
kaoli11
 
Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117
kaoli11
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
kaoli11
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundo
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundoPresentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundo
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundoJohana Ortiz
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0tiemposdospuntocero
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
tiemposdospuntocero
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemática
Roberto Espinoza
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
kaoli11
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
Roberto Moris
 
Proyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patriciaProyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patricia
Gloria Carvajal
 

Similar a Las localidades (20)

Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
 
clase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptx
clase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptxclase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptx
clase fase de ensayo universidad experimental libertador.pptx
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
 
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinalAsociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
 
inclusion social
inclusion social inclusion social
inclusion social
 
Curso intervenciones en el espacio público feb 20
Curso intervenciones en el espacio público feb 20Curso intervenciones en el espacio público feb 20
Curso intervenciones en el espacio público feb 20
 
INFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptx
INFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptxINFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptx
INFOD._EFD._Clase_3._GIIRSU (1).pptx
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque III
 
Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundo
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundoPresentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundo
Presentación final mi mundo y tu mundo... un sólo mundo
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemática
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
 
Proyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patriciaProyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patricia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Las localidades

  • 2. Justificación  Esta unidad didáctica está destinada al 2º ciclo de Primaria y surge de la necesidad de tender puntos de encuentro entre el medio urbano y el medio. Será una herramienta educativa abierta e integradora que les permita aproximarse al medio rural y a su realidad. Esta centrada para curiosidad, ilusión y ganas de aprender de los alumnos.
  • 3. Objetivos generales  Contrarrestar los estereotipos referentes a los pueblos y sus habitantes.  Fomentar la autonomía en la búsqueda de información, la comprensión de textos obtenidos de diversas fuentes, y la discusión razonada y crítica. Objetivos específicos  Acercar al alumnado a la realidad del medio rural, con especial incidencia en el más cercano a su población.  Conocer la complementariedad y necesidad recíproca entre el medio rural y el medio urbano.
  • 4. Contenidos  Reflexión sobre la realidad actual de los pueblos y ciudades.  La organización político-social y la participación ciudadana.  Organización del gobierno de la localidad.  Apreciación sobre los servicios municipales.  Educación vial y seguridad por la localidad.
  • 5. Metodología  La unidad didáctica está concebida implicación directa del alumnado y el papel activo del profesorado son determinantes. Se utilizará una metodología participativa en la que el escolar no se sienta únicamente receptor de conocimientos sino que, a través de la implicación de sus familiares, de la propia investigación y de sus propias inquietudes, protagonice su proceso de aprendizaje.  Se fomenta la autonomía del alumnado en cuanto a la búsqueda de información, su capacidad para resolver problemas y su desarrollo actitudinal en ese sentido. Investigaciones, lecturas, entrevistas con personas de su ámbito familiar… son sólo algunos de los caminos que se proponen en las actividades. En ellas se tratará las diferencias entre los pueblos ciudades.
  • 6. Criterios de evaluación  Asimila conceptos relacionados con el medio rural.  Muestra interés y respeto hacia las personas que habitan en el medio rural y reconoce la necesidad recíproca entre los habitantes de éste y los del medio urbano.  Participa activamente en la búsqueda de información y colabora con el resto del grupo en la elaboración de materiales.  Expresa sus opiniones e ideas de una manera adecuada y respetando las opiniones de los demás por diferentes que sean.  La evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos se realizará en diferentes momentos del proceso. Al comienzo de la unidad se lanzarán una serie de preguntas para evaluar los conocimientos previos del alumnado y el grado de motivación existente. Esa misma batería de preguntas y otras generadas por el alumno pueden volverse a plantear al final de la unidad didáctica para ver en que medida han adquirido los contenidos de ésta. La observación directa del profesor/a del desarrollo de las sesiones y de la participación del alumnado, será fundamental para comprobar los avances que se han realizado.
  • 8.  Completa o responde a las siguientes cuestiones relacionadas con el video: Las ciudades:  ¿Qué son las ciudades y los pueblos? _____________________________________________________________________________  Las ciudades son más_____________ que los ________________.  En las ciudades trabajan muchas personas en _____________, _________________, __________________.  ¿Qué es el centro histórico? _______________________________________________________________________________  Los barrios modernos están alrededor del __________________________.  ¿Qué hay a las afueras de la ciudad? ________________________________________________________________________________ Los pueblos:  Los pueblos son ______________ más_____________ que las ciudades.  ¿Dónde trabajan principalmente las personas que viven en pueblos? _________________________________________________________________________________  En casi todos los pueblos hay una_____________________, un ________________ y una ___________________.  ¿Qué hay en los alrededores de los pueblos? __________________________________________________________________________________
  • 9. PUEBLOS 1.- LOS PUEBLOS Las calles son estrechas. En cada pueblo hay una plaza, una iglesia y suele haber un ayuntamiento.
  • 10. 2.- EL TRABAJO EN LOS PUEBLOS  En casi todos los pueblos se trabaja en la agricultura, cultivando la tierra y en ganadería, cuidando animales.  En los pueblos que están en la costa se dedican a la pesca. Otros pueblos se dedican al turismo.  En los pueblos grandes hay industrias y turismo: tiendas, bancos, colegios, etc.  Alrededor de los pueblos hay campos de cultivo. Y también hay casas que están solas en el campo. PUEBLOS
  • 11. Actividad 1. Pueblo  a) Hablad en clase sobre las experiencias que habéis vivido en un pueblo que no sea el tuyo y escribe en la página en blanco, aquello que has recordado. Describe las sensaciones que tenías cuando estabas allí, los olores que percibías, los sonidos y otras cosas que recuerdes.  ¿es un pueblo de montaña o está en la costa?  ¿qué experiencias son las que más recuerdas?  ¿a qué dedican el tiempo sus habitantes? ¿cómo se ganan la vida?  ¿cómo son las casas? ¿cómo viven las familias?  ¿cómo crees que era este pueblo en el pasado?  ¿cómo es el entorno que rodea a los pueblos?  b) Dibuja en el recuadro, a modo de fotografía, el recuerdo que tienes del pueblo.
  • 14.
  • 15.  EQUIPAMIENTOS URBANOS: son los edificios que atienden a los habitantes de las ciudades.  Centros comerciales: son muchas tiendas juntas.  Centros educativos: guarderías, colegios, institutos, etc.  Centros sanitarios, bibliotecas, cines, museos, etc. CIUDADES
  • 17. Europa http://viajar.especiales.elperiodico.com/25-ciudades-mas-bellas-de-europa/ América del norte http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_ciudades_USA.svg América del sur http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_de_Am%C3%A9rica_del_Sur_por_PIB _(PPA) Asia http://listas.20minutos.es/lista/las-30-ciudades-mas-pobladas-de-asia-361150/ África http://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/Africa_Conjunto_planos.htm
  • 18. El gobierno de la localidad Leer pág 166 y 167. Completar info. en el esquema. Completar actividades pág.167
  • 19. Actividad 1 En España el padrón municipal de habitantes es un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.
  • 20. Actividad 2 Se utilizan urnas transparentes para que el público pueda atestiguar que la caja está vacía antes del comienzo de la elección (es decir, que no está llena de votos fraudulentos).
  • 21. Servicios municipales  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2 /Agrega/Medio/El%20municipio/El%20municipio%20y%20la%20localida d/contenido/cm012_oa02_es/index.html  Une con flechas: SERVICIOS: - Protección ciudadana. - Limpieza y jardines. - Sociales. - Culturales y Deportivos. - Trasporte. - Aguas SE ENCARGAN DE: - Nuestra seguridad y el tráfico. - Mantener limpio el municipio, barrer las calles y recoger las basuras. - Ayudar a los enfermos, ancianos y discapacitados. - Realizar actividades culturales y deportivas. - Organizar y gestionar el transporte público. - La gestión del agua potable y alcantarillado LO REALIZAN: - Los policías y los bomberos. - Basureros, jardineros, barrenderos, etc. - Los médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras, etc. - Monitores, profesores, bibliotecarios, etc. - Conductores y mecánicos. - Químicos, ingenieros, operarios,etc.
  • 22. Seguridad por la localidad cuadernillo pág. 51
  • 25. Actividad Final  Creación de un mural.  Diferenciación entre un pueblo y una ciudad. Adjuntar elementos como:  Características de las localidades (calles, iglesias, museos, plazas, etc).  Profesiones.  La organización político-social de la localidad.  Seguridad vial por la localidad.